ESTA NOCHE,
donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
La opinión en MEDIA
COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar
libre y
gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com
ESTA NOCHE
Golpe o golpe
Alejandro Ferreyros
El 25 aniversario del golpe de Estado perpetrado por
Alberto Fujimori, aderezado por el reciente fiasco del golpe venezolano,
malamente confundidos, permite una mirada retrospectiva que pueda contribuir al
mejor entendimiento de lo ocurrido.
Los acontecimientos políticos venezolanos han
despertado reminiscencias comprensibles del suceso que ha sufrido Perú desde un
cuarto de siglo atrás. Sin embargo, esta relación desatiende aspectos medulares
de ambos procesos, cuyas diferencias y particularidades son tantas que exceden
con largueza a la descrpción simple del Larousse y, en consecuencia, insistir
en permanecer en este nivel básico de significado es una ligereza que no se
justifica.
Es innegable que en el momento mismo de los actos, no
se les puede juzgar por sus efectos, puesto que estos aún no se conocerían;
pero permanecer en esta óptica inaugural de los hechos, ignorar sus
consecuencias y considerarlas irrelevantes cuando estas ya han ocurrido -como
si el tiempo se hubiese congelado y los hechos permanecieran enquistados en la
memoria- para emitir un juicio, constituiría una supresión de los elementos de
juicio en favor de un provecho político.
En cambio, sí es plausible –aunque no siempre posible-
juzgar los hechos por sus antecedentes. Nuestra historia republicana señala,
casi invariablemente, que la ingobernabilidad ocasionada por un Congreso
obstruccionista deriva en golpes de Estado o, visto desde el punto de vista
inverso, la ruptura constitucional ha sido reiteradamente la consecuencia de
una mayoría parlamentaria decidida a impedir gobernar. Son tantos los casos que
pasarles revista resultaría asombroso.
“Es que son las reglas del juego y hay que ceñirse a
ellas” dirán algunos fundamentalistas y tienen razón; en tanto que las
prioricen a salir de una crisis catastrófica, para poder seguir jugando. Es
cierto que el juego político puede ser fascinante, sobre todo para sus
protagonistas; pero mientras estos se divierten con sus destrezas, el público
asistente y quienes no consiguieron entrada, se desangran y se empobrecen
aceleradamente.
Una síntesis esclarecedora, en el propósito de revisar
los antecedentes del luctuoso golpe del 5 de abril de 1992 (un cuarto de siglo
de presente), la proporciona Jorge Morelli en su columna:
“Agosto 1990. Alberto
Fujimori pide al Congreso facultades para legislar contra el terrorismo y la
hiperinflación. El Congreso demora un año en dárselas.
“Agosto-noviembre
1991. Con facultades por fin, Fujimori promulga 117 decretos legislativos. El
Congreso deroga 36 de los decretos, especialmente los relativos al terrorismo.
“Diciembre
1991. El Congreso aprueba inconstitucionalmente la Ley de Control Parlamentario
de los actos del Presidente de la República.
Enero
1992. Fujimori observa la ley inconstitucional. El Congreso insiste, la
promulga. El Ejecutivo queda sometido al poder Legislativo y el Presidente
maniatado por el Congreso.
“El
gobierno disuelve inconstitucionalmente el Congreso. Es el 5 de abril”.
Al retomar el asunto de las enseñanzas fallidas de la
historia, no es difícil inducir que las acciones de aquel Congreso no estaban
orientadas por aquellas lecciones. En buena cuenta, ya hubiera sido por
ignorancia, por desatención, por ceguera o por revancha resentida y vengativa,
o por la simple razón de que el juego debe continuar, dure lo que dure, por más
duro que sea; visto así, el golpe se lo dio el propio Congreso, por principio.
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de
política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como
tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo
como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA,
VENEZUELA, EEUU
La
República
El presidente ruso, Vladímir
Putin,
ha calificado el ataque de EE.UU. contra la base militar
siria, como una agresión que va en contra de las normas internacionales,
puesto que se ha ejecutado contra un país soberano y con una excusa ‘ficticia’,
manifestó Dmitri Peskov, vocero del mandatario
ruso.
Peskov, también mencionó que Vladimir Putin considera que el bombardeo
tiene el fin de distraer la atención de la comunidad internacional
respecto a las múltiples víctimas entre la población civil en Irak. Asimismo, el vocero de
Putin comentó que el presidente ruso ha indicado que este hecho provoca daños
significativos en las relaciones ruso-estadounidenses, las cuales ya se
encuentran en malas condiciones.
De igual forma, el
canciller ruso Serguéi
Lavrov,
afirmó que el ataque contra la base aérea siria es un acto de agresión con un
pretexto inventado; en esta misma línea, el encargado del comité de defensa del
Consejo de la Federación
Rusa, Viktor
Ozerov,
alertó que los bombardeos contra la base aérea siria pueden socavar los
esfuerzos en la lucha contra el terrorismo en Siria; además, comenta que Rusia solicitará una reunión de
carácter urgente con el Consejo de Seguridad.
Peru21
El
presidente Pedro Pablo
Kuczynski justificó
esta mañana la decisión de Estados
Unidos de actuar sobre una base aérea en Siria en represalia por su ataque con
armas químicas contra civiles esta semana.
Kuczynski
manifestó que Donald Trump “no le pidió permiso” para atacar Siria. Sin
embargo, en una respuesta más seria, explicó los argumentos que habrían llevado
a la nación del norte a atacar al estado de oriente. “No olvidemos que hay la
sospecha de que el presidente Bashar al-Asad ha usado venenos químicos y ha
matado a un montón de chicos. Eso debe parar no es la primera vez que lo hace.
Tenemos que terminar”, explicó.
LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS,
INVERSION
El Comercio
El presidente, Pedro Pablo Kuczynski, estimó para la etapa de reconstrucción inmediata una
inversión de hasta US$ 3.000 millones. “Y después, las obras para que el Perú
sea un país moderno, ordenadito, etcétera, que sí van a tomar tiempo, no 15
años pero sí 5, ahí tenemos otros US$5.000 millones a US$6.000 millones”,
acotó.
Dijo
que una vez que paren las lluvias se hará un cálculo final sobre la
reconstrucción y se hará una convocatoria a las fuerzas políticas.
Respecto
a los Juegos Panamericanos 2019, pidió también pensar en que “el beneficio es
mucho más que el costo”.
Ayer,
el Presidente dijo que el gobierno no tiene “ninguna cifra” respecto al monto
que se destinará para la reconstrucción. “No tenemos ninguna cifra para la reconstrucción
porque la emergencia no ha terminado sobre todo en Piura y Tumbes”, manifestó.
En los
últimos días, el ministro de Defensa, Jorge Nieto, había señalado que la
reconstrucción podría costar entre US$12 mil millones y US$15 mil millones.
Peru21
Entrevista
a Fernando Zavala
-¿Cómo avanza el proceso de reconstrucción?
-Hemos
diferenciado tres etapas: una de respuesta rápida, una segunda de
rehabilitación y lo que significa la reconstrucción. En algunas zonas como
Piura seguimos en respuesta temprana que es básicamente el esfuerzo del
gobierno en salvar vidas. La segunda fase, que ya hemos empezado en la mayoría
de las zonas y que se prolongará por lo menos 90 días, es la rehabilitación…
-La tercera es la reconstrucción y ahí han surgido
discrepancias entre los ministros de Defensa y Economía sobre el costo que
demandará…
-No
hay discrepancias. Todavía no tenemos una cifra final. El ministro de Economía
y algunos analistas han hablado de 3 mil millones de soles; sin embargo, ese
tema está por definirse, no tenemos una cifra final porque todavía el desastre
no ha terminado.
-Thorne
señaló que los ministros tienen un mandato que obliga a cada uno a trabajar en
su propio ministerio. Dio la impresión de que criticaba la intromisión de
Nieto…
-No
lo vería como un conflicto. Todavía no tenemos una cifra final, la tenemos que
discutir en el Consejo de Ministros. Cuando la tengamos la vamos a anunciar,
esa va a ser la base del plan de reconstrucción que por lo menos se va a
ejecutar en tres años.
(…)
-Antes de la emergencia se habló de la necesidad de
un refresco ministerial, ¿se ha evaluado el tema?
A
nosotros, como dice el presidente, nos gusta consolidar el trabajo que hacen
los diferentes sectores. Como él también dice, no es que tenga una silla que no
se puede mover, en su momento se harán los cambios si necesitamos ajustar
algunos temas.
-Las
críticas a algunos ministros partieron incluso del oficialismo, ¿la evaluación
a los ministros es constante?
Es
permanente. Yo como primer ministro con el presidente hacemos sí evaluaciones
más formales cada seis meses para ver cuáles son los objetivos, qué hemos
avanzado y dónde tenemos que focalizar nuestros esfuerzos.
(…)
ANTICORRUPCION,
PERSECUCIÓN, JUDICIALIZACION POLITICA
El Comercio
En
su declaración ante el fiscal anticorrupción Hamilton Castro, Gil Shavit
ratificó la versión de un colaborador eficaz de la justicia brasileña, quien
había señalado que Felix Moreno, presidente regional del Callao, solicitó a la
empresa brasileña Odebrecht que el dinero que le correspondía
recibir como coima por el proyecto Costa Verde del Callao le fuera entregado al
publicista Luis Favre.
Así
consta en el acta de colaboración eficaz, figura legal a la que se acogió
Shavit el último miércoles y de la cual El Comercio pudo obtener detalles.
Shavit
narró al representante del Ministerio Público que estuvo presente en la segunda
reunión en la que Moreno y el “funcionario número 5” de Odebrecht conversaron y
en la que la autoridad regional habría solicitado US$4 millones a cambio de
favorecer a la empresa con el mencionado proyecto.
De
acuerdo con la versión de Shavit, en esa cita Moreno pidió al representante de
la constructora brasileña “que el dinero se lo entreguen a Luis Favre”.
En
otra oportunidad, según confesó Shavit, buscó a Moreno para reclamarle porque
Odebrecht “se estaba demorando en pagarle su 40%” de la coima.
Según
la fiscalía, de los US$4 millones en coimas, US$2,4 millones habrían sido para
Moreno y US$1,6 millones para Shavit por haber fungido como nexo con Odebrecht.
En
otro momento, el empresario afirmó que Moreno le pidió calma y le aseguró que
tenía más proyectos para él. “Si él ganaba [las elecciones] íbamos a ver juntos
otras obras”, manifestó Shavit al fiscal Castro.
Según
pudo conocer El Comercio, Favre no está incluido en la investigación
preparatoria contra Moreno. Sin embargo, será citado como testigo más adelante vía
cooperación internacional por ser un ciudadano extranjero. El
argentino-brasileño también ha sido asesor del ex presidente Ollanta Humala y
de la campaña por el No a la revocatoria de la ex alcaldesa de Lima Susana
Villarán.
El
Comercio trató de comunicarse con Luis Favre; sin embargo, hasta el cierre de
esta edición no recibió respuesta.
El Comercio
Gil Shavit — el empresario israelí que
confesó y confirmó que el gobernador regional del Callao Félix Moreno,
recibió sobornos de parte de la empresa Odebrecht — viene siendo
amenazado de muerte.
Fuentes
judiciales informaron a El Comercio que desde la mañana de hoy, Shavit viene
recibiendo diversas llamadas amenazantes a través de su celular. Las
llamadas que están llenas de insultos, sostienen que "debió quedarse
callado".
El
Ministerio Público ha iniciado los trámites con la Policía Nacional para que se
le brinde protección al considerarlo un "testigo clave".
Shavit
salió en libertad la noche del miércoles y está a la espera de una audiencia
judicial. Negoció
su libertad a cambio de declarar en contra de Moreno. Por ello, el fiscal solo
pidió para Shavit comparecencia con restricciones, impedimento de salida del
país y el pago de una caución.
Los
documentos dan cuenta de dos depósitos de Odebrecht, por la obra en la Costa
Verde, de US$350 mil y US$410 mil, a Fincastle Enterprises Ltd.(‘offshore’ de
Odebrecht). Fincastle luego remitió esos montos a la empresa Cardift
Internacional Ltd., en la Banca de Bahamas, cuyo beneficiario final es Gil
Shavit.
El Comercio
El
titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Richard Concepción
Carhuancho, resolvió que la sede matriz en Brasil y la sucursal Perú de Odebrecht sean incorporadas como
responsables civiles en la investigación que se sigue a su ex director
ejecutivo para Latinoamérica, Jorge Barata.
Como
se recuerda, Barata había solicitado ante el Poder
Judicial la prescripción de sus delitos, con la finalidad de no ir a prisión y
no pagar reparación civil.
GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO,
DEMOCRACIA
El Comercio
El
presidente Pedro Pablo Kuczynski volvió a referirse esta mañana al proyecto sobre
los medios de comunicación presentado por las legisladoras Úrsula Letona y
Alejandra Aramayo.
“Mi
posición es libertad de expresión irrestricta. Respeto a la dignidad de las
personas, eso sí. Uno no puede utilizar la prensa para insultar. Pero yo no
quiero ninguna ley de prensa ni nada de eso. Yo no firmaré eso”, manifestó el
mandatario.
Anteriormente,
el primer ministro, Fernando Zavala, había dicho que el Ejecutivo ve con
preocupación el proyecto de Letona y Aramayo. "Estamos a favor de la
democracia y la libertad de expresión. Creemos que es un proyecto contrario a
estos conceptos. Lo vemos con preocupación y esperamos que en estas
discusiones podamos convencer para que se retire el proyecto o no sea
aprobado", manifestó.
El Comercio
La
lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori,
defendió el cuestionado proyecto de ley que presentó su bancada sobre control
de medios. Según indicó, esta iniciativa pretende "erradicar a los
corruptos de la prensa".
"Fuerza
Popular propone soluciones concretas pero la estrategia de confundir fue más
allá. No significa una ley mordaza, porque la libertad de prensa no está en
peligro. Los corruptos en la prensa atentan contra nuestro derecho universal de
tener una información veraz", aseguró Keiko Fujimori a través de un mensaje difundido por su cuenta
oficial de Facebook.
Las
congresistas fujimoristas Úrsula Letona y Alejandra Aramayo presentaron un
proyecto que plantea impedir que condenados e investigados por corrupción
ocupen altos cargos en medios de comunicación. La medida también planteaba la
creación de una "veeduría ciudadana" regulada por el Ministerio de
Transportes.
El
proyecto recibió comentarios negativos de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) y del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), así como de
constitucionalistas como Samuel Abad, Víctor García Toma y Enrique
Bernales, quienes acusaron vicios de inconstitucionalidad en el proyecto. Ante
las críticas, Letona y Aramayo dieron medio paso atrás. Presentaron una nueva
versión de la propuesta, la cual retira la figura de una “veeduría ciudadana” y
ya no busca prohibir que investigados por corrupción ocupen cargos en una
empresa periodística.
Su
nuevo proyecto, que mantiene el pedido de que los condenados no puedan ocupar
cargos en medios, también recibió críticas. Ante ello, la bancada fujimorista
se reunió este miércoles y anunció que evaluarán realizar cambios a la
iniciativa.
En
otra parte de su mensaje, Keiko
Fujimori también defendió la postura de su bancada de votar en
contra del artículo del Decreto Legislativo N° 1323 que proponía fortalecer la
lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género. "Como
los ataques no paran, nos critican también porque la Comisión de Constitución
modifica el Decreto Legislativo N° 1323, emitido por el Ejecutivo, pese a no
tener las facultades para legislar en esa materia. Ojo, no las tuvieron porque
no las pidieron", dijo. En ese sentido, resaltó el
"profesionalismo" del titular de la Comisión de Constitución, Miguel
Torres, y aseguró que no se ha tocado el tema de fondo de los crímenes de odio.
Peru21
Entrevista a Fernando Zavala
-Usted
ha exhortado al fujimorismo a reconsiderar su postura respecto del decreto
legislativo sobre violencia de género, ¿ha buscado un acercamiento a dicho
bloque?
-Nos
han preocupado observaciones a algunos decretos. Nos hemos acercado para
explicar por qué se dieron estos y por qué son importantes para lograr
seguridad o hacer mejoras administrativas. Esos decretos son parte del plan de
gobierno, están dentro de las facultades, son constitucionales.
-¿Si
el Congreso rechaza su pedido, el Ejecutivo presentaría un proyecto sobre el
tema?
Habría
la posibilidad, pero confío en que habrá una revisión.
-Alberto
de Belaunde responsabiliza directamente a Keiko Fujimori, ¿comparte esa opinión?
No
lo sé. Lo que sí hago es un llamado a que lo revisen. Las facultades eran
expresas en este tema, lo dice la comisión técnica que evalúa los decretos.
(…)
-¿Demasiado
rigurosos? ¿Cómo lo calificaría usted?
-No
diría rigurosos, pero creo que van más allá de lo que debe ser una comisión
revisora que debe decir si los decretos están dentro de las facultades
delegadas y si son constitucionales. En este caso de crímenes de odio tenemos
la facultad, si no están de acuerdo deberían presentar un proyecto de ley y
derogar la norma, pero no irse contra la norma que es constitucional y está
dentro de las facultades.
(…)
El Comercio
La
congresista de Fuerza Popular Úrsula Letona descartó la
presentación de una nueva versión del proyecto de ley sobre control de medios
de comunicación.
"Ni
yo ni la congresista Alejandra Aramayo [autoras del proyecto] vamos a proceder
con alguna modificación. Si algún cambio surje del debate en las
comisiones, deberá someterse a votación en el pleno como texto
sustitutorio", indicó.
Según
Letona, la segunda versión del proyecto ha generado un "consenso
mayoritario" en la bancada de Fuerza Popular.
“Se
está evaluando que las empresas, independientemente del rubro en el que se
desempeñen, no puedan contratar con el Estado si es que tienen a un sentenciado
por corrupción”, dijo antes a El Comercio el congresista Rolando Reátegui.
“En
el debate de ayer [martes, durante la reunión semanal de la bancada] se
cuestionó que este solo ataque a los sentenciados por corrupción. Es probable
que se acuerde ampliarlo a otros delitos graves como terrorismo o
narcotráfico”, indicó el congresista Héctor Becerril en comunicación con este
Diario.
Reátegui
y Becerril coincidieron en que el debate interno sobre el proyecto de control
de medios se prolongará. “Continuaremos la discusión el próximo martes [en la
reunión de bancada], pero no creo que lo sometamos a votación todavía. El
debate seguirá durante dos o tres semanas más”, comentó Becerril.
El Comercio
Verdades a medias
Miguel Angel Torres, presdente de la Comisión de
Constitución
Como dijo el escritor francés Jean Cocteau:
“Un vaso medio vacío […] es también uno medio lleno, pero una mentira a medias,
de ningún modo es una media verdad”.
La forma como se está difundiendo, en las
redes sociales e incluso en algunos medios de comunicación, la decisión que
tomó la Comisión de Constitución y Reglamento de recomendar al pleno del
Congreso de la República la modificación de 2 de las 16 disposiciones del Decreto Legislativo 1323, que
fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia
de género, me recuerda la reflexión de Cocteau.
Se viene diciendo que “se ha votado para
traerse abajo la protección contra los crímenes de odio”, o que “Constitución
pide eliminar protección a personas LGTBI”, o “que las mujeres estarán desprotegidas de la violencia
delincuencial”, “que no se reconocerá la vulnerabilidad LGTBI frente a la discriminación
y el odio”, “que la bancada fujimorista quiere que mueran más personas por ser
LGTBI” o “eliminar a las personas LGTBI de
los decretos legislativos implica negar su existencia y perpetuar su
discriminación”. Todas estas afirmaciones son mentiras.
Tal como fue señalado, estamos en contra de
todo tipo de discriminación. Estamos convencidos de la libertad y la tolerancia
como fundamento del Estado de derecho y la democracia. Pero también estamos
convencidos de que el tema de “identidad de género”, entre otros indebidamente
incorporados por el Decreto
Legislativo 1323, no fue materia de delegación y que ello amerita un
debate no solamente en este Congreso, sino también en la sociedad misma.
Quienes sostienen que sí fue materia de
delegación deberían preguntarse: ¿Por qué entonces no se habla de la “identidad
de género” de manera específica en la ley que delegó las facultades? ¿Por qué
la exposición de motivos que sustentó el pedido del Ejecutivo se centra única y
exclusivamente en el delito de feminicidio? ¿Por qué en las exposiciones
realizadas por los ministros en el Congreso nunca se refirieron a la “identidad
de género”? ¿Por qué si es un tema que, tal como ha quedado evidenciado en
estos días, genera discusiones acaloradas, no hubo ni un segundo de debate al
respecto?
La recomendación efectuada por la Comisión de
Constitución es clara y coherente con pronunciamientos anteriormente emitidos:
el Ejecutivo no puede legislar en temas que no hayan sido específicamente
delegados, sobre todo en aquellas materias polémicas que generan controversia
en la ciudadanía, esto de acuerdo con la posición expresamente señalada por el
Tribunal Constitucional.
La ley autoritativa, la exposición de motivos
y las discusiones generadas en las comisiones y en el pleno de manera previa a
la delegación de facultades son fundamentales, pues debemos comprender que en
una delegación el Congreso comparte su facultad de legislar renunciando a que
las materias que delega sean debatidas públicamente. Así las cosas, la Comisión
de Constitución no se ha pronunciado respecto al fondo del tema, lo único que
ha hecho es dejar claro que normas de contrabando (sea del tema que fuere) no
deben ser permitidas por este Congreso.
Es necesario aclarar que todas las personas
tienen derechos fundamentales, independientemente de su sexo u orientación
sexual. La Constitución los garantiza cuando señala que toda persona tiene
derecho “a la igualdad ante la ley”. Y que “nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otra índole”. Es importante también advertir que nuestra
normatividad ya incluye la intolerancia y la discriminación a manera de
agravantes de delitos como el homicidio, lesiones o agresiones, protegiendo con
ello a todo ser humano.
En tal sentido, la modificatoria realizada en
la comisión en absoluto desprotege o merma la protección que se otorga a todas
las personas. Muy por el contrario, se ha cautelado que cualquier modificación
o precisión debe responder a una delegación específica o al debate de un
proyecto de ley, conforme lo establece nuestra Constitución.
La mentira no solo es negar la verdad, decir
medias verdades también lo es. No confundamos a la población.
El Comercio
Todos somos la minoría
Kenji Fujimori Higuchi
La mayoría de los jóvenes de hoy, nacidos
antes y después del cambio de siglo –los millennials–, piensan que la política
es nauseabunda. Quiero hacer llegar hoy un mensaje a todos ellos: no es cierto
que la política sea una cloaca donde solo se negocian intereses. No lo es
cuando se mira con el corazón y lejos en el tiempo. No a los próximos cinco
años, sino a los próximos treinta en el futuro. Porque solo desde esa
perspectiva se distingue las realidades que verdaderamente importan al país.
Si algún capital existe en política está en
esos jóvenes. Pero ¿cuándo siguieron a alguien la última vez? Nadie sembró en
la mayoría de ellos alguna fe religiosa, mucho menos una convicción política.
En un laberinto sin señales trabajan diariamente hasta caer rendidos, y buscan
significados en los días de su semana. La mayoría de sus héroes han sido
sacrificados en el altar de realidades duras. La discriminación, la
intolerancia, la violencia contra las minorías, contra los que son diferentes, contra los marginados, los
humillados, contra las mujeres madres o no, contra los pequeños, desde los
pastores con sus mejillas cuarteadas en las comunidades hasta los que se hallan
hoy con los pies en el lodo o refugiados apenas en una carpa con muy poco qué
comer. También los desplazados, los invisibilizados en las grandes ciudades,
los que a diario son maltratados, avergonzados por su condición o sus
limitaciones físicas o intelectuales; los que viven encerrados en una persona
fingida, forzada sobre ellos por la mirada de los otros, los que viven aislados
y en la oscuridad, sin información, sin consejo, prisioneros del prejuicio y
aún no se atreven a soñar siquiera con ser libres aceptándose en su identidad
de género y siendo aceptados por los demás como iguales ante la ley.
Es a todos ellos, a mis hermanos de
generación, los que viviremos juntos las próximas décadas y nos conoceremos
dándonos las manos, a todos ellos sin excepción, sin dejar fuera a nadie, que
me dirijo hoy para decirles que la política no tiene que ser un basural
despreciable. ¡Cómo tuviéramos un gran manto en que acogerlos a todos!
Hemos considerado con visión de corto plazo
dos temas que había que contemplar con perspectiva. Ambos son temas de
conciencia, de principio, relativos a libertades fundamentales, libertades
civiles, políticas en el más profundo y más alto sentido del término. Me
refiero, como es público, al tema de la tolerancia indispensable ante los temas
de género y a la libertad de la prensa.
El signo de una sociedad tolerante es que
existe respeto a las minorías.
La tolerancia incluye la decisión política de visibilizar, transparentar e
impedir activamente el abuso, el maltrato físico y verbal contra cualquiera por
la razón que fuere, racial, religiosa, cultural, social, política, económica o
de género. El instrumento contra la intolerancia es una mente abierta a la
información, a la modernidad y a la tradición. Y la mejor herramienta es la de
la más absoluta libertad de expresión y de prensa. Aun cuando resulte dolorosa
y hasta reñida a veces incluso con la dignidad de las personas, es muy superior
el valor de esa libertad a entregarle a un gobierno el arma de la censura al
delegarle la capacidad de decidir qué debe publicarse. Por esta razón, he
tomado la decisión de votar en el pleno del Congreso sobre esta materia de
acuerdo a mi conciencia y mis principios. Me opuse y me opondré a todo intento
de limitar o recortar en cualquier forma las libertades civiles de las minorías o el libre derecho de
los ciudadanos a elegir entre las fuentes de información.
Así lograremos tejer el manto que nos cubra a
todos, a todas las distintas minorías que
al cabo forman generaciones; a los que nacimos en un mundo de violencia
terrorista y de penuria económica y crecimos en uno nuevo de promesas, pero
también de engaños; que aprendimos a ser cuidadosamente desconfiados desde
siempre a causa de la desilusión reiterada y a vivir en guardia permanente ante
la frase hueca. Estoy sentado hoy al lado del oprimido, del olvidado, de aquel
que no tiene voz o no se atreve a alzarla, para pedirle que se ponga de pie y
recuperemos juntos el valor de la palabra. La política es un puente entre la
minoría y la mayoría. Todos somos la minoría.
El Comercio
El fin de la adolescencia
Adriana
Urrutia
La audacia
se volvió un rasgo de personalidad propio cuando hizo pública su oposición a la
decisión de su bancada de archivar el caso Sodalicio. La bancada se retractó. Un “pedido de reflexión y
reconsideración” de Keiko, afirmaron los voceros. En un segundo momento,
pidió al fiscal encargado de los delitos de lavado de activos, que lo cite para
declarar en el marco de una investigación a sus hermanos. Después, colaboró
unipersonalmente en zonas afectadas por los desastres naturales, lejos del
recorrido de su hermana. También, como parte de estas actividades de ayuda
humanitaria, apareció colaborando con las labores de acopio que realizaba la primera dama. Criticó luego el proyecto de ley para
“proteger las libertades y derechos informativos de la población”. Y, casi al
mismo tiempo, escogió una nueva foto de perfil de una de
sus redes sociales que era una forma de demostrar apoyo a las personas
LGBTIQ.
Ya había sido audaz en la campaña. En octubre hablaba de una #gestarevolucionaria mientras seguía los pasos de Túpac Amaru en Cusco. Revolución propia cuya máxima expresión fue su abstención en la segunda vuelta de las elecciones pasadas. Ese fue el último episodio de la crisis de adolescencia.
Hoy, la seguidilla de acciones a contracorriente de su partido muestra la consolidación de un representante político con autonomía. Autonomía que le da haber sido el congresista más votado en Lima, su territorio. Obtuvo 326.037 votos preferenciales, lo que significa que 1 de cada 5 fujimoristas en Lima ha votado por él. O sea, 4 de cada 100 votantes limeños.
El antagonismo protagónico que ha empezado a construir Kenji Fujimori plantea una serie de desafíos para Fuerza Popular.
El primer desafío es de tipo organizacional. En un partido personalista (Panebianco, 1990) el carisma juega un rol determinante. En el fujimorismo, el carisma ha sido construido desde el vínculo que tienen los líderes con los sectores populares. Una capacidad de conectar con un electorado que se encuentra en los márgenes de los proyectos políticos nacionales, a través de mensajes simples y una presencia ahí donde el Estado está ausente. El carisma ha permitido definir liderazgos. Y, hasta las elecciones pasadas, Keiko tenía el monopolio de ese carisma. Hoy, la apuesta del congresista Fujimori, obliga a replantear ese monopolio.
El segundo desafío es el desafío ideológico. El proyecto político del fujimorismo se ha caracterizado por un ser un partido ubicado a la derecha del espectro político con un fuerte componente conservador. Fuerza Popular se ha mostrado a favor de la unión patrimonial de parejas del mismo sexo pero en contra de la adopción, por citar un ejemplo. Las recientes declaraciones del benjamín apostando por el derecho a la diversidad se desmarcan de la línea política de su partido. La pregunta que se plantea es entonces: ¿Qué representa el fujimorismo hoy?
El final de esta adolescencia plantea también, el desafío de construir un futuro sostenible y, de cierta manera, exitoso para el partido.
Las acciones recientes obligan a replantear la agenda para ganar mayor base social y superar el clivaje ideológico que les costara, en parte, las pasadas elecciones.
¿Cuál es la razón del desacuerdo inicial con su hermana? ¿Se debe esta nueva bicefalia a problemas no resueltos de la campaña? ¿O estamos hablando de una transformación de fondo? ¿Cuánto se trata de la voluntad de innovar en política? ¿Con qué fines?
Apoyando las causas de las minorías, defendiendo a los marginados, poniéndose del lado de las víctimas del ‘bullying’, Kenji está construyendo un nuevo carisma que podrá capitalizar. Está renovando la relación con los jóvenes, con sectores comúnmente opuestos a su proyecto. Quebrando fronteras tradicionales de la política, de manera paulatina, en cada una de sus medidas acciones (entiéndase: izquierda-derecha, oficialismo-oposición, popular-acomodado) Kenji va entrando en la adultez política. Y con esas acciones, Kenji está hoy, buscando redefinir el fujimorismo.
Ya había sido audaz en la campaña. En octubre hablaba de una #gestarevolucionaria mientras seguía los pasos de Túpac Amaru en Cusco. Revolución propia cuya máxima expresión fue su abstención en la segunda vuelta de las elecciones pasadas. Ese fue el último episodio de la crisis de adolescencia.
Hoy, la seguidilla de acciones a contracorriente de su partido muestra la consolidación de un representante político con autonomía. Autonomía que le da haber sido el congresista más votado en Lima, su territorio. Obtuvo 326.037 votos preferenciales, lo que significa que 1 de cada 5 fujimoristas en Lima ha votado por él. O sea, 4 de cada 100 votantes limeños.
El antagonismo protagónico que ha empezado a construir Kenji Fujimori plantea una serie de desafíos para Fuerza Popular.
El primer desafío es de tipo organizacional. En un partido personalista (Panebianco, 1990) el carisma juega un rol determinante. En el fujimorismo, el carisma ha sido construido desde el vínculo que tienen los líderes con los sectores populares. Una capacidad de conectar con un electorado que se encuentra en los márgenes de los proyectos políticos nacionales, a través de mensajes simples y una presencia ahí donde el Estado está ausente. El carisma ha permitido definir liderazgos. Y, hasta las elecciones pasadas, Keiko tenía el monopolio de ese carisma. Hoy, la apuesta del congresista Fujimori, obliga a replantear ese monopolio.
El segundo desafío es el desafío ideológico. El proyecto político del fujimorismo se ha caracterizado por un ser un partido ubicado a la derecha del espectro político con un fuerte componente conservador. Fuerza Popular se ha mostrado a favor de la unión patrimonial de parejas del mismo sexo pero en contra de la adopción, por citar un ejemplo. Las recientes declaraciones del benjamín apostando por el derecho a la diversidad se desmarcan de la línea política de su partido. La pregunta que se plantea es entonces: ¿Qué representa el fujimorismo hoy?
El final de esta adolescencia plantea también, el desafío de construir un futuro sostenible y, de cierta manera, exitoso para el partido.
Las acciones recientes obligan a replantear la agenda para ganar mayor base social y superar el clivaje ideológico que les costara, en parte, las pasadas elecciones.
¿Cuál es la razón del desacuerdo inicial con su hermana? ¿Se debe esta nueva bicefalia a problemas no resueltos de la campaña? ¿O estamos hablando de una transformación de fondo? ¿Cuánto se trata de la voluntad de innovar en política? ¿Con qué fines?
Apoyando las causas de las minorías, defendiendo a los marginados, poniéndose del lado de las víctimas del ‘bullying’, Kenji está construyendo un nuevo carisma que podrá capitalizar. Está renovando la relación con los jóvenes, con sectores comúnmente opuestos a su proyecto. Quebrando fronteras tradicionales de la política, de manera paulatina, en cada una de sus medidas acciones (entiéndase: izquierda-derecha, oficialismo-oposición, popular-acomodado) Kenji va entrando en la adultez política. Y con esas acciones, Kenji está hoy, buscando redefinir el fujimorismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario