Mostrando entradas con la etiqueta muere un comunero en bloqueo de carretera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muere un comunero en bloqueo de carretera. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

ESTA NOCHE sábado 15 octubre 2016


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Muertes (o vida) para Las Bambas


Jorge Morelli

@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Es la hora de la verdad para el gobierno de PPK.

Ha muerto un comunero –se dice que de un balazo en la cabeza- en un enfrentamiento con la Policía mientras retomaba el control de la carretera, bloqueada por las comunidades, por donde sale el mineral de la gigantesca mina de La Bambas, en Apurímac.

Las empresas mineras chinas han demostrado seguir el modelo de las inglesas y canadienses antes que el de las estadounidenses en el Perú. Se involucran más en la economía local. En Toromocho, la minera Chinalco construyó una ciudad entera para mudar a los trabajadores mineros antes de que la mina entrara en operación.

La alianza estratégica para el siglo XXI de China con el Reino Unido debe haber sido el contexto en el que se negoció en Londres la venta de la concesión de Las Bambas a una empresa china. Pero China adquirió Las Bambas recurriendo a un expediente político. La fusión de Glencore y Xstrata para crear la mayor empresa minera global –una de ellas era propietaria de la concesión de Las Bambas- solo fue autorizada por el organismo regulador chino para actuar en su territorio una vez que el propietario accedió a venderle a una empresa china la concesión de la mina de Las Bambas, Apurímac, Perú. La concesión fue adquirida en Londres por la empresa china en ocho mil millones de dólares. Fue, tal vez, el primer acto de imperialismo chino en la historia.

En Las Bambas, mientras tanto, los concesionarios europeos originales se habían propuesto construir un mineroducto –una cinta conductora- para sacar el mineral de Las Bambas hacia el Cusco, a procesarlo. Cuando la mina fue vendida a la empresa china, el plan cambió. Se construyó la carretera -hoy bloqueada- por donde sale el mineral en camiones.

La carretera atraviesa, sin embargo, una extensa pampa seca nueve meses del año. Decenas de camiones levantan diariamente una nube de polvo que, según los comuneros, perjudica gravemente su actividad productiva, ganadera.

Hoy, en la muerte de ese comunero en la carretera bloqueada ha venido a desembocar esa larga cadena de acontecimientos.

Con toda probabilidad, la solución es sembrar agua. Hacer obra en las laderas de esa pampa seca que la carretera atravies para captar el agua de tres meses de lluvia en la zona, y obligarla a penetrar en el suelo. Reforestar luego las alturas alrededor de la pampa para que el suelo recupere la humedad hasta ponerla en valor. Sembrar un bosque para dar lugar en el futuro a una industria maderera en la que la comunidad y la empresa pueden ser socios. Y sembrar en lo inmediato pastos para mejorar la ganadería de los comuneros.

¿Sabe esto el gobierno? ¿Está la empresa dispuesta a hacerlo?

Es la única forma de desactivar la bomba de tiempo de la agitación política que se desatará ahora con el objeto de paralizar la mina de Las Bambas.

La mina entra plenamente en producción a fin de año. Representará más de la mitad del PBI de Apurímac. Su paralización pondría de rodillas al gobierno pepekausista por la caída del ingreso fiscal y el crecimiento consiguiente de un déficit ya fuera de control.

El Perú puede ahora enfrascarse una nueva refriega política, responsabilizar a alguien de la muerte, exigir la cabeza del ministro del Interior. El gobierno puede escalar el conflicto hasta la paralización indefinida de la operación de Las Bambas. Es la manera en que suelen desenvolverse estos acontecimientos.

Puede también atrapar la ocasión y lanzar una cruzada pública para recuperar el control del ciclo del agua en la zona. Dicen que en chino la palabra crisis significa también oportunidad. Hoy es cuando tiene que elegir.      



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA




El Comercio
El Ministerio del Interior confirmó, a través de un comunicado, la muerte de un ciudadano de nombre Quintino Cereceda Huiza durante los enfrentamientos entre los comuneros que protestan contra el proyecto minero Las Bambas y la Policía Nacional, en Apurímac.
El sector que dirige Carlos Basombrío detalló que el enfrentamiento se desencadenó ayer cuando los policías intentaron desbloquear la carretera Quehuire-Huancuire, la cual fue tomada por los manifestantes. Esta vía es utilizada por la empresa para transportar sus minerales.
El Ministerio del Interior no precisó la causa de la muerte de Cereceda Huiza y solo informó que recabará mayor información para dar mañana una “versión completa y detallada de lo ocurrido, de las razones por las que ocurrió y de la cadena de decisiones que llevó a realizar la operación policial”. Aunque se maneja la versión que falleció por un impacto de bala.
También detalló que 20 policías resultaron heridos, y que uno de ellos podría perder un ojo a consecuencia del impacto de una piedra.
Horas antes, Henry Vásquez, responsable de la oficina de CooperAcción en Cotabambas, señaló a El Comercio que las comunidades en el área de infuencia de Las Bambas exigen negociar el paso de los camiones que salen de la mina Las Bambas y circulan por sus terrenos.
Testigos contaron que el hecho ocurrió en la comunidad de Choquecca, ubicada a 40 minutos de Tambobamba, en Cotabambas, Apurímac.



Correo
Mesas de diálogo
María Cecilia Villegas
El Gobierno ha heredado 208 conflictos sociales. En el 2015, la Defensoría registró 258 conflictos, la mayoría vinculados a la minería. En ellos murieron 19 personas. Durante el gobierno anterior hubo 90 personas fallecidas y 2367 heridas como consecuencia de conflictos sociales.
En mayo, las comunidades nativas de Belén, Loreto, secuestraron a 8 trabajadores de Talismán cansadas de que sus reclamos no fuesen atendidos. En setiembre 2015, un grupo de turistas fue detenido por indígenas del sector Boca Manu, en Madre de Dios. Ellos exigían que el Sernanp levante la demanda presentada contra el Gobierno Regional por irregularidades en la construcción de una carretera. En abril en Tayacaja, Huancavelica, durante un paro un policía fue apedreado y otros cuatro heridos fueron secuestrados al lado de la carretera. El 3 de agosto en Urubamba parte de la población realizó un paro de 48 horas para protestar contra tres empresas y lograron que se instale una mesa de diálogo. Hace unos días 8000 maestros intentaron tomar el aeropuerto del Cusco.
Con cada conflicto social se instala una mesa de dialogo. El mecanismo se estableció en el 2006 como un espacio de negociación para enfrentar la conflictividad social. Hoy, son capturadas por grupos o frentes de “defensa” que no se sabe a quién representan. Las mesas de dialogo han terminado generando incentivos perversos que no acaban con la conflictividad ni mejoran la representación de los ciudadanos.
Las grandes inversiones extractivas en el Perú generan conflictos sociales que las paralizan, y al hacerlo detienen el desarrollo del país. El problema se genera por la falta de confianza de las comunidades en el Estado y en las empresas privadas que realizan actividades en áreas cercanas a ellas. El aprovechamiento de muchas empresas, sumado a la soberbia de sus funcionarios, la falta de presencia del Estado, la pobreza, la inequidad, la mala calidad de programas sociales y la falta de información son los responsables. Las comunidades, al no tener acceso a información segura y cierta, y al no tener “voz”, son seducidas por líderes radicales que recurren a la violencia, destruyen y paralizan regiones del país. Líderes antiinversión, con claros intereses políticos y/o económicos, tienen maniatadas a las autoridades locales, quienes, amenazadas con la revocación o vacancia, son incapaces de enfrentarlos. El problema: no existe Estado. Necesitamos implementar mecanismos participativos para que las comunidades efectivamente participen en la toma de decisiones y logren que sus intereses y necesidades sean tomados en cuenta cuando se diseñan e implementan políticas públicas.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Correo
El entorno del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, no deja de estar bajo el ojo de la tormenta. Tras los “Morenoaudios”, los asesores y personajes cercanos al Primer Mandatario han resaltado por una serie de denuncias.
Por lo pronto, un nuevo audio involucra ahora al actual congresista Gilbert Violeta y a los asesores de PPK Jorge Villacorta (Conflictos sociales) y José Labán Ghiorzo (Asuntos regionales y municipales).
Este audio se registró en diciembre del 2015 y en él se escucha al empresario minero de Puno Beltrán Hancco Quispe señalando que Villacorta y Labán, por encargo de Violeta, le solicitan un cupo de dinero para el partido.
Entonces, Hancco postulaba al Congreso con el número 1 por Peruanos Por el Kambio en Puno.
En su edición de ayer, el semanario Hildebrandt en sus Trece publicó la denuncia de Marco Maldonado sobre varios casos de presuntos cobros de cupos en PPK. Maldonado citó el caso de Hancco, pero no ofreció mayores detalles.
Días antes, Correo había averiguado una denuncia que investigaba la Fiscalía por este tema. El caso está archivado pero tiene en el audio un elemento que formó parte de las pesquisas.
“Con Gilbert en una ocasión, me citaron con Gilbert. Lo que me preguntaron fue que... no directamente Gilbert... sino que fue Labán con Villacorta, me preguntaron si estaba en la posibilidad de poder aportar al partido, ¿no? Entonces, yo le dije que sí estaba en la posibilidad de aportar, pero nunca hablamos de monto, nada. Quedamos así nada más”, comenta Hannco en la primera parte del audio.
En la siguiente parte del audio, que se puede escuchar en YouTube, el empresario sostiene que el actual asesor Labán Ghiorzo le exigió que el aporte no sea en soles, sino en dólares.
“El día de la juramentación me dijeron tanto va a ser, tanto vas a aportar. Se me acercó Labán y me dijo cuánto vas a aportar. Yo le dije, ¿cuánto puede ser, pues? Una suma mínima, ¿no? Le dije el monto y me dijo no puede ser este monto nada más. Algo más, no tiene que ser en soles, tiene que ser en dólares. Prácticamente el monto que yo podía aportar les parecía algo triste y ya quedamos allí”, continúa.
Pero según el audio, no solo Labán sino también Villacorta realizó estas presuntas negociaciones con el empresario.
“Me llamó, cómo estás, dónde estás. Me empezaron a llamar, Villacorta, y me empezó a decir cómo es esto. Cómo es que nunca habías hablado. Me exigieron y como la única posibilidad que tengo yo es en soles, dije ese sería el monto. Se sintieron un poco incómodos. Entonces yo tomé la decisión de no alcanzar el monto que debía de aportar. Ahí quedamos todos”, siguió relatando.
Según el empresario, el hoy asesor Labán le dijo que si daba el aporte, este debía ser en efectivo y de manera personal. Además, se negó a darle una cuenta bancaria.
“El monto que yo puedo hacer alcance, ¿tienen algún número de cuenta? Me dijeron que no. El tema era personal y no podía darme ninguna cuenta. Y me dijeron que si es posible que pudiera venir para que lo entregue. Le dije no. Labán pues, le dije no puedo hacer eso porque trabajo de manera legal, pues no tengo tanto dinero que esté guardando. Cualquier documento que no tenga, tengo que dar cuentas a la Sunat, dónde estaba ese dinero que yo tenía, entonces tengo que fundamentar con algún váucher o con algún depósito que yo tengo que hacerlo. Le dije que no, que yo no puedo fácilmente hacer volar un dinero así sin ningún documento, ¿no?”, concluye el audio.
Correo se comunicó telefónicamente con Hancco Quispe y este reconoció su voz en el audio y reafirmó lo que allí dijo. “Sí, es verdad, esto de la venta. Es mi voz, es la verdad y fui secretario de diferentes regiones, me llamaron, conversamos varias veces, alguno de ellos seguramente me han grabado”, indicó.
Consultado sobre si las tres personas mencionadas en el audio, Violeta, Labán y Villacorta, le solicitaron dinero, indicó que sí.
“Sí, no solo a mí, a muchos más y ni siquiera es ese monto, es mucho más, es en dólares. Me solicitaron 200 mil dólares y al final 400 mil dólares”, manifestó.
Sobre por qué no se llegó a concretar el pago, indicó que como fundador del partido de PPK no podía pagar para que otros saquen beneficio de ello.
“Nosotros hemos buscado un partido democrático, aparentemente. Entonces nadie está para dar esa suma de dinero, entonces nos apartamos. Los cinco precandidatos por Puno fuimos apartados. Y le hemos cursado carta notarial a Kuczynski y al mismo Violeta y nunca nos ha contestado”, concluyó.
Como dijimos, la Fiscalía, el 24 de julio de este año, luego que PPK fuera elegido Presidente y solo cuatro días antes de que asumiera el gobierno, archivó una denuncia que se presentó contra el actual mandatario, PPK y Villacorta.
La titular de la 54 Fiscalía Penal de Lima, Susana Cuentas Jara, decidió que la denuncia por presunto cobro de cupos no tenía asidero.
Ayer, en H-13, Maldonado aseguró que Violeta cobró “cupos” para entregar un número a los aspirantes al Legislativo.
Según la acusación de Maldonado, el ahora asesor presidencial, Labán Ghiorzo, quien se desempeñó en secretario nacional de política de PPK, era quien se encargaba del cobro del dinero, que -según la información- alcanzaba los 15 mil dólares mensuales, y se hacía llamar el “cajero del partido”. También se mencionan los nombres de Sara Canales Aguilar y Giocondra Tripi, a quienes también se les habría pedido el cupo.
En respuesta, en una entrevista a Canal N Violeta rechazó las aseveraciones y anunció que el lunes interpondrá una denuncia penal contra de Maldonado por “difamación”.
“Voy a formular una denuncia penal, voy a querellar a una persona que irresponsable viene haciendo una serie de afirmaciones sin ningún sustento, de una manera injustificada. Estamos todos indignados y yo como una de las personas involucradas en este informe”, sostuvo.
El legislador se defendió alegando que, en el caso del aporte entregado por Gioconda Petri, se ha remitido tres informes a los organismos electorales. “Tenemos el informe entregado al Jurado Nacional de Elecciones de fecha 19 de febrero, otro que es del 14 de junio y un tercer informe efectuado a la ONPE con fecha 13 de julio”, dijo.
Tras explicar sus argumentos, Violeta acusó a sus detractores de intentar dañar la imagen del propio mandatario, tratando de presentarlo “como una persona inmersa en un halo de corrupción”.
“Este señor Maldonado va a tener que explicar qué motivaciones son las que lo mueven, por qué está haciendo este tipo de afirmaciones”, afirmó.
Consultada sobre los cuestionamientos al entorno de PPK, entre ellos Violeta y Villacorta, la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, respondió que en el Gobierno de Kuczynski “no hay intocables”, por lo que investigarán todos los casos a fin de separar al “gorgojo del arroz”.
“Nosotros no vamos a tener contemplación de ningún tipo, es el ejemplo que pusimos dentro, el ejemplo de arroz y los gorgojos, no lo recordarán pero cuando éramos chicos todos, separábamos el arroz. En realidad el gorgojo era uno entre cien arroces, pero igual lo separábamos porque malograba el sabor general”, refirió.
Pérez Tello anunció que el Ejecutivo también pedirá cuentas de lo ocurrido con el otro consejero en conflictos sociales de Palacio, Jorge Villacorta, quien fue expulsado por nativos de Loreto en una mesa de diálogo.
“Nosotros no respaldamos a nadie, respaldamos con hechos y resultados. Escucharemos al señor Luque (jefe la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad) y se tomarán las acciones. Lo que no queremos es acción-reacción inmediata porque el país no quiere eso. Lo que se debe hacer es sustentar con pruebas. Si es corrupto a la cárcel si es negligente separarlo y si es una persona que no supo cuidar su conducta, hacer los correctivos necesarios”, afirmó.
Además, la ministra de Justicia reconoció que la serie de cuestionamientos contra figuras del entorno de Kuczynski están debilitando su imagen.
“Por supuesto (que afecta a PPK), afecta al país, afecta al Presidente. Frente a eso qué puedes hacer, nada, simplemente salir adelante a decirle al país, acá estoy sacando gorgojos”, concluyó.



El Comercio
Tecnocracia y corrupción
Carlos Meléndez
Para entender casos de corrupción como el de Carlos Moreno, debemos comprender el tipo de tecnocracia que gobierna al Perú. Dicha tecnocracia se articula en torno a convicciones ideológicas fundadas en las reformas de ajuste y carece de proyecto político –lo que le permite fluir sin reparo de una administración a otra–. Estas características sostienen un sentido común predominantemente individualista y antiestatal, que legitima un sistema de reclutamiento de funcionarios públicos sujeto a relaciones informales.
Sin partido ni confianza en la carrera burocrática, los vínculos personales se imponen como criterio de selección de técnicos de alto nivel. En una sociedad clasista como la limeña –el pepekausismo es su summum político– priman las relaciones personales en el alistamiento. Si es desconocido, es malo; si es sobrino de fulanito, es bueno. La lógica del ‘head hunter’ es: primero encuentro a la persona y luego lo acomodo al cargo público. Así, “mi amigo del squash” llegó a ministro, “mi causa del surf” a asesor ministerial y “mi médico gastroenterólogo” a ‘consiglieri’ de Palacio. No se engañe, nuestra élite tecnocrática es premoderna y antiinstitucionalista: teme a las relaciones impersonales, adora su comarca sanisidrina.
Fíjese usted cuántos cargos públicos se han concursado con los términos de referencia a la talla del “recomendado”; cuántos funcionarios novatos con carreras públicas meteóricas, generosamente remunerados. Tampoco se trata de confianza meritocrática, pues más importante que la experiencia es la familiaridad, la seguridad originada en el círculo social de pertenencia. El problema de fondo de esta lógica patrimonialista –la legitimación de vínculos personales como criterio de nombramiento de decisores– favorece el lobby y la corrupción.
El modelo “gobierno tecnocrático sin proyecto político” condiciona “faenones” y “negociazos”. No estamos ante camarillas mafiosas –esquema corruptor durante el fujimorismo–, sino ante círculos informales que abrazan las esferas de poder, aprovechando las “relaciones de confianza”. La “traición” a dicha confianza suele tamizarse con “agradecimientos a los servicios prestados” mientras ocurra tras bambalinas; solo cuando alcanza el escándalo se sanciona con intención ejemplarizante. Es que dentro de esta visión de la gestión pública, “un poco de corrupción no importa” (sic).
El tecnócrata al volante carece de incentivos para frenar este tipo de corrupción. Alejado de la aspiración colectiva y huérfano de causa política, solo procura que las faltas y delitos de la administración a la que pertenece no manchen su CV. Frecuentemente proveniente del sector privado, no se percibe como funcionario público ni se proyecta como tal. No tiene pretensiones de pasar a la historia sino de escalar a una multilateral. (Vaya, siquiera es simpatizante de Peruanos por el Kambio). Ignora que el Estado es –sobre todo– un instrumento de dominación –no solo esa burocracia que detesta– con poderes informales enquistados que le desbordan.
En este sentido, establecer filtros fiscalizadores es hacerle cosquillas al monstruo. La imagen de desorden, improvisación y lentitud del gobierno se ajusta a un estilo de dirección y reclutamiento de funcionarios que perpetúa la corrupción que prometió erradicar.



El Comercio, editorial
Esta semana, el Ministerio Público anunció que la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos decidió incluir al ex presidente Ollanta Humala en la investigación que el fiscal Germán Juárez Atoche le sigue a la ex primera dama Nadine Heredia. Como se sabe, el presunto delito por el que ahora se imputa también al ex mandatario es el de lavado de activos en la modalidad de conversión, en el contexto del proceso por los presuntos aportes irregulares al financiamiento de las campañas del nacionalismo en el 2006 y el 2011.
Concretamente, la fiscalía presume que las mencionadas campañas habrían sido financiadas con dinero de Venezuela (girado a través de las empresas Kaysamak C.A. y Venezolana de Valores), en el primer caso. Y con fondos provenientes de coimas desembolsadas por las empresas constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, en el segundo.
Con esto, Humala se ha sumado a una larga lista de implicados en la investigación, que comprende a otras personas muy cercanas a la señora Heredia, como su hermano Ilan; su madre, Antonia Alarcón; y su amiga Rocío Calderón Vinatea. Como es evidente, sin embargo, la circunstancia del alto cargo que desempeñó hasta el 28 de julio pasado hace su situación particularmente notoria; máxime cuando el fiscal ha solicitado para él el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil.
Cabe traer a colación, por ello, algunas consideraciones que despejan cualquier extrañeza que su inclusión en la investigación pudiera motivar. En primer lugar, es importante notar que los hechos por los que se lo investiga son anteriores a su acceso a la presidencia y constituirían, de ser probados, delitos comunes, por lo que, en este caso, el antejuicio en el Congreso al que todo presidente tiene derecho hasta cinco años después de culminado su mandato no rige.
De otro lado, es pertinente recordar también que el 18 de abril de este año, cuando todavía estaba en el poder y durante la interpelación a la que el fiscal Juárez lo sometió en calidad de testigo de la investigación a su esposa, Humala afirmó que el responsable de las finanzas del Partido Nacionalista durante las dos campañas bajo escrutinio fue él. De hecho, posteriormente declaró a la prensa lo siguiente: “Como presidente del partido en ese período, yo tomé las decisiones sobre el uso de fondos”.
Aparentemente, el propósito tras tales aseveraciones fue alejar a Heredia de la pesquisa, pero el empeño estaba condenado al fracaso, pues ella está íntimamente vinculada a la forma como parte de los dineros sospechosos llegó al mencionado partido. Después de todo, fue a su cuenta a la que ingresaron, entre el 2006 y el 2009, los depósitos por US$215.000 sobre los que alertó en su momento la Unidad de Inteligencia Financiera porque, a su juicio, fueron hechos por personas que no tenían el respaldo económico para solventarlos. La presunción, como se sabe, es que esos fondos serían parte del aporte venido irregularmente de Venezuela.
El dinero presuntamente ligado a las constructoras brasileñas, por otra parte, podría comprometer directamente a Humala mismo, pues un informe de la Policía Federal de ese país señaló en febrero de este año que “el máximo líder del Perú habría sido beneficiado por el Grupo Odebrecht”. Esto a partir del hecho de que las iniciales ‘OH’ aparecen en una hoja de cálculo incautada a María Lucía Guimaraes (persona vinculada a esa empresa), al lado de una anotación con la cifra de 4.800 millones de reales (cerca de US$3 millones).
El camino para eventualmente probar todas estas presunciones es, claro está, largo y exigente. Pero lo que correspondía establecer en este momento es si existen elementos suficientes como para llevar adelante la indagación fiscal e incluir en ella al ex mandatario. Y a nuestro entender, eso se ha logrado largamente.
Les toca ahora a los implicados prestar su colaboración a ese esclarecimiento sin alegar motivaciones políticas para lo que es esencialmente un procedimiento legítimo.






IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, CONOCIMIENTO, AYUDA SOCIAL



Correo
Bob Dylan revoluciona el Nóbel
Alan García
Los creadores auténticos expresan sin lugar ni tiempo los grandes temas humanos. Shakespeare y su duda monologante, Cervantes y la reconstrucción de lo real por la ilusión, García Márquez, médium de Latinoamérica y la incertidumbre mágica del mestizaje, Beckett y su espera sin sentido ni objetivo. Ahora Dylan, como ellos, deberá ser pensado para encontrar las constantes de su grandeza.
Pero su nombramiento es la ruptura más profunda en la historia del Nobel. Por fin, los suecos descubren que el mensaje vale más que la envoltura o que un gran verso con sonido vale más que un libro cansino. Y si negaron su premio, por razones políticas, a Borges -el poeta homérico de nuestro tiempo-, o recibieron la bofetada del inmenso Sartre que no aceptó el galardón; ahora revolucionan su significado. Pero no son los suecos quienes honran a Dylan, es él quien honra al Nobel.
Con su voz nasal, su denuncia lúdica, a veces cínica, construye la imagen del niño desordenado; inquietante como El Principito, pero apático y, en apariencia, sin ilusión. Es la voz del combatiente que sabe perdida la batalla, porque la esencia humana no cambia, pero sigue “Soplando en el viento” como la misma humanidad. Quizás porque en él, que es Zimmerman, hay tres mil años de historia errante. Un niño de imagen ingenua que ve el ciclo eterno bajo la ilusión, un psicoanalista de la especie humana que diagnostica dos veces un solo individuo: “Encontré un hombre herido por el amor”, y añade: “Encontré otro, herido por el odio”, porque el uno, es el varios y el mismo, como la herida profunda del Alma Buena de Shezhuan de Bertold Brecht, que era buena y mala al mismo tiempo.
Estados Unidos vivió su amarga derrota en Vietnam. Soplaba al viento. Y Dylan cantó: “¿Cuántas veces debe un hombre voltear la cabeza y pretender que no ve?”, “¿Cuántas veces debe caer para que tú lo llames hombre?”. Pero luego, EE.UU. se reencontró superior cuando la otra mitad del mundo se derrumbó. Se proclamó “El fin de la historia”. Súbito, la ilusión se derrumba y por diez años las sociedades, henchidas de computadoras y riqueza, viven en la angustia y el desorden. “It’s a hard, it’s a hard” canta Dylan que vio una “autopista de diamantes sin nadie en ella, o diez mil habladores con la lengua rota”. Y entonces suena profético su “Like a rolling stone” de 1965: “Hubo una época en la que tú te vestías muy bien, arrojabas una moneda a los viejos en tu plenitud. ¿No es verdad? Ahora ya no hablas tan alto, ahora ya no pareces tan segura de tomar y mendigar tu siguiente comida. ¿Cómo se siente, cómo se siente?”.

¿No se adelanta con ello a la Europa en crisis que reconvierte en pobres y ciegos a muchos, mientras la sitian los bárbaros migrantes?. “Estás sin hogar, como una completa desconocida, como una piedra que rueda”. Pero la respuesta sigue soplando en el viento y ese final es un comienzo: “Cuando no tienes nada, nada tienes que perder. Ahora que eres invisible, no tienes secretos que ocultar”. Con ello, Dylan les dice: “Eres más libre” a los burgueses y a los indignados, porque individuos y pueblos son pueriles como él canta: “Ella hace el amor como una mujer, sufre como una mujer, pero se rompe como una niña”. Con lo eterno de esos temas, Dylan honra al Nobel. Y con la versión sonora de su poesía, porque la música es, como Pitágoras refirió del giro de las estrellas, un lenguaje celestial. En suma, Dylan, soplando en el joven viento con su rondín solitario es toda una revolución que relanza al viejo y agotado Nobel.