Mostrando entradas con la etiqueta Zavala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zavala. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

ESTA NOCHE miércoles 3 agosto 2016


  
ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Apuesta temeraria


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El ministro de Economía, Alfredo Thorne, finalmente ha soltado su paquete de medidas tributarias. Son doce, pero podemos arracimarlas en tres.

Primero, el IGV se reduce en un punto desde enero. Seguirá bajando si mejora la recaudación y aumenta la formalización. Podemos adelantar lo que ocurrirá: nadie se va a formalizar. La formalización no tiene nada que ver con el IGV. Tiene todo que ver con el crecimiento de la economía.

La informalidad disminuye cuando crece la economía y aumenta la productividad, no por la reducción del IGV. Esa es la conclusión del ex ministro y doctor en Econometría Jorge Baca Campodónico. La experiencia respalda esa conclusión.

Para formalizar, sin embargo, y recaudar más la novedad que Thorne propone es que ya no se necesitará RUC para ser contribuyente, solo DNI. Con DNI en vez de RUC, todo pago con tarjeta generará una factura cuya copia irá a la Sunat. Al final, se dejará de utilizar boletas. Será más difícil usar efectivo para compras grandes. Nadie sabe qué marco temporal tendrá este proceso.

Otras medidas son para controlar la evasión. Habrá amnistía para que los peruanos que tienen dinero fuera y no han pagado sus impuestos traigan de vuelta el capital. Solo que ese capital va a venir cuando haya oportunidades de inversión y no por una amnistía. Y entonces vendrá sin necesidad de amnistía.

Revisará el Ministro también la ley anti elusión para recortarle discrecionalidad a la Sunat. Y habrá amnistía de moras, igualmente, para la deuda judicializada (que es de 46 mil millones de soles). Eso se llama Telefónica. De todos estos arrepentimientos sinceros, Thorne espera salir con más plata y no con menos.

El último grupo de medidas es sobre el Impuesto a la Renta. Thorne evalúa seguir reduciéndolo. Las personas naturales tendrán más deducciones: actualmente descuentan siete UIT, podrán descontar catorce si presentan facturas de salud, seguros o educación.

Además, las micro y pequeñas empresas no pueden pasar de pagar 10% de Impuesto a la Renta a pagar 28% cuando crecen. Finalmente, Thorne evalúa si las empresas deben o no pagar más Impuesto a la Renta cuando reparten dividendos. De esto no va salir más plata, sino menos.

Nadie sabe cuál va ser el resultado neto de esta apuesta temeraria. El ministro no se toma la molestia de mostrar cifras. Lo que sí sabemos ahora, por su propia declaración, es que quien insiste en la temeridad no es el Ministro, y menos el Premier, sino el Presidente.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.


LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
Entrevista a Fernando Cillóniz, gobernador regional de Ica
¿Se han tomado medidas por el déficit hídrico de Ica?
La situación es crítica. Si no traemos agua de cuencas vecinas, se reducirá la producción agrícola. Hay un proyecto para traer 200 millones de metros cúbicos de agua desde los ríos Pisco y Pampas. Ese proyecto está en Pro Inversión y nos frustra que avance a paso de tortuga.
(…)
¿Ha conversado con el presidente Kuczynski?
Me he reunido con el presidente y me ha dicho que quiere destrabar los proyectos de inversión. Levantar, por ejemplo, las observaciones del estudio de impacto ambiental del puerto de Pisco, mover a Pro Inversión para que inicie los trabajos de trasvase de aguas para Ica, modificar la gestión de las empresas prestadoras de servicios públicos que son un fracaso.
El presidente no habló de privatizar, sino de cambiar a quienes no han sabido gestionar. También hemos hablado sobre el canon hídrico.
¿Podría explicar en qué consistiría ese canon?
Es un mecanismo de compensación de la costa hacia la sierra. Hay muchas empresas ubicadas en la costa que irrigan con agua que viene de la sierra. Estas empresas generan tributos que van al Gobierno Central y no revierten a las fuentes. La idea es que parte del Impuesto a la Renta que pagan vaya a las regiones de donde se sacó el agua. A diferencia del canon minero, que es temporal porque los yacimiento se agotan, es una renta perpetua, un reparto más equitativo de la riqueza que genera el agua.
(…)
—El presupuesto de las regiones depende cada vez más de las transferencias del Gobierno Central y los recursos por canon y sobrecanon han disminuido. 
Por fortuna, Ica y el resto de la costa no necesitan del canon minero para hacer una autopista, una ferrovía o un proyecto de trasvase de aguas. Podemos convocar a empresas privadas para que desarrollen esquemas de concesión y que los usuarios paguen las obras con peajes, pasajes o tarifas por el uso del agua. Considero que los pocos recursos públicos del Gobierno Central deberían derivarse hacia la sierra y la selva, donde la figura de la concesión es menos atractiva para los privados.



El Comercio
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, reveló al diario Gestión que trabaja modificaciones tributarias que serían planteadas en el pedido de facultades.
En total, son doce las medidas tributarias en evaluación, algunas de ellas ya decididas.
1.- Desde enero 2017 se reduce en un punto porcentual el IGV a 17%. El MEF seguirá reduciendo el IGV en los siguientes años si se logra mejorar la recaudación y aumenta la formalización.
2.- Cuando se tenga un sistema de digitalización completo, se dejará de utilizar boletas de venta y se pasará a factura electrónica. La idea del MEF es que los pagos a través de POS generen inmediatamente una copia a la Sunat.
3.- Se modificarán los regímenes tributarios que se aplican a las micro y pequeñas empresas. Actualmente, las empresas pasan de pagar un Impuesto a la Renta de 10% en el RER a pagar 28% cuando crecen, lo cual es demasiado. El MEF establecería más etapas conforme la mype crece.
4.- Habrá amnistía para que los peruanos que tienen dinero fuera del país y no han pagado impuestos, traigan esos capitales al país. Se podría fijar una tasa de impuesto y se les dará seis meses para regularizar.
5.- Habrá amnistía de moras para la deuda judicializada que asciende a 46 mil millones de soles. Además, se intentará cerrar el paso a las empresas para que no judicialicen sus deudas.
6.- Se revisará totalmente la ley antielusión. La actual ley y el reglamento trabajado (no aprobado) otorga mucha discrecionalidad a la Sunat.
7.- Peruanos ya no necesitarán tener RUC para convertirse en contribuyentes, solo se usará el DNI.
8.- Las personas naturales podrán tener una mayor deducción a la hora de pagar su Impuesto a la Renta. Actualmente, solo descuentan 7 UIT, pero se podría descontar hasta 14 UIT cuando se presenten facturas de salud, seguros y educación. Las personas decidirán si descuentan las 7 UIT automático o si de acuerdo a las facturas.
9.- Todo gasto realizado a través de un POS será una factura. Eso se facilitará cuando el documento a utilizarse en vez del RUC sea el DNI.
10.- Se tratará de limitar el uso de efectivo para la compra de automóviles y viviendas.
11.- Evaluarán seguir con la reducción del Impuesto a la Renta.
12.- Se considera cambiar el que las empresas paguen más Impuesto a la Renta cuando repartan dividendos. Mecanismo no ha servido para elevar el cash de las empresas sino para que los ejecutivos se repartan bonos.



Expreso
Tasa del IGV e informalidad
Jorge Baca Campodónico
El ministro de Economía entrante machaconamente insiste en la reducción del IGV como estrategia central para reducir la informalidad. Miembros del gabinete entrante han anunciado que la reducción del IGV será parte del pedido de facultades legislativas. Por su parte miembros de la bancada de Fuerza Popular se han manifestado en contra de la reducción de la tasa del IGV. En esta entrega presentamos un breve análisis econométrico que demuestra, con base a los datos estadísticos existentes, que la disminución del IGV no tiene efecto directo en la reducción de la informalidad.
La tasa legal del IGV es 18 % del valor agregado (ventas totales menos compras totales) de todas las actividades económicas del país. Teóricamente se esperaría que la recaudación del IGV fuera equivalente al 18 % del PBI ya que este último es semejante al valor agregado de la economía. En la práctica sin embargo la recaudación del IGV es inferior al 18 % del PBI debido a la presencia de exoneraciones de diferentes bienes y servicios (educación, salud, etc.), exoneraciones de regiones (zona de selva por ejemplo), tamaño de la empresa (Régimen Único Simplificado, RUS) y a la presencia de evasión tributaria. Al porcentaje que la recaudación del IGV representa del PBI se le conoce como “tasa efectiva del IGV”. La tasa efectiva es inferior a la tasa legal y fluctúa de acuerdo a como cambien las exoneraciones, las acciones administrativas de la SUNAT, el crecimiento económico de los diferentes sectores, y la evasión tributaria.
La informalidad del sector laboral se define como el porcentaje de la fuerza laboral que no paga las contribuciones a EsSalud y al sistema previsional (ONP y AFPs). Para nuestro análisis definimos informalidad laboral como el porcentaje de la fuerza laboral que no paga contribuciones a EsSalud según lo reportado por la SUNAT en su Nota Tributaria mensual.
En el Gráfico 1 se muestra la evolución mensual promedio de la tasa efectiva del IGV y de la Informalidad para el periodo 2004 – 2015. Se observa claramente que existe una relación inversa (correlación negativa) entre la tasa del IGV y la informalidad. Los datos estadísticos de los últimos 12 años nos dicen que cuando aumenta la tasa efectiva del IGV la informalidad disminuye y que cuando la tasa efectiva disminuye la informalidad no disminuye. En particular, en los últimos dos años la tasa efectiva del IGV ha venido disminuyendo mientras que la informalidad en lugar de caer se ha estancado en 73 %. En otras palabras, la reducción de la tasa efectiva del IGV no ha reducido la informalidad laboral.
Del análisis anterior es evidente que la evolución de la tasa del IGV no explica la evolución de la informalidad en el Perú. Como también es ilógico pensar que el aumento de la tasa efectiva del IGV sea la causa de la disminución de la informalidad; entonces tenemos que buscar otros factores que expliquen la disminución de la informalidad del 88 % al 73 % entre 2004 y 2013 y su estancamiento en los últimos dos años.
La experiencia de otros países nos dice que los factores que más explican la evolución de la informalidad son la productividad laboral y el nivel relativo del costo salarial respecto a la productividad laboral de un país. La productividad laboral se mide dividiendo el PBI total por el número de trabajadores empleados. La productividad laboral nos dice cuántos miles de soles produce en promedio cada trabajador en un período de tiempo. En nuestro caso medimos la productividad mensual que se obtiene dividiendo el PBI mensual por el número de trabajadores empleados. Esta medida facilita la comparación de la productividad con el salario mínimo mensual y otros factores del costo salarial.
En el Gráfico 2 se presenta la evolución mensual de la productividad laboral (en soles por mes) y de la informalidad para el periodo 2004 – 2015. Observamos claramente la relación inversa entre la productividad y la informalidad. A mayor productividad laboral menor informalidad. El estancamiento del incremento de la productividad observada en los últimos años ha generado un estancamiento en la disminución de la informalidad.
La relación inversa entre productividad e informalidad se hace aún más evidente (una correlación estadística aún mayor) si utilizamos el concepto de productividad neta que mide la diferencia entre la productividad laboral y el costo salarial. Cuanto mayor es la brecha entre la productividad laboral y el costo salarial, menor es la informalidad y viceversa. Por ejemplo, si asociamos el sueldo mínimo al costo salarial, entonces un aumento del sueldo mínimo, cuando se tiene un estancamiento de la productividad laboral, es contraproducente pues la brecha entre la productividad y el costo salarial disminuye y por lo tanto se genera un aumento de la informalidad. De la misma manera si aumenta el costo del despido, el costo salarial aumenta. Al aumentar el costo salarial la brecha entre la productividad y el costo salarial disminuye y por lo tanto aumenta la informalidad.
Del análisis anterior podemos concluir que un conjunto de medidas que flexibilicen el mercado laboral harían que el costo salarial sea menor y por lo tanto contribuirían a la disminución de la informalidad laboral. De la misma manera un conjunto de medidas que contribuyan a aumentar la productividad laboral harían que disminuya la informalidad. Definitivamente este tipo de medidas serían más efectivas en la reducción de la informalidad que una disminución de la tasa del IGV.
Por lo tanto, el actual ministro de Economía haría bien si en lugar de insistir en la reducción del IGV, llegara a un consenso con la bancada de Fuerza Popular sobre medidas que propicien el aumento de la productividad laboral y/o disminuyan el costo salarial.



ESTA NOCHE (tomado de El Comercio)
El Presupuesto 2017 deja poco margen al Ministerio de Economía (MEF) para las políticas planteadas debido a los ingresos bajos frente al 2015, y al cumplimiento de la regla fiscal que establece un menor techo al déficit público para los próximos años.
Los ingresos del gobierno en el 2017 alcanzarían entre el 19,3% y 19,6% del PBI, debido a la reducción y devolución de impuestos del gobierno de Humala en el 2014.
Asimismo, la regla de disciplina fiscal impone al MEF la reducción del déficit de este año a 1,5% para el 2017 y a 1% para el 2018, con la finalidad de mantener la deuda pública en 25,9% del PBI.
Ambos componentes del Presupuesto empujan a la nueva administración a reducir su gasto. .
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, ha adelantado que solicitará al Congreso la expansión del déficit fiscal a 2,5% del PBI.
El economista Juan Mendoza dice que, para que la economía crezca 4,6% el 2017, el déficit fiscal tiene que mantenerse en 2,5% del PBI potencial, con un nivel de deuda pública de 26,6% del PBI. Si se disminuye como plantea la regla fiscal, asevera, la demanda interna disminuiría entre 1,2% y 1,8% del PBI.
No obstante, PPK anunció que reducirá el IGV en un punto porcentual a partir del 2017.
“Si no hay reactivación, lo más probable es que no puedan atender muchas de las promesas que están haciendo. Si las atienden, el déficit se va a 4% o 5%”, alerta Carlos Oliva. Oliva cuestiona que el plan de formalización del Gobierno no contemple la flexibilización laboral.



El Comercio
¿Conviene endeudarnos?
Carlos Adrianzén
(…)
Los gobiernos de turno tienen usualmente innumerables presiones de gasto. Por compromiso con lo ofrecido o los usuales afanes de popularidad, tratan de gastar cuanto pueden. Las cosas funcionan relativamente bien cuando los ingresos tributarios crecen sostenidamente. Cuando esto no sucede, aparecen los déficit y estos deben cubrirse incurriendo en un nuevo endeudamiento.
La clave aquí implica tanto el costo de la deuda soberana como la evolución previsible de los ingresos tributarios. Con ingresos en caída y un alto costo en la emisión de bonos soberanos, el gobierno debe retraer su gasto.
Pero esto último no es popular ni simpático. Sobre todo dada la usual miopía de esos episodios y que la deuda en juego no es de los gobernantes.
Por ello, aquí tres perlitas que deben recordarse.
Primero: un déficit fiscal creciente con ingresos tributarios en caída no es una buena carta de presentación si se desea vender más bonos. Si además las tasas implícitas de la deuda soberana peruana ex ante ya bordean establemente el 5% anual para sus deudas internas y externas, la cosa es más complicada.
Segundo: sostener que tenemos poquita deuda (29% del PBI incluyendo la deuda interna) y que por ello debemos endeudarnos más es algo iluso. Más aun considerando el costo que pagamos hoy (dado nuestro default selectivo de la deuda agraria) y el que arrastremos un dólar controlado acompañado de una pérdida constante de divisas.
Tercero: se dice que nos endeudaríamos para financiar obras públicas en infraestructura. Este dicho nos recuerda el caso del borracho que pide un préstamo escolar para sus hijos y el bar de la esquina celebra porque van a aumentar sus ventas.
No olvidemos que el grueso del gasto público es burocrático y las presiones actuales por inflarlos son casi explosivas.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



El Comercio
El comandante PNP Raúl Prado Ravines, vinculado a la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dirin), negó que haya encabezado un grupo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que ultimó delincuentes de forma extrajudicial con el fin de obtener ascensos y reconocimientos.
Como se conoce, un informe de la Inspectoría de laPNP señaló que Prado Ravines dirigía y pagaba a informantes civiles para captar y convencer a malhechores de poca monta de perpetrar asaltos o secuestros. Esto con la finalidad de simular golpes, hacerlos pasar como enfrentamientos y con ello conseguir distinciones.
Según el informe de Inspectoría de la PNP, el denominado 'Escuadrón de la muerte' dio muerte a 27 delincuentes: 18 en Lima, 5 en Chiclayo y 4 en Chincha, entre los años 2011 y 2015. Por ello, el documento solicita a la fiscalía iniciar una investigación contra Prado Ravines y otros 90 policías por la presunta ejecución extrajudicial de los criminales.
El mencionado caso fue calificado por el ministro del Interior, Carlos Basombrío, "como una acusación extremadamente seria". Él aseguró que en diez días se esclarecerá los hechos denunciados.



El Comercio
Prado y la brigada Lobo
Cecilia Valenzuela
En los últimos días, el país ha conocido de una organización criminal al interior de la Policía Nacional durante el gobierno de Ollanta Humala. Un completo expediente elaborado por la propia Inspectoría de la PNP reúne los documentos que sustentan tal afirmación. La responsabilidad principal recae en el comandante Enrique Prado Ravines; sin embargo, nadie puede creer que un oficial de mando medio pueda operar ilegalmente con tanta impunidad y durante tantos años sin la protección de su comando y la anuencia de sus jefes.
Las falsas operaciones que se montaron habrían beneficiado económicamente a Prado y a sus hombres, eso no será difícil de establecer; pero hay que investigar cómo consolidaron al viceministro Iván Vega y al general Vicente Álvarez en el poder y los convirtieron en los operadores principales de Nadine Heredia.
En más de una oportunidad los psicosociales ejecutados por Prado Ravines distrajeron a la ciudadanía y a la prensa de las denuncias que enfrentaba la esposa de Humala. Muchas veces poniendo en riesgo la vida de inocentes.
El historial de puestos que ha ocupado el comandante Prado, mientras estuvo bajo la protección de Iván Vega y el general Vicente Álvarez, resulta desconcertante: en un oficio del 2 de julio del 2013, Álvarez, entonces jefe de la Dircote, solicita el traslado de Prado y sus hombres a su unidad, dice en el texto que los necesita para que lo apoye en el Vraem. Inmediatamente, la Dirección de Inteligencia obedeció y al día siguiente, el 3 de julio, Prado estaba despachando en la Dirección contra el Terrorismo, pero en lugar de enviarlo al Vraem, como lo refirió en su solicitud, Álvarez lo asignó a la unidad de terrorismo internacional que estaba bajo el mando del coronel Juan Padilla, otro de los altos oficiales de inteligencia que integraron la brigada Lobo.
A mediados del 2012, el viceministro de Orden Interno, Iván Vega, y su inseparable general, entonces jefe de la Dircote, Vicente Álvarez, formaron la brigada Lobo para atribuirse los éxitos del comando conjunto en la zona convulsionada; para intervenir en cuanta operación se diseñara, le habían prometido a Ollanta Humala que atraparían a los Quispe Palomino y lo convertirían así en el presidente que acabó con el terrorismo. Y para manejar los presupuestos para la inteligencia en el Vraem.
Al final lo único que la tal brigada atrapó fueron los dineros asignados para la inteligencia policial en la zona convulsionada. Las irregularidades que se cometieron no solo alcanzarían al comandante Prado y sus guiones sangrientos; pasarían también por importantes sumas de dinero del Estado depositadas en una cuenta a nombre del coronel Padilla Alvarado, un hecho que la Dirección de Economía de la Policía tendrá que absolver.
El ministro Basombrío ha prometido resultados en los próximos diez días y ha formado una comisión para esclarecer los hechos hasta las últimas consecuencias. Aun así, el director general de la policía sigue siendo el mismo que protegió al comandante Prado y a su grupo de las investigaciones de su propia inspectoría; y el general Álvarez y el coronel Padilla –jefe directo de Prado cuando este diseñó y ejecutó la falsa y criminal operación de Los Norteños– mantienen sus puestos de mando y están en condiciones de actuar sobre una documentación que no se debe perder.



El Comercio
"Yo no tengo ninguna vinculación con el partido del gobierno que se fue", manifestó el ministro de Defensa, Mariano González, sobre su participación en el gobierno de Ollanta Humala.
Un informe de "Latina" recordó que el titular del Mindef fue asesor de la Comisión de Inteligencia del Parlamento a pedido de la ex legisladora nacionalista Ana María Solórzano.
Mariano González permaneció allí hasta poco antes de que se aprobara, en diciembre del 2012, el Decreto Legislativo 1141, que otorgó funciones operativas a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
"En mi posición como asesor de la Comisión de Inteligencia no tenía injerencia en la aprobación de esta norma", dijo.
Hay que resaltar que las funciones que adquirió la DINI a finales del 2012 dieron carta libre al seguimiento que luego realizó a diversas personalidades de la política y el periodismo, y que provocaron la censura de la ex primera ministra Ana Jara en 2015.
Durante el gobierno de Ollanta Humala, Mariano González también fue jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior y antes ocupó el mismo cargo en el Ministerio de Defensa.
El ex legislador Javier Bedoya, quien integró la Comisión de Inteligencia durante el período 2011-2016, aseveró que la designación de Mariano González levanta suspicacias.
Hizo hincapié en el rol de González como asesor en la Comisión de Inteligencia. "Es la época en la que se da el seguimiento a políticos […] Es evidente que es una persona que estaba allí más que como asesor, como encargado del gobierno para orientar las cosas", dijo.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
Ante el proyecto de ley presentado por la congresista fujimorista Yeni Vilcatoma que propone crear una procuraduría autónoma, Yván Montoya dijo que contar con un organismo independiente “es una necesidad”.
No obstante, señaló que no cree conveniente que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deba ser la entidad que designe a los procuradores, como plantea el proyecto. “El CNM está cuestionado y no creo que ofrezca la garantía necesaria”, manifestó.
Por otro lado, dijo que la propuesta debe ir acompañada por mecanismos para evitar la burocratización de la procuraduría.
Para Luis Vargas Valdivia, la propuesta de Vilcatoma es acertada, pero no debe solo pretender una reforma de la procuraduría, sino una reforma de todo el sistema de justicia.



El Comercio, editorial
(…)
El hecho de haber experimentado en carne propia los riesgos de la intromisión política, seguramente, motivó a la ex procuradora anticorrupción (Yeni Vilcatoma) a priorizar este planteamiento.
(…)
Meses después, un nuevo ‘affaire’ con ribetes políticos cobraba otra víctima, cuando la posteriormente cesada procuradora contra el lavado de activos Julia Príncipe fue “llamada a disciplina” desde el Minjus, luego de que declarara que su despacho podría investigar documentos que involucraban a Nadine Heredia, presentados por la prensa en el marco de las investigaciones relacionadas con sus agendas.
(…)
Acciones y declaraciones que generan optimismo de que este Congreso, de una vez por todas, decida emprender la postergada reforma del sistema de justicia. Pues si bien el asunto de la procuraduría es importante, no es el único ni el más urgente en esta materia.
El propio proyecto de la señora Vilcatoma pone en agenda el rol del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al disponer que los procuradores sean nombrados y removidos por el CNM. Pero aventurarse a ese camino, sin ajustes previos, podría llevar a los procuradores al mismo lugar donde hoy se encuentran jueces y fiscales.
Los cuestionamientos a la idoneidad y probidad de gran número de jueces y fiscales, y a las decisiones del órgano encargado de su nombramiento (el CNM), alcanzaron un pico el año pasado con el vergonzoso acuerdo para ratificar al hoy vacado ex consejero Quispe Pariona, pese a los múltiples cuestionamientos que pesaban sobre él.
(…)
…es indispensable empezar por reformar el sistema de elección de los encargados de designar a quienes administran justicia.
(…)






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El presidente Pedro Pablo Kuczysnki (PPK) consideró que fueron exageradas las reacciones a los comentarios que hizo sobre la bancada fujimorista en entrevista en el diario “El País”.
“Yo creo que él [Fernando Zavala] arregló la cosa, creo que exageraron el acontecimiento. Pero él lo ha arreglado y estoy feliz”, indicó.
Consultado nuevamente sobre el asunto, PPK aseveró hoy: “Mire, yo hablo castellano: jalar quiere decir traer, no ‘transfugar’. Que se compren un… Tranquilos, no hay ningún pleito”.



El Comercio
El vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, destacó que aceptan las disculpas del primer ministro Fernando Zavala. No obstante, remarcó que "no es la primera, sino van tres cosas del presidente" en las que se ha referido de forma polémica sobre la oposición, en especial sobre el fujimorismo, como 'me entra por un oído, me sale por otro', dijo.
Aclaró que el mensaje en Twitter del congresista de su partido Daniel Salaverry, quien ha manifestado que "hay que darle el voto de confianza al gabinete", es a título personal. "La delegación del voto de confianza y de facultades lo vamos a evaluar cuando se tenga que hacer", remarcó Galarreta.



El Comercio
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y el primer ministro, Fernando Zavala, sostienen desde el mediodía una reunión con la bancada de Peruanos por el Kambio. La cita, inicialmente programada en el Parlamento, se realiza en Palacio de Gobierno.
Según fuentes de El Comercio, la agenda de la reunión tiene dos puntos: el primero es definir a los integrantes de las 24 comisiones ordinarias del Legislativo y la otra, analizar la presentación de Zavala y su Gabinete en el Pleno para obtener el voto de confianza.
En esta cita no se establecerá quiénes serán los presidentes de las tres comisiones que le toca dirigir al partido de PPK, debido a que la Junta de Portavoces todavía no define el reparto de los grupos de trabajo. Ayer, Zavala sostuvo que para el gobierno es “una prioridad” tener la presidencia de la Comisión de Presupuesto.



El Comercio
Los portavoces de las seis bancadas del Congreso se reunieron ayer para definir la estructura de las 24 comisiones ordinarias. A la salida, cada vocero pidió para su bancada la presidencia de algunas comisiones. La pugna se centra en Presupuesto, Descentralización y Fiscalización.
La bancada fujimorista se reúne hoy a las 7 p.m. a decidir qué comisiones presidirá. 
Fuentes naranjas indicaron que hace tres semanas su lideresa Keiko Fujimori estaba analizando la posibilidad de dejar al oficialismo Presupuesto, para obtener otras comisiones que consideran más estratégicas, como Constitución. Pero la intervención de Ollanta Humala en el tema –el pasado 19 de julio, cuando dijo que el oficialismo debía presidir Presupuesto– no cayó bien en esa tienda política. Ante ello, el fujimorismo podría retener la presidencia de Presupuesto.
Luis Galarreta dijo que “Presupuesto siempre ha caído en manos del grupo que ha tenido la mayoría, no siempre en el Ejecutivo”.



martes, 12 de julio de 2016

ESTA NOCHE martes 12 julio 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Como ama de casa


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Por fin se ve claro. Esta no era una idea de Alfredo Thorne, ni menos de Fernando Zavala. El que insiste tercamente en reducir el IGV, corriendo el peligro de tener catastróficas consecuencias, es el propio Pedro Pablo Kuczynski.

Es una apuesta muy peligrosa: supone que bajar el IGV en un punto del PBI permitirá recuperar con creces en un segundo momento lo que se pierda al principio.

El peligro es que en una economía estancada y cuando el déficit fiscal ya es de tres por ciento del PBI, esa apuesta equivale a jugarse las últimas monedas en el casino para pagar las cuentas que vencen al día siguiente.

Es posible que esa sea una jugada digna de un banquero audaz o de un alocado operador de bolsa. Ninguna ama de casa en su sano juicio haría tal cosa, sin embargo. Y gobernar un  país se parece más a lo segundo que a lo primero.

Las circunstancias parecen colocar a Zavala y a Thorne en el ingrato papel de tener que persuadir a su jefe y presidente de que esa no es una idea sensata. Incluso, en la necesidad de actuar con firmeza ante él en caso de llegar las cosas a un punto de quiebre.

Después de todo, es a ellos y no a PPK a quienes el país les va a pedir cuentas más adelante.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ratificó su compromiso con los derechos laborales y la negociación colectiva en reunión con la CGTP.
Tras reunirse por más de una hora, PPK dijo que el Ministerio de Trabajo priorizará la defensa laboral.
En la cita, se abordaron temas como respeto al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP).
PPK calificó de positiva la posibilidad de instalar mesas de trabajo en el Ejecutivo para escuchar las demandas de los trabajadores por cada sector.



El Comercio
¿Se ha vuelto más caro el despído?
Jorge Toyama
Se ha difundido una sentencia de la Corte Suprema que ordena el pago de una indemnización por daño moral a un trabajador, además de la indemnización por despido arbitrario. Ello ha generado que se hable de un encarecimiento del despido.
Ante un despido arbitrario, las leyes establecen una indemnización tarifada de 1,5 sueldos por año laborado con un tope de 12 sueldos; esto quiere decir que, desde los 8 años de antigüedad, la indemnización por despido es la misma para cualquier trabajador. Las normas laborales señalan que esta indemnización es la única reparación frente a un despido arbitrario.
Pese a ello, ¿las normas permiten a un trabajador demandar por daños y perjuicios que no pueden cubrirse con la indemnización tarifada laboral?
Actualmente, la posición de la jurisprudencia laboral responde de manera afirmativa esta pregunta, y señala que los trabajadores pueden demandar daños y perjuicios siempre que se acredite la existencia de un daño no cubierto por las leyes laborales.
En el caso resuelto por la Corte Suprema, se trata de un despido de un trabajador que, ante el despido, incurrió en deudas, tenía un hijo con discapacidad, tuvo que vender su auto, etc.
La Corte Suprema fijó en S/75 mil el daño moral por la afectación íntima y sufrimiento derivado del despido, la afectación a la imagen del trabajador ante terceros, etc. Esta indemnización equivale a 5,5 sueldos del trabajador, y evidentemente genera un pago mayor a favor del trabajador en el marco de un despido.
Sin embargo, el problema del despido más que económico es la reposición. Fijar la reinstalación al centro de trabajo ante un despido es la muestra mayor de rigidez a tal nivel que nos convierte en el octavo país con mayor protección en el mundo ante un despido (de 140 países, según el WEF).



El Comercio
La gran apuesta fiscal de PPK
Roberto Abusada
No cabe duda de que el presidente electo es plenamente consciente de que el principal activo de la economía peruana es su probada y consistente prudencia en el manejo de sus finanzas.
(…)
La mejora en la solvencia del Estado desde el año 2000 ha sido impresionante. Ese año el Perú tenía una deuda equivalente a casi la mitad del PBI; el año pasado la deuda representaba el 23% del PBI…
(…)
…luego de haber sufrido en carne propia los devastadores efectos de la hiperinflación de finales de la década de 1980, los peruanos apreciamos la estabilidad económica, y entendemos que esta es producto de la disciplina fiscal.
(…)
Por esta razón los planes del presidente electo de mejorar las remuneraciones de servidores públicos y pensionistas, acelerar las inversiones y al mismo tiempo efectuar rebajas de impuestos, en un intento de ampliar el número de contribuyentes y disminuir el nivel de informalidad, han provocado interrogantes entre muchos economistas.
¿Por qué un proyecto tan ambicioso se lanza con las cuentas fiscales en déficit, y en medio de un escenario internacional tan complicado?
(…)
Se trata sin duda de una apuesta atrevida: atacar frontalmente la informalidad con una rebaja en un punto por año en el IGV para llevar la tasa actual de 18% a 15% en tres años; un régimen tributario especial para pequeñas y medianas empresas que incluye una amnistía respecto a obligaciones incumplidas, y un plazo de 10 años durante los cuales estas empresas podrán escoger entre pagar un tributo plano de 10% sobre sus ganancias o 2,5% sobre sus ventas.
Afortunadamente, si bien PPK espera que estas medidas aumenten la base tributaria y la recaudación, ha advertido que todo lo que propone estará supeditado a mantener un déficit fiscal no mayor al 3% del PBI que debe bajar paulatinamente hacia el 2019 para evitar un incremento desmedido de la deuda y arriesgar la calificación crediticia del Estado.
(…)
…no debe preocupar sostener un déficit fiscal de 3% del PBI si al mismo tiempo se tiene un plan sólido y creíble para hacerlo disminuir.
(…)



El Comercio
Fernando Zavala, quien será primer ministro del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció que el miércoles se reunirá con la bancada parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP). Así iniciará la ronda de diálogos con las fuerzas políticas del próximo Congreso.
Zavala detalló que hoy se reunió con PPK, el líder de APP, César Acuña, y su hijo Richard.
Consultado sobre si algún miembro de APP integrará el próximo Gabinete Ministerial, Zavala dijo que están "evaluando a los mejores en cada cartera" y que las designaciones "no se distribuyen en base a partidos".



El Comercio
Entrevista a Fernando Zavala
— ¿Cree que fue un exceso del presidente electo decir que con la elección de Keiko Fujimori el Perú corría el riesgo de ser un narcoestado?
La campaña fue desgastante, se dijeron muchas cosas innecesarias, yo no miro hacia atrás. Felizmente, no participé en la campaña, hoy estoy mirando hacia adelante. Tengo un rol como presidente del Consejo de Ministros y es justamente buscar consensos mínimos con todas las fuerzas políticas…
(…)
— ¿Teme que el fujimorismo sea una oposición de corte obstruccionista? ¿Tienen un plan B para ese escenario?
El escenario que yo veo y no solo con el fujimorismo, sino con el resto de fuerzas políticas es uno donde buscamos consensos mínimos…
(…)
— Con relación a los vicepresidentes electos Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, ¿el vocero del gobierno será usted o también ellos?
Ellos han sido votados por la población del Perú para que sean los vicepresidentes y tienen un rol fundamental. Yo tengo un papel más ejecutivo, en el sentido de que estoy buscando consensos con el Congreso y con las regiones. No veo un conflicto en términos de vocerías, creo que cada uno tiene su espacio.
(…)
— ¿Es verdad que PPK quiere que vaya al Congreso por el voto de confianza la primera semana de agosto?
Hemos conversado con el presidente Kuczynski y nos parece importante que la presentación del Gabinete y del plan de gobierno se haga lo antes posible, no queremos perder tiempo. Entonces, queremos el voto de confianza del Congreso, vamos a ir lo más pronto que podamos. Lo más pronto que iríamos sería dos semanas [después de jurar el cargo], queremos acortar ese plazo de 30 días.
— ¿Marchará al lado de PPK y los trabajadores de Doe Run al Congreso?
A ver, entendamos el contexto en que se dio ese comentario. El tema de La Oroya es una preocupación de años que tiene el presidente Kuczynski. Es un problema que viene de años atrás y no ha tenido una solución integral. Lo que está planteando el presidente es que arreglemos este problema, que le demos bienestar a la comunidad de La Oroya, pero que también desarrollemos una actividad empresarial…
(…)
— ¿No es una provocación al Congreso de mayoría fujimorista convocar a una marcha? 
Estoy convencido de que no fue una provocación, me hubiese gustado ir con Pedro Pablo a La Oroya, pero lamentablemente todavía no estaba designado.
— El presidente electo Kuczynski quiere bajar los impuestos, controlar el déficit y, a la vez, aumentar el gasto subiendo sueldos. ¿Es posible ejecutar todo esto de manera simultánea? 
Tenemos que priorizar… Es cierto que es una ecuación difícil, pero no imposible.
(…)
— ¿Les preocupa recibir un país con un déficit fiscal de 3%? 
No es el déficit fiscal que nosotros esperaríamos, pero tenemos que entender que las condiciones externas no son las mejores. Hoy nos vamos a tener que manejar dentro de ese déficit fiscal, que es entre el 2,5% y el 3%, y ahí vamos a tener que generar más ingresos…
(…)
— ¿Se puede cumplir el objetivo trazado por Kuczynski de reducir en un 50% los índices de criminalidad en un año?
Vamos a hacerlo. Hay cuatro frentes que se tienen que atacar simultáneamente: más policías en las calles y mayor coordinación entre estos y los servicios de seguridad de los municipios; tenemos que hacer más inteligencia e investigación de la criminalidad; se debe trabajar no solo con la policía, sino también con la fiscalía y el Poder Judicial para asegurar un enfoque integral; y el tema de las cárceles. Quizás añadiría un punto más: la tarea no solo es del Ministerio del Interior, otros sectores, como el de Cultura, deben desarrollar espacios para que los jóvenes se puedan recrear y aprender y no estar cerca de actividades ilícitas.



La República
Entrevista a Fernando Zavala
(…)
-¿Ya habló con Keiko?
No, me comunico con la secretaría general. Decidirán quiénes irían en esa reunión.
(…)
-Trabajó para el fujimorato. ¿Qué piensa de este régimen?
Era un rol más técnico, no político... Hubo momentos interesantes en que se pudo avanzar, y también errores.
-¿Cree que Alberto Fujimori ha tenido un desenlace justo?
No es un tema que me toque manifestarme.
(…)
-PPK dijo que con estándares ambientales de Canadá (la solución para La Oroya) costaría menos. Aráoz ha hablado de bajar estándares ambientales. ¿Apuntan a eso?
No conozco los detalles. No deberíamos hablar de relajar los estándares. Sí hay procesos de adecuación a los estándares. Hay que estudiarlo con mayor detalle. Cuando tengamos ministro o ministra nos ayudará a encontrar el rumbo.
(…)
-¿La política es que salgan grandes proyectos y chorree?
Lo más importante para generar empleo es generar inversión, y la privada es 80% del PBI. Ahí hay grandes proyectos importantes. Pero tenemos tres prioridades: cómo hacer que las mypes sean parte de esta cadena formal y la dinámica de la economía, trabajar con las regiones para dinamizar su economía, y promover la gran inversión privada que genera empleo.
(…)
-En ese mapa de proyectos de PPK está Conga. ¿Está en la agenda de PPK sacar Conga?
No lo he visto en la agenda. Creo que es un proyecto que no está en la agenda de PPK.
-¿No está en la agenda?
No lo he visto al menos.
(…)
-¿Y la agenda de DD.HH.?
Para el Ministerio de Justicia busco alguien que también se preocupe de la parte de derechos humanos.
(…)
-Imagino que algunos le hacen la pregunta “¿En qué momento se jodió el Perú?”.
Siempre lo hacen, pero yo ya no quiero oír “¿Cuándo se complicó el Perú, Zavalita?”. Yo quiero oír: “Oye, ¿cuándo mejoramos, Zavala?”.
(…)



El Comercio
¡Hueleguisos al ataque!
Ricardo Vásquez Kunze
A un grupo de periodistas que merodearon a PPK en el último tramo de su campaña de segunda vuelta se les ha metido en la cabeza, según leo, que es una buena idea y señal que el presidente electo se maneje, en los dichos y en los hechos, fuera de los parámetros esperados para quien ejerce su investidura porque “eso es hacer política”.
Así, estas asesorías disfrazadas de análisis parecen sugerir que PPK debería seguir el derrotero de la realpolitik, entendiendo a esta como la que pinta un escenario en el que el presidente electo y su gobierno están frente a un “enemigo” que se llama Congreso porque allí no solo no tienen mayoría sino, y sobre todas las cosas, porque esa mayoría es una “dictadura” llamada Fuerza Popular.
En ese sentido, la heterodoxia en el quehacer y la comunicación política que estos “espontáneos” ensalzan y recomiendan entrelíneas para PPK es principalmente la de gobernar sin el Congreso o, peor aun, contra él (no por nada han celebrado como una suerte de “genialidad” el hecho de que PPK promoviera en La Oroya una marcha de sacrifico contra el Congreso –“fujimorista”– por parte de los 2.000 trabajadores de la cuestionada empresa Doe Run, para que siga funcionando, pese a sus reiterados incumplimientos con la ley).
Y es que lo que parecería un disparate para cualquiera con dos centímetros de frente, para los fanáticos no lo es. De hecho, fueron varios de estos mismos periodistas los que en el tramo final de este gobierno hinchaban para que Cateriano hiciera lo mismo que cuchichean hoy a PPK, o sea, un enfrentamiento directo con el Congreso que permitiera aplicar los mecanismos constitucionales para disolverlo y convocar a nuevas elecciones legislativas en las que, se supone, las fuerzas políticas se recompondrían favorablemente a los intereses del gobierno de turno.
Era obvio, entonces, que un gobierno de salida, y con la popularidad por las patas de los caballos, no tenía la menor posibilidad de hacer lo que sugerían entonces estos hueleguisos del poder, ayer con Humala y hoy con PPK.
Ahora, con un gobierno de entrada, el ‘timing’ parece más oportuno para, de ser el caso, empujar sus tesis y recomponer el escenario electoral en el Legislativo y ajustar cuentas con el fujimorismo. Pues de eso se trata todo para estos fanáticos.
Pero la realpolitik es esta. PPK no tiene el talante de dictador (pues de eso se trata gobernar “sin” o “contra” el Congreso) ni de querer meterse en crisis constitucionales cuyas consecuencias políticas casi siempre terminan muy mal para el país.
De suyo va que bastaría que se escuche la opinión del presidente electo sobre Venezuela (“Hubo una elección y ahora el gobierno trata de mermar la autoridad de quienes ganaron la elección en el Parlamento”), como para que ciertos coleguitas no insistan más en disparates.



El Comercio
Radiografía del Congreso entrante
Arturo Maldonado
¿Cómo piensan los congresistas electos? ¿Cuáles son sus posiciones con respecto a asuntos políticos y económicos de importancia nacional? Conocer estas opiniones es relevante para tratar de avizorar las prioridades legislativas de este Congreso que entra y para tener una línea de base con la que evaluar el desempeño legislativo. Con la finalidad de conocer estas opiniones, la Universidad ESAN encargó a la consultora 50+1, institución de la que formo parte, la elaboración de un estudio que recoja la voz de una muestra de congresistas electos. Los resultados de este estudio arrojan datos de importancia para la sociedad civil y para el gobierno y los mismos parlamentarios entrantes.
Un primer aspecto que recoge este estudio es saber el grado de importancia que le asignan los congresistas electos a los principales problemas nacionales. Los resultados indican que la educación, la corrupción, el medio ambiente y la seguridad ciudadana estarían en la agenda prioritaria de este grupo de congresistas electos. Por el contrario, temas como los conflictos sociales o la desaceleración económica son percibidos como relativamente menos importantes. Si se desagregan los resultados por bancadas, se observa que los principales problemas son transversales. Es decir, independientemente de la bancada, la educación y la corrupción están como prioridad. Estos resultados podrían dar elementos para consensuar una agenda legislativa entre las diferentes bancadas. Un escollo a superar es que la prioridad de problemas no es similar entre congresistas de Lima y los de otros distritos electorales. Para los congresistas del interior, la educación deja de ser prioridad alta y es reemplazada por los temas medioambientales.
Otro punto a tomar en cuenta es la posición de los congresistas electos con respecto a si la economía debe ser regulada por el Estado o dejada en manos del mercado. Los resultados indican que los congresistas electos de Fuerza Popular (FP) tienen, en promedio, opiniones similares a los congresistas de Peruanos por el Kambio (PPK); ambos más tendientes a una economía en manos del mercado. Por el contrario, los congresistas del Frente Amplio (FA) marcan una diferencia, ubicándose en el campo a favor de una economía regulada por el Estado.
Cuando estas posiciones se desagregan, se pueden ver diferencias importantes en puntos claves de legislación. Por ejemplo, ante la pregunta de si la legislación de contratos laborales debe flexibilizar los despidos, existen diferencias significativas entre las próximas bancadas. En este caso, los congresistas electos de FP se ubican en un punto medio, mientras que los congresistas de PPK están en el campo a favor y los del FA en el campo en desacuerdo con este tipo de políticas. La próxima bancada oficialista y el nuevo Ejecutivo tendrán que hilar fino para legislar en temas que tengan que ver con el rol del Estado en la economía.
Si en temas económicos la bancada de FP está más cerca de la de PPK, en temas de ampliación de derechos y libertades sociales, los congresistas electos por PPK se asemejan más a los del FA. Por ejemplo, cuando se indaga respecto al grado de acuerdo o desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, los congresistas de FP están en una posición en desacuerdo, mientras que los de PPK y los del FA están más de acuerdo con este tipo de medidas. No es casualidad que el presidente electo y la segunda vicepresidenta hayan respaldado la última marcha del orgullo LGBTI.
Este estudio incluye más información y es el primer paso de un proyecto de monitoreo de la producción legislativa en temas de inversión pública y privada. Los resultados más detallados serán presentados este viernes 15 a las 7 p.m. en el hotel Swissôtel. Están todos invitados.