ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que
necesita saber.
La opinión en MEDIA
COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar
libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com
MEDIA COLUMNA
Mirándose el ombligo
(y hallándolo refulgente)
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com
Pongamos las piezas en orden. Primero fue el alza global del dólar sin
que hiciera falta siquiera subir las tasas de interés en EEUU. Bastó el solo anuncio.
El efecto fue la fuga masiva de capitales de las economías emergentes
hacia EEUU, el derrumbe del precio de sus exportaciones de minerales, la desaceleración
de sus economías y la consiguiente devaluación de sus monedas, incluido, por
primera vez, el yuan chino.
Tan devastador fue el resultado que la FED tuvo que postergar el alza
de la tasa de interés en junio, nuevamente en setiembre, otra vez en octubre, y
hoy anuncia que todavía es posible elevarlas en diciembre. El solo anuncio nuevamente
la incertidumbre y el caos en las economías emergentes alrededor del planeta.
La devaluación china –su relación
con el alza del dólar fue señalada por el propio premier chino en la Casa Blanca-
fue una advertencia a EEUU, acompañada de las economías emergentes de todo el
planeta. Todos devaluaron. Algunos –Brasil y Colombia en este vecindario- aprovecharon
incluso para sobre devaluar sus monedas y ganar competitividad para sus exportaciones.
Un juego desleal con sus vecinos, pero parte igual de la respuesta a EEUU.
La siguiente jugada global vino de China. El premier Xi Jinping viajó
a Londres en visita de Estado para firmar contratos por 40 mil millones de
libras esterlinas. El año pasado firmó también un convenio de gobierno a gobierno
con el Reino Unido para que los bancos londinenses de la City se hicieran cargo
de todos los negocios chinos en yuanes en la economía occidental. Esta vez, el
premier chino anunció con el Reino Unido una “alianza estratégica para el siglo
XXI”.
La respuesta de EEUU en el tablero de ajedrez ha sido firmar la semana
pasada con otros once países, entre ellos el Perú (Obama llamó personalmente a
Humala), el Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP).
Lo primero que hay que saber sobre este tratado es que no es uno de
comercio principalmente. Los acuerdos sobre comercio son, digamos, la copa frondosa
del árbol, pero el tronco y las raíces ocultas a la vista son los acuerdos
respecto de las inversiones y las condiciones bajo las cuales los Estados
firmantes pueden ser demandados por las empresas trasnacionales ante tribunales
de arbitraje internacional.
Pero lo más importante en el gran cuadro del contexto político global es
que este nuevo tratado excluye a China (y a Rusia).
Significativamente, ayer se anunció en declaración conjunta que los
doce miembros del TPP se han comprometido a evitar las devaluaciones para ganar
competitividad. Pero, claro, Brasil y Colombia –como China, Rusia e India- no
son parte del TPP. De modo que la devaluación masiva aún puede ocurrir si EEUU
revalúa el dólar nuevamente.
El solo anuncio de que es posible que la FED eleve las tasas de interés
en diciembre ha vuelto a derrumbar hoy el precio de los minerales que exportan
las economías emergentes y ha devaluado el sol nuevamente en 0.45 % el viernes.
Ya veremos si la FED se decide a subir las tasas en diciembre, luego de
postergar tres veces este año, a pesar de la fuga de capitales, el derrumbe de las
exportaciones y la desaceleración económica del resto del mundo.
Lo que China (y el Reino Unido ahora) le están diciendo a EEUU es que el
dólar podría no ser la única moneda de reserva (y de refugio) global en el
futuro. Nada menos. A quienes piensan que esto es imposible, hay que
recordarles que hace cien años solamente el dólar desplazó a la libra esterlina
como moneda de reserva global.
Todo esto, sin embargo, pasa inadvertido para nuestra clase política, ocupada
como está mirándose el ombligo y hallándolo refulgente –la frase es de Ricardo Letts-,
dándose tortazos de campaña electoral a tiempo completo y discutiendo con el
vecino por quítame allá esas pajas.
REPORTE DE NOTICIAS
en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política
y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se
las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas
que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la
cortesía.
LIBERTAD ECONOMICA,
GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION
El Comercio, Reuters
El
crecimiento del empleo repuntó en octubre en Estados Unidos
luego de dos meses consecutivos de tibios avances en una demostración de la
fortaleza de la economía estadounidense que ha originado una caída generalizada
de los commodities.
Los empleadores estadounidenses abrieron 271.000 empleos el mes pasado, la cifra más alta desde
diciembre del 2014, dijo el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo cayó al 5%, frente a un 5,1% el mes
previo. Es la tasa que funcionarios de la Fed consideran de “pleno empleo”.
El
alza en los salarios del mes pasado llevó la lectura anual al 2,5 por ciento y
podría dar a la Fed confianza en que la inflación aumenta.
Se
cree que el crecimiento económico se acelerará en el cuarto trimestre, luego de
frenarse abruptamente -a 1,5% anual- en el periodo julio-septiembre.
El
dólar se fortaleció ante la mayor parte de las monedas del mundo,
incluyendo el sol que bajó 0,45%. El dólar vale más, y por tanto bajaron el
cobre y el oro.
Las
bolsas se mostraron temerosas ante la posible alza de tasas de interés por
parte de la Fed. El aumento sigue generando
miedo.
El Comercio
Los precios de los principales metales y commodities de energía cerraron con
una de sus mayores pérdidas semanales en lo que va del año.
Los precios del oro y del petróleo cayeron 4,7% y 4,9%, respectivamente.
Las cotizaciones de ambas materias primas registraron, así, una de sus mayores
caídas semanales en el año. Por su parte, el cobre cerró con una pérdida de
2,6% y se situó en su peor nivel en un mes.
Uno de los factores comunes en este desempeño fue el
fortalecimiento del dólar,
tras conocerse resultados en el mercado laboral estadounidense.
Estos hechos alimentaron la tesis de que la FED subirá
la tasa de interés en diciembre, lo que hizo que el dólar se
fortaleciera. Como los commodities están cotizados en dólares, cuando esta
moneda se fortalece, sus precios caen.
GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA,
AUTORITARISMO, DEMOCRACIA
El Comercio
El apéndice de la reforma
Carlos Meléndez
El debate sobre la suspensión o continuidad
del voto preferencial para elecciones congresales es un buen ejemplo de los
rumbos perdidos de nuestras élites en materia de institucionalidad política.
Los líderes de las principales fuerzas políticas, la más sesuda consultoría de
la cooperación internacional y hasta la voz editorial de El Comercio se han
pronunciado a favor de la eliminación de dicha modalidad de selección de las
preferencias congresales. Todos aducen que ella es la causante de los
principales males de la política partidaria en el país. Según reza el decálogo
“antipreferencial”, este modo de elección es el principal causante de la
inconsistencia programática de los partidos, la “baja calidad” (sic) de la
representación parlamentaria, del transfuguismo y de otros males endémicos de
nuestra política chicha. Incluso el respetado colega Fernando Tuesta ha
señalado que en la eliminación del voto preferencial radica “el corazón de la
reforma”.
La política peruana requiere un ‘shock’
institucional (disculpen la insistencia). Entiendo que la precariedad de
nuestra política nos ha llevado a la ética del cambio legislativo como parche
provisional. (El cambio de un artículo por aquí, otro por allá). Pero si nos
exigimos una visión a largo plazo, el voto preferencial no es sino el apéndice
de la reforma política. Modificarlo puede ser prácticamente inocuo para el
objetivo de fortalecer la dinámica partidaria en el país. Las razones en su contra
no son más que hipótesis sin comprobar, originadas en el mundillo de la
tecnocracia de la cooperación internacional. De hecho, se pueden dar argumentos
mucho más fundamentados a favor del mantenimiento del voto preferencial.
La elección por lista preferencial tiene
muchas virtudes tanto en el plano normativo como en el de movilización
política. Respecto a la primera dimensión, es el principal instrumento que
tiene la ciudadanía para imponerse a las decisiones elitistas de las cúpulas
partidarias. ¿Por qué Keiko Fujimori y Alan García coinciden en proponer su
eliminación? ¿Por sus convicciones democráticas? No necesariamente, sino porque
la lista cerrada les facilitaría un combo parlamentario sujeto estrictamente a
sus antojos, donde se premiaría más la lealtad al líder que la
representatividad de los candidatos. ¿La lista cerrada terminaría con la venta
de puestos y el precio tan alto que se exige como contribución a los primeros
de la lista? Por el contrario, en partidos más personalistas, podría incrementar
aun más el valor monetario de las primeras posiciones porque serían fijas, de
pasar la valla electoral.
Las candidaturas parlamentarias individuales
pueden generar efectivamente luchas fratricidas pero son, a la vez, el motor de
las campañas partidarias. El que todos los integrantes de una lista, desde el
primero hasta el último de la fila, tengan esperanzas electorales es un
incentivo para movilizar recursos a favor de la candidatura propia, la marca
partidaria y el candidato presidencial. Sin estos alicientes, se mermaría el
activismo de la campaña electoral.
El fortalecimiento de los partidos no pasa
por una regulación aislada sino por la articulación coherente de muchas de
ellas. De otro modo, las buenas intenciones detrás de la eliminación del voto
preferencial, el financiamiento público, la prohibición de la reelección a
nivel subnacional, entre otras “perlas”, resultan tan prescindibles como un
apéndice enfermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario