Mostrando entradas con la etiqueta "Arabescos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Arabescos". Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

ESTA NOCHE sábado 30 enero 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Arabescos


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Las columnas de Mirko Lauer y de Carlos Meléndez publicadas este sábado en sus respectivos diarios son verdaderos esfuerzos por sacarle jugo a las piedras.

La primera elabora ocho escenarios diferentes –algunos con nombres ingeniosos- acerca de cómo podría evolucionar el culebrón de César Acuña. La segunda construye el ensayo de unas vidas paralelas entre Acuña y Barnechea.

Fuera de la pluma ágil de ambos, las dos columnas son testimonio de una de las campañas electorales menos interesantes que se hayan conocido en el Perú en los últimos 35 años.

La contienda electoral siempre es anticampaña. Se vota en contra de algo. Se lo descubre o se lo inventa (Borges dice que en latín estas dos palabras son sinónimos).

No es algo privativo de escenarios políticos incivilizados. Es así en todas partes. En eso consiste la política: confrontación. Es inevitable e inútil pretender otra cosa. Como decía Bush padre: si no te gusta, sal de la cocina.

Pero en esta campaña nuestra, por primera vez, no hay un candidato verosímil del antisistema. Y ningún candidato inspira temor.

Parecen esmerarse en eliminar cuidadosamente toda posición ideológica de sus discursos y en limar sus aspectos más controversiales. Los planes de gobierno, por lo tanto, se parecen entre sí y los debates son poco ambiciosos. La pugna carente de toda originalidad se limita al poco inspirado intento de descalificación moral del adversario.

Someter esta campaña al análisis político es, por lo mismo, una tarea alambicada, con lo que el producto termina siendo un arabesco, como las columnas de mis estimados amigos y como esta misma.   

    
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



La República
Argumentos
Mirko Lauer
Catón, y todo el peso de la ley. En esta versión la inconducta de César Acuña queda demostrada a toda velocidad y el JNE lo retira de la elección. Pero el titular del JNE no ha dicho exactamente eso, y la demostración formal de la falta podría demorar más que la elección misma, como parece ser el temperamento de la Universidad Complutense de Madrid.
• Que sufra mucho pero que no muera. En esta versión Acuña puede seguir candidateando sin problemas, pero el escándalo en torno al plagio y la debilidad de las explicaciones lo hacen perder cada vez más votos a medida que la campaña avanza. Este es el escenario en que el arrogante candidato sale a pedir compungidas disculpas.
• En Trujillo nació dios. En esta versión el plagio de Acuña se diluye en la indiferencia de los millones de electores frente a los temas académicos. Los simpatizantes aceptan que todo es una patraña para torcer la voluntad popular, como vienen sosteniendo los voceros de Acuña. El candidato así agraviado incluso gana puntos.
• Paco Yunque, o el choleo. En esta versión millones de electores, informados de que el plagio recorre todas las tiendas políticas, deciden que la acusación a Acuña es un puro acto de racismo. A continuación convierten la elección en étnica y catapultan al candidato al segundo o al primer lugar de las encuestas. Esto supone un público informado.
• Sísifo y la bola de nieve. En esta versión Acuña pasa piola con el plagio de Madrid, pero sus otros malos pasos académico-legales empiezan a acumularse (como ya está sucediendo) al grado de desfigurarlo políticamente, y forzar su renuncia para evitar males mayores. Como por ejemplo algunas auditorías relámpago.
• Otro vendrá que bien te hará. En este escenario aparece otro gran evento escandaloso-electoral que distrae de todos los anteriores. Varios candidatos ya se han beneficiado de este efecto. Acuña no recupera los votos que puede haber perdido, pero cae parado sobre un suelo parejo. Tendría que cambiar toda su estrategia de campaña.
• Damocles se saca su propia espina. En esta versión Acuña pasa a una ofensiva sanitaria: suspende el convenio con la Complutense, renuncia a todos sus títulos y cargos universitarios, anuncia que volverá a redactarlo todo, esta vez con full comillas. Esto le permitiría presentarse como un hombre común y corriente, despojado de oropeles académicos.
• El chivo expiatorio. En este desenlace aparece una persona, como un amanuense encargado de transcribir y pulir, que declara haber realizado el plagio madrileño sin conocimiento del graduando. A continuación Acuña lamenta mucho lo sucedido, y en una de las versiones posibles perdona al culpable, y le ofrece una beca de la Universidad César Vallejo.



El Comercio
Entre Acuña y Barnechea
Carlos Meléndez
Si colocamos a todos los candidatos presidenciales en un continuo social, César Acuña y Alfredo Barnechea podrían representar los extremos, dos formas distintas y distantes de reconocimiento público en uno de los países más desiguales del continente. La campaña electoral obliga a los candidatos a interpelar al electorado a través de sus imágenes de éxito personal. Acuña se ha etiquetado como un empresario rodeado de “plata como cancha”, mientras Barnechea como un librepensador que no la necesita. Ambos, empero, comparten la búsqueda de legitimación intelectual –que les resulta esquiva–.
Llama la atención cómo sendos candidatos resuelven sus brechas académicas para proyectar una imagen más integral de éxito. Acuña, un magnate de la educación superior –de baja calidad–, ha conseguido sus títulos de posgrado apelando al engaño. Como es evidente, es un plagiador en serie. Barnechea se ha erigido como opinólogo de mundo, a pesar de sus estudios incompletos en la PUCP y una maestría (¿?) en Harvard. Su falta de laureles académicos es suplida con una producción prolífica de ensayos –‘non-fiction’, para hablar en su lenguaje coloquial–.
La ansiedad por el reconocimiento intelectual de ambos candidatos es sintomática del estrés por ‘el cartón’, enclavado en nuestra idiosincrasia, el cual trasciende a otros candidatos presidenciales –García y su mito doctoral, Toledo y su utopía de Harvard–. Acuña ha distribuido doctorados honoris causa a diestra y siniestra, como si los méritos académicos se contagiaran por el simple tacto. Barnechea es un especialista del lobby –cultural, político y empresarial–, lo que le ha permitido ingresar a los circuitos sociales del intelectual público latinoamericano. Acuña es el rey del ‘copy and paste’; Barnechea, el gran líder del ‘name dropping’.
Acuña y Barnechea representan dos mundos distintos dentro de una misma frustración intelectual. El empresario chotano recluta celebridades del chollywood de la opinión pública local para su consorcio universitario, sin que ello suponga el incremento del mérito académico de sus casas de estudio. El autodidacta iqueño ostenta su biblioteca megalomaníaca para sacar en cara que “piensa el Perú todos los días”. A su modo, cada cual expresa una imagen de superación personal que produce admiración en importantes sectores sociales. Para ‘los de abajo’, los anti-establishment, Acuña ha logrado lo imposible viniendo de un origen campesino –madre analfabeta, padre con apenas educación primaria–. Para la ‘GCU’, los pro establishment, Barnechea tiene el roce social suficiente para dignificarlo como ‘presentable’ a nivel internacional. El verbo fallido de Acuña parece no importar abajo, la verborrea de Barnechea tampoco.
Las elecciones generales son una oportunidad para reflejarnos como país. Los peruanos tenemos de Acuña y de Barnechea, de informalidad salvaje y de argolla jet-set, de ‘emergencia’ social que niega a los Sánchez-Paredes y a Rómulo León, respectivamente. Los candidatos presidenciales sacan a la luz nuestras miserias y pretensiones. No se trata solamente de elegir a quien creemos el mal menor, sino también de exhibir la fragmentación de una sociedad que no termina por reconciliar sus infortunios. Quizás el elector promedio peruano esté a medio camino entre estos dos extremos, aunque cueste reconocernos. Lo sabremos el 10 de abril.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
La petrolera estatal Petro-Perú firmó un memorando de entendimiento con las compañías Pacific Exploration & Production yPacific Stratus Energy del Perú, referido a la exploración del lote 192, el mayor lote petrolero del país.
"La firma del memorando es el primer paso para establecer un marco de cooperación entre los firmantes con la intención de intercambiar conocimientos técnicos, información, experiencias y prácticas relacionadas a oportunidades de negocio en petróleo y gas", apuntó Petro-Perú en comunicado publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Según el documento, el objetivo del acuerdo es establecer lazos de cooperación para alcanzar futuros acuerdos en temas relacionados al lote 192.
El anuncio se da en un ambiente de reuniones entre Petro-Perú y las firmas que operan los lotes energéticos del país. Ayer, la estatal informó de sus acercamientos con el consorcio que exporta el gas natural del lote 56 para incorporar un laudo que corrigió las regalías recibidas por el Estado peruano, según informó Reuters.



El Comercio
Un grupo de seis empresas de generación de electricidad, que representan cerca del 70% de la generación eléctrica en el país, objetaron la convocatoria para la concesión de la Central Térmica de Quillabamba, a cargo de ProInversión.
Statkraft Perú, Termochilca, Duke Energy Egenor, Fenix Power, Kallpa Generación y Enel-Endesa solicitaron a ProInversión que anule y deje sin efecto “el proceso de promoción para construir esta central, pues ello sólo ahondará las distorsiones en el mercado eléctrico y pondrá en riesgo la sostenibilidad del sector eléctrico del país”.
En comunicación enviada hace unas semanas (01/12/15), a la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el grupo de generadoras expresó su preocupación por el exceso de capacidad instalada que ya existe en el sector. Asimismo, indicaron que aunque pueden estar en condiciones de participar en este y cualquier concurso, mantienen su solicitud.
De acuerdo a información de ProInversión, la Central de Quillabamba requeriría una inversión de US$180 millones y supondrá una central con una capacidad de 200 MW. La fecha para la entrega de la buena pro está prevista para el 30 de marzo.
Al respecto, Carlos Mario Caro, gerente general de Red de Energía del Perú (REP) y presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la SNMPE, declaró que al cierre del 2014, el Perú tenía ya un exceso de oferta en su sistema eléctrico (margen de reserva) de 50% y a diciembre del 2015 el exceso sobrepasaría el 60%.
“Estos altos niveles de reserva se mantendrán debido a la entrada en operación de nuevos proyectos de generación que están por empezar a operar o en proceso de construcción, tales como las centrales hidroeléctricas Quitaracsa, Machupicchu II, Santa Teresa, Cheves, Chaglla y Cerro del Águila, y las centrales termoeléctricas Nodo Energético Mollendo y Nodo Energético Ilo, así como diversas centrales de generación con energías renovables (RER)”, aseguró Caro.
Agregó que “todos estos proyectos totalizan más de 4,000 MW de nueva generación que ingresarán a operar entre el 2015 y el 2018. Por ello, se seguirá contando con un margen de reserva superior al 30%, incluso más allá del 2025. Ello permitirá afrontar holgadamente cualquier incremento de la demanda de energía eléctrica, aún en condiciones optimistas de crecimiento de la demanda”, agrega Caro.
Un vocero del grupo de generadoras hizo hincapié que en su comunicación a la ministra Ortiz  se señaló específicamente que “de otorgarse la concesión a esta central, al momento de entrar en servicio, habrá en el sistema eléctrico una sobre capacidad equivalente al 80% de la máxima demanda".
" Los sobrecostos que generará la puesta en marcha de este innecesario proyecto serán pagados por todos los usuarios de electricidad del país, siendo un claro ejemplo de una decisión que afectaría los intereses de todos los peruanos”, añadió.
Sin embargo, Luz del Sur, una de las interesadas en el proyecto de la Central Térmica de Quillabamba señaló que la planta estaría lista a mediados del 2019 y que para entonces se pueden reactivar los proyectos mineros y crecer la demanda por energía.



El Comercio
Pacific Andes y su subsidiaria China Fishery Group, que controla a la pesquera peruana Copeinca, dijeron que no podrán pagar vencimientos de deuda previstos para fines de este mes, reportó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.
En comunicados separados a la Bolsa de Singapur, ambas empresas dijeron que necesitan recursos en efectivo para mantener sus negocios funcionando. Los cupones vencen el sábado.



El Comercio
Derechos de propiedad en el mar
Iván Alonso
Al profesor Hannes Gissurarson de la Universidad de Islandia se le atribuye la creación de las cuotas individuales y transferibles de pesca en su país. Él mismo dice que la idea fue publicada originalmente en 1911 por el economista danés Jens Warming; pero que, en realidad, viene de la distribución de cuotas de pastoreo entre los campesinos islandeses hace literalmente mil años. La semana pasada, en una charla en la Sociedad Nacional de Pesquería, Gissurarson contó cómo se gestó este sistema de cuotas, que ha sido adoptado también en el Perú.
Islandia es un país eminentemente pesquero. No tanto como el nuestro en términos de volumen –1,4 millones de toneladas anualmente contra 6 millones–, pero sí en proporción al tamaño de su economía: la pesca representa el 9% de su producto bruto interno (PBI).
En las décadas de 1960 y 1970 la sobreexplotación hizo colapsar las poblaciones de arenque y bacalao. La primera reacción del gobierno islandés fue limitar la temporada de pesca. Ocurrió entonces lo que para nosotros es familiar: la llamada “carrera olímpica”. Cada bote iba y venía cuantas veces pudiera para capturar la mayor cantidad de pescado posible, lo cual no hacía mucho para reducir la depredación.
Recién en 1983 se asignaron cuotas individuales a los dueños de las embarcaciones. Las cuotas se calcularon en base a los volúmenes capturados históricamente por cada uno. Por ejemplo, si en los “equis” años anteriores un armador había pescado el 5% de la captura total de arenques, recibía una cuota que le da el derecho a pescar el 5% del volumen total de arenques que el gobierno autorice a pescar cada año. En 1990 las cuotas individuales se volvieron transferibles.
El efecto principal del sistema de cuotas individuales y transferibles no es eliminar la depredación, sino reducir los costos de operación de la industria pesquera. La depredación se elimina poniendo un límite a la captura total. Las cuotas ayudan porque si uno pesca hoy una tonelada más de lo permisible, sabe que está perdiendo el porcentaje que le tocaría de las capturas futuras. Reduce ligeramente el incentivo a depredar, pero nada más. Lo que sí se reduce significativamente es el costo de operación. Ya no hay que sacar las embarcaciones contra viento y marea antes de que termine la temporada, sino que se puede racionalizar el uso de la flota: salir solamente con las más eficientes o esperar a que los peces estén más cerca de la costa, sabiendo que nadie más puede pescar la cuota que a uno le corresponde.
Volviendo a la forma como se asignaron las cuotas, el profesor Gissurarson hace una observación muy interesante. Había quienes sugerían subastar las cuotas, en lugar de distribuirlas en función de los volúmenes capturados en el pasado (como ya hemos indicado). Una subasta habría generado grandes ingresos para el estado islandés. Pero, a la vez, habría penalizado a todos aquellos que, habiendo invertido cantidades importantes a lo largo de los años, no resultaran ganadores. Seguramente habrían tenido que rematar sus embarcaciones.
Dicho en otras palabras, una subasta de cuotas implicaba una expropiación soterrada (o, más bien, sumergida). Una lección que vale la pena tener en cuenta cada vez que un economista proponga, como con frecuencia proponen, subastar un derecho para realizar alguna actividad que alguien ya viene realizando.