ESTA NOCHE,
donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
MENU DEL DIA
ü Un militar muerto y otro
herido deja enfrentamiento entre narcoterroristas y una patrulla del Ejército,
en Paquichari, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en el Vraem
ü
Keiko Fujimori: La República “trata como dólares montos declarados
en soles. ¡El monto aumenta casi tres veces!... Mi patrimonio aumentó 3.5% y no
100%”
ü
El
43 Juzgado Penal de Lima deja al voto reabrir la investigación a Nadine Heredia
ü La aprobación de la presidenta brasileña,
Dilma Rousseff, se derrumbó a 7,7%. Su
rechazo llega a 70,9%
La opinión
en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y
publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo
o de jorgemorelli.blogspot.com
MEDIA COLUMNA
La República on ice
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com
Primero el esposo y luego Keiko. ¿Qué hace La República on ice? ¡Dos patinadas seguidas!
A su edad disparando titulares de primera página sin contrastar la
información. Difícil de creer. Obviamente, la fuente de sus psicosociales
fallidos es Inteligencia, que sigue trabajando objetivos políticos subalternos
y haciendo resbalar a esta dama con datos falsos.
La República ha hecho estas cosas a pedido, se ve, bajo presión,
apurada. Por eso ha tenido que improvisar y ha cometido estropicios que comprometen
su ya mellada credibilidad.
Es creativa, sin duda. No es que sea mal periodismo. Con los años, se
ha vuelto pintoresca, pero al costo de que no se le pueda creer todo lo que
publica. Parece uno de esos tabloides ingleses que inventan algo que todos
saben que es falso, pero juegan a creer que es cierto.
Solo que La República hace esto sin humor, con una especie de sentimiento
trágico de la vida -como decía Unamuno-, una gravedad impostada en nombre de
unas banderas sociales que fueron suyas años atrás, pero en las que hoy, en
jirones, ya no cree. Es hoy una belleza ya ajada, en perpetua búsqueda de un
gobierno que le asegure una vejez pasable.
La República que en Uchuraccay sepultó la legitimidad de las rondas
andinas bajo la pesada lápida de bandas paramilitares; la que publicó en
primera página la construcción debajo de la embajada japonesa del túnel de la
Operación Chavín de Huántar, quiere hoy afilar su lengua viperina para enlodar
la política en esta campaña electoral que se inicia.
A esta antigua rival de otro tiempo, en cierto modo ya entrañable, hay
que pedirle un poco de compostura más acorde con sus años porque ya no está
para esos trotes.
REPORTE
DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido
seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como
tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo
como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
ANTICORRUPCION, PERSECUCION,
JUDICIALIZACION POLITICA
Bankada Prensa
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, manifestó su opinión a
través de las redes sociales con respecto al informe publicado hoy en un diario
local. En su cuenta de twitter (@KeikoFujimori) publicó lo siguiente:
“En mis Declaraciones Juradas siempre he consignado montos en soles,
aun cuando se trata de cuentas en dólares.
“¿Y qué pasa cuando conviertes dólares en soles? ¡El monto aumenta casi
tres veces!
“Una simple y sana suma del cuadro del JNE publicado por la @larepublica.pe evidencia su mala fe. Dato: Mi patrimonio
aumentó 3.5% y no 100%”.
Correo
El 43 Juzgado Penal de Lima evalúa el habeas corpus de
la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine
Heredia.
El fiscal Ricardo César Rojas León,
jefe de la Primera Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos y Pérdida de
Dominio, presentó
un recurso de apelación ante el Poder Judicial solicitando reactivar y
profundizar las investigaciones interrumpidas por decisión judicial en primera
instancia.
El pronunciamiento judicial está en proceso en el
despacho de la jueza María Niño Palomino,
del 43 Juzgado Penal de Lima. Esta magistrada declaró
fundada, en parte, el 8 de junio, la demanda de hábeas corpus interpuesta por Nadine
Heredia.
En
vista de ello, la Fiscalía quedó prohibida de investigar a la Primera Dama por
la procedencia y destino de los dineros que recibió en su cuenta personal entre
el 20 de octubre de 2005 y el 5 de marzo de 2009.
La República, Andina
Aníbal Quiroga, abogado de Nadine
Heredia, espera que el Poder Judicial confirme el habeas corpus que
presentaron.
En la Sexta Sala Penal Superior se realiza una audiencia para
resolver la apelación presentada por el Ministerio Público contra el habeas
corpus que presentó la defensa de Heredia Alarcón, recurso que fue declarado
fundado en parte por el 43° Juzgado Penal de Lima.
Adelantó que, en caso el fallo final sea desfavorable, se podría
recurrir al Tribunal Constitucional (TC) como última instancia.
El Comercio
Nadine Heredia concedió
ayer una extensa entrevista televisiva al canal ATV+ acerca de la investigación
que le sigue la comisión Belaunde Lossio.
Dijo
que conoce al empresario Rodrigo Arosemena pero que no se ha reunido con él. "No
ha habido una relación profesional. Nos hemos visto en actos de acción social.
Cuando él trabajaba en la empresa Claro, cuando tuve una actividad en Collique.
Yo no sabía que era gerente general de Antalsis", profirió.
Descartó
estar vinculada a la empresa Todo Graph, que gerencia su hermano Ilán. “Ese
documento que tienen donde se dice que yo soy la dueña es falso”, dijo.
La
presidenta del Partido Nacionalista estimó que las cuentas de dicha agrupación,
así como los aportes realizados a sus campañas políticas, están siendo
indagados por el Ministerio Público. "Dejemos correr la
investigación", afirmó. "Eso está en el ámbito fiscal, no enredemos las
cosas", dijo.
La República
Nadine Heredia negó haberse reunido con Rodrigo
Arosemena en Palacio de Gobierno. "Rodrigo Arosemena sí asistió a
Palacio de Gobierno, pero no sostuvo reuniones conmigo", dijo Heredia a
ATV+ cuando se le preguntó por la relación que mantenían.
Dijo que sólo lo conocía de actividades sociales.
Sin embargo, Eduardo
Roy Gates -quien ejerce su defensa- detalló el pasado
domingo que Arosemena sí sostuvo reuniones con la primera dama. Sostuvo que
Arosemena no se reunió con el Presidente, como consta en un video.
El Comercio
Psicosocial defectuoso
Mariella Balbi
La reciente presencia de Nadine Heredia Alarcón en la Comisión Martín Belaunde Lossio
generó un enorme revuelo y terminó acusando a la congresista Marisol
Pérez Tello de
no tener calidad moral para presidir dicho grupo de trabajo. Heredia también le
imputó basarse en chismes y denigrarla como mujer, madre y esposa.
Heredia ingresó a la comisión acompañada por 18
congresistas oficialistas, cosa inusual. Más atípico aún fue el comportamiento
de estos, el relato hecho por uno de ellos es insólito y provoca rechazo,
aunque el grupo gobiernista se sintió empoderado y cumpliendo una misión
importante: blindar a la presidenta del Partido
Nacionalista(PN).
Lo que sigue no es un chisme, sino un testimonio: como
no se aceptó el pedido de Heredia para que la sesión fuera pública, esta leyó
lo que después comunicó en conferencia de prensa. El propósito de la pretensión
de no reserva era enrostrarle en vivo y en directo a Pérez Tello la catilinaria
de recriminaciones.
Refieren quienes estuvieron ahí que Heredia estaba
bastante alterada, al final de su intervención culpó de su situación al
fujimorismo y al Apra. Mauricio Mulder, como es previsible en su actuar,
protestó ante la presidenta de la comisión. Ante lo cual la primera dama,
levantando la voz, dijo: “Déjeme terminar”. Mulder replicó: “Acá no puede hacer
lo que le da la gana”. Más indignación colectiva, un total despiporre.
Pérez Tello llamaba a la cordura. Un grupo de
nacionalistas, no los 18, se acercó a Mulder, mentándole la parentela a viva
voz. Al final llegó una tensa calma, Heredia no contestó algunas preguntas,
otras sí. Luego ofreció la conferencia de prensa. Muchos ciudadanos pensaron
que la pregunta sobre una relación sentimental de la primera dama se la habían
formulado a ella.
Pero no es así. La interrogante se le hizo al invitado
Rodrigo Arosemena, ¡cuatro meses atrás! No se entiende por qué sacarlo a
colación después de tanto tiempo, probablemente para desacreditar a la
comisión. Un psicosocial mal hecho la verdad. Lo empeoró que los
correligionarios de Nadine Heredia pidieran la intervención de la Iglesia
porque se había afectado su honor y el de su familia. Quien aconsejó semejante
absurdo terminó de desinflar el psicosocial.
Días después, el autocandidato nacionalista Daniel
Urresti –acusado de participar en el asesinato (lo dinamitaron) de Hugo
Bustíos, periodista huantino– se presentó en el juzgado con un grupo de
militantes nacionalistas. Cuando la viuda, Margarita Patiño, una mujer íntegra
a pesar de lo vivido, declaró ante la prensa, los matones de Urresti no la
dejaron hablar y la atacaron.
Aquí sí agredieron a Patiño como viuda, mujer y madre,
agregaremos como ciudadana también. Cero tuits de la primera dama, ni una
mención. Tal vez se deba a que –como ha dicho Urresti– ella lo respalda en su
precandidatura. La ministra de la Mujer, el ministro del Ambiente y el
presidente Ollanta Humala alegaron, defendieron a Heredia con ahínco. Sobre la
patanería nacionalista frente a Patiño guardaron el más absoluto silencio,
ningún deslinde.
El país quiere conocer la verdad sobre Martín Belaunde
Lossio, difícil creer que apareció un día cerrando contratos con gobiernos regionales
y aledaños. Más aun cuando no realizó actividades empresariales anteriormente,
más bien fue el factótum del ascenso de Ollanta Humala al poder. Coloque a
todos los personajes de este caso en otro partido, la condena sería total.
Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
(…)
Se me ha caído Nadine después de leer esa
carta enviada a EC. Pensé que lo de la huachafería de hacerse “la mujer
mancillada” era una astuta actuación política. Pero no, esa carta la deja como
una huachafa convicta y confesa. Espero equivocarme.
Fuertes esas recientes declaraciones del ex
congresista Álvaro Gutiérrez de que La Primera es de Nadine y no de Martín
Belaunde
Peru21
A
pesar de que Ilan
Heredia, hermano de Nadine
Heredia, no aparece formalmente como tesorero de la campaña del Partido
Nacionalista} en
2011, este “habría
continuado administrando de facto los fondos del nacionalismo”,
según informe de la Fiscalía de Lavado de Activos al que tuvo accesoPerú21.
A
pedido de la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe Trujillo, el
magistrado Juárez Atoche consideró que el hermano
de la esposa del presidente Ollanta Humala debía ser incluido en la
investigación, al
igual que Rullman Pebe Heredia, primo hermano de la primera dama, con el
objetivo de evaluar su participación en la indagación por lavado de activos.
Expreso
Un grupo de fiscales peruanos
planea viajar en los próximos días a Brasil en busca de pruebas de presuntos
sobornos en la construcción de la Carretera Interoceánica, anunció el titular
del Ministerio Público, Pablo Sánchez, avivando a nivel regional el mayor escándalo
de corrupción en la historia de Brasil.
La investigación en el Perú
sigue a una más amplia en Brasil que tiene bajo la lupa a varias empresas
constructoras de ese país bajo sospechas de haber formado un cartel para
obtener obras públicas en algunos países de Latinoamérica.
El interés regional estalló
el mes pasado, cuando la policía brasileña arrestó al presidente de Odebrecht,
la empresa de construcción más grande de América Latina.
Ecuador abrió auditorías de
contratos de Odebrecht y el vicepresidente de Colombia advirtió que podría
prohibírsele a la compañía participar en licitaciones públicas durante décadas.
Los investigadores en los Estados Unidos y Panamá también han estado
colaborando con las autoridades brasileñas.
El escrutinio internacional
es un duro golpe para las firmas de construcción brasileñas bien conectadas,
que son el rostro visible de la diplomacia regional de Brasil, y que a menudo
superan a rivales chinos y europeos para conseguir la operación de
megaproyectos en América Latina.
Ninguna tiene un mayor
perfil regional que Odebrecht, que ha construido casi tres cuartas partes de
las obras erigidas por empresas brasileñas en el exterior.
Entre sus proyectos figuran
un puerto en Cuba, un metro en Venezuela e incluso una estatua de 37 metros en
la costa de el Perú, inspirada en el famoso Cristo del Corcovado de Río de
Janeiro.
El fiscal de la Nación,
Pablo Sánchez, dijo a Reuters que está coordinando con sus pares brasileños el
envío de un equipo de fiscales para poder interrogar a los testigos del caso de
corrupción en Brasil y analizar minuciosamente los documentos reunidos por los
investigadores en la sureña ciudad de Curitiba.
“El mensaje que está dando
Brasil con una investigación de esa envergadura, y que nosotros vamos a replicar
en caso de que se detecten los mismos supuestos en el Perú, es un claro mensaje
de lucha contra la corrupción en esta zona sur de América”, dijo en una
entrevista realizada el viernes por la noche.
Los fiscales peruanos
investigan denuncias que surgieron en la prensa local en junio, citando
informes de la policía brasileña, de presuntos sobornos pagados por ejecutivos
de las constructoras para inflar el costo de una carretera que une la selva
amazónica de Brasil con los puertos del Pacífico en Perú.
Sánchez se excusó de citar
nombres de los sospechosos en la investigación preliminar, que tiene un plazo
de ocho meses. “Tengo información de que hay mucha fuente informativa para
investigar allá en Brasil, eso nos permitirá a nosotros ahondar la investigación
en el Perú”, afirmó el fiscal peruano.
La carretera internacional
fue construida entre el 2005 y el 2011 durante los periodos de los
expresidentes Alejando Toledo y Alan García, por las filiales en el Perú de las
brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez y Queiroz Galvao.
Las cuatro firmas brasileñas
han negado por separado las acusaciones de presunta corrupción en Brasil o el
Perú.
La fiscal general de Panamá,
Kenia Porcell, dijo a Reuters que había recibido una solicitud de cooperación
de parte de Brasil, pero Panamá “en este momento” no está llevando a cabo su
propia investigación de Odebrecht.
El Comercio
El
nuevo fiscal de la Nación, Pablo
Sánchez, negó hoy que exista una persecución política contra
el ex presidente Alejandro Toledo,
quien ayer fue denunciado
por segunda vez por
el presunto delito de lavado de activos, a raíz de las millonarias compras
inmobiliarias que hizo su suegra, la belga Eva Fernenbug, con fondos de la
empresa Ecoteva.
“Aquí
no hay persecución, no la hay”, indicó en conferencia de prensa, tras jurar al
cargo.
Sánchez
anunció que le pedirá a la fiscal Manuela Villar Ramírez un informe sobre la
investigación del Caso
Ecoteva.
El Comercio
Brasilia. La tasa de aprobación del Gobierno de la
presidenta brasileña, Dilma Rousseff,
se derrumbó a un escaso 7,7 %, según una encuesta divulgada, que ubicó el índice de rechazo a la
gestión de la mandataria en un 70,9 %.
Peru21
El ex
miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
Gonzalo García calificó de
“devastadora” la denuncia hecha porPerú21 de un audio en el que se escucha al electo consejero
del CNM Alfredo Quispe Pariona admitir sus negocios ilegales con el rector
de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes Liñán.
GOBERNABILIDAD,
DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA
El Comercio
Nadine Heredia, presidenta del partido de gobierno, dijo que resulta “complicado” que
la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza pueda encabezar la lista del oficialismo a la Mesa Directiva del
Legislativo.
“El
presidente de la República siempre señaló que Marisol Espinoza no podría ser
presidenta del Congreso porque debe existir un equilibrio de poderes. Y
teníamos, como tenemos hasta ahora, una sola vicepresidenta de la República”,
manifestó. “Imagínate, una vicepresidenta y presidenta, a la vez, del
Congreso”, indicó Heredia.
Explicó
que no será sencillo -al interior de Gana Perú- definir quién encabezará la
lista a la Mesa Directiva. “El Congreso mismo está muy dividido, no solamente
nosotros. Todas la bancadas”, sostuvo.
La República
Hasta antes de la entrevista de anoche a la presidenta del Partido
Nacionalista Nadine Heredia, diversas
fuentes aseguraban que Marisol
Espinoza había aceptado encabezar una lista para
enfrentar a Luis Iberico, siempre y cuando se le garantizaran tener los votos
para conseguir la victoria.
El Comercio
El
congresista Gustavo Rondón afirmó que la bancada de Solidaridad Nacional
mantiene una opinión dividida respecto a la candidatura deLuis Iberico a la Mesa
Directiva. “Estamos en ese debate. Para ser honestos, hay
opinión dividida", declaró.
NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH,
USO DE LA FUERZA
El Comercio
Un
militar muerto y otro herido dejó el enfrentamiento entre terroristas de Sendero
Luminoso y
una patrulla del Ejército, a las 2:30 p.m. en Paquichari, distrito de Pangoa,
provincia de Satipo, en el Vraem. Según informó el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, una patrulla de la Base Contra Terrorista de Paquichari fue
atacada mientras realizaba su ronda habitual.
El
Comando Especial Vraem, integrado por policías y militares, patrulla el valle
para destruir pistas de aterrizaje clandestinas y laboratorios de PBC.
El Comercio
Ocho
mil agricultores del VRAE iniciaron hoy un paro contra la erradicación
de hoja de
coca, en los distritos de Ayna, San Francisco y Kimbiri. Manifestantes
llegaron desde Llochegua, Sivia, Santa Rosa, Samugari, Ayna San Francisco, Pichari,
Canayre, Anchiway y de las comunidades de Vizcatán y Mazangaro. Hubo arengas contra
el programa de reconversión productiva del Gobierno.
Impidieron
el trabajo de los transportistas, volteando mototaxis y deteniendo vehículos de
servicio público. El paro fue acordado el pasado 17 de julio por cocaleros del
VRAEM tras el rompimiento del diálogo con el Gobierno.
El Comercio
Las
fuertes lluvias y el cielo nublado en la comunidad campesina de Yanta, en
Ayabaca, dificultan que el equipo de búsqueda reanude las labores de rescate de
los 3 trabajadores de Río Blanco Copper. Dos helicópteros esperaban en el centro
poblado de Ania –a 7 horas de Ayabaca– que mejoren las condiciones para poder
sobrevolar la zona.
Asimismo,
un equipo conformado por 10 rescatistas de la policía, y rescatistas
extranjeros además de una veintena de comuneros, esperaban en un cerro de
Cabuyal a que mejoren las condiciones para poder caminar ocho horas hasta el
probable lugar donde permanecen los cuerpos de Orlando Pastrana y Segundo
Tacure, ya fallecidos; y la periodista Aleida Dávila.
El sobreviviente Manuel Herrera fue hallado ayer por un grupo de comuneros en una casa abandonada en las faldas del Cerro Negro, hasta donde llegó El Comercio.
El sobreviviente Manuel Herrera fue hallado ayer por un grupo de comuneros en una casa abandonada en las faldas del Cerro Negro, hasta donde llegó El Comercio.
Correo
Los conflictos sociales que están deteniendo importantes proyectos
de inversión, principalmente de la industria
extractiva como
minera y de hidrocarburos, podrían disminuir si las comunidades se hacen socias
de las empresas, según Hernando de
Soto.
En
ese sentido, planteó, a través de RPP, que las comunidades sean
accionistas de las mineras o
cualquier empresa que quiera desarrollar un proyecto de inversión.
“En
British Columbia, cuando un inuit o un esquimal encuentra un mineral, el 43% es
suyo. Acá cero”, indicó.
“No
están contra la minería sino que quieren que la plata vaya también directamente
a sus bolsillos. ¿Por qué van a tener distintas ambiciones que el resto de
nosotros?”, se preguntó.
Dijo
que eso no implica un cambio de la Constitución.
El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE) José Miguel Morales dijo
desconocer si es factible o no la propuesta de De Soto, pero lo que sí tiene
claro es que las empresas extractivas pagan un derecho al Estado por explotar
el subsuelo, por lo que hacer accionista a una comunidad sería hacer un nuevo
pago. “El planteamiento de De Soto se aplica para el hemisferio norte (Canadá,
Estados Unidos), donde el propietario de un terreno lo es de la superficie y
del subsuelo, lo que no se da en el Perú”, comentó.
De Soto dijo que una tarea pendiente es
formalizar la propiedad porque gran parte es informal porque no se tiene claro
quién es el dueño de una propiedad.
El Comercio
A la tercera va la vencida
Richard Webb
¿O a la cuarta? En todo caso, el mensaje que nos deja
la experiencia reformista en el agro es que, con las reformas, debemos armarnos
de paciencia.
Sigamos, por ejemplo, el curso de la reforma
agraria en
la provincia de La
Convención, Cusco, donde se dice que nació la reforma agraria, no
como acto aislado de recuperación de tierras sino como proceso de
transformación nacional. Sin embargo, esa transformación no se logró a la
primera, ni a la segunda. Contemos.
Podría decirse que todo empezó hace unas seis décadas,
cuando –según Mariano Valderrama– los actos del campesinado pasaron de
espontáneos y locales a la “eclosión” de un movimiento nacional, destacando una
huelga general del sindicato de trabajadores de las haciendas de La Convención.
Esa huelga, y otros levantamientos ocurridos en el norte y centro del país,
estimularon un conjunto de iniciativas reformistas legales, que incluyeron el
Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IRAC) y el Servicio de
Investigación y Promoción Agraria (SIPA), creados por Pedro Beltrán. Vino luego
la ley de reforma agraria del gobierno militar de 1962-1963, que entregó
títulos a los arrendires del valle de La Convención. Apenas un año después, el
gobierno de Fernando Belaunde dio una nueva ley de mayor alcance. Se produjo
así un consenso reformista, un cambio histórico de las normas y de cultura
democrática.
Un segundo acto se inició poco después con movimientos
guerrilleros en Ayacucho y La Convención, aunque ambos fracasaron rápidamente.
El guerrillero Héctor Béjar explicó así la derrota: “La elección de [La
Convención] hubiera sido correcta en 1962; en 1965 llevaba consigo grandes
riesgos”. Es que ya “eran pocos los latifundistas que quedaban y un gran sector
del campesinado tenía asegurada la posesión de su tierra”. En Ayacucho atribuyó
el débil apoyo a que “el latifundio decae en todas partes” y “los gamonales
venden sus tierras o se alejan abandonando a sus siervos la posesión de los
cultivos”.
No obstante esas frustraciones, la violencia dio su
fruto en 1969 con un tercer esfuerzo de reforma: la ley dictada por el gobierno
militar de Juan Velasco. Fue como la llegada de los tanques, un acto legal que
aplanó drásticamente la anterior estructura de propiedad. Pero, como suele
suceder con las intervenciones militares, se confundió el instrumento
–reestructurar la propiedad– con el objetivo –reducir la pobreza–. La
expropiación y redistribución de nueve millones de hectáreas no afectó
prácticamente la honda pobreza rural. Tampoco se logró un segundo objetivo, más
de carácter político, la colectivización de la agricultura. Más bien, los
campesinos lotizaron y privatizaron sus parcelas.
Pero llegó un cuarto acto en la reforma que viene
logrando finalmente el objetivo central, la reducción de la pobreza rural y la
plena inclusión del poblador rural como ciudadano, a base del crecimiento
productivo. Es lo que se observa en La Convención, donde el dinamismo
agropecuario ha elevado el jornal real en 7% al año durante una década, el
valor de la tierra aun más y el número de agricultores en 31% en dos décadas, y
se observa la adopción de simples, pero mejores prácticas agrícolas y pecuarias
ha superado el promedio nacional.
Dos instrumentos parecen haber jugado un papel clave
para esa transformación: primero, un alto nivel de asistencia técnica al
agricultor, y segundo, la construcción y mejora de los caminos. En ambos casos,
el activismo bien financiado de los gobiernos locales ha sido un factor
determinante. ¿Debemos seguir contando? El tiempo lo dirá.
ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS,
PSICOSOCIALES
El Comercio, editorial
Tenemos político
Las elecciones internas de los partidos políticos para
elegir a sus representantes en los comicios generales del próximo año empezarán
recién en octubre, pero eso no implica que más de un potencial candidato no
haya iniciado la partida meses antes del pitazo oficial. Es el caso, por
ejemplo, de Pedro Pablo
Kuczynski, para quien los albores de la campaña electoral han
suscitado una serie de declaraciones que parecen acercarlo más a la imagen de
un candidato con posturas calculadas exclusivamente para cosechar votos, y
menos al perfil de un aspirante presidencial con un discurso serio y coherente.
De otra manera no se entienden las afirmaciones que ha hecho respecto a los
mecanismos de control de la inversión pública y las medidas para fortalecer el
mercado laboral en el actual contexto de desaceleración económica.
Respecto a lo primero, el señor Kuczynski señaló que el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP) –responsable de verificar la
pertinencia de proyectos de inversión realizados por el Estado y autorizar su
ejecución– “tiene que eliminarse”, pues “no sirve para nada, ya cumplió su
función, chau”. Este, por supuesto, es un reclamo al que se suman varios
gobiernos regionales y autoridades municipales que ven sus proyectos de
inversión frenados por el sistema de control que ejerce el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) a través del SNIP.
Pero la creación del SNIP en el año 2000 no fue
injustificada. Aun con limitaciones, este sistema ha servido en las últimas
décadas para frenar numerosos proyectos con deficiencias de planeamiento que
malgastan los recursos de los contribuyentes (desde su creación, son más de
5.000 los proyectos que no han pasado la barrera que impone). La presencia del
SNIP hace que casos como el del pueblo de Yarabamba en Arequipa, que construye
tres estadios a la vez (uno con capacidad para 3.000 espectadores) pese a
contar con 1.057 habitantes, sean menos frecuentes. En vista del inminente
retroceso de los ingresos provenientes del canon, se hace urgente contar con un
sistema que asegure el adecuado uso de los limitados recursos públicos.
Respecto a lo segundo, las medidas para fortalecer el
mercado laboral, el candidato de Peruanos por el Kambio afirmó que un aumento
de la remuneración mínima vital (RMV) podría ser una medida a considerarse como
parte del proceso de reactivación económica. Como se sabe, actualmente se
encuentra en debate un incremento de la RMV luego de que el Consejo Nacional
del Trabajo (CNT) no alcanzara una decisión unánime sobre el asunto.
La propuesta de subir la RMV es paradójicamente
popular, y es posiblemente por ello que el señor Kuczynski haya decidido
hacerla suya. Pero decimos paradójicamente porque la verdad es que el salario
mínimo en el Perú no es más que un mecanismo que excluye a las grandes mayorías
de los trabajos formales con acceso a seguro de salud, condiciones mínimas de
seguridad, vacaciones, etc. De hecho, el debate sobre la RMV es relevante solo
para el 25% de trabajadores formales del país, quienes ya gozan de beneficios y
regulaciones que precisamente hacen cada vez más complicado para las personas
menos capacitadas insertarse en el mercado laboral formal. Difícilmente, se podría
considerar esta una política inclusiva, pese a la popularidad que pueda traer
en las encuestas.
No es, además, la primera vez que el señor Kuczynski se
manifiesta a favor de lo que podría acarrear réditos electorales a costa de
políticas laborales inclusivas. Recordemos sino la rectificación que ensayó el
ex primer ministro respecto a la llamada ‘ley pulpín’,
la cual aplaudió inicialmente para luego, ante la presión, pedir que se
derogue. Si bien esta norma no era la solución de fondo a los problemas del
mercado laboral nacional, iba en el camino correcto. En un contexto en el que
ocho de cada diez jóvenes peruanos trabajan al desamparo legal de la
informalidad, esta ley mejoraba sus posibilidades de inserción en empleos
productivos en que hubieran tenido mejores oportunidades de capacitarse e
incrementar sus ingresos.
Así, el señor Kuczynski ha ido coqueteando con un
programa electoral que parece tener poco del ‘kambio’ que promete en el nombre
de su partido y mucho del tinte populista al que estamos acostumbrados. La
campaña recién empieza, pero el ex primer ministro pareciera haberse ceñido ya
el traje de político tradicional que alguna vez dijo repudiar.
La República
Malas ideas de campaña
Alvarez Rodrich
Una de las peores ideas en lo que va de
esta campaña electoral que recién empieza es la eliminación del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), porque significaría un deterioro en la
capacidad del Estado para orientar sus inversiones con eficiencia y calidad.
Eso es lo que el candidato presidencial
Pedro Pablo Kuczynski planteó ayer sobre el SNIP en el diario Gestión como una
medida que ayudaría a reactivar la economía: “No sirve para nada. Ya cumplió su
función, chau, tiene que eliminarse, no sirve para nada, pues estamos viendo
una economía recesada”.
Esto ocurre, ciertamente, en un contexto
de desilusión justificada por la situación y perspectiva de la economía
peruana.
Según el sondeo realizado por Apoyo
Consultoría este mes entre los ejecutivos que asisten al SAE, el 86% de ellos
no espera que mejore la demanda interna en los próximos doce meses que le
quedan a la presidencia de Ollanta Humala, debido, principalmente, a su
desconfianza en la capacidad del gobierno para generar medidas eficaces para
impulsar la economía.
El propio PPK resume la situación
diciendo que “no estamos mal, estamos pésimo”, pero de ahí a pasar a
justificar, por los apuros del momento, la desaparición de un sistema como el
SNIP que pretende establecer principios, procesos, metodologías y normas
técnicas para optimizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión, garantizando la sostenibilidad de los proyectos y
los servicios públicos de calidad para el bienestar de la población, hay un
trecho que no se debe recorrer.
Es probable que el SNIP no esté caminando
como debe. Se han colado inversiones que no debieran haberse hecho; se le ha
sacado la vuelta exonerando a los proyectos más grandes de pasar por su
análisis; y el MEF está exhibiendo un comportamiento lamentable de doble
rasero, como verificar a unos al extremo, pero hacerse el loco con las
prepotencias del alcalde Luis Castañeda de primero meter el tractor en el
by-pass de 28 de Julio y, recién después, pedir permiso, por los arreglos
políticos para asegurar los votos de Solidaridad en el Congreso.
Pero esto lo que implica es que se debe
mejorar el SNIP en vez de cerrarlo. Esta eliminación sería similar a la idea de
liquidar la Contraloría porque no fue capaz de controlar el tremendo choreo
institucionalizado en las regiones.
Malas ideas como esta abundan en las
campañas –la ‘maldita Sunat’ de Alejandro Toledo, tirarse contra las tarifas
públicas de Alan García–, por lo que es bueno estar atentos a las iniciativas
que, por el apuro del contexto, apunten a quebrar la institucionalidad
económica.
Peru21
Mala idea, PPK
Juan José Garrido
Nada menos que Pedro P. Kuczynski, el popular PPK,
ha propuesto desmantelar el SNIP. En otras palabras, uno de los que mejor
resumen el término “tecnócrata” quiere volarse, quién sabe, el parámetro más
tecnocrático que tenemos. ¿Populismo? ¿Intereses? Como sea, la idea no es mala,
es pésima, y si algo tenemos que hacer, es proteger y alentar los candados a
las barbaridades de nuestra fauna política local.
¿Qué es el SNIP? El Sistema Nacional de
Inversión Pública –creado en el año 2000– busca asegurar la calidad de los
proyectos de inversión a todo nivel de gobierno (central, regional y local). En
palabras del MEF, “son una serie de principios, procesos, metodologías y
normas técnicas que permiten optimizar el uso de los recursos públicos”.
¿Es importante? ¡Por supuesto! Es lo que
permite cuestionar el uso de los fondos –¡de nuestros impuestos!–, revisar para
qué se realiza una obra, cuánto costará, quién la construirá, con qué
parámetros técnicos, en qué plazos, etcétera. Si algo sale mal (se cae el
puente o el asfalto se levanta antes de tiempo), sirve como guía en una
eventual disputa judicial.
Cuando los recursos sobran, como fue el caso
del periodo 2003-2013, el SNIP es lo que impide que gobernantes de
todo tamaño (desde el presidente hasta el alcalde) se roben la plata
construyendo monumentos absurdos o carreteras sobrevaloradas. Y si no lo
impide, les hace las cosas más difíciles a ellos, y más fáciles a nosotros si
se desea ejecutar auditorías posteriores.
¿Por qué alguien –quien sea– quisiera
tumbarse el SNIP? La única razón real que se me ocurre es para tener mayor
discreción en el uso de fondos públicos. Otros dirán que para acelerar el
gasto, pero eso no es cierto: el SNIP no es complicado y hoy existen
muchísimos técnicos que conocen el sistema.
PPK exoneró a la Interoceánica –hoy
envuelta en un mayúsculo escándalo de corrupción– del SNIP. ¿Fue una buena
idea? Por supuesto que no. ¿No es, entonces, el mejor ejemplo de por qué es una
mala idea tumbarse el SNIP?
El
Comercio
El
alcalde del Callao, Juan Sotomayor,
anunció ayer su precandidatura a la presidencia de la República a través del
partido político que dirige, Vamos Perú.
Sotomayor se encuentra
siendo investigado por la Fiscalía Provincial por la supuesta
interceptación telefónica ilegal en El Callao.
Añadió
que se ha reunido con el ex regidor metropolitano Fernán Altuve para que se
sume a su equipo.
LIBERTAD ECONOMICA,
GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION
El Comercio, AFP
La Reserva
Federal (FED)
impuso el lunes nuevas exigencias de capital a ocho grandes bancos de Estados
Unidos, con el objetivo de reducir el riesgo de que su
eventual quiebra pueda ocasionar al sistema bancario.Solamente uno de esos
bancos, JPMorgan
Chase, no cumple actualmente con esta nueva reglamentación, que entrará en
plena vigencia en enero de 2019, indicaron responsables de la FED.
"Uno
de los objetivos principales de estas normas adicionales en capital es exigir
que las empresas se hagan responsables de los costos que su quiebra impondría a
otros", comentó la presidenta de la FED, Janet
Yellen.
Además
de JPMorgan, las instituciones identificadas como sistémicamente importantes
para el sector bancario global (GSIB, por su sigla en inglés), que están
sujetas a la nueva reglamentación son Bank of
America, Wells Fargo, Goldman
Sachs, Morgan
Stanley, Bank of New York Mellon, Citigroup y State Street.
Los
siete últimos ya han establecido reservas de capital que superan los nuevos
requisitos.
Estos
grandes bancos estadounidenses deberán disponer de un margen de fondos propios
adicional de 1% a 4,5% de sus activos asociados a riesgo.
El Comercio
Interminable comedia sin gracia
Luis Carranza
(…)
En medio de una fuerte desaceleración de la economía,
la inversión pública y la privada cayeron el año pasado -3,6% y -1,6%, y este
año al primer trimestre vienen cayendo -26,5% y -3,9%, respectivamente. ¿Quién
se hace responsable de esto? Resulta que el responsable es la situación
internacional y ahora la falta de patriotismo de nuestros inversionistas. En
esta lógica de buscar excusas, las trabas, la sobrerregulación, la demora
infinita en entregar permisos, la falta de gestión para ejecutar, la
incapacidad del gobierno para imponer la ley y el derecho de propiedad no
tienen nada que ver.
La reducción de la pobreza y de la desnutrición
infantil perdieron dinamismo y la anemia se incrementó en más de cinco puntos
porcentuales, pese al aumento significativo en presupuesto. ¿Quién es el
responsable de esto? ¿Qué excusas nos dan? Para ver lo tragicómico del asunto,
miremos el sector Educación. Al inicio del gobierno, casi cierran el Colegio
Mayor por ser elitista y no inclusivo. Ahora han lanzado los colegios de
alto rendimiento (COAR), réplica del Colegio Mayor, lo
cual está muy bien. ¿Cuántos estarán funcionando para julio del 2016? Y en esa
misma línea, ¿cuántos colegios emblemáticos adicionales se han inaugurado a la
fecha? ¿O cuántos hospitales?
Entramos al último año y la situación puede ponerse
peor. Les pongo un ejemplo de lo absurdo que resulta la política de espaldas a
la realidad. Las exportaciones textiles cayeron -6,6% en el 2014 y vienen
cayendo -23,3% en lo que va del año. Así, de exportar 2.177 millones de dólares
en el 2012, en el 2014 solo exportamos 1.800 millones de dólares. La
participación de las exportaciones peruanas dentro de las exportaciones
mundiales relativo al tamaño del PBI peruano respecto al PBI mundial era
superior a dos hace siete años, hoy estamos cerca de uno. Esto en un mercado
muy competitivo que sigue creciendo en volumen y con cambios estructurales en
patrones de consumo donde el mercado multifibra viene creciendo a dos dígitos y
donde no estamos presentes. ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno? Ninguna.
Hace dos años anunciaron un plan de diversificación y hace poco se promulgó un
reglamento para incentivos tributarios. ¿Esta política ayuda en algo a este
sector que es emblemático de las exportaciones de manufactura? No. Las empresas
peruanas están cerrando, o se están informalizando o están viendo de irse a
Centroamérica. ¿Acaso el gobierno ha trabajado un plan de desarrollo del
sector? No. Simplemente se les bajó el drawback y se anunció que seguirá
bajando.
La situación del sector es dramática y, si no se hace
nada, tendremos 400 mil puestos laborales formales en riesgo. Esto requiere en
el corto plazo un aumento temporal del drawback y un plan de largo plazo para
afinar una estrategia con el sector, donde el drawback debería ir reduciéndose
gradualmente de la mano de mejoras de la competitividad del país. Si a los
funcionarios “ortodoxos” les preocupa el subsidio, les propongo armar un
fideicomiso con los 3.500 millones de dólares que cuesta la refinería
de Talara y
con los intereses financiar temporalmente estos incentivos. ¿O somos ortodoxos
solo con algunas cosas?
Si la respuesta del gobierno es subir el sueldo mínimo,
entonces la informalidad se incrementará no solo en el sector textil, sino en
toda la economía. ¿Quién será el responsable de esto? ¿O diremos que las
exportaciones han caído porque los empresarios no aman al país?
ESTA NOCHE
PBI
mayo 2015: la nueva “normalidad”
Fernando Silva Abanto
La tasa del PBI del mes de mayo -1.22%-,
indica que el crecimiento se mantendrá en promedio alrededor del 2.5% anual. La
cifra, que se sustenta en el crecimiento promedio de los últimos 14 catorce
meses, resulta de no haber modificado la estructura productiva.
El
desafío de la década se centraba en que la acción pública debía incorporar la
agenda social y ambiental en base a las fortalezas institucionales conseguidas
en las funciones de estabilización y de regulación para, de esta manera, evitar
desencuentros entre la asignación y la distribución, como el producido por el
modelo de descentralización.
Debía
redefinirse las competencias respecto a quién es más eficiente en la prestación
de bienes y servicios en el interior, en particular los de inclusión social y
competitividad. Así se reducirían los
conflictos que se viene observando y concretar inversiones.
Pero
no fue así. Lo que hubo
fue una conducta política ambigua incapaz de vincular las expectativas de
representación y la eficiencia de un Estado moderno.
Esta ambigüedad determinó el diseño de las
políticas públicas generando una recentralización no sólo del presupuesto, sino
de las decisiones y capacidades humanas. No se hizo frente eficientemente a la
desaceleración económica, a la pérdida de competitividad en los ranking
internacionales, a la generación de alternativas a la informalidad, a los
conflictos entre minería y agricultura, a la concentración económica, a la
inseguridad ciudadana y, consecuentemente, a un imaginario popular que
desconfía de sus representantes y del Estado.
Ahora nos hallamos en una etapa en que
la delegación de facultades no se traduce en medidas y donde las normas
estarán rezagadas respecto de la reactivación. Consiguientemente, la inversión
pública no traerá el impulso esperado y tampoco permitirá recuperar la
inversión privada. La normalidad se reducirá a crecer a tasas cercanas al 2.5%.
A esta nueva normalidad nos ha conducido la
ambigüedad política presidencial. ¿Puede una sociedad sacrificar los avances
alcanzados en más de dos décadas? El actual cuestionamiento del orden existente
es a la falta de oportunidades y a la falta también de un ambiente para el
ejercicio de las libertades.