sábado, 3 de septiembre de 2016

ESTA NOCHE sábado 3 setiembre 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
La batalla que nadie necesita


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El gobierno pepekausista es de una ingenuidad conmovedora. Ahora no se le ha ocurrido nada mejor que reclutar como aliados a los gobiernos regionales para lo que, por lo visto, considera la madre de todas las batallas, el pedido de facultades al Congreso.

Solo que es esa no solo no es la madre de todas las batallas sino que es una batalla que no necesita. Una que, además, no puede ganar sino convenciendo por las buenas al Congreso.

Los gobiernos regionales, con todo respeto, salen sobrando en ese cortejo nupcial. Y les convendría, además, abstenerse de tomar partido. No hay que olvidar que es el Congreso y no el Ejecutivo, después de todo, el que aprueba la ley de Presupuesto y asigna las partidas a las regiones.

Convencer al Congreso, de otra parte, pasa por convencer primero a la opinión pública. Si el pedido de facultades tiene razón, y la opinión pública, por así decir, lo compra, el Congreso no levará el puente ni se atrincherará tras los muros a la espera de un asedio tan inútil como innecesario.

Pero el gobierno no le ha vendido hasta ahora el pedido a la opinión pública. No ha podido hacerlo porque no ha hallado las palabras. Y no las halla porque, básicamente, el pedido de facultades no es necesario.

Lo necesario es que la opinión pública participe y se involucre en las reformas que el país necesita. Reducir la pobreza -o al menos impedir que buena parte de la nueva clase media recaiga en la pobreza- es importante. Formalizar la economía y el empleo es indispensable.

Mantener el dispendio actual en los programas sociales, sin embargo, no va a reducir la pobreza. Lo que reducirá la pobreza es el crecimiento de la economía. Igualmente, bajar los impuestos no va a avanzar la formalización. Lo que la hará avanzar es el crecimiento de la economía.

Desgraciadamente, en este momento, el crecimiento de la economía no depende del gobierno. Depende de la inversión privada. No importa lo que el gobierno intente, no hará ninguna diferencia por la vía de la inversión pública salvo para empeorear las cosas si apuesta temerariamente y pierde, como está haciendo.

PPK no lo ignora. Por eso viaja a China, a buscar una inversión masiva en refinerías de cobre en el Perú. Pero esas refinerías dependen del Gasoducto del Sur. Y este acaba de sufrir un golpe mortal. En efecto, siete años atrás, el mega proyecto de 7,500 millones de dólares era uno de 1,300 millones de dólares. ¿Cómo es que, entre García y Humala , se convirtió en casi seis veces más caro? Alguien va a tener que explicar esto. Y, mientras tanto, ¿la obra va a continuar? ¿El comprador de la parte de Odebrecht en el proyecto, ¿no va a preguntar qué me han vendido? Al menos en el corto plazo, el mega proyecto se va a ahogar en un mar de investigaciones y procesos arbitrales y penales.

El crecimiento de la economía, por lo tanto, no va a venir de allí. Al menos no por ahora. Puede venir, en cambio, de la inversión en los grandes proyectos mineros.

Pero bajo la condición de un rediseño de la relación del país con las comunidades. De las comunidades andinas y amazónicas con las empresas mineras y energéticas nacionales y extranjeras, hasta conseguir retomar la inversión que estaba en camino cuando el gobierno humalista la arruinó con sus pusilánimes vacilaciones.

Se dirá que fueron los precios. No es cierto. La caída dr los precios de nuestras exportaciones fue solo el reto ante el que el Peru pudo y debió reaccionar. No lo hizo, porque el humalismo fracasó ante él. Eso es todo.

El gobierno actual, sin embargo, está equivocando de medio a medio su estrategia frente al crecimiento. Para relanzarlo debió reclutar al Congreso en la construcción de una nueva política pública para abordar y resolver, de una vez y para siempre, los conflictos entre comunidades y empresas que el radicalismo instrumenta para sus fines y que paraliza de temor a los gobiernos regionales. En vez de eso, no obstante, recluta a los gobiernos regionales para ir a una batalla con el Congreso sobre unas facultades que no necesita.   

Aún puede hacerlo. Dispone para ello de la ventana de oportunidad que le da el hecho de que los precios del oro aún suben y los del cobre ya no bajan, gracias a que la política monetaria de EEUU se ve impedida por el momento de subir las tasas de interés durante el proceso electoral norteamericano y, con algo de suerte, quizás tampoco lo haga, por un buen tiempo, después de inaugurado el nuevo gobierno americano. 

Este es un verano de San Juan y puede no durar. Y, en vez de aprovecharlo, el gobierno lo desperdicia en una batalla superflua por unas facultades que no necesitará cuando llegue el invierno. Lo que se necesita es pensar en grande, dejar de confrontar al Congreso y ganarse, ante los ojos de todo el país, su aprecio y su respeto.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Expreso
El Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales impulsarán de manera conjunta el pedido de delegación de facultades legislativas que se presentará ante el Congreso la próxima semana, informó el premier Fernando Zavala.
“Hemos discutido con los gobernadores sobre la necesidad de impulsar conjuntamente el pedido de facultades”, indicó al concluir ayer un segundo día de reuniones con las regiones en Palacio.
Según detalló, en el pedido de facultades se incluirá la reforma de Proinversión y del SNIP.
“Hemos acordado trabajar juntos para que el pedido de facultades sea aprobado a la brevedad por el Congreso”, insistió Zavala. El jefe del Gabinete agradeció la presencia de los gobernadores en la reunión de dos días. Refirió además que se ha acordado que estas reuniones sean periódicas y adelantó que la próxima será el 8 noviembre.
El titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regiones (ANGR), Edwin Licona, pidió al Congreso delegar las facultades necesarias al Ejecutivo.



La República, Correo, vie 2 set
El presidente, Pedro Pablo Kuczynski, participó en la segunda jornada de trabajo del Ejecutivo con los gobernadores regionales. "Estamos inaugurando una nueva era de colaboración entre las regiones y el gobierno”, dijo.



El Comercio
No todas las lunas son de miel
Carlos Meléndez
La alta aprobación a favor del presidente Pedro Pablo Kuczynski es motivo de optimismo para un sector de la opinología. Algunos interpretan este apoyo como consecuencia de su “estilo” presidencial potente y campechano, materia extensa de columnas de opinión. Sin embargo, cabría ser cauteloso por, al menos, dos razones.
Primeramente, notemos que existe una hipótesis alternativa: tal apoyo no se debe al tipo de liderazgo sino al efecto luna de miel. Segundo, obnubilarnos con el carisma de la figura presidencial puede hacernos pasar por alto las serias debilidades políticas de los integrantes del actual Ejecutivo.
Ya algunos analistas han advertido que el 61% de aprobación de la gestión de Kuczynski no es excepcional. Según cifras históricas de Ipsos Perú, en el primer mes de mandato García tuvo 63% y Toledo 59%. Incluso el entonces radicalizado Humala –quien juró por la Constitución de 1979– acopió el 55% de las simpatías. Lo que sí es inédito para un primer mes de mandato es el elevado apoyo de las clases altas. El “estilo PPK” entusiasma como nunca antes a las élites limeñas (85% y 72% en los NSE A y B). García se acercó en el 2006 con el 69% en el A y 64% en el B. Del 2001 en adelante, los mandatarios comenzaron respaldados fundamentalmente por los NSE D y E, superando largamente su promedio nacional. Esta es la primera vez que un presidente, en su período de gracia, no repite dicho patrón.
Cuando un gobierno carece de partido, como el actual, los pararrayos políticos recaen en los puestos más altos del Ejecutivo. Además de la presidencia, otros dos cargos claves en la opinión pública son la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Después del presidente, son estos roles los que más importan al proyectar un “estilo” auténtico.
No obstante, los antecedentes no dejan suficientes razones para ser optimistas. Los datos históricos de Ipsos Perú indican que cuando Fernando Zavala lideró el MEF (agosto del 2005 a julio del 2006) no despertó pasiones; su promedio de aprobación fue de 20% (solo en sus dos últimos meses de gestión alcanzó 28% y 27%, respectivamente). Por su parte, nunca antes tuvimos un MEF tan impopular en su primer mes de gestión. Según la última encuesta de Ipsos, el 50% de peruanos desaprueba a Alfredo Thorne y un 36% lo aprueba. Ello contrasta con el apoyo que recibieron Kuczynski (2001), Carranza (2006) y Castilla (2011), con un promedio de diez puntos porcentuales más –respectivamente– que el del actual ministro. Asimismo, las desaprobaciones de aquellos en el mes debut nunca sobrepasaron el 23%. 
Comparativamente, el inicio del actual gobierno es menos auspicioso de lo que sostienen emocionados analistas oficialistas. Además de que la mejor luna de miel no garantiza que las relaciones no terminen en separación. De hecho, el divorcio entre nuestra clase política y la ciudadanía parece que fuese estructural, como lo evidencia las tres gestiones anteriores que tuvieron también sus respectivos momentos de fugaz enamoramiento. 



El Comercio, editorial
El fin antes que el medio
El último miércoles, con el voto favorable de 61 senadores, llegó a su fin el ‘impeachment’ brasileño con la destitución de Dilma Rousseff de la presidencia. Este proceso que duró más de tres meses desde que Rousseff fuera suspendida del cargo y asumiera interinamente el entonces vicepresidente –y hoy presidente hasta el término del mandato en el 2018– Michel Temer, tuvo lugar en medio de uno de los períodos de mayor inestabilidad política, económica y social que ha vivido el vecino del oriente.
En el 2015, la economía de Brasil se contrajo en 3,8%, su mayor caída en los últimos 25 años y el segundo peor desempeño económico de toda América Latina. Esto sumado a la mayor tasa de desempleo de los últimos 10 años, la mayor tasa de inflación de los últimos 13 años, la devaluación de la moneda y la desconfianza empresarial constituyen parte del legado de Dilma Rousseff.
Pero la desaprobación de la primera mujer presidenta de Brasil (71% según reportó ayer Ipsos) no se origina únicamente en su pésimo manejo económico –cuyas raíces, en gran medida, se pueden hallar en las políticas intervencionistas y el “capitalismo de Estado” que acompañaron al Partido de los Trabajadores (PT) desde que llegó al gobierno con Lula Da Silva–, sino también en la percepción generalizada de corrupción que salpica a su administración y a casi toda la clase política del país.
Como se sabe, la investigación del Caso Lava Jato –el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil– ha involucrado a decenas de altos funcionarios, políticos y directivos de importantes empresas constructoras, en un esquema que permitió que estas últimas obtuvieran ganancias ilícitas y millonarias provenientes de la empresa estatal Petrobras. Todo ello gracias a las obras de infraestructura sobrevaloradas y repartidas entre las constructoras, a cambio de sobornos y financiamientos políticos, en los que los miembros del PT desempeñaron un rol protagónico.
A pesar de no haber sido acusada directamente por corrupción, Rousseff se ha visto envuelta en el escándalo no solo por su pertenencia al PT, sino también por intentar proteger a su predecesor y padrino político, Lula Da Silva; en particular, cuando lo nombró ministro de la Casa Civil, luego de que el ex presidente fuera incluido en las investigaciones, con el único y bochornoso fin de blindarlo con inmunidad y evitar, así, su arresto.
Como se aprecia, Dilma Rousseff está muy lejos de la santidad, pero sus pecados no condonan el camino escogido por sus detractores en el Legislativo brasileño. A diferencia de lo que ocurre en la aritmética, en este caso, dos negativos no hacen un positivo. 
De hecho, el juicio político a Dilma Rousseff no tuvo nada que ver con la corrupción ni la paupérrima situación económica del país. Al menos, no formalmente. De lo que se acusó a la ex mandataria fue de una presunta violación de normas fiscales, con énfasis en la palabra ‘presunta’, pues dicha infracción no ha sido probada. Más aun, como varios analistas brasileños han advertido, la práctica imputada de conseguir el préstamo de bancos estatales para maquillar el déficit fiscal (la llamada ‘pedalada’) no era ajena a las administraciones anteriores, y nunca antes se había considerado como merecedora del ‘impeachment’. Lo que hace pensar que el fin (la destitución) ya estaba definido y solo faltaba el medio (la justificación). 
Que el proceso llevado a cabo haya estado dentro de las fronteras legales y constitucionales del ordenamiento brasileño no lo justifica ni exime de reproche. Pues el ejercicio excesivo de esta prerrogativa desnaturaliza la figura misma del juicio político –que, por la severidad de sus consecuencias, debiera estar reservado para casos realmente graves– y flaco favor hace a la estabilidad democrática del gigante de Sudamérica que, en menos de 30 años, ha presenciado la destitución de dos de sus cuatro presidentes electos. Aunque es de esperar que la situación política y económica de Brasil mejore, ello no se debiera lograr a costa de la institucionalidad y el respeto a la voluntad popular puesta de manifiesto en elecciones democráticas, con prescindencia del color partidario que resultare ganador en ellas. 



El Comercio
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…
Fernando Rospigliosi
La destitución de Dilma Rousseff añade un nombre adicional a la lista de más de una docena de presidentes derrocados por medios legales o semilegales en América Latina en el último cuarto de siglo. 
La ola empezó precisamente en Brasil cuando el presidente Fernando Collor de Mello fue procesado por el Parlamento por presuntos actos de corrupción en 1992, a los dos años de iniciado su mandato. Collor renunció cuando se vio perdido, pero igual el Senado lo encontró culpable y lo privó de sus derechos políticos por ocho años.
Paradójicamente, el rival político al que Collor había derrotado en las elecciones, Lula da Silva, dijo en aquella ocasión: “No se puede negociar con un hombre que ha robado millones”. Ahora la discípula y sucesora de Lula ha atravesado por un trance similar y él mismo está denunciado por hechos de corrupción que empequeñecen los de Collor.
En 1994 Collor fue absuelto de varios de los cargos que le habían imputado y en el 2014 la Corte Suprema terminó de absolverlo de otras acusaciones. En realidad, el telón de fondo de la destitución del presidente brasileño fue la crisis económica –más de 1.000% de inflación, millones de desempleados–, el descontento popular y cientos de miles de manifestantes protestando en las calles.
Allí se perfilaron los ingredientes para la nueva forma de derrocar presidentes en el continente: desilusión y enojo de los ciudadanos causado generalmente por la mala situación de la economía, protestas callejeras, acusaciones de corrupción –ciertas o infundadas, no importa– al mandatario y su gobierno, y destitución por el Parlamento o renuncia forzada ante la inminencia de una censura.
Antes el mecanismo usual en América Latina para terminar –es un decir– las crisis políticas, era el golpe militar. Eso cambió desde principios de la década de 1980, entre otras cosas por la modificación de la política norteamericana que pasó de promover o respaldar los cuartelazos a rechazarlos e impedirlos. En el Perú, un ejemplo notorio fue el del embajador Alex Watson en 1988-89 disuadiendo –exitosamente– el golpe que preparaban un grupo de militares y algunos civiles contra Alan García.
El último golpe triunfante en el continente fue el del general boliviano Luis García Meza en 1980, que duró solo un par de años, incluyendo los cortos períodos de otros dos militares que lo sucedieron por disputas entre mafias.
El nuevo mecanismo para cambiar de gobierno, que reemplaza a los golpes militares, utiliza formalmente mecanismos constitucionales y legales, aunque un ingrediente indispensable es la impopularidad del presidente y las masas en la calle, movilizadas por el descontento suscitado por la política del gobierno.
Así, además de Collor de Mello (1992) y Dilma Rousseff (2016) en Brasil, han caído Carlos Andrés Pérez (1993) en Venezuela; Jorge Serrano Elías (1993) y Otto Pérez Molina (2015) en Guatemala; Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005) en Ecuador; Raúl Cubas Grau (1999) y Fernando Lugo (2012) en Paraguay; Alberto Fujimori (2000) en el Perú, Fernando de la Rúa (2001) en Argentina, Gonzalo Sánchez de Lozada (2003) y Carlos Mesa (2005) en Bolivia. Catorce en total en veinticuatro años, una cifra no muy distinta a la del anterior método de golpes militares para tumbar presidentes.
El gobierno de PPK es frágil, aunque por el momento no lo parezca así. Es minoría absoluta en un Congreso dominado por una oposición agresiva, no tiene un partido ni muchos operadores políticos y carece de aliados confiables. En gran medida, depende de su popularidad, del respaldo de los ciudadanos, que a su vez estará vinculado a su buen desempeño sobre todo en la economía, la seguridad y la conflictividad social.
No hay nada que esté predeterminado, no se puede asegurar que habrá una ruta u otra en un país volátil y poco institucionalizado.
No obstante, es conveniente reflexionar sobre lo ocurrido ahora en nuestro gigante vecino y no olvidar el viejo y sabio dicho español: “cuando la barba de tu vecino veas pelar, pon la tuya a remojar”. Que significa, en palabras de un antiguo diccionario del siglo XVIII, “refrán que avisa que tomemos ejemplo en lo que sucede a otro para vivir con recato, cuidado y prevención”. 






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



Expreso
La purga iniciada el jueves pasado en la Policía por “invitación” al retiro de 39 generales, entre ellos los jefes del Estado Mayor, general PNP Salvador Iglesias Paz; y el Inspector General, general PNP Eleuterio Díaz Pérez, es apenas el inicio de una purga mayor en esta institución. En cualquier momento se dará a conocer el pase al retiro por causal de renovación extraordinaria a 500 jefes, entre coroneles, comandantes y mayores, dijeron a EXPRESO fuentes cercanas al Ministerio del Interior.
Hoy es posible que se publique la relación de coroneles y el domingo las otras. Entre las causales de renovación figuran medidas disciplinarías administrativas, profesionales o de cuadros que no tienen cursos de la carrera policial y años en el grado.
También figuran en la nómina algunos oficiales con juicios penales que desprestigian a la institución, además de reingresos por órdenes del Poder Judicial, agregaron las fuentes.
Para algunos dentro de la PNP, el ministro Carlos Basombrío ha tomado esta medida radical (ya anunciada con anticipación como parte del esquema de modernización y refundación de la PNP prometido en la última campaña electoral por el presidente Pedro Pablo Kuczynski) porque el Gobierno no tiene logros o medidas que presentar ante la ciudadanía.
“Primero salieron con lo del ‘escuadrón de la muerte’ en la PNP, y ahora no saben qué decir sobre este y otros temas, entonces es un ‘notición’ salir con que ‘Basombrío sacó a 40 generales de la Policía Nacional’ y tienen con esto para varios días”, dijeron a EXPRESO fuentes policiales naturalmente descontentas.
Como Basombrío no sabe quién es quién en la PNP, la tarea de la poda la ha encomendado al director general de la institución, general Vicente Romero Fernández, “quien ha reunido a su entorno para el armado de una lista de 39 de los 86 generales que tiene la PNP y el armado de las listas al parecer continúa”, dijeron las fuentes.
Entre los generales retirados está Vicente Álvarez, investigado porque estaría al mando del denominado “escuadrón de la muerte”, un grupo de nueve policías que supuestamente falseaba información para armar operativos donde ejecutaron al menos a 20 supuestos delincuentes, para así obtener reconocimientos y beneficios.
También figuran los generales José Montesinos Boza, Alberto Papuico Fuentes y Amador Bacalla Guadalupe, ascendidos por supuesta “acción distinguida” en enero pasado, cuando era titular del sector Daniel Urresti Elera.
Es de subrayar que los “invitados” al retiro no pierden ninguno de los beneficios económicos que les corresponden. Ahora la PNP, después de esta poda, tiene 47 generales.
Quien puso el dedo en la llaga de la Policía Nacional tras el inesperado paso el retiro de 39 generales fue el exministro del sector Remigio Hernani.
En diálogo con EXPRESO, dijo que hay una gran responsabilidad del expresidente Ollanta Humala por no invitar al retiro a los generales al fin de año y más bien los mantuvo en sus cargos.
“Es un maltrato gratuito a buenos oficiales que se pudo evitar. Es una bomba de tiempo que dejó en la institución Humala Tasso cuando debió dejar solo a 45 generales, incluidos los de servicios”, comentó.
Remigio Hernani también es un general retirado de la Policía Nacional y dice conocer a varios de los altos oficiales que han sido pasados a retiro, a pesar de tener los lauros y desarrollar una labor encomiable.
“Yo sé de las virtudes de muchos de ellos, son gente valiosa que no debió salir. He trabajado con el general Vicente Álvarez Moreno codo a codo desde la época en que era capitán y jamás lo vi con pasta de asesino. Lo que ha denunciado en su momento el ministro Basombrío ha ido cambiando. Ya no los llama ‘escuadrón de la muerte’ sino ‘grupo irregular’. Estoy seguro que la verdad se abrirá paso”, remarcó.
Respecto a otros casos inexplicables de pasos al retiro, Hernani recordó al exjefe de la Policía en el Callao, general Clubber Aliaga.
Calificó su labor de brillante en el primer puerto del país, además de resolver el caso del asesinato del exconsejero regional Ezequiel Nolasco, ocurrido en Chimbote en 2014.
Hernani opinó que hay un “maltrato constante” del ministro Basombrío hacia el personal con el que trabaja y con el que debe realizar la mentada modernización. “No entiendo cómo pudo sacar al general Ramírez, encargado de la Defensoría del Policía. Lo saca por criticar el uso de la frase ‘escuadrón de la muerte’ en su reciente denuncia contra un grupo de efectivos, con lo cual ya adelantó opinión”, advirtió.
Entretanto, hay posiciones encontradas en el Poder Legislativo ante esta noticia.
Las dudas se ciernen ahora sobre la gestión del ministro Basombrío y su anunciada modernización de la institución. La purga ha despertado el rechazo de varios legisladores que exigen su presencia ante la Comisión de Defensa Nacional para hacer las debidas explicaciones.
El fujimorista Octavio Salazar señaló a EXPRESO que es necesaria la presencia del citado ministro para que explique los criterios de validez para sacar a 39 generales de la Policía.
“Que nos diga quiénes se están quedando y quiénes están saliendo por un tema de transparencia para toda la ciudadanía”, anotó.
Indicó que el número excesivo de generales en la Policía es producto de la “farra” realizada por Ollanta Humala, “una factura que tarde o temprano tenía que pagarse por el inmenso gasto en sus planillas”.
Agregó que hasta ahora no saben cómo Basombrío podrá realizar una modernización si recién están pidiendo facultades legislativas.
“Tomar decisiones apresuradas crea descontento y perjudica honras de los oficiales. ¿Dónde queda el respeto?”, dijo Salazar.
Quien también apoyó para que sea invitado el ministro del Interior a la Comisión de Defensa es la presidenta de ese grupo de trabajo, Luciana León. Aunque sostuvo que 19 de los pasados al retiro fue a pedido propio, en el resto hay algunos oficiales que tenían vínculos con la ex pareja presidencial, como un primo de Nadine Heredia.
“Hay oficiales que se beneficiaron por estar cercanos a Ollanta Humala y Nadine Heredia”, dijo la congresista, aunque no dio los nombres de estos generales.
León Romero recordó que en la gestión de Alan García dejaron solo 31 generales con lo que se puede manejar una institución como la policial, pero con más de 80 dejados por Ollanta Humala es imposible y no se han podido solucionar los problemas de seguridad ciudadana.
El día jueves el Ministerio del Interior pasó de la situación de actividad a la de retiro por renovación a 39 generales de la Policía Nacional, hecho que ha generado malestar en la fuerza policial porque la ley no se habría respetado.
Al respecto consultamos con el especialista en derecho policial, doctor Juan José Santiváñez, quien nos concedió la siguiente entrevista.
–Doctor, ¿los pases al retiro efectuados por el ministro Basombrio han sido legales?
Lamento decirlo: No. Los pases al retiro de los generales no han sido legales en razón de que la causal de renovación de cuadros se regula por el artículo 86º del Decreto Legislativo Nro. 1149, que establece que existen de dos tipos: el pase al retiro ordinario y el extraordinario. El primero de ellos se aplica en el mes de diciembre, una vez al año y se hace efectivo a partir del 1 de enero del año siguiente.
El segundo, que es el que han aplicado, sólo puede aplicarse, conforme lo previene la ley, cuando se nombra a un nuevo director general con respecto de los generales más antiguos al nombrado. No existen otras modalidades. Por tanto, ninguna de las dos se ha configurado y el pase al retiro de todos es ilegal.
–Pero el ministro Basombrío dice que la ley permite pasar al retiro al personal a criterio del comando y en cualquier momento.
Eso no es correcto. Lamentablemente el ministro no ha sido bien asesorado. Lo que sucede es que cuando se expidió el Reglamento del Decreto Legislativo Nro. 1149, a través del Decreto Supremo Nro. 016, que luego fuera modificado por el D.S. 018, se contempló esta posibilidad, ampliando de manera irregular el criterio de excepcionalidad de pase al retiro.
Pero dicha disposición es ilegal por una sencilla razón: un reglamento, que es una norma de menor jerarquía, no puede referirse y/o normar aspecto no contenidos en la ley; en este caso el Decreto Legislativo 1149. Por tanto si la ley sólo otorga la excepcionalidad para el nombramiento de nuevo Dirgen, el reglamento no puede extender su aplicación administrativamente.
–¿Eso significa que los generales de la PNP pasados al retiro pueden demandar al Gobierno?
Sí. A través de una demanda de amparo constitucional porque se ha vulnerado la ley, además del precedente vinculante STC 090-2004-TC, que estableció los criterios objetivos para pasar a un oficial a la situación de retiro por causal de renovación de cuadros.
–Sin embargo, dentro del grupo de generales pasados a la situación de retiro se encuentran generales que han sido cuestionados por diversos motivos. ¿Qué hacer allí?
Yo no pongo en tela de juicio eso. Se han ido generales que podrían haber estado cuestionados y otros no. El hecho es que han aplicado la ley mal, y ese solo hecho hace que el pase al retiro de dichos oficiales sea nulo.
El ministro ha debido asesorarse bien, buscar la opinión de gente que conozca. Incluso en alguna oportunidad que conversamos por el Twitter le hice referencia a que debía cambiar la ley antes de aplicar una reestructuración, que es necesaria, y comparto su iniciativa. Lamentablemente se ha dejado asesorar por gente que no conoce el sector y esas son las consecuencias.
El doctor Santiváñez Antúnez es el más reconocido abogado en temas de derecho policial y autor del libro “La causal de renovación de cuadros en la PNP”. Ha estado a cargo de la asesoría de más de cien oficiales reincorporados y es el abogado que ha litigado en el Tribunal Constitucional los casos más relevantes vinculados con este tema.
Basombrío Iglesias reiteró que esta invitación de pase al retiro de los generales no es una sanción, sino que estos se retiran de su institución “con todos sus grados, honores y prerrogativas institucionales”.




viernes, 2 de septiembre de 2016

ESTA NOCHE viernes 2 setiembre 2016


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Porfiado con
sonrisa pintada


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Sin ánimo de hacer leña del árbol caído, es necesario recordar que el argumento de PPK de que la rebaja del IGV es “plata que va al bolsillo del pueblo”, lamentablemente es falso.

El argumento supone que los precios van a bajar. Esa –dice PPK- sería la “plata en el bolsillo del pueblo”.

Lamentablemente, no es así. La prueba es la experiencia. Cuando el gobierno aprista bajo el IGV de 19 a 18 por ciento en el año 2012, los precios no bajaron ni un sol.

Las empresas no trasladaron la rebaja del impuesto al público.

Si retuvieron la plata para hacer caja en espera de los resultados del experimento es algo que nunca sabremos. Lo cierto es que losprecios no bajaron y, por lo tanto, no hubo ninguna “plata en el bolsillo del pueblo”.  

Y eso que entonces la economía crecía como un tren y había superávit fiscal (que, justamente, el gobierno quiso compartir con el pueblo).

Hoy que la economía está estancada y hay un gigantesco déficit fiscal, la probablidad de que las empresas trasladen la rebaja del IGV al consumidor y bajen los precios es simplemente nula.

Da pena decirlo, pero los argumentos de PPK han sido desmentidos uno tras otro a lo largo de meses ya. Y, sin embargo, insiste como un porfiado de hule con la sonrisa pintada en el rostro.  


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) remarcó que, pese a los cuestionamientos de la oposición en el Congreso, el Ejecutivo insistirá en la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a 17%. "El pueblo apoya la reducción del IGV porque es plata que va al bolsillo del pueblo", expresó PPK.
PPK dijo que la reducción del IGV será un estímulo en beneficio de las pequeñas empresas. “Se ha dicho que ayuda a los ricos, pero es exactamente al revés. A la gente que consume la mayor proporción de su sueldo, que son los más pobres, el IGV les da más duro cuando compran gasolina, pasajes”, señaló.
Dijo que si la oposición no aprueba las facultades para ese tema podría afectar los planes del gobierno para dinamizar la economía.
Detalló que a este último objetivo se aspira a llegar no solo con el IGV sino con crédito tributario si se contrata más trabajadores con beneficios.
Añadió que, si no se aprueba, se persistirá con un proyecto de ley. “Se requiere una ley del Congreso, antes no era así. Presentaremos una ley aparte si no lo quieren incluir en las facultades”, dijo.



La República, Correo
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que el Ejecutivo y los gobiernos regionales impulsarán de forma conjunta las facultades legislativas que solicitarán al Congreso.
Zavala precisó que dentro del paquete de facultades se ha includo la descentralización de Proinversión y la transformación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
"Hemos acordado trabajar juntos para que el pedido de facultades sea aprobado a la brevedad por el Congreso", manifestó.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski participó esta mañana en la segunda jornada de trabajo entre el Ejecutivo y los gobernadores regionales. "Estamos inaugurando una nueva era de colaboración entre las regiones y el gobierno central”, dijo.



El Comercio
La legisladora de Fuerza Popular Úrsula Letona consideró que la intención del Ejecutivo de reducir el IGV es una muestra clara de improvisación.
Letona adelantó que su bancada –mayoría en el Congreso con 73 de los 130 escaños– está dispuesta a escuchar la propuesta del primer ministro, quien se presentará la próxima semana al Parlamento para exponer la solicitud de facultades legislativas.
Úrsula Letona aseveró que el debate en Fuerza Popularsobre la reducción del IGV será técnico y no político. “Si el Ejecutivo nos convence de que tiene medidas atenuantes ante una eventual crisis económica o si se pondrá metas de recaudación, podríamos evaluarlo nuevamente”, sostuvo Letona. Adelantó, sin embargo, que no hay evidencia técnica que demuestre que la reducción del IGV reducirá la informalidad. “Tomar una medida como esta es arriesgado en el contexto internacional y con un déficit presupuestal alto”, El Comercio
El primer ministro Fernando Zavala también se refirió a la reducción del IGV, afirmando que es "uno de muchos otros temas que ayudan a la formalización de la economía". "También hay medidas de desburocratización", añadió el jefe del Gabinete.



El Comercio
El miércoles, el ministro del Ministerio de Economía, Alfredo Thorne, anunció que el gobierno daría marcha atrás a la reducción del Impuesto a la Renta (IR) empresarial. El sector empresarial volvería a tributar a la tasa de 30%.
El anuncio  fue cuestionado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Andreas von Wedemeyer, presidente del gremio, dijo que la tasa del IR local es más alta que el promedio de países con los que el Perú compite, que sería cercano al 24%.
“Deberíamos pensar en tasas menores, no mayores”, manifestó. “Cuando alguien viene al Perú se encuentra con un marco legal y tributario con el que debe hacer sus cálculos para ver si vale la pena invertir”, anotó.



Peru21
“Zorn” está calato
Aldo Mariátegui
Sin ánimo de faltarle el respeto a mi amigo Thorne –cuyo apellido hace décadas ha sido castellanizado. Son unos huachafos mis coleguitas que le dicen “Zorn”. ¡Y encima con “z”!–, utilizo el título “El Perú está calato” del libro escrito por su jefe de gabinete, Carlos Ganoza, para graficar, al igual que Ganoza, lo peligroso que es cuando los economistas pecan de hiperoptimistas.
Y aquí me refiero a escuchar a Thorne justificar esa suicida decisión de bajar el IGV aduciendo que “(…) nos cuesta el primer año. Sin embargo, gradualmente esta pérdida se revertirá y al quinto año tendremos ganancia que va a duplicar la pérdida del primer año”. Whaaaaat! ¡Ni ellos se creen esto! Eso de ponernos a hacer experimentos raros en pleno déficit fiscal no es nada responsable, más aun cuando es obvio que nadie se va a formalizar ni los precios van a bajar porque el IGV se reduzca en un punto. Lo único que se va generar es un mayor déficit fiscal.
Como bien me apunta un amigo, “así van a incrementar incertidumbres en los agentes económicos, como también los desbalances entre gasto y producción cuando un ministro de Economía debe, más bien, minimizar ambos factores. ¿Van a asumir más deuda no exclusivamente para más infraestructura sino para también tapar ese aumento en el déficit fiscal que ellos mismos están innecesariamente generando? Absurdo. El BCR va a tener que subir tasas de interés cuando este aumento del déficit incida en precios. Absurdo. Ni siquiera han anunciado cerrar completamente el déficit en 5 años cuando deberían anunciar ponerlo a 0 en tres. Mucha razón tuvo el otro día el ex viceministro Defilippi cuando dijo que no conocía a ningún economista sensato que apoye este despropósito. ¡Hasta Pedro Francke está en contra!”.




El Comercio
Diálogo profundo
Jaime de Althaus
(…)
A mi juicio, PPK tiene razón: el IGV es muy alto para una economía tan informal como la peruana. Hay que bajarlo. Lo que se cuestiona es la oportunidad de hacerlo, justo cuando los ingresos fiscales caen. Entonces, para compensar la pérdida de 1.700 millones de soles que ocasionaría un punto menos de IGV en el 2017, el Gobierno adopta dos propuestas y una crítica formuladas por Fuerza Popular: restablecer la tasa de 30% del Impuesto a la Renta (IR) a las empresas, dejar de lado la propuesta de PPK de considerar como gasto deducible del IR la inversión que se haga en el año (para reactivar), y pagar el IGV cuando el comprador cancele (IGV justo).
En realidad restablecer el 30% afecta no solo a las grandes empresas como se ha presentado, sino en mayor medida a las medianas y pequeñas, que suelen estar ahogadas precisamente porque con frecuencia no pueden recabar facturas en las compras que hacen.
Por eso tenía sentido la propuesta original de PPK de un IR de 10% durante 10 años (10 x 10) para las empresas que facturen hasta 2.300 UIT (9’085.000 soles) al año. Ello hubiese sido muy promotor y formalizador. Pero ha retrocedido a un tope de 300 UIT (1’180.000 soles), quizá por el costo fiscal. Pero faltan los números.
Si el objetivo central es formalizar y reactivar al menor costo presupuestal, quizá sería mejor dejar de lado por el momento la reducción del IGV y mantener el 10 x 10 originalmente planteado o un esquema realmente gradual que comience con tributación cero los dos primeros años como proponía Fuerza Popular, pero que suba hasta las empresas que venden 2.300 UIT o más.
Esta es una discusión que deberá darse en la Comisión de Economía del Congreso, donde esperamos el más inteligente diálogo técnico para encontrar la mejor fórmula…
(…)
El Gobierno confía en que los ingresos se incrementarán también gracias al destrabe de los grandes proyectos, la reingeniería de Pro Inversión y la simplificación regulatoria. En eso también ha acogido críticas y propuestas de Fuerza Popular: ha abandonado la idea del ministerio de las regiones y está adoptando la propuesta de las unidades de gestión (‘delivery units’).
Pero sin el destrabe del mercado laboral, nada de esto llegará lejos. La complementariedad y capacidad de escucha que ambas partes vienen demostrando sugiere que verán el tema.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), aseveró que su viaje a China tiene por objetivo abrir nuevos mercados a las exportaciones peruanas.
Indicó que China “es el constructor más grande de infraestructura en el mundo” y se puede promover allá el proyecto de tren de cercanías, el cual podría ejecutarse mediante la iniciativa privada con concurso o licitación.
“Lo de China es un viaje muy importante por razones simbólicas y económicas”, dijo. En otro momento ratificó su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.



La República
La controversia entre la compañía chilena Cencosud y el Ejército del Perú por el alquiler de un terreno en el que se levanta el centro comercial Plaza Lima Sur, en Chorrillos, ingresará en una fase decisiva. El ministro de Defensa, Mariano González, dispuso que el comandante general, Luis Ramos Hume, aplique “las medidas que sean necesarias” para preservar el patrimonio del instituto castrense.
El titular de Defensa adoptó la decisión en respuesta a la carta que el 30 de agosto envió el propietario de Cencosud, Horst Paulmann, al general Luis Ramos, en la que persiste en su posición de no incrementar el monto de la renta de 450 mil soles a 1 millón 600 mil soles. El Ejército comunicó a Paulmann que había aplicado una auditoría sobre los ingresos que percibía el centro comercial con el propósito de fijar el nuevo monto de la renta.
En misiva del empresario chileno Paulmann al general Ramos el primero informó que Cencosud contrataría a auditores externos “de prestigio internacional”.
Por este motivo, el ministro Mariano González autorizó al general Ramos emprender acciones administrativas y legales.
El ministro González detectó irregularidades en la renegociación del contrato durante el gobierno anterior, tanto en el Ministerio de Defensa como en la Comandancia General del Ejército por lo que requirió la intervención de la Contraloría.
En abril de 2013, Cencosud y el Ejército suscribieron un memorando de entendimiento que incluía subir la renta, pero también extender el contrato de 30 a 45 años.
En reiteradas oportunidades, el Ejército solicitó al Ministerio de Defensa la aprobación del memorando, no obstante que la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) comunicó que el plazo máximo para este tipo de contratos de alquiler no podía exceder los 30 años.
El 31 de julio de 2014 el entonces comandante general del Ejército, general Ronald Hurtado Jiménez, pidió al ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, que diera su visto bueno. El 27 de noviembre, Cateriano, mediante Resolución Ministerial Nº 976-2014-DE/SG, aprobó el memorando de entendimiento.
Cencosud entonces pretextó tardanza en la aprobación del memorando para no elevar el alquiler. Ahora paga 450 mil soles mensuales.



El Comercio
El ex presidente Alan García sostuvo ayer que el gobierno de Ollanta Humala, al firmar el contrato del Gasoducto Sur Andino, dejó a la administración de Pedro Pablo Kuczynski “sin oxígeno fiscal”.
El ex mandatario declaró ante la Fiscalía Anticorrupción, que investiga el Gasoducto del Sur. A su salida, Alan García cuestionó a Humala por firmar un contrato “exorbitante” que afecta a todos los peruanos. “En nuestro gobierno firmamos un contrato que costaba US$1,334 millones al inversionista, sin participación del Estado ni de las familias. Lamento que eso se convirtiera en el gobierno del señor Ollanta Humala en un contrato de US$ 7,500 millones”, refirió.



El Comercio, EFE
El índice de desempleo en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en agosto, en un 4,9 %, debido a una fuerte desaceleración en la creación de puestos de trabajo, que fue prácticamente la mitad que en los dos meses anteriores.
Los economistas privados habían anticipado un descenso en la creación de empleo, pero no tan fuerte, y consideran que esta noticia debe llevar a la Reserva Federal (Fed) a aplazar de nuevo un alza de la tasa de interés.
Esta desaceleración del mercado de trabajo será un factor que tendrán en cuenta seguro los miembros de la Fed a la hora de decidir si hay aumento de los intereses de referencia en la reunión del 20 y 21 de septiembre. Según los expertos, la Fed debe evitar subir los intereses de referencia en septiembre y noviembre, y aplazarla hasta el 13 y 14 de diciembre, después de las elecciones estadounidenses.
Después de incrementar en un cuarto de punto los tipos de interés a finales de 2015, en la primera decisión de este tipo en diez años, la Fed había previsto llevar a cabo este año cuatro nuevos ajustes.



El Comercio
El tipo de cambio retrocedió el viernes luego de que la difusión de un débil dato de empleo en Estados Unidos atenuó las expectativas de un alza de su tasa clave este mes.
Luego de cuatro sesiones consecutivas al alza, el dólar perdió un 0,32% a S/3,385 unidades.



El Comercio
Una pregunta ronda las mentes de muchos analistas económicos en el mundo. ¿Es posible una repetición del desastre financiero global de 2008? Y si es así, ¿Qué factor podría desencadenarlo?
Una posibilidad inquietante que algunos empiezan a discutir es si un eventual desplome del mercado de préstamos para comprar auto en Estados Unidos podría tener el mismo efecto catastrófico sobre la salud económica mundial que tuvieron las hipotecas subprime -"de menor calidad"- de ese país en 2008.
Por si alguien necesita que se lo recuerden, cuando el mercado hipotecario estadounidense se desmoronó hace cerca de ocho años, el mundo experimentó la crisis económica más grande desde la Gran Depresión de 1930.
La razón inmediata: una epidemia de hipotecas subprime, concedidas años antes en condiciones riesgosas a clientes que realmente no podían pagarlas.
Cuando millones de estadounidenses empezaron a incumplir sus pagos de hipoteca, el mercado financiero mundial tambaleó.
Hoy estamos pagando todavía las consecuencias en todos los rincones del planeta.
El volumen de préstamos otorgados para comprar vehículo enEstados Unidos a personas con pobre historial de crédito va en aumento.
En 2015 llegó a US$ 109.000 millones, un aumento del 11% frente al año anterior según la firma Equifax. Cerca de seis millones de personas recibieron esos créditos.
Y, tal como ocurrió durante la crisis hipotecaria, algunas entidades financieras que ofrecen estos préstamos, los han revendido mediante bonos, a otras firmas financieras o inversionistas.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
Entrevista a Maritza García, congresista de Fuerza Popular
– Se hicieron algunas modificaciones a la moción de la Comisión de Fiscalización para investigar a Nadine Heredia.
Hubo muchas observaciones a la moción por un motivo principal: Somos, creo, más de 36 abogados [en Fuerza Popular] y hemos analizado el tipo penal de usurpación de funciones. En mi opinión, no se ajusta al tipo penal. Nadine no habría cometido delito de usurpación de funciones.
– ¿Por qué?
Porque efectivamente no hay ningún documento que pruebe de manera fehaciente cuáles son las usurpaciones en que ella incurrió. Que ella puso, sacó a ministros y a autoridades no está probado. Solo está en la psiquis de las personas, y eso es muy difícil de comprobarlo.
– ¿Esa es la razón por la que se cambió la moción?
Si no se ajusta el delito, por esa razón la congresista [Yeni] Vilcatoma tuvo que modificar la moción y consideró “otros delitos”. Eso es lo que, en lo que respecta a mí, me motivó a darle el voto, porque sí hay otros delitos, pero delito de usurpación de funciones no hay.
(…)
Cualquier especialista en derecho penal te lo va a ratificar.
(…)



El Comercio
La congresista Marisol Espinoza, vocera de Alianza para el Progreso (APP), se pronunció brevemente sobre la investigación a Nadine Heredia.
No se puede adelantar si hubo intromisión o usurpación de funciones. Creo que al final de la indagación eso se podrá determinar con las pruebas y las situaciones registradas”, refirió
El pleno del Congreso aprobó por unanimidad dar facultades especiales a la Comisión de Fiscalización para investigar a Nadine Heredia por usurpación de funciones.



Peru21
Este viernes el Parlamento de España rechazó —en segunda votación— la reelección de Mariano Rajoy, con 170 votos a favor y 180 en contra, razón por la que continúa la parálisis política del país en la incertidumbre desde hace ocho meses.
A su favor votaron el Partido Popular (que ocupa 137 escaños), Ciudadanos (32) y una (1) diputada moderada de las Islas Canarias. En contra los socialistas (85), la coalición de izquierdas Unidos Podemos (71) y veinticuatro parlamentarios de varias formaciones.
La Constitución de España dispone que, tras este fracaso, se abra un período legal de dos meses en los que el rey Felipe VI podría proponer nuevos nombres para la candidatura a jefe del Ejecutivo. Sin embargo, si transcurre ese plazo sin un presidente elegido se disolverá el Parlamento y se convocará a nuevas elecciones legislativas para diciembre, las terceras en menos de un año.

jueves, 1 de septiembre de 2016

ESTA NOCHE jueves 1 setiembre 2016


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
El camello no
quiere beber


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Nadie se embarca ni de su casa se aparta cuando hay nubarrones en el horizonte. Esa es la razón por la que los consumidores no quieren gastar, ni mucho menos contraer deudas, ni en los países emergen tes ni en las economías desarrolladas. Es por eso que la economía global se halla estancada.

PPK intuye esto. Por eso se esfuerza conmovedoramente en transmitir optimismo y buen humor. Más que inglés, el suyo parece alemán, pero en fin. Se esfuerza porque piensa que el optimismo es el ave en cuyas alas vuela la confianza.

Esas son las famosas expectativas de las que habla. He allí por qué la gente gasta, se endeuda, invierte. Y eso lleva a PPK a bajar el IGV. Porque supone que, si la gente tiene algo más de plata en el bolsillo, la gastará. ¿Cierto?

Falso. Los animos no están para eso. Los nubarrones del horizonte pronostican tormenta y nadie en su sano juicio se va a aventurar a comprar una casa o un carro nuevo, o a endeudarse más de lo que ya está para invertir mientras las nubes estén allí, por más bromas que gaste y humor que derroche el Presidente.

Incluso Keynes lo sabía bien. Dijo que ponerle dinero en el bolsillo a la gente no va a hacer crecer la economía cuando no hay expectativas. Y, cuando está nublado, la confianza depende de hechos, no de estados de ánimo pasajeros. Cuando no hay expectativas, no se las puede sacar de la nada, del aire fino. No son un hecho puramente virtual, producto de un acto mediático de magia.

En momentos como este, si el gobierno no puede hacer crecer la economía a la fuerza, es preferible reducir el gasto. Eso es lo serio, lo prudente. Es lo que le toca en suerte. Hay que asumirlo sin queja. Mucho mejor que endeudarse para terminar sin poder pagar la deuda, como le ocurrió al segundo belaundismo.

En suma, este es el asunto: cuando la tormenta amaga, si la gente echa mano de un ingreso con el que no contaba, lo usará para pagar deudas o ahorrarlo prudentemente para un día más lluvioso que este. No lo gastará en invertir en un negocio nuevo, ni tampoco en una necesidad que no sea de vida o muerte. No ahora. Hace bien y lo sabe. No importa lo que se le diga. Nadie lo convencerá. Ni en Londres, ni en Lima, ni  ni en Sebastopol. Así son las cosas en la economía global de hoy. 

Puedes llevar al camello al pozo, pero no puedes obligarlo a beber.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



ESTA NOCHE (tomado de El Comercio)
El Ejecutivo propondrá la reducción del IGV de 18% a 17% dentro del pedido al Congreso de facultades para legislar. El vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, señaló que su bancada no apoyará esta medida. “Hemos opinado que es un error. Entendimos que el Ejecutivo lo había comprendido y ahora lo pretenden presentar”, cuestionó.
La portavoz de Alianza para el Progreso, Marisol Espinoza, opinó que al planteamiento del gobierno le falta claridad. “No vemos cifras”, dijo.
La vocera del Frente Amplio, Marisa Glave, dijo que “si el problema es que el Estado no recauda, decir que se reducirá el IGV podría alterar más la precaria recaudación”.
El anuncio de Fernando Zavala sobre el IGV se da días después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski dijera en Tacna que esto no iba a incluirse en el pedido de facultades porque, según él, la medida no necesitaba ese tipo de aprobación ya que podía hacerlo el poder Ejecutivo.



El Comercio
El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, afirmó que la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), de 18 a 17% generará una caída de la recaudación de aproximadamente S/1.700 millones en el primer año.
Sin embargo, dijo que se compensará esa disminución con medidas conmo que el Impuesto a la Renta (IR) para las empresas vuelva a ser de 30%. "Estamos planteando revertir parte de la bajada de impuestos que se hizo en el gobierno anterior… Lo que se planteó en el gobierno anterior fue bajar los impuestos a las grandes empresas, de 30% a 28%, y eso seguiría hasta el 26% en dos años. Nosotros estamos diciendo: 'no'… los que más tienen, deberían pagar más. Las grandes empresas deben pagar 30%", afirmó.
Señaló que la disminución del IGV tiene un efecto negativo, pero luego, "el IGV terminará generando, al final del 2021, más de 3.000 o 4.000 millones de soles en positivo". "Desde el segundo año ya estamos en positivo", aseveró.



El Comercio
El vocero de Fuerza Popular Luis Galarreta se pronunció esta tarde sobre el anuncio del primer ministro Fernando Zavala de incluir la reducción de un punto porcentual del IGV en el pedido de facultades legislativas al Congreso.
"Creo que hay un poco de desorden en el Ejecutivo porque el presidente dijo otra cosa", comentó Galarreta Recordó que su bancada ya dio a conocer su posición en contra de esta medida. "Nosotros hemos opinado lo que significa para nosotros el error de disminuir en un punto el IGV, entendimos que el Ejecutivo lo había entendido, así lo dijo el señor Kuczynski: que iba a esperar hasta enero para ver cómo generaba el tema de la recaudación, cómo mejoraban los indicadores macroeconómicos y ahora lo pretenden presentar", refirió. "Cuando se sustente, se debatirá y se tomará una decisión", dijo.
Consultado sobre si cabe la posibilidad de que los argumentos del ministro Thorne los convenzan, Galarreta insistió que ni en el tema de la reducción del IGV ni en el del incremento del impuesto a la renta podía opinar mientras "no se presente y se sustente".
"Nosotros vamos a entregar una, todas o ninguna delegación de facultades dependiendo del sustento de los argumentos. Esto se debatirá en comisiones”, zanjó.
Por la naturaleza de los temas en que el Ejecutivo busca legislar, el proyecto de ley del pedido de facultades se debatirá previamente en las comisiones de Economía y de Defensa, desde donde se debe emitir el dictamen que será enviado al pleno del Congreso.



El Comercio
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), sostuvo que la economía “es confianza”, porque “la inversión depende de las expectativas”.
“Tener un gobierno optimista, un presidente que baile en vez de llorar, mejora las expectativas”, manifestó. Indicó que si la opinión pública le tiene confianza es porque “no estoy tratando de dorarles la píldora”.



El Comercio
El ex presidente Alan García sostuvo hoy que el gobierno de Ollanta Humala, al firmar el contrato del Gasoducto Sur Andino, dejó a la administración de Pedro Pablo Kuczynski “sin oxígeno fiscal”.
García declaró este jueves ante la Fiscalía que investiga el Gasoducto del Sur. A su salida, afirmó que no tuvo participación en esa licitación e indicó que el Ministerio Público solamente le pidió su opinión. Cuestionó a Humala por firmar un contrato “exorbitante”, que afecta a todos los peruanos. “En nuestro gobierno firmamos un contrato que costaba US$1,334 millones, sin participación del Estado ni de las familias. Lamento que eso se convirtiera en el gobierno del señor Ollanta Humala en un contrato de US$ 7,500 millones”, refirió.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El pleno del Congreso aprobó por unanimidad (115 votos) conceder facultades especiales a la Comisión de Fiscalización a fin de que investigue a la ex primera dama Nadine Heredia.
El texto abre la puerta a incluir a otros personajes del gobierno nacionalista.
La moción solicitaba facultades planteaba investigar “la posible comisión del delito de usurpación de funciones en el que podría haber incurrido la señora Nadine Heredia”. Sin embargo, el documento, sustentado por la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Yeni Vilcatoma (Fuerza Popular), fue objeto de modificaciones.
El congresista César Villanueva (APP), quien a inicios del 2014 renunció al cargo del primer ministro, dijo que, si hubo usurpación de funciones, la responsabilidad no es solo de Nadine Heredia, sino también “de quien deja que se usurpe sus funciones”.
El fujimorista Segundo Tapia comentó que se debería investigar también al ex presidente Ollanta Humala y a algunos ex ministros por omisión de funciones.
Vilcatoma pidió entonces que la moción pasara a cuarto intermedio para hacerle modificaciones.
Ha trascendido que, al interior de la bancada fujimorista, se le dijo que sería improbable demostrar la usurpación de funciones, pues no existe un documento en el que Nadine Heredia haya refrendado un acto de gobierno. Por eso se varió el texto y se acordó que la solicitud de la Comisión de Fiscalización tendría como objetivo investigar “la intromisión, actos y hechos en los que pudiera haber incurrido” Nadine Heredia que “configurarían la usurpación de funciones y otros presuntos delitos”. Se acordó un plazo de investigación de 180 días.



El Comercio
La ex presidenta del Partido Nacionalista Nadine Heredia consideró hoy “infundada” la acusación en su contra.
Agregó que algunos parlamentarios utilizan su inmunidad para una “venganza política”, en su cuenta de Twitter.
“Congresistas, acabemos rápido con esta acusación infundada, para que se pongan a trabajar y se ganen bien el sueldo que reciben”, añadió.