Mostrando entradas con la etiqueta la economía se ha parado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la economía se ha parado. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

ESTA NOCHE lunes 19 junio 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y

gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com

MEDIA COLUMNA
Un año perdido


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El gobierno de Pedro Pablo Kuczynsi se inauguró con una estrategia económica que privilegió destrabar los megaproyectos que el gobierno anterior dejó semi parados.

Ha transcurrido un año y no se ha destrabado ninguno. La economía se ha detenido. Uno a uno los proyectos se fueron desactivando esta vez del todo.

No había que ser mago para predecir esta parálisis. Desde el gasoducto de la corrupción hasta la Linea 2 del Metro de Lima o la refinería Talara -que el país no necesita-, nadie ignoraba que los proyectos serían cuestionados por severos problemas de corrupción o de incompetencia de diseño. El transcurso del primer año del gobierno de Kuczynski no ha hecho sino confirmar lo que ya se sabía.  

¿Por qué el gobierno, pese a las advertencias, se empeñó en seguir esta ruta inconducente? Vamos a darle el beneficio de la duda y suponer que su decisión no tuvo nada que ver con intereses privados.

Asumamos que fue por vehemencia, por el afán de lograr algún crecimiento en un escenario al que ya se asomaban las vacas flacas de la economía global. Que fue para que este gobierno de economistas no quedara tan mal ante el país. Que la desesperación por lograr algún crecimiento del PBI les hizo pensar que había que apostarlo todo a estos megaproyectos fallidos.

Solo que estos animales se hallaban contaminados a un punto tal que el contagio era inevitable. Pese a las advertencias, incluso del diario Expreso, el gobierno no quiso cortar por lo sano.

Se contagió tratando de hacer caminar a estos jamelgos mancados, a los que habría sido preferible sacrificar el primer día explicando que era una medida sanitaria, que desgraciadamente no había otro camino. El país habría comprendido.

Ahora, en cambio, lo que más desalienta es la sensación del tiempo perdido. Un año entero.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
La congresista de Fuerza Popular Rosa Bartra afirmó que si el Gobierno tiene voluntad de diálogo, la invitación que la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz hizo a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, a conversar con el presidente Pedro Pablo Kuczynski “debe ser formal”.
“Imagino que si esto es formal y no solamente un tema de la señora Aráoz, el Comité Político y la lideresa del partido lo valorará y tomará la decisión”, dijo. “Si hay voluntad real de diálogo, esperemos que esta venga con la formalidad y por el canal que corresponde”, refirió.



El Comercio
El cardenal Cipriani consideró que ha sido un fracaso el intento de diálogo y entendimiento entre el Gobierno y las fuerzas de oposición en el Congreso. “Creo que es un fracaso el tal diálogo y entendimiento, lo vemos en los diarios. Tampoco soy yo una especie de comodín, que cada vez que hay un problema tengo que entrar a tallar. No me parece. No soy la persona ni es la Iglesia la que tiene que estar arreglando situaciones políticas”, dijo en RPP.



Peru21
¿Será esto lo mejor?
Juan José Garrido
Durante la segunda vuelta, con una mayoría fujimorista en el Congreso, los analistas señalaban los pros y contras de los escenarios finales; lo central, a fin de cuentas, se situaba en el balance del poder: si ganaba, Keiko Fujimori tendría en sus manos el Ejecutivo y el Legislativo, con lo cual cualquier manifestación de autoritarismo se podía convertir en realidad; si ganaba Pedro P. Kuczynski, el poder estaría balanceado, pero con limitada capacidad de acción.
Llegando al primer año del gobierno, vemos uno de los escenarios vuelto realidad, con la salvedad de que a muchos no les gusta el balance, o la forma como el fujimorismo cumple con dicho mandato popular. Nos guste o no, el balance del poder puede implicar climas políticos como el que vivimos; dicho sea de paso, ocurre en sociedades más desarrolladas que la nuestra y llega, incluso, a situaciones peores. Bélgica, entre 2010 y 2011, estuvo 589 días sin gobierno constituido. España, de igual manera, estuvo sin gobierno constituido por casi un año entre 2015 y 2016. Estados Unidos, cuando el gobierno no tiene mayoría en el Congreso, tiene cismas recurrentes (recordemos que en 2013 casi se paraliza el gobierno federal por diferencias respecto al presupuesto 2014).
Que oficialismo y oposición no tengan la mejor de las relaciones no debiera llamarnos la atención en una democracia donde la competencia política es tan abierta. Y si se trata de analizar, fríamente, los últimos 10 meses, pues las cosas más importantes (se constituyó el gabinete Zavala, se aprobó la delegación de facultades y el presupuesto) se sacaron adelante. El fujimorismo ha jugado muy duro (la censura de Saavedra, por ejemplo), pero el gobierno también ha aportado su cuota de crisis (la salida del ministro de Defensa, la renuncia del ministro Vizcarra, y ahora el famoso audio) y de enfrentamientos (Mesa Directiva del Congreso, elección del BCRP, etcétera).
La eventual censura del ministro Thorne escalará el enfrentamiento, sin duda; ¿hasta dónde llegaremos? Esa es la pregunta.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
Horas antes de que las bancadas de oposición definieran si presentan o no la moción de censura en su contra, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, anunció públicamente la presentación de una cuestión de confianza por intermedio de un oficio enviado a la presidenta del Congreso, Luz Salgado.
La confianza es una iniciativa ministerial. Junto con la moción de censura, son los dos mecanismos a través de los cuales un ministro puede ser separado de su cargo por voluntad parlamentaria.



El Comercio
El constitucionalista Aníbal Quiroga explicó que la Constitución establece, en su artículo 132, que un ministro a título personal puede solicitar la confianza del Parlamento, pero precisó que este pedido debe ser explícito, lo que el titular del MEF no hizo. “Tiene que decir expresamente: ‘señora presidenta del Congreso, yo planteo una cuestión de confianza’ y no lo ha hecho”, expresó. “Thorne no ha hecho la cuestión de confianza. Ha hablado de un concepto de confianza constitucional. Si el Congreso toma esas palabras y las reinterpreta y las convierte en una cuestión de confianza sería absurdo e inconstitucional”, agregó.



El Comercio
La congresista fujimorista y vicepresidenta del Congreso, Rosa Bartra, señaló que se deberá evaluar la pertinencia del pedido de cuestión de confianza que presentó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, decisión que calificó como un nuevo intento del Gobierno de victimizarse.



Peru21
Mauricio Mulder dijo que al presentar una cuestión de confianza el ministro de Economía “nos facilita el trabajo. Ya no tendremos que hacer una moción de censura y evidentemente se le rechaza la confianza”, dijo.



El Comercio
Entrevista a Mauricio Mulder
(…)
El Congreso no va a tener ningún problema para censurarlo (al ministro de Economía), ya que ellos no tienen autocrítica ante este hecho gravísimo (el audio con el Contralor).
(…)
— ¿La oposición tenía miedo de quedar como obstruccionista y por eso no inició el proceso el viernes?
No es miedo, pero sin duda van a hacer una campaña para mostrarnos así y buscar impunidad. Porque si el Congreso censura a tres o cuatro ministros, ya no tendrá espacio para seguir censurando.
(…)
— ¿No optaron por la censura rápida a Thorne porque condicionaría la interpelación al ministro del Interior, Carlos Basombrío?
Yo puedo asegurar que a Basombrío no se lo va a censurar.
(…)
— ¿El contralor Edgar Alarcón debe seguir en el cargo?
No hay manera de que se quede, pero ese es un proceso de la Comisión Permanente.
(…)



El Comercio
El contralor general de la República, Edgar Alarcón, presentó hoy una denuncia constitucional contra el ministro de Economía, Alfredo Thorne, por presuntamente atentar contra su autonomía.
La denuncia de Edgar Alarcón, presentada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, reclama contra Alfredo Thorne una "infracción de la Constitución por tentativa de menoscabo e interferencia de la autonomía funcional de la contraloría".



Peru21
Esta tarde, el grupo encargado de revisar el pedido de Javier Velásquez Quesquén (Apra) para remover al contralor Edgar Alarcón de su cargo tendrá su primera sesión luego de elegir a su presidente, el legislador Marco Arana (FA).
Walter Grados, el auditor de la Contraloría General de la República que denunció las presuntas irregularidades del alto funcionario, será el primer invitado. A través de su cuenta de Twitter, Grados manifestó que acudirá a la sesión “con nuevas pruebas” que supuestamente agravarían la situación de Alarcón.
El segundo invitado de la subcomisión será Alarcón, quién deberá acudir mañana para dar sus descargos por la presunta compra irregular de vehículos junto a sus hijos.



El Comercio
El director del BCR Elmer Cuba manifestó que la gestión del aeropuerto de Chinchero ha revelado “incapacidad tecnocrática”. Según dijo en un programa dominical, “se hicieron procedimientos administrativos muy dudosos para hacer una adenda que al final reventó”.
Esto “equivale a un Conga para Humala o a un Tía María del gobierno anterior”, manifestó.
En otro momento, el economista refirió que los tecnócratas del gobierno no tienen la audacia reformista necesaria para realizar cambios profundos. “El Perú es un país de partidos políticos sin técnicos y de técnicos sin partidos”, destacó.



Peru21
Chinchero 2- PPK 0
Aldo Mariátegui
La inexplicable obsesión de “PPKuntur” (se ha ganado a pulso ese malévolo apodo) por Chinchero les ha significado perder a dos –Vizcarra y Thorne– de los “Cuatro Fantásticos” –los otros son Luna y Zavala– que él consideraba los puntales de todo su mandato.
Y PPK seguirá perdiendo políticamente si Thorne no dimite antes de la censura (es hasta cruel hacerle sufrir esa tortura), porque este ya es pretérito perfecto. Esa terquedad solo le va a significar más días de crispación al país, encima con el MEF, la cartera de más impacto (PPK, no juegues con ese fuego, que la recesión acecha..).
Porque es peregrino decir que “es mejor que el Congreso le censure para que el Legislativo se desprestigie ante los ojos de la ciudadanía”: esa dialéctica “Ejecutivo víctima-Congreso abusivo” solo funciona para el establishment (que es A/B), no para el gran e indiferente electorado. Incluso es hasta riesgoso: al oficialismo no le conviene que se siga removiendo que PPK le encargó a Thorne hablarle así al contralor.
En cambio, sí sería universalmente contraproducente, como quieren los áulicos termocéfalos, plantear una “cuestión de confianza” por un ministro con una conversación tan complicada (aunque es inocente, si se escucha todo el audio), además de que al parecer esta solo se plantea por políticas de Estado y no por personas.
Ya es hora de acabar con todo este cambalache con el indulto a Fujimori y con un “gabinete conversado”, como aquel que acordó el primer belaundismo con la oposición APRA-UNO, que generó al gabinete Hercelles: la oposición no nombra ministros, pero sí les visa. Y así se gana la paz.
(…)



El Comercio
A menos de diez días del cierre de la legislatura, todo apunta a que el Congreso dejará en el tintero la elección del nuevo miembro del Tribunal Constitucional. Esta designación está pendiente desde fines del 2015, cuando se debió nombrar al reemplazo de Óscar Urviola por el término de su mandato.
Miembros de las bancadas de Peruanos por el Kambio, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP) y el Apra coincidieron en que será “imposible” conseguir el consenso necesario para en el
 Congreso elegir un candidato al Tribunal Constitucional hasta la próxima semana.
El único nombre que ha sonado hasta ahora como posible candidato al TC es el de Augusto Ferrero Costa.
“Algunos del fujimorismo lo apoyan, pero hay que trabajar”, afirmó García Belaunde al referirse a Augusto Ferrero.
El vocero alterno de AP recordó que, para elegir al reemplazo de Urviola, se requieren 87 votos.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, editorial
(…)
Mientras más perniciosa sea la equivocación, más difícil es salir de ella. Y si la equivocación se trata de un mal proyecto de inversión de US$5,4 mil millones, aun peor.
Como se sabe, el lunes pasado Petro-Perú colocó bonos en el mercado internacional por US$2 mil millones, la emisión más grande en la historia del Perú. El dinero recaudado será utilizado en la modernización de la refinería de Talara, proyecto que es propiedad de la petrolera estatal y quizá el elefante blanco más significativo heredado de la administración anterior.
La faraónica obra, que ha terminado costando casi cuatro veces su presupuesto inicial, ha sido un sinsentido absoluto desde el inicio. Nunca ha quedado claro cómo así su abultadísimo costo se compensa con los flujos futuros que pueda obtener en los márgenes de refinación, ni de dónde saldrá todo el petróleo crudo barato a refinar, ni por qué una empresa pública –de por sí ineficiente– debe correr con los riesgos de una inversión de este tipo. De hecho, la única manera en que Petro-Perú podía conseguir semejante financiamiento para continuar su refinería sin recurrir directamente al fisco era a través de algún nivel de garantía para los inversionistas que les indicase que, si la empresa estatal no cumplía con los pagos programados, el Gobierno Peruano se encargaría de saldar la deuda.
Y, efectivamente, así sucedió. Si bien los bonos no tienen garantía explícita del Estado, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, le comentó a este Diario que la emisión “es algo muy cercano a una obligación de la República, porque [Petro-Perú] es la primera empresa del Estado”. Asimismo, la agencia calificadora Fitch declaró que “sin la propiedad y el apoyo del Gobierno, la calificación independiente del crédito sería ‘B’ en lugar de ‘BBB+’”. En otras palabras, si los inversionistas que compraron la deuda de Petro-Perú no creyeran que los contribuyentes peruanos recogeríamos caballerosamente la cuenta en última instancia, no hubiesen prestado el dinero.
¿Por qué decidió la presente administración continuar con un proyecto a todas luces sobredimensionado e ineficiente? ¿Por qué se aprobó un nivel de endeudamiento público adicional suficiente para construir 20 mil postas médicas o 1.600 comisarías? Lo que ocurre es que, como comentábamos al inicio, los errores gruesos no son simples de subsanar.
Siguiendo el razonamiento del Gobierno, dado el monto ya invertido en Talara y las contingencias legales y financieras de cancelar el proyecto, los costos marginales de paralizarlo pueden ser mayores a los beneficios marginales de continuar con él. Por otro lado, vender el proyecto a un privado podría resultar financieramente inviable en este momento ya que, como se explicó, el aval público fue lo que hizo posible la exitosa colocación de bonos en primer lugar. El Gobierno ha quedado, pues, con un menú de elecciones que fluctúan entre malas, muy malas y pésimas.
Si alguna lección debe dejar esta historia de un grave error de largo aliento, es que, cuando los incentivos institucionales permiten que sea el sector público el que tome decisiones de inversión productiva que le deberían corresponder al sector privado, los contribuyentes terminamos asumiendo riesgos innecesarios y pagando los platos rotos. Peor aún, en circunstancias así, salir del atolladero resulta costoso, arriesgado y lento. Es sabido que algunos errores cuestan caro.



El Comercio
Empresas en riesgo
Alfredo Torres
En pocas semanas se cumplirán 30 años del infausto intento del entonces joven presidente Alan García por expropiar los bancos en el Perú. Su anuncio fue aplaudido con entusiasmo en la Cámara de Diputados de entonces, pero la expropiación fue frustrada por una amplia movilización ciudadana encabezada por Mario Vargas Llosa y por una visionaria operación financiera de los accionistas del Banco de Crédito que transfirieron raudamente sus acciones a los empleados del banco. Finalmente, el Senado revirtió la medida.
Fue la última gran acción antiempresarial en el Perú. En la década siguiente empezarían las privatizaciones y con ellas el crecimiento económico acelerado, en línea con una tendencia mundial que desde Margaret Thatcher en el Reino Unido hasta Deng Xiaoping en China, llevaba al mundo hacia un mayor bienestar mediante la economía de mercado. Hoy los riesgos políticos para las empresas no son los de antes. Es poco probable que algún gobierno vuelva a caer en las estatizaciones. En la actualidad, de Estonia a Vietnam, se tiene claro que el camino al desarrollo pasa por la inversión privada.
Los principales riesgos políticos de hoy para las empresas son el bloqueo de grandes inversiones en defensa de poblaciones aledañas, la sobrerregulación en defensa de los consumidores y la paralización de obras de infraestructura por acusaciones de corrupción. Lamentablemente, estas actitudes antiempresariales tienen sustento histórico: ha habido empresas mineras que deterioraron su entorno; industriales que fabricaron productos dañinos para la salud y, en nuestros días, empresas de construcción que corrompieron autoridades.
El problema para la población es que esa suspicacia ante la actividad empresarial paraliza la economía. Para un activista de izquierda o para un político oportunista puede ser muy rentable políticamente paralizar un proyecto minero o un aeropuerto o ampliar la regulación para los productos alimenticios, pero para la población esas “victorias políticas” representan menos empleo y mayores precios. 
Los recientes casos de Chinchero y Pura Vida son dos ejemplos de estos nuevos tiempos. Para la construcción del aeropuerto de Chinchero el gobierno anterior firmó un mal contrato que el nuevo gobierno trató de corregir mediante una adenda. Entre tanto, estalló el escándalo Odebrecht y, de pronto, más de un político oportunista encontró que podía potenciar su figuración acusando de corrupción a las autoridades que intentaban sacar el proyecto adelante. Algunos medios de comunicación y las redes sociales sirvieron de caja de resonancia para este propósito.
El caso de Pura Vida es más complejo porque se inicia en las redes sociales y de ahí salta a la política. El problema es que en las redes se privilegia la afirmación rápida sobre la información verificada, la frase emotiva sobre la reflexión, la brevedad sobre el contenido. Como decía Alfredo Bullard en estas mismas páginas: “La verdad es producto de convertirse en tendencia, no de responder a la realidad”. Lo más grave es que esta tendencia es contagiosa, como se pudo comprobar en este caso con la reacción del Congreso y parte de la prensa. 
Hoy se sabe que Pura Vida tenía autorización otorgada por la Digesa, en el gobierno anterior, para llamarse “Leche evaporada parcialmente descremada…”, así que no estaba fuera de la ley. Sin duda habría sido más preciso que usara la denominación de alimento lácteo, sin embargo, en lugar de ordenar a la empresa el cambio de etiquetado se ordenó su retiro del mercado, como si fuese un producto tóxico; y, de colofón, el Congreso aprobó prohibir el uso de la leche en polvo para la elaboración de leche evaporada, en clara movida mercantilista en beneficio de los ganaderos y en perjuicio de los consumidores. 
¿Qué puede hacer una empresa privada en estos tiempos para evitar ser víctima de los nuevos riesgos políticos y sociales? Lo primero es entender que no basta con cumplir la ley, hay que ser justos. Lo segundo es que no basta ser justos, hay que comunicarlo. Olvídense del perfil bajo. En tercer lugar, es necesario pensar en todos los stakeholders: Gloria tenía el cariño de sus consumidores y el apoyo de sus colaboradores –el sindicato sacó un rotundo comunicado en su defensa– pero probablemente no desarrolló una interacción constructiva con líderes de opinión en la prensa, la salud y la nutrición que le permitiese soportar una crisis de reputación.
Ante un entorno político y social que no tiene visos de mejora, el mejor seguro para las empresas es desarrollar prácticas de buen gobierno corporativo, como la transparencia informativa. Pero, en última instancia, las empresas con propósitos trascendentes, que sean sensibles y auténticas, que desarrollen vínculos más humanos con sus colaboradores, clientes y la sociedad en su conjunto, serán las que construirán una reputación suficiente como para ser sostenibles en el tiempo.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



El Comercio, AP
El ministerio de Defensa de Rusia advirtió el lunes que tratará como objetivos de ataque a aviones de coalición liderada por Estados Unidos en Siria, después de que las fuerzas militares estadounidenses derribaron un avión de la Fuerza Aérea de Siria el domingo.
Moscú condenó el derribo del avión de combate sirio después de que la aeronave lanzó bombas cerca de las fuerzas de Estados Unidos en Siria. 
El ejército estadounidense confirmó que un F-18 Super Hornet estadounidense derribó el caza el domingo después de que éste dejara caer varias bombas cerca de posiciones de las Fuerzas Democráticas Sirias, una fuerza aliada de Estados Unidos en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico.


El Ministerio de Defensa ruso dijo en una declaración que, a partir del lunes, rastreará todos los aviones y drones de la coalición dirigida por Estados Unidos al oeste del Éufrates y que los tratará como blancos. 
El ministerio también pidió a los militares estadounidenses que proporcionaran un relato completo de por qué decidió derribar el SU-22 sirio.