ESTA NOCHE,
donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
MENU DEL DIA
ü
Alberto Roque Cconisilla (35), alcalde del distrito de Mara,
provincia de Cotabambas, Apurímac, fue
asesinado a balazos en la madrugada de hoy. El burgomaestre recientemente había
asumido el cargo
ü La Comisión de Fiscalización del
Congreso archivó hoy
el pedido de investigar nuevamente a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori
ü
Nadine Heredia denunció al fiscal Ricardo Rojas,
quien le abrió investigación a su hermano Ilan Heredia y a ella por lavado de
activos, a raíz de depósitos en sus cuentas bancarias
ü Alan
García defendió
los derechos de urgencia por
los que se le acusa de corrupción en el caso de los colegios
emblemáticos
ü
Ministro de Gobierno de Bolivia dice ahora que “la ley
le concede 30 días (a MBL) para que regularice su situación o para que vaya a
un tercer país. No hay que olvidar que tiene una detención domiciliaria que
vencerá el 21 de marzo”. El canciller Choquehuanca dijo ayer que Bolivia no
puede expulsar a MBL si el Perú no retira el pedido de extradición. Procurador Joel
Segura dice: “vamos bien por los dos caminos (la expulsión y la extradición)”
La opinión en MEDIA COLUMNA representa
exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente
cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com
MEDIA COLUMNA
Desesperada
Jorge
Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com
Nunca hasta hoy se había mostrado el poder de la mayoría parlamentaria
en manos de la oposición. No había hecho falta.
Pero fue tal la indignación que provocó el oficialismo con su torpe idea
de tapar la corrupción del gobierno inventando una investigación a la oposición,
que realmente despertó a un dinosaurio provocando una reacción política que más
le habría valido evitar.
Con un tacu tacu recalentado de dos años de antigüedad –al que se prestó
el diario El Comercio con titular de primera plana- intentó que la oposición
canjeara una investigación por otra y abandonara así la indagación de los aportes
al humalismo.
Con los votos de cuatro bancadas, la comisión de Fiscalización del
Congreso mandó al archivo la maniobra. Ocho votos pusieron fin al torpe intento
de tomar un rehén para canjearlo por su Dama.
Fue tan contundente la mayoría de oposición en la Comisión de Fiscalización
que, en conferencia posterior del oficialismo en los Pasos Perdidos, hasta la
prensa terminó preguntándole a los voceros de la bancada de gobierno si, de manera
consecuente, apoyarían entonces la citación a Nadine Heredia a declarar en el
Congreso sobre el origen de los aportes a las campañas electorales del
humalismo.
Mientras
tanto, la presidenta del partido de gobierno –que ha decidido, por lo visto, pasar
a la ofensiva con lo que queda de su partido en el Congreso y por su cuenta- denunciaba
al fiscal que la investiga.
Es
posible que consiga de la sumisa Fiscalía más que del Congreso. Pero el público
ya paró la oreja y está al tanto de las fracasadas tretas a las que está
recurriendo la desesperada Primera Dama.
De la concurrencia
al Congreso no se libra, sin embargo.
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de
política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como
tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo
como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
GOBERNABILIDAD,
DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA
El Comercio, Peru21
La Comisión de Fiscalización del
Congreso archivó hoy
el pedido de investigar nuevamente a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por
presuntos delitos de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito.
El pedido fue desestimado por ocho
votos contra seis. Con los votos de los fujimoristas Juan Díaz Dios,
Alejandro Aguinaga, Héctor Becerril y Segundo Tapia, del aprista Mauricio Mulder y de los ex nacionalistas Rogelio
Canches y Esther Saavedra, la moción fue rechazada. La congresista Lourdes
Alcorta (Concertación Parlamentaria) cuestionó los argumentos del oficialismo y
el clima de denuncia, persecución, de odio y mezquindad que parece prevalecer en el
Legislativo.
A
favor de la investigación votaron los oficialistas Daniel Abugattás, Teófilo
Gamarra, Cristóbal Llatas, Rubén Coa, Emiliano Apaza y Yehude Simon, de Perú
Posible.
“Tan
torpe ha sido la moción que han presentado que ninguno de ellos [los
nacionalistas] se atrevió a sustentarla”, refirió el parlamentario Díaz Dios
mostrando la resolución emitida por la ex fiscal suprema Gladys Echaíz que
archiva la investigación a Keiko
Fujimori.
El Comercio
La
presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, denunció al fiscal Ricardo Rojas,
quien le abrió investigación a su hermano Ilan Heredia y a ella por lavado de
activos, a raíz de depósitos sospechosos a sus cuentas bancarias.
La
esposa del presidente Ollanta Humala ya había sido investigada por lavado
de activos. Este proceso fue archivado en dos instancias.
El escrito presentado por Nadine Heredia fue admitido
por la Fiscalía de Control Interno. Esta instancia le dio cinco días como plazo
al fiscal Rojas a fin de que presente sus descargos. Dispuso iniciar
actuaciones previas de investigación contra los magistrados Rojas y Marco Cárdenas,
recientemente removido del caso Ecoteva.
El 24 de noviembre de 2014, el ciudadano Carlos Huerta
interpuso una denuncia contra la primera dama basándose en una nota
periodística donde mencionan una sospechosa transferencia a la cuenta de la
esposa del presidente entre 2006 y 2008, la cual citó Rojas para reabrir el
caso.
Correo
El
pleno del Congreso escuchará hoy los informes de la megacomisión que
investigó el segundo gobierno de Alan García Pérez.
Hace
una semana se expuso ante el Pleno los informes
correspondientes a
los colegios emblemáticos y
el caso ‘narcoindultos’. Ahora corresponde que la Subcomisión de
Acusaciones Constitucionales defina si el expresidente García será denunciado
constitucionalmente.
El Comercio
En
conferencia de prensa, y flanqueado por los ministros de su segundo régimen, el
expresidente Alan García defendió
los derechos de urgencia por
los que se le acusa de presuntos delitos de corrupción en el caso de los colegios
emblemáticos.
“Si me preguntaran sobre los decretos de urgencia, yo diría son imprescindibles como normas para acelerar las obras que el Estado tiene que hacer, ahora que se necesita actuar más rápido frente a los problemas de la economía internacional”, comentó. “Uno de los aciertos del régimen y de los ministros fue acelerar los trámites, acelerar las obras y de esta manera responder al reclamo de las poblaciones”, comentó.
El ex presidente Alan García señaló hoy que "no se puede intentar juzgar a ningún ministro y mucho menos a ningún presidente" por haber actuado con decretos de urgencia.
“Si me preguntaran sobre los decretos de urgencia, yo diría son imprescindibles como normas para acelerar las obras que el Estado tiene que hacer, ahora que se necesita actuar más rápido frente a los problemas de la economía internacional”, comentó. “Uno de los aciertos del régimen y de los ministros fue acelerar los trámites, acelerar las obras y de esta manera responder al reclamo de las poblaciones”, comentó.
El ex presidente Alan García señaló hoy que "no se puede intentar juzgar a ningún ministro y mucho menos a ningún presidente" por haber actuado con decretos de urgencia.
En
una conferencia de prensa, donde estuvo acompañado de varios de sus ex
ministros, Alan
García dijo que
en su segundo Gobierno se efectuaron 152 mil obras y que muchas de ellas
"solo fueron posible por los decretos de urgencia".
Dirigiéndose
a sus ex ministro, el líder del Partido Aprista, les dijo que "pueden
estar orgullosos de haber contribuido a que con decretos de urgencia el Perú
avanzara rápido. Esa es la diferencia entre el 8% en que crecía el Perú cada
año entre el 20016 y 2011 y el 2% en que está creciendo en este momento".
En
el informe final de la megacomisión se recomienda acusar constitucionalmente a Alan García por una supuesta falta a la
Constitución al promulgar el Decreto de Urgencia 004-2009 que permitió la
remodelación de colegios emblemáticos, en cuyos trabajos se habrían
cometido presuntos actos de corrupción.
En
la conferencia en la cual se presentó ante la prensa cinco tomos que
registran todas las obras hechas en el periodo 2006-2011, García manifestó que
gracias a los decretos de urgencia se logró ejecutar 52 colegios emblemáticos.
Asimismo,
agradeció a los ex ministros que firmaron un documento respaldando sus acciones
de gobierno.
El Comercio, editorial
Pide al Senado que vuelva
El presidente de la Comisión de Constitución del
Congreso, Luis Llatas, ha insistido recientemente en
la necesidad de que el dictamen sobre el retorno a la bicameralidad sea
incluido pronto en la agenda del pleno. “Es un tema que se va a dar; por lo menos
se pondrá en agenda”, expresó este lunes en una entrevista radial.
Su optimismo, sin embargo, corre el riesgo de verse
frustrado por la poca popularidad que la iniciativa en cuestión convoca en la
ciudadanía y, en consecuencia, entre los legisladores de todas las bancadas que
anteponen la sintonía con los votantes a cualquier consideración principista o
de beneficio para el país en el largo plazo.
La reflexión espontánea que muchos electores se hacen a
propósito de esta materia es que si con solo una cámara han terminado muchas
veces financiando con sus impuestos a una caterva de ‘comepollos’, ‘comeoros’ y
‘robacables’, la creación de una segunda duplicaría el problema. Un
razonamiento más detenido, no obstante, revela las arbitrariedades implícitas
en esa forma de ver las cosas.
Por un lado, la llegada de postulantes inadecuados y de
probidad cuestionable al Parlamento tiene que ser solucionada de un modo cabal
–que requiere reformas electorales de las que ya hemos hablado en estas
páginas– y no a través del ‘control de daños’ que supone mantener el número de
los potenciales indeseables reducido a su mínima expresión.
Y por otra parte, la creación de un Senado –que en
nuestro caso significaría volver a una fórmula ya conocida– reportaría
beneficios para el funcionamiento de la democracia no tan fáciles de distinguir
a primera vista.
Para empezar, contribuiría con la división de poderes y
los contrapesos que son consustanciales y necesarios para la salvaguarda de las
libertades individuales. Particularmente, si se establece que las elecciones de
los representantes para cada cámara se produzcan en momentos distintos, porque
así se impide que el Legislativo sea dominado por una mayoría que responda a
una coyuntura específica y trate de imponer su agenda en esas circunstancias.
Con una conformación diferente –en materia de mayorías y minorías– en la Cámara
de Diputados y en la de Senadores, ese escenario sería mucho menos probable
pues la negociación política –en el mejor sentido de la expresión– y el acuerdo
entre las diversas fuerzas resultarían indispensables.
El regreso del Senado extendería también el recorrido
de una ley antes de su aprobación, permitiendo que tanto los legisladores como
la ciudadanía den espacio a la ecuanimidad y a las reconsideraciones que
aquella pudiera merecer, una vez amainada la tormenta política que acompañó a
su formulación.
El ejemplo que siempre viene a cuento a propósito de
esta virtud del sistema bicameral es el del enfriamiento del intento de
estatización de la banca producido en 1987, durante el primer gobierno de Alan García. En aquella ocasión, lo que
había sido aprobado en un solo día en la Cámara de Diputados, fue desactivado
tiempo después –y tras un largo debate– por el Senado.
Cabe preguntarse, en ese sentido, qué habría sucedido,
por ejemplo, con la derogada norma sobre la obligatoriedad de los aportes
provisionales de los independientes si hubiese tenido que someterse a la revisión
de una cámara alta, y cuánta agitación social nos habríamos ahorrado de esa
manera. Es verdad que el orden vigente dispone la doble votación en el Congreso
para las normas especialmente controversiales. Pero igualmente cierto es que,
por presión política de la mayoría o comodidad, una gran cantidad de ellas es
exonerada de ese trámite.
En lo que concierne a las resistencias, aparte de la ya
mencionada sobre la temida multiplicación de los parlamentarios caradura, la
iniciativa de volver a la bicameralidad enfrenta, en esencia, dos. Una
estrictamente política, ejercida por quienes, más de veinte años atrás,
aprobaron su liquidación y no quieren ahora dar la impresión de que se
equivocaron. Y otra de tipo ‘económico’, que objeta los costos adicionales que
el incremento de la representación nacional generaría para el erario público.
Ambas, sin embargo, son deleznables. La primera porque
deriva solo del afán de un partido o sector por no ver lastimada su autoestima
política. Y la segunda porque los mentados costos no son en realidad tan
abultados. Sobre todo si se los pone en contexto con los beneficios que
reportaría el retorno de la madurez que un Senado representa. Una madurez que,
habida cuenta de la forma en que se quiere esquivar el debate de esta iniciativa,
hace falta en nuestro Poder Legislativo.
ANTICORRUPCION, PERSECUCION,
JUDICIALIZACION POLITICA
El Comercio
Entrevista
al ministro de Gobierno de Bolivia, Hugo Moldiz
—
¿Por qué Bolivia no expulsará a Martín Belaunde Lossio?
Así lo dice la ley boliviana. Es la Comisión de Impugnación de la Conare la que acepta o niega un refugio. Si este es rechazado, la ley otorga 30 días para regularizar su situación migratoria o para que el solicitante abandone el país. En el caso de Belaunde ya se le ha negado su refugio al no encontrar elementos que confirmen que está siendo objeto de persecución política. Eso ya está resuelto y no hay nada más que discutir. Ahora, la ley le concede 30 días para que regularice su situación o para que vaya a un tercer país. No hay que olvidar que tiene una detención domiciliaria que vencerá el 21 de marzo.
Así lo dice la ley boliviana. Es la Comisión de Impugnación de la Conare la que acepta o niega un refugio. Si este es rechazado, la ley otorga 30 días para regularizar su situación migratoria o para que el solicitante abandone el país. En el caso de Belaunde ya se le ha negado su refugio al no encontrar elementos que confirmen que está siendo objeto de persecución política. Eso ya está resuelto y no hay nada más que discutir. Ahora, la ley le concede 30 días para que regularice su situación o para que vaya a un tercer país. No hay que olvidar que tiene una detención domiciliaria que vencerá el 21 de marzo.
—
¿Qué pasa si no se amplía la detención domiciliaria?
Si no se amplía el pedido de detención, Belaunde puede salir como Pedro por su casa el 22 de marzo e irse a un tercer país.
Si no se amplía el pedido de detención, Belaunde puede salir como Pedro por su casa el 22 de marzo e irse a un tercer país.
—
Pero Belaunde tiene una orden de captura internacional.
Sí, la tiene. Pero igual tiene 30 días para regularizar su situación. Si Martín Belaunde Lossio puede cruzar o no la frontera por este tema de la captura internacional, ya es otra cosa. Él sabe, creo, que no podrá hacerlo.
Sí, la tiene. Pero igual tiene 30 días para regularizar su situación. Si Martín Belaunde Lossio puede cruzar o no la frontera por este tema de la captura internacional, ya es otra cosa. Él sabe, creo, que no podrá hacerlo.
RPP, EFE
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, señaló el martes que su país no
puede expulsar a Belaunde Lossio porque el Tribunal Supremo de Justicia
dispuso, a petición de autoridades de Lima, su detención preventiva con fines
de extradición.
Choquehuanca dijo que para concretar una expulsión, Perú "tendría que retirar primero esta solicitud de detención preventiva".
Choquehuanca dijo que para concretar una expulsión, Perú "tendría que retirar primero esta solicitud de detención preventiva".
El Comercio
El
ministro de Justicia, Fredy Otárola,
adelantó que hoy se aprobará en el Consejo de Ministros la solicitud de extradición del empresario Martín Belaunde Lossio.
Otárola
estimó que el expediente llegará a Bolivia un día antes de que venza la
detención preventiva que pesa sobre Martín
Belaunde Lossio. Con ello, complementó, se podrá solicitar que
se amplíe el arresto.
Otárola
sostuvo que esta acción no perjudica una eventual expulsión de Belaunde Lossio.
“La
extradición continúa, pero si en el ínterin logramos llegar a acuerdos (con Bolivia)
para la expulsión tengan plena certeza de que suspendemos la extradición y
procede la expulsión”, expresó.
Expreso, El
Comercio
El
procurador Joel Segura sostuvo que, si el cuadernillo con el pedido de
extradición no llega a Bolivia antes del sábado, Belaúnde Lossio podría fugar
de ese país.
“Creo
que estamos yendo bien en esos dos caminos”, refirió sobre la extradición y la expulsión.
NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH,
USO DE LA FUERZA
El Comercio, Correo
Alberto Roque Cconisilla (35), alcalde del distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Apurímac, fue
asesinado a balazos en la madrugada de hoy. El burgomaestre recientemente había
asumido el cargo y viajaba en una Toyota Hilux pertenenciente a la comuna de
Mara. El hecho ocurrió en el kilómetro 120,9 de la vía Chalhuahuacho-Cusco, en
el sector de Huayllapampa.
Aunque
una versión policial da cuenta de que el alcalde estaba solo en el vehículo, el
burgomaestre de la provincia de Cotabambas, Odilón Huanaco, mencionó que Roque
se encontraba con un chofer, quien resultó ileso. De acuerdo a Huanaco, el
camino tenía piedras colocadas presuntamente a propósito para interrumpir el
paso del vehículo y atacar al alcalde para asesinarlo. Medios locales
mencionaron que Roque recibió cuatro impactos de bala.
En el sector denominado Saywa, la camioneta fue
cerrada por otro vehículo, de donde descendieron los que dispararon a quemarropa.
El Comercio
El
líder etnocacerista Antauro Humala sustentó hoy su pedido de revisión de
sentencia ante la Corte Suprema. El hermano del presidente Ollanta Humala demanda
ser absuelto por el homicidio de
cuatros policías asesinados durante la toma de Andahuaylas en 2005.
En
2009 se redujo la condena de Antauro
Humala de 25 a 19
años y se varió el delito de homicidio calificado a homicidio simple.
El
argumento de Antauro Humala es hoy que la fiscalía “reconoció que
el ‘andahuaylazo’ fue un delito de rebelión” y lo comparó con la Marcha de los Cuatro Suyos de Toledo. Tras 40 minutos, concluyó
la audiencia y la Sala dejó al voto el pedido de Humala.
El
Comercio
“Es
absolutamente irresponsable la propuesta de Hernando de Soto de suspender el proceso de
formalización de la minería artesanal”, afirmó el ministro del
Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Esta
fue la respuesta a las duras críticas del economista al nulo avance del mencionado proceso que comenzó hace más de dos años.
“Solo 7 de 70 mil mineros reconocidos han logrado formalizarse, y no es porque
no quieran, sino por las innumerables trabas que impone el sistema para que lo
logren”, comentó De Soto.
Federico
Gamarra, consultor del Instituto Redes de Desarrollo Social, dijo que tenía que
darle la razón a De Soto. Opinó que se ha
establecido un proceso engorroso y burocrático que ha impedido avanzar en la
formalización.
El Comercio
Lección impostergable
Cecilia Valenzuela
El matrimonio minería-infraestructura ha
fracasado, la gente no lo siente próximo. El divorcio sobrevino sin luna de
miel. Entonces, hay que casar la minería con la educación.
El canon minero debería destinarse únicamente
a incrementar el deficiente presupuesto asignado a la educación y la innovación
en las regiones que lo generan. Las que no lo tienen, como ocurre ahora con la
infraestructura, contarían con el presupuesto que asigna el Estado.
Los gobernadores –antes presidentes
regionales– y los alcaldes, salvo contadas excepciones, cuando no robaron, no
supieron gastar; y la población no se ha visto beneficiada con los monumentos,
los mausoleos, las plazas de toros, las piscinas o los edificios municipales
construidos con el dinero del canon minero; peor, las comunidades cercanas a
las minas se han convertido en enemigas de las más alejadas con lo que los
políticos y agitadores extremistas han proliferado y pescado en río revuelto.
Conga no fue, y si la apremiada solicitud de
la joven gobernadora de la región Arequipa prospera, Tía María tampoco. Dos
inversiones que habrían sumado cinco mil millones de dólares, paralizadas.
Al final del día, dos victorias del Partido
Comunista del Perú Patria Roja y del Movadef; ambos, dueños de la voluntad de
la mayoría de los maestros afiliados al Sutep y al Sutep Conare.
(…)
POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA,
VENEZUELA, EEUU
Correo
La presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, afirmó hoy que su país aspira "a transformar y
mejorar" las relaciones con Perú, superando el pasado que los ha dividido
porque así lo esperan ambos pueblos. Chile y Perú"no pueden quedar atrapados en un pasado que
nos ha dividido", manifestó en la inauguración del año
académico de las Fuerzas Armadas, en la escuela militar.
Bachelet
aludió por primera vez, y de forma indirecta, al incidente
diplomático surgido tras la denuncia
de las autoridades peruanas de actividades
de espionaje por
parte de militares chilenos en el vecino país.
Las
denuncias, que han motivado dos notas de protesta por parte de Perú y
declaraciones de insatisfacción por la actitud de Chile frente al caso,
surgieron tras la detención de tres suboficiales de la marina
peruana que habrían
vendido información estratégica a unos empresarios italianos que en realidad
eran oficiales de la Marina chilena.
Bachelet
precisó que Chile "trabaja proactiva e
incansablemente para transformar el entorno estratégico en que se juega su
seguridad. Y la historia reciente muestra que es posible", dijo. Recordó
que Chile "fue capaz de transformar su relación con
Argentina" y
que ese "país hermano fue capaz también de transformar su relación con
Brasil".
"Así
lo hicieron también, más recientemente, Perú y Ecuador,
tras alcanzar sus acuerdos de paz el año 2000", añadió.
Manifestó
que "Chile
aspira a transformar y mejorar la histórica relación bilateral con Perú",
tras haber "avanzado
muy positivamente en los últimos años". Es hora de que Chile y Perú seamos capaces de demostrar al mundo la grandeza de
nuestros pueblos, que no quieren, no pueden ni deben quedar
atrapados en un pasado que nos ha dividido", enfatizó la
mandataria chilena.
El Comercio
Historia de dos discípulos
Alfredo Torres
Una vieja práctica política de los gobernantes en
dificultades es aprovechar una real o aparente agresión externa para cohesionar
a la población tras ellos. El espionaje chileno al Perú y la declaratoria de
Estados Unidos contra el Gobierno Venezolano son dos casos recientes en que los
afectados han usado la agresión externa para reforzar su frente interno. Pero
la eficacia de estas medidas es cada vez más limitada en tiempos de redes
sociales y opinión pública informada.
En el caso peruano, el deplorable espionaje descubierto
hace varios meses fue aprovechado por el presidente Ollanta Humala para
expresarse duramente en defensa de la soberanía nacional, cambiar la agenda
política –que venía muy cargada en contra suya– y procurar incrementar su
alicaída popularidad. Si esos fueron sus objetivos, el éxito ha sido modesto.
La aprobación a su gestión se incrementó de 22% a 25%, pero el 62% interpretó
la divulgación de los hechos como una cortina de humo para encubrir otros
temas. Felizmente, la enérgica reacción presidencial no pasó de algunas
declaraciones destempladas –como las que propinó contra El Comercio– y ya logró
encauzarse a través de la cancillería, que es a donde corresponde.
(…)
No sabemos aún si Maduro logrará confundir a un sector
de la población venezolana con esta actitud, pero lo que sí está claro es que
no engaña a la opinión pública internacional. Según la última encuesta de Ipsos
en el Perú, el 82% califica a su gobierno de una dictadura, el 81% considera
que reprime a la oposición y no respeta la libertad de expresión y solo el 3%
cree que es un buen gobierno para su país.
(…)
Humala y Maduro comparten el triste honor de ser los
gobernantes menos populares de la región, pero existen al menos dos grandes
diferencias: en primer lugar, mientras en el Perú contamos con una democracia
débil pero con división de poderes y libertad de prensa, en Venezuela la
democracia es un cascarón que encubre un régimen dictatorial y represivo. En
segundo lugar, pese a la desaceleración, la economía peruana es estable y
libre. En cambio, la economía venezolana está crecientemente controlada por su
gobierno, con lo cual cada vez más se hunde en la inflación, la escasez de
productos básicos y el desempleo.
(…)
El Comercio, AFP
La
popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se derrumbó diez
puntos a 13% tras
una serie de masivas protestas contra su gobierno, según el sondeo Datafolha
divulgado el miércoles.
A
menos de tres meses de haber asumido su segundo mandato, la presidenta registró
además un rechazo a su gestión de 62%, "el más alto de un mandatario desde
setiembre de 1992, en vísperas del 'impeachment' del entonces presidente Fernando
Collor", apuntó el diario Folha de Sao Paulo que publica la encuesta.
Según
la encuesta, es la primera vez que el rechazo al gobierno deRousseff supera
el 50%.
La
encuesta Datafolha se realizó el lunes y el martes sobre 2.842 personas en 172
municipios brasileños. Tiene un margen de error de 2 puntos.
El Comercio, AFP, mar 17
Río de Janeiro. Cerca de 1,7 millones de manifestantes
salieron a las calles de Brasil el
domingo para protestar contra la presidenta Dilma
Rousseff.
Muchos de ellos pidieron su 'impeachment' (destitución),
pero expertos jurídicos aseguran que esa posibilidad es remota y no hay
elementos que permitan llevarla adelante.
"Es un reclamo de la calle, no es jurídico ni
político. No están ni siquiera presentes las condiciones jurídicas para
hacer un 'impeachment'. No hay delito ni improbidad administrativa" de Rousseff, dijo Michael Mohallem,
profesor de la facultad de Derecho de la universidad privada Fundación Getulio
Vargas.
Entonces, ¿qué debería pasar para que el
'impeachment' sea viable?
Primero
debe existir una denuncia contra Rousseff,
que debe ser aprobada por dos tercios de la Cámara de Diputados y pasar por un
proceso especial en el Senado. Por esto muchos estiman que es una decisión más
política que jurídica.
El
ministro de la Corte Suprema, Ayres Britto, consideró que no hay posibilidad de
que el pedido de destitución de Rousseff avance.
"Hasta
el momento no hay ningún elemento jurídico, político para sustentar (un
impeachment)", coincidió Elcio Trujillo, especialista en Derecho
Constitucional de la Universidad Estatal de Sao Paulo (Unesp).
El
"impeachment" de Rousseff es
el principal reclamo de dos de los movimientos que convocaron las protestas:
el Movimento Brasil Libre (MBL)
y Revoltados Online, que
aseguran que la presidenta es culpable "como mínimo por omisión" en
el escándalo de corrupción en Petrobras.
Peru21
El excanciller uruguayo Luis
Almagro fue elegido
este miércoles, con 33 votos y una abstención, nuevo secretario general de la Organización
de Estados Americanos (OEA), en sustitución del chileno José Miguel
Insulza.
El nuevo secretario de la OEA anunció
que en el corto plazo concentrará su mirada en la Cumbre de las Américas, de
abril en Panamá, a la que llamó una “oportunidad histórica para avanzar hacia
un hemisferio sin exclusiones, a partir
de la presencia de Cuba en
el ámbito latinoamericano por primera vez en décadas”.
Almagro ocupará la cabeza del organismo regional a partir del 26 de mayo por un periodo de cinco
años.
El
Comercio, DPA
El día
después de los comicios el primer ministro Benjamín Netanyahu, cargo que
seguirá desempeñando, se encuentra ante un montón de ruinas políticas.
Por
primera vez desde el discurso conciliador de 2009, Netanyahu abandonó
oficialmente antes de las elecciones la idea de un Estado palestino.
"Netanyahu tuvo que
sacrificar la solución de dos Estados para ganar", señaló el experto en
política Hugh Lovatt del "think tank" European Council on Foreign
Relations.
Netanyahu, líder del Likud,
irritó considerablemente al presidente deEstados Unidos, Barack
Obama, con su polémico discurso ante el Congreso en Washington y su campaña agresiva
contra un acuerdo con Teherán por el diferendo nuclear.
Izchak Herzog dijo en la mañana de las elecciones que su
partido seguirá siendo una "alternativa" a los partidos de la derecha
y eso suena más bien a que no va a formar un gobierno de coalición.
Con su
cuarto mandato y su tercera victoria consecutiva Netanyahu va camino de convertirse en el primer ministro que más
tiempo ejerce el cargo. David Ben Gurion estuvo al frente del Ejecutivo durante
13 años de forma consecutiva desde que llegó al puesto en 1949.
"Bibi" ya lleva nueve años y, si sigue cuatro años más, habrá
superado al legendario fundador de su patria.
El 1
de abril, los palestinos entrarán oficialmente a formar parte de la Corte Penal
Internacional. Los israelíes temen ser llevados ante los tribunales por
acusaciones de crímenes de guerra.