ESTA NOCHE,
donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
MENU DEL DIA
ü
El presidente del BCR,
Julio Velarde, afirmó hoy que se prevé una
“temporada de volatilidad” en el dólar, pero no una “avalancha” en el alza
ü
Un futuro incierto le espera a Cajamarca. Santos se vería
imposibilitado de asumir el cargo en caso de ser elegido
ü
El Comercio: “…Gregorio
Santos en Cajamarca y Walter Aduviri en Puno tienen un sesgo antiminero que
amenaza con causar la parálisis de proyectos clave para el desarrollo…”
ü
Jurado Electoral de Puno excluye a 22
candidatos de las elecciones
ü
No se aprobó la censura del ministro de Energía y
Minas, Eleodoro Mayorga
La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente
a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com
MEDIA
COLUMNA
Autogoles de
la pava cantora
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com
Los transgénicos están de nuevo sobre la
mesa. El Perú tiene vigente una moratoria que prohíbe su ingreso al país por
una década. La iniciativa de reabrir el debate, del congresista fujimorista Eduardo
Cabrera, quien preside la comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, es un
sinceramiento.
El debate tiene que versar ahora sobre para
qué sirve la moratoria. En la práctica, lo que consigue es discriminar en favor
de productores extranjeros de maíz transgénico, por ejemplo -cuya importación
se permite como alimento para pollos- y en contra de los productores peruanos a
quienes se impide producirlo. En el mejor de los casos, como el Estado tampoco
está en condiciones de impedir físicamente su ingreso, en los hechos convierte
en ilegal la producción de maíz transgénico en el país.
Este es un caso insólito en la historia
económica: uno de mercantilismo en contra de la propia economía.
Todos los organismos vivos son transgénicos.
Eso ocurre espontáneamente en la naturaleza sin intervención alguna de la mano
del hombre. Transgénicos son también los que produce la mano humana aplicada a
remedar el modo en que la naturaleza opera. Transgénico es lo que produjo el
Perú con el algodón Tangüis. Es lo que se hace científica o empíricamente con
todo manejo genético de una especie para encaminar su evolución hacia un fin deseado
ya se trate de perros ovejeros, rosas azules, purasangres de carrera, caballos
de paso peruanos o vacas lecheras holandesas. ¿De dónde si no la papa peruana,
que originalmente era una planta venenosa?
Todos celebran hoy las virtudes de los
productos orgánicos, ya que no usan químicos pesticidas. Los transgénicos tampoco
los usan, porque no los necesitan, para eso están diseñados por su ingeniería
genética. Igual que los orgánicos entonces, los transgénicos combaten la
contaminación que causan los pesticidas, pero son al mismo tiempo mucho más
baratos porque no los necesitan.
El argumento, además, de que existe un oligopolio
global que domina la industria de transgénicos tiene en la otra mano, entonces,
que existe igualmente un oligopolio global de pesticidas que se opone a los
transgénicos porque los convierten cen superfluos.
El debate no puede continuar versando acerca
de si los transgénicos son indeseables. Siempre han estado aquí en el pasado y
lo estarán en el futuro. De lo que se
trata es de desarrollar las capacidades necesarias para hacer nuestra propia
investigación y desarrollar transgénicos a partir de nuestra biodiversidad
mejorando las semillas de nuestra reserva genética.
En ningún caso la moratoria es una solución,
más bien es el problema por ser el instrumento de un autogol mercantilista
contra el Perú. Es hora de acabar con este prejuicio del que la pava cantora ha
hecho un tabú lleno de temores irracionales.
REPORTE DE NOTICIAS en
Internet
Las siguientes notas periodísticas de
política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como
tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo
como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION,
REFORMAS, INVERSION
El Comercio
El
presidente del Banco Central de Reserva (BCR),
Julio Velarde, afirmó hoy que se prevé una
“temporada de volatilidad” en la cotización del dólar pero
no se aprecia que pueda haber una “avalancha” o “marea” en el alza. “No veo
realmente una avalancha o una marea, ojalá se equilibren los valores, y
creo que tenemos todavía fundamentos bastantes sólidos”, respondió Velarde.
“Buenas noticias de EE.UU. hacen que el dólar
se fortalezca, y con noticias no tan buenas de ese país, se debilita su moneda”,
manifestó. “El dólar está
subiendo frente a todas las monedas del mundo porque se espera
que Estados Unidos se recupere. Velarde remarcó que un aumento de tasas de
interés en EE.UU. se espera para fines del primer semestre del próximo año.
A
su salida de la comisión, la autoridad monetaria dijo a la prensa que “el dólar
este año ha subido
poco más de 3%”. “No tenemos ni piso, ni techo, ni trayectoria
determinada (para
el precio del dólar). Lo único que tenemos son reservas acumuladas para evitar
la volatilidad excesiva”, agregó.
Dijo
que en la mañana el sol “se estaba fortaleciendo ligeramente frente al dólar… Lo
que pasa es que salió una mala noticia en Estados Unidos, o no tan buena, de
que la confianza del consumidor era un poco peor de lo que se esperaba”.
El Comercio
El
directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió reducir la tasa de encaje en
moneda nacional de 11% a 10,5% desde octubre.
La
medida permitiría liberar encajes por S/. 560 millones en el sistema financiero.
La
entidad indicó que desde junio de 2013 ha liberado liquidez por más de S/.10
mil millones. Estas medidas de encaje han
impulsado una mayor expansión de los créditos en soles, cuyo crecimiento viene superando
ampliamente al de dólares.
ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS,
PSICOSOCIALES
El Comercio
Un
futuro incierto le espera a Cajamarca de elegir el próximo 5 de octubre a Gregorio Santos como
su presidente regional para los próximos cuatro años. Uno de estos escenarios
es que Santos se convertiría en la primera autoridad electa imposibilitada de
asumir el cargo.
Esto
sucede porque contra el candidato pesa una orden de prisión preventiva de
catorce meses por presuntos actos de corrupción y asociación ilícita, dictada
el 25 de junio último y confirmada un mes después por la Sala Penal de
Apelaciones. Es decir, Santos recién sería liberado en agosto del próximo año.
“En
el supuesto caso de que una autoridad regional o municipal estuviera en prisión
y resultara elegida, creo que la solución sería, como no puede asumir, aplicar
la suspensión”, dijo ayer al respecto Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que frente a este tipo de
hechos el vicepresidente regional será quien ejerza las funciones en reemplazo
de la autoridad que se encuentra en prisión. Sin embargo, la norma también
señala que el consejo regional tiene la potestad de suspender al presidente por
120 días. Y en el caso más extremo, también podrán promover su vacancia ante su
imposibilidad de gobernar.
La
situación se agrava si el Poder Judicial (PJ) decide dictar una sentencia
condenatoria y esta es ratificada en última instancia. De ser así, la vacancia
procede de manera automática.
Para
el abogado Johnny Zas, el escenario previsible es que, a partir de enero
próximo, cuando las autoridades electas ya estén en sus cargos, el consejo
regional empiece a plantear la suspensión de Santos. “Tiene que haber una
decisión tomada por los consejeros”, dijo.
De
ganar Santos las elecciones del 5 de octubre, su reemplazo inmediato sería
Hilario Medina Vásquez, candidato a vicepresidente en la lista del MAS. Medina
Vásquez es un dirigente sindicalista y ex militante del Movimiento Nueva
Izquierda (MNI). Medina maneja también el discurso antiminero y extremista.
El
Comercio
El
Jurado Electoral Especial (JEE) de Puno confirmó la exclusión de 22 candidatos de las elecciones regionales y municipales de este domingo 5 de octubre, por
diferentes motivos, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Siete
postulantes fueron dejados de lado por tener condena
penal vigente y
los otros quince aspirantes por haber consignado información
falsa en sus declaraciones juradas.
El
candidato que fue separado por condena vigente, pretendía la alcaldía distrital
de Desaguadero y había sido sentenciado por cometer el delito contra medios de
transporte, de comunicación y otros en agravio del Estado. Los otros seis
aspirantes lo hacían como regidores tenían cargos por falsedad genérica, corrupción de funcionarios, omisión
de asistencia familiar, lesiones graves y homicidio en
grado de tentativa.
El Comercio, editorial
La semana pasada dábamos cuenta de cómo
varios candidatos a presidencias regionales con altas probabilidades de ser
elegidos –entre ellos Gregorio Santos en Cajamarca y Walter Aduviri en Puno–
tienen un preocupante sesgo antiminero, que amenaza con causar la parálisis de
proyectos clave para el desarrollo del país. Hay, sin embargo, otra tanda de
candidatos regionales con fuertes opciones que debería causarnos alerta por
otro motivo igual de dañino: el peligro del mal manejo de recursos públicos.
(…)
Exitosa diario
Columna de Juan Carlos
Tafur
¿Cómo impactarán los
resultados de este domingo en los voceados candidatos presidenciales al 2016?
Veamos. Keiko Fujimori: un buen resultado en regiones y provincias –a
diferencia de lo que ocurrirá en Lima- podría llevarla, más allá de la
controversia que genere, a defender al fujimorismo auroral. Puede y debe
evolucionar, pero aparentemente ello no pasa, para el electorado, por negar su
historia. El magro resultado de Lima seguramente va a fortalecer la idea de
afianzarse en sus raíces.
(…)
ANTICORRUPCION, PERSECUCION,
JUDICIALIZACION POLITICA
El Comercio
Finalmente
la oposición no logró aprobar la censura del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga. Se necesitaban 66 votos y solo se consiguió
38 votos. De acuerdo a la votación, 36 parlamentarios se manifestaron en contra
de la censura y seis se abstuvieron.
El Comercio
El
presidente de la Comisión López Meneses, Juan Díaz Dios (Fuerza
Popular), le respondió a Ollanta Humala, quien señaló que no oculta información
del caso. "El presidente Ollanta Humala está sumamente
equivocado", dijo en referencia a la declaración del mandatario sobre el irregular resguardo a la
vivienda del ex operador
montesinista.
¿Por qué Ollanta Humala no declarará a la Comisión López Meneses?
Según Díaz, Humala dijo que, a través de sus ex ministros del Interior ya respondió [a
la comisión con] toda la información que tenían, pero no ha sido así.
"Hemos tenido a [Wilbert] Calle, con el que se dio el primer resguardo a López
Meneses; a [Wilfredo]
Pedraza, quien estuvo en funciones cuando estalló el escándalo. Finalmente,
hemos estado con [Walter]
Albán. Bueno, ninguno de los tres [ex] ministros del Interior conoce quién estuvo a cargo de
la investigación que motivó a que el propio Ollanta Humala diga que ya resolvió
el caso".
El
legislador fujimorista también indicó que la Superintendencia de Banca, Seguros
y AFP y la Sunat no han cumplido con
entregarle al grupo que dirige información del secreto bancario y tributario de
los investigados por la comisión.
IP Noticias, Peru21
La legisladora
Cecilia Tait, integrante de la comisión investigadora del caso López Meneses,
afirmó que este grupo de trabajo tiene en su poder dos "pruebas" que
vincularían al Ejecutivo con la irregular custodia policial a la vivienda del
ex operador montesinista.
ESTA NOCHE
Caiga quien caiga
Hugo Zea Barriga
Debo empezar por indicar que este no es un comentario convencional
destinado a promover el libro del abogado Ugaz porque yo no tendría interés
alguno en hacerlo dado que sabía que su contenido iba contra mi conocimiento de
los hechos de los que trata y porque he sido víctima de las animosidades del
autor. Compré el libro no sin cierta aprehensión de que contenga alguna
revelación que afecte al ex presidente Fujimori. Para alivio mío no trae nada
nuevo en ese sentido, simplemente redunda en los cargos maliciosos y falsos que
hemos venido escuchando y que son repetidos hasta el cansancio. De la lectura
del libro, sin embargo, se confirma hasta tres lacras que sabemos aquejan al
sistema judicial:
i) La nimiedad de muchos litigios que consumen
inútilmente tiempo y recursos: soy autor del libro ”En Defensa de Fujimori”, en
el que hice una breve referencia a Ugaz cuando analizaba la corrupción en el
Poder Judicial; a raíz de ella, me sorprendió con una querella criminal por
difamación agravada lo que me pareció una reacción desproporcionada en relación
a la insignificante referencia que había hecho. La juez a quien acudió Ugaz me
condenó a dos años de prisión, multa por 90 días y diez mil soles de reparación.
Mas adelante, por suerte, fui absuelto en segunda instancia.
En su libro, sin embargo, Ugaz aclara el verdadero
motivo de su querella. No eran las referencias que había hecho en mi libro las
que le habían molestado sino una “denuncia” que yo habría hecho contra él ante
el Banco Mundial cuando estuvo allí como consultor. Entonces me vino a la
memoria que alguna vez había escrito a uno de mis amigos en el Banco para contarle
que estaba escribiendo el libro sobre Fujimori y le mencioné la extrañeza que
me causaba que el Banco tomara los servicios de una persona que usa argumentos
o estrategias arregladas para acusar a un ex presidente de la calidad de
Fujimori; aparentemente le llamaron para pedirle explicaciones y eso lo
indignó.
ii) La impunidad y falta de escrúpulos con la que
pueden condenar a un inocente: este enemigo declarado de Fujimori dice en su
libro que le sorprendió que el abogado Nakasaki no hubiera recusado al vocal
San Martín. Los que estamos con Fujimori teníamos claro que ese señor no iba a
llevar un juicio imparcial como debería hacerlo un juez que se precie de tal.
Cuando es un enemigo quien expresa la misma opinión, sin embargo, es obvio que
no se hace alegaciones falsas sino que realmente estábamos frente a un juez totalmente
parcializado quien perpetró una gran injusticia. Si hubiera algo de decencia
entre los que tienen el poder de decisión, este hecho sería suficiente para
anular esa infame condena y liberar de inmediato al ex presidente.
La pregunta es por qué Nakasaki no recusó a San Martín.
Habiendo seguido con atención el juicio una explicación para mí sería que pecó
de ingenuo porque creía que San Martín era un académico probo y
consecuentemente no iba a recurrir a las consabidas leguleyadas que se
practican en el Poder Judicial; otro menos docto y sin convicciones -¿el
inefable Duberlí quien no encontró atenuante alguno en la condena?- habría
obedecido sin chistar a la presión mediática de los enemigos de Fujimori.
El juicio demostró cuan equivocado estuvo Nakasaki. En
primer lugar, si San Martín hubiera sido el juez que se pensaba era, él mismo
se habría excusado de participar en ese
juicio. No solamente no lo hizo sino que, como vimos, recurrió a las maniobras más
sucias y arteras para condenar a un inocente.
iii) La insostenibilidad de las acusaciones: el libro
paradójicamente mas bien corrobora la inocencia de Fujimori y lo ruin de la
sentencia. Al principio de su libro Ugaz se jacta de haber planteado a su equipo la “gran” hipótesis
de que iba a investigar no a un delincuente como Montesinos, sino a una
verdadera organización delictiva que había tomado el poder. Ante semejante
anuncio uno habría esperado que muestre con pruebas la composición, estructura,
objetivos, modo de actuar y resultados de la supuesta organización. Aparte de
lo que narra sobre como, por un lado, utilizó técnicas “montesinistas” como la
de escoger el juez a quien presentar una determinada denuncia y, por otro, con
quienes se entrevistaba, cuanto le hacían esperar, por cual puerta entraba o en
qué ocasión ocurrían estas “emocionantes” acciones (por ejemplo cuando le
habían nombrado padrino de primera comunión de la hijita de alguno de sus
socios) no hay algo relevante o sustantivo.
Entonces esta ausencia y la admisión de la parcialidad ex
ante de San Martín –entre otros, ya tenía escrita la sentencia de unas 700
páginas antes de escuchar la exposición del procesado- y la falta de alguna
prueba refuerza la convicción de los que creemos en la inocencia del ex
presidente.
Lo lamentable de esta publicación, sin embargo, no es
que mucha gente vaya a leerla y encuentre razones para condenar a Fujimori sino
que, al ver de lejos el libro o alguna referencia en los medios, se quedará con
la idea de que añade algo a las acusaciones cuando en realidad no es así y lo
único que parece hacer es servir al ego del autor quien se pinta como gran
estratega fabricando situaciones “dramáticas” al extremo que sus amigos
comentaristas han calificado al libro de “thriller”.
AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES,
REGIONALIZACION
El Comercio
Debate: ¿se debe permitir el ingreso de transgénicos?
Mamá, no quiero ser sibarita
Luis De Stefano Beltrán
Una gran coalición de sibaritas eticosos, exportadores orgánicos,
chefs, dueños de los mejores restaurantes, políticos desinformados y una legión
de ‘talking-heads’, calabacitas mediáticas sin ninguna formación científica,
tuvo su gran día cuando una promesa de candidato se hacía realidad y el
presidente, aún en olor a multitud, promulgaba la Ley de Moratoria de Transgénicos en diciembre del 2011. Ley que en la práctica ha ahuyentado la
innovación en el campo con la amenaza de castigar hasta con 10.000 UIT al agricultor que se atreva a
ejercer su libertad ancestral de sembrar lo que vea más conveniente para él y sus
potenciales clientes.
Por milenios, los agricultores del mundo tuvieron la
libertad de escoger qué y cuándo sembrar en la búsqueda permanente de mejorar
la rentabilidad de su campo y el bienestar de su familia. Nunca más. Una horda
de ONG ambientalistas, mayormente del hemisferio norte, pretende ahora
convertirse en la policía de alimentos del planeta. Los primeros objetivos de
este activismo tecnofóbico global han sido los cultivos transgénicos sin
mencionar la ciencia y el sentido común, víctimas inocentes desde el primer día.
La excusa para semejante legicidio fue que los organismos genéticamente
modificados (OGM) “podrían”
dañar nuestra biodiversidad. No importaron los numerosos reportes científicos
que señalan que los OGM no han causado, en ningún lugar del mundo, daño a la
biodiversidad ni a la salud humana. En realidad, los OGM son los cultivos más
regulados de la historia. Aprobar un cultivo transgénico puede tomar varios
años y miles de pruebas de laboratorio y campo.
Por el contrario, los beneficios económicos de los OGM
han sido simplemente espectaculares. De 1996 al 2012, los OGM pusieron más de
US$58 mil millones extra en los bolsillos de los agricultores de los países en
desarrollo y colocaron en el mercado 123 y 230 millones de TM extras de soya y
maíz, respectivamente. Los beneficios ambientales no han sido menos
espectaculares, pues en ese período se dejaron de aplicar 503 millones de kilos
de pesticidas y se contribuyó a una reducción significativa en la emisión de
los gases de invernadero. Solo en el 2012 esta correspondió a sacar de
circulación a casi 12 millones de autos por todo un año.
Las consecuencias de la moratoria para los agricultores
peruanos han sido devastadoras. Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),
anunció un plan de reconversión productiva para los algodoneros, en la
práctica, una capitulación de guerra ante su incapacidad de competir con el algodón
importado más barato.
Recientemente, el presidente de la Comisión de Ciencia,
Innovación y Tecnología del Congreso, Eduardo Cabrera, anunció que presentará
un proyecto de ley para eliminar la Ley de Moratoria. Un intento de
rectificación que saludamos. Esperemos que en esta oportunidad se dé voz a los
expertos, como lo reclamó en su momento un presidente “pato rengo”, quien en
las postrimerías de su período intentó hacer lo sensato para solo verse pateado
en la canilla por un chef sin ninguna preparación científica. Proponemos
renovar el debate con la formación de una comisión nacional de expertos que
emita una posición que sirva de insumo al que tendrá lugar en el Congreso.
Nuestro futuro está en juego.
El Comercio
Ciencia
con sabor a Perú
Manuel
Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente
Cada año, Mistura –fiesta
de la gastronomía peruana– se convierte también en una celebración de la
agrobiodiversidad, aquella que sustenta precisamente nuestra extraordinaria
oferta culinaria. Esta riqueza natural y cultural es puesta en valor a través
de los productos, los productores agrarios y la comida. Ello no solo representa
una gran oportunidad para el desarrollo del país, sino que también implica un
reto y una gran responsabilidad. Por ello, el Estado Peruano tomó, en el 2011,
la decisión de establecer una moratoria de diez años para el ingreso de
transgénicos para proteger nuestro valioso patrimonio genético mientras
fortalecíamos nuestras capacidades en bioseguridad y creábamos el marco
adecuado para el uso responsable de la biotecnología moderna sin riesgo para la
riqueza natural.
Sin embargo, recientemente un congresista anunció que
promoverá un proyecto de ley para derogar la moratoria, descalificando así su
importancia. Esta propuesta no solo preocupa sino que nos obliga a rechazarla
categóricamente. El Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las
actuales circunstancias con la introducción de OVM o transgénicos. Existen
razones sólidas que lo prueban aunque existan voces que con poco fundamento y
mucha y gratuita agresividad no lo quieran comprender.
Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la
agrobiodiversidad, se sustentan en prácticas de domesticación y adaptación
desarrolladas desde hace miles de años y que siguen, felizmente, constituyendo
la forma y cultura como el productor actual se adapta a los nuevos retos, en la
selección, mantenimiento e intercambio de semillas, en la siembra y cosecha, en
el uso de métodos y tecnología apropiada para enfrentar las variables de suelo,
clima, agua, entre otras. Además, nuestra geografía obliga a desarrollar
prácticas agrícolas que no se condicen con monocultivos, que requieren grandes
extensiones de tierra para competir en el mercado. Frente a ello, nuestras condiciones
de competencia encuentran mayor coincidencia con la creciente demanda de
productos orgánicos. Para competir en ese mercado, requerimos investigar
nuestra biodiversidad, como lo vienen haciendo distintas entidades del Estado.
Por otro lado, los argumentos sobre el incremento que
la moratoria generaría en el precio o escasez de especies como el maíz amarillo
no son sólidos y han sido refutados por estudios económicos de instituciones de
prestigio como Grade. Finalmente, el Perú está entre los cuatro países más
biodiversos, y es centro de origen y de diversificación genética de especies de
alta relevancia como la papa y el maíz.
Es nuestra responsabilidad preservar esta riqueza
natural y ponerla en valor, generando desarrollo inclusivo para los dos
millones de campesinos, que la transmitieron hasta hoy, y que hacen posible
poner en nuestras mesas alimentos nutritivos y exquisitos. Ferias como Mistura
son una forma de promover este desarrollo, pero tenemos que buscar muchas más,
y en ello están comprometidos el Ministerio del Ambiente y el Estado.
La moratoria de transgénicos es una decisión correcta
que permite un debate serio. Ello es clave para que, a su vencimiento, se tome
una decisión informada que involucre a científicos que, saliendo del
laboratorio, supieron alimentarse de cultura, realidad y diversidad. Solo así
se podrá conocer y mantener las características que nos hacen una nación
grande, rica e intercultural.
El Comercio
La reforma como proceso político
Luis Carranza
(…)
El
primer requisito para una reforma es la existencia de un líder. Se necesita una
cabeza visible que se encargue de llevar adelante el proceso político,
explicando los beneficios y contrarrestando los ataques de los detractores.
(…)
El segundo requisito es la correcta evaluación de los
costos políticos. Como se mencionó, toda reforma implicará costos políticos
especialmente en el corto plazo y un gobierno debe estar consciente de esto y
asumirlo. El nivel de capital político de un gobierno le da el límite máximo
para implementar reformas y sus acciones deben estar bien escogidas y
priorizadas. Hay que entender que el costo político al inicio es alto y a
medida que se va diluyendo el efecto o se perciben los beneficios el costo
político puede desaparecer o incluso convertirse en un beneficio político, pero
lo que nunca desaparecerá es el impacto negativo sobre el grupo de intereses
que se ve afectado y que siempre esperará la oportunidad para revertir la
reforma.
El
tercer requisito es que la parte operativa de la reforma funcione. Al margen de
si se trata de una buena o mala reforma, los cambios propuestos que implican
una modificación en procedimientos y adecuación de la parte administrativa
requieren una implementación pronta y sin problemas para asegurar el éxito de
la reforma.
(…)
El cuarto requisito es que el financiamiento tiene que
estar asegurado y ser sostenible.
(…)
Finalmente,
el último requisito es que la normativa legal con la cual se implementa la
reforma tiene que ser impecable. Si la reforma se implementa con una ley,
debería ser constitucional; si la reforma se implementa con un decreto supremo,
este no debería ser ilegal. Las partes afectadas irán, como por derecho les
corresponde en una democracia, a las instancias del Poder
Judicial para
reclamar.
(…)
POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA,
VENEZUELA, EEUU
El Comercio
El
canciller chileno, Heraldo Muñoz, informó hoy que las diferencias con el Perú
por el denominado "triángulo terrestre" se resolverán por la vía
diplomática como cualquier otro tema bilateral.
Muñoz
dio a conocer a los periodistas los temas tratados con su homólogo peruano Gonzalo Gutiérrez el
jueves en Nueva York, donde ambos coincidieron en la Asamblea General de
Naciones Unidas (ONU).
El jefe de la diplomacia chilena dijo que en el
encuentro habían ratificado realizar una presentación conjunta de las actas del
nuevo límite marítimo entre
ambos países establecido por un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). No obstante, dichas actas solo
abordan las coordenadas marítimas y no el denominado triángulo terrestre de 3,7
hectáreas en la frontera.
"Sobre el punto relativo al denominado triángulo
terrestre concordamos en que ese tema será tratado por la vía diplomática como
cualquier otro tema de la agenda bilateral", dijo Muñoz.
El Comercio
El
presidente Ollanta Humala afirmó
hoy en el Primer Gabinete Binacional Perú Colombia, que se lleva
a cabo en Iquitos, que ambos países "pertenecen a la Alianza del Pacífico,
pero no es suficiente para fortalecer la integración, particularmente en la
Amazonía", y mencionó que firmarán acuerdos concretos.
A
su turno, Juan Manuel Santos expresó
la voluntad de su país para realizar “todos los años” gabinetes binacionales
con el Perú. Mencionó que Perú y Colombia tienen enemigos comunes como el
narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilegal. Santos recordó que el
encuentro que sostiene con su homólogo peruano en Iquitos no se realizaba desde
1987.
Se
espera que hoy los ministros de ambos países suscriban, con la presencia de los
presidentes Ollanta Humala y Juan Manuel Santos, por lo menos diez convenios de
cooperación.