ESTA NOCHE,
donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
La opinión en MEDIA COLUMNA representa
exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente
cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com
MEDIA
COLUMNA
¡Resiste,
Chino!
Jorge
Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com
A
veces pienso que en el siglo XIX o tan solo hace cien años incluso, habríamos
sacado a Fujimori de la cárcel a balazos si falta hacía y nos habríamos
enfrentado a los que lo encarcelaron con su justicia amañada y su política
corrupta.
Se
dirá que no es políticamente correcto lo que digo. Me importa un bledo. Es mi derecho
opinar libremente y lo digo para que lo escuchen bien claro los que han hecho
esto. No olvidaremos esta canallada.
Fujimori
salvó al Perú. Se lo digo al que hoy lo tortura en la prisión manteniéndolo
incomunicado, negándole el derecho a un teléfono de pared que la propia justicia
le ha devuelto. Su justicia, que no vale un centavo.
Dentro
de cien años o dentro de veinte no más, ¿a quién cree que recordará el pueblo
peruano?
¿A
quién atribuirá la cobardía?
La indolencia
del carcelero, la crueldad como instrumento son propias del demente que se
siente en el deber de escarmentar en carne ajena la culpa que lo persigue a él
mismo, y que tarde o temprano lo alcanza por su propia mano. Escuchar a
Fujimori exclamar ¡basta ya, no puedo más! habrá rebalsado la cuota diaria de
sadismo de su carcelero. Espero que se trague entero ese amargo veneno.
Estamos
en la era de la farsa insincera, de la justicia hipócrita que acatamos
mordiéndonos la lengua, a la que fingimos respetar en la ilusión de que nos
acerca a la civilización. Pero, a causa de ella misma, la barbarie está siempre
a un paso, agazapada, esperando.
No
somos nosotros quienes perderemos el tiempo en venganzas políticas. Hacemos
vigilia día y noche, y no olvidamos. No está lejano el día en que Fujimori
saldrá por esa puerta de fierro. Y allí estaremos miles esperándolo.
REPORTE DE NOTICIAS en
Internet
Las siguientes notas periodísticas de
política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como
tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo
como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
ANTICORRUPCION, PERSECUCION,
JUDICIALIZACION POLITICA
RPP
El
ex presidente Alberto Fujimori lanzó una campaña en redes
sociales para que el Poder Judicial reponga el teléfono en el establecimiento
penitenciario de la Diroes (División de Operaciones Especiales), donde él es el
único recluso.
A
través de su cuenta de Twitter, el ex mandatario sentenciado por delitos de
lesa humanidad y corrupción lanzó el hashtag: #BastaYa.
En
el mismo tuit enlazó un video de Youtube, en el cual aparecenextractos de su
presentación ante la Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel.
En aquella audiencia, Fujimori pidió que se ratifique la resolución del 38
Juzgado Penal de Lima que declaró fundado su habeas corpus, y disponía la
resposición de la línea telefónica en el centro penitenciario de la Diroes.
El
Comercio
El
líder aprista Alan García se mostró a favor de que el
jefe de Estado, Ollanta Humala, se presente ante el Congreso de la
República, a fin de
colaborar en la investigación sobre el irregular resguardo que tuvo la casa del
ex operador montesinista Óscar López
Meneses.
"Yo pienso que eso no le quita al presidente
de la República (Ollanta Humala) el decoro y la dignidad. El país vería
bien que el presidente conteste a una comisión en los ambientes de Palacio
(de Gobierno)", afirmó el ex presidente García a las cámaras de RPP.
El ex mandatario puso como ejemplo cuanto Alejandro Toledo,
entonces presidente, se citó con la comisión especial que investigaba el caso
de las firmas falsas en Perú Posible en uno de los ambientes de la Casa de
Pizarro. "(Toledo) dio su explicación y punto", dijo.
GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA,
AUTORITARISMO, DEMOCRACIA
El Comercio
El
reelecto presidente
regional de Cajamarca, Gregorio Santos, señaló que esperaba una
respuesta "más estadista" antes que críticas de parte de Alan García y Keiko Fujimori,
por su eventual triunfo electoral.
"Ellos [Keiko Fujimori y Alan García] son los
derrotados en estas elecciones en Cajamarca. (...) Esperaba de ellos una visión
más estadista, con la experiencia que tiene García. Yo esperaba que iban a
decir que esto que ocurrió en el país merece una profunda autocrítica de los
partidos", precisó en una entrevista a "La República".
Sobre su reelección, el líder del Movimiento
Afirmación Social (MAS),
indicó que no se trata solamente de su
candidatura, sino de una propuesta que fue aprobada por el pueblo cajamarquino
en contraposición al proyecto minero Conga. "Ha habido un plebiscito este 5 de octubre y el
pueblo de Cajamarca ha dicho que 'Conga no va'. No es solo la reelección de
Goyo. Es un referéndum que ha dicho que el proyecto en su conjunto de la
minería, el modelo económico extractivo en Cajamarca, tiene que ser discutido
de manera democrática con la población, con sus autoridades", dijo Santos.
Santos no precisó si será candidato en las elecciones
presidenciales del 2016. Sin embargo, manifestó que ello dependerá del acuerdo
que tomen grupos de izquierda. "Espero que en febrero del 2015
hagan un congreso de las fuerzas progresistas y elijamos a los precandidatos, y
hasta julio del 2015 tengamos elegido en elecciones internas a quién será el
candidato de la izquierda", manifestó.
Criticó la gestión del presidente, Ollanta Humala.
"El haberse pasado a la gran
continuidad del modelo económico ha generado una gran desesperanza en la
población. Vamos a tener que reconstruir el tejido político y social, y poner
una buena candidatura presidencial el 2016 y una buena plancha de congresistas
en todo el Perú", señaló.
El
Comercio
La
primera ministra, Ana Jara,
pidió a los “los partidos políticos que se precien de democráticos” que apoyen la reforma
políticapropuesta por el presidente Ollanta Humala.
“Los
peruanos ya estamos cansados de dobles discursos, de quienes se rasgan las
vestiduras por los recientes resultados electorales en el país,
sobre todo en aquellas regiones y municipios donde han ganado candidatos que
han causado agravio al Estado y que consideran a sus lugares como estado
liberado, de espaldas al gobierno peruano que es unitario”, expresó Jara a
través de una comunicación escrita remitida a los medios.
De esta manera aludía a los líderes Alan García (Partido Aprista Peruano) y Keiko
Fujimori (Fuerza
Popular), quien aseguraron que el preso Gregorio Santos ganó la presidencia regional de
Cajamarca por culpa del gobierno.
Volviendo a la reforma política, Ana Jara precisó que esta propone: Prohibir la
reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes, eliminar el voto
preferencial, instituir la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción,
inhabilitar de por vida para la función pública a las personas vinculadas a
actos de corrupción, narcotráfico y terrorismo, e impedirles postular a cargos
de elección popular.
Jara pidió “un compromiso genuino a la clase política”
para apoyar esta reforma, “sobre
todo de quienes en el pasado fueron gobierno y tuvieron la oportunidad de
resolver estos cambios legislativos y no lo hicieron”. A
esas mismas fuerzas políticas Jara las acusó de dejar sin quórum al Pleno del
Congreso cuando se propone a votar estos cambios legislativos.
El Comercio
El buen perdedor
Carlos Meléndez
Los
análisis impresionistas sobre los resultados de las elecciones del domingo
pasado se han caracterizado por apurarse en declarar como perdedores a los
partidos tradicionales (“El APRA es el gran
perdedor”, “el PPC sufre una
derrota histórica”) o por despertar fatalismos (“Perdimos todos”, “Nadie
ganó”). Así como se plantean, los diagnósticos se tornan inútiles para la
acción. En el mejor de los casos se identifican homogeneidades (“ganaron los
localismos”), pero rápidamente caemos en la superficialidad.
Desde 1990 todos los análisis reiteran el fracaso de los partidos. Este ejercicio resulta poco sensato porque se obvia lo fundamental: el colapso del sistema. Claro pues, genio, cómo no van a perder los partidos si todo el sistema partidario se desintegró hace ya buen rato (y la recuperación tarda, si acaso). Además, se pierde de vista lo recurrente: los partidos siguen compitiendo.
Todo análisis del desempeño electoral partidario en el Perú debería partir de la premisa de la crisis. Nunca tuvimos partidos enraizados sólidamente y lo más probable es que nunca los tengamos. Deberíamos considerar como meritorio la capacidad de los partidos de organizar ciclos electorales, ya que la especie de organizaciones con militantes está en extinción. Si comparamos a nuestros partidos con sus análogos en países poscolapso como Venezuela, Ecuador yBolivia, no estamos mal (¡No los vas a comparar con Uruguay, pues!). ¿Acaso los partidos precolapso como el MNR boliviano o el AD venezolano obtienen, aunque sea de vez en cuando, 18% en sus capitales nacionales como el Apra?
Hacer política en un escenario de fragmentación no es sencillo. Sin embargo, en algunas regiones los partidos nacionales son competitivos. Tomemos por ejemplo las regiones de la costa norte (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes). En las 26 provincias de estos departamentos los partidos nacionales ganan 13 alcaldías provinciales, misma cantidad que los movimientos regionales. EnCajamarca, el MAS y Fuerza Popular tienen tantas alcaldías provinciales como las agrupaciones independientes. En San Martín, APP, AP y Fuerza Popular empatan a los frentes locales. Eso sí, en otras regiones, especialmente sureñas, a los partidos les va fatal. Parece que nuestro clivaje costa norte versus sur andino es tan estructural que se manifiesta de distintas maneras: pro sistema / antisistema (en elecciones presidenciales) y pro partidos / movimientos regionales (en elecciones subnacionales).
Quienes tienen la iniciativa de formar organizaciones nacionales parecen intuirlo, sobre todo los nuevos partidos. APP ha consolidado su arraigo en el norte (pero no ha crecido más que el 2010). Fuerza Popular da la pelea en el norte y en la selva central, pero sufre en el sur andino. El PPC, en su peor momento, gana 7 alcaldías en su terruño limeño. Así, el principal problema, por ahora, es cómo se organiza políticamente el sur, otrora bastión de la izquierda. ¿Es posible replicar el MAS fuera de Cajamarca? Tierra y Libertad ha ganado en Urubamba y Chumbivilcas; ese podría ser un comienzo.
Como ven, los partidos nacionales son “buenos” perdedores porque precisamente están hechos para perder y volver a competir. Losmovimientos regionales, no.
Desde 1990 todos los análisis reiteran el fracaso de los partidos. Este ejercicio resulta poco sensato porque se obvia lo fundamental: el colapso del sistema. Claro pues, genio, cómo no van a perder los partidos si todo el sistema partidario se desintegró hace ya buen rato (y la recuperación tarda, si acaso). Además, se pierde de vista lo recurrente: los partidos siguen compitiendo.
Todo análisis del desempeño electoral partidario en el Perú debería partir de la premisa de la crisis. Nunca tuvimos partidos enraizados sólidamente y lo más probable es que nunca los tengamos. Deberíamos considerar como meritorio la capacidad de los partidos de organizar ciclos electorales, ya que la especie de organizaciones con militantes está en extinción. Si comparamos a nuestros partidos con sus análogos en países poscolapso como Venezuela, Ecuador yBolivia, no estamos mal (¡No los vas a comparar con Uruguay, pues!). ¿Acaso los partidos precolapso como el MNR boliviano o el AD venezolano obtienen, aunque sea de vez en cuando, 18% en sus capitales nacionales como el Apra?
Hacer política en un escenario de fragmentación no es sencillo. Sin embargo, en algunas regiones los partidos nacionales son competitivos. Tomemos por ejemplo las regiones de la costa norte (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes). En las 26 provincias de estos departamentos los partidos nacionales ganan 13 alcaldías provinciales, misma cantidad que los movimientos regionales. EnCajamarca, el MAS y Fuerza Popular tienen tantas alcaldías provinciales como las agrupaciones independientes. En San Martín, APP, AP y Fuerza Popular empatan a los frentes locales. Eso sí, en otras regiones, especialmente sureñas, a los partidos les va fatal. Parece que nuestro clivaje costa norte versus sur andino es tan estructural que se manifiesta de distintas maneras: pro sistema / antisistema (en elecciones presidenciales) y pro partidos / movimientos regionales (en elecciones subnacionales).
Quienes tienen la iniciativa de formar organizaciones nacionales parecen intuirlo, sobre todo los nuevos partidos. APP ha consolidado su arraigo en el norte (pero no ha crecido más que el 2010). Fuerza Popular da la pelea en el norte y en la selva central, pero sufre en el sur andino. El PPC, en su peor momento, gana 7 alcaldías en su terruño limeño. Así, el principal problema, por ahora, es cómo se organiza políticamente el sur, otrora bastión de la izquierda. ¿Es posible replicar el MAS fuera de Cajamarca? Tierra y Libertad ha ganado en Urubamba y Chumbivilcas; ese podría ser un comienzo.
Como ven, los partidos nacionales son “buenos” perdedores porque precisamente están hechos para perder y volver a competir. Losmovimientos regionales, no.
Correo
¿República independiente de Cajamarca?
Eduardo Ponce Vivanco
El escándalo de Áncash permitió
descubrir cuántas regiones ha conquistado la hidra de la corrupción,
aprovechando el primitivo y negligente sistema de regionalización que, cual
bomba de tiempo, el toledismo instaló en el Perú hace doce años.
Sus
consecuencias se ven en las elecciones. Con malas estructuras normativas,
cualquier esfuerzo para mejorar la gestión pública tropieza con el caos de
competencias, funciones y recursos propios en que se ha desmembrado la vida del
Estado. Caos del que se aprovechan el narcotráfico y el crimen organizado para
financiar mascaradas electorales de pacotilla y expandir sus cuadros mediante
movimientos regionales, departamentales o distritales que, sin control ni
castigo, van liberando sus "territorios" del imperio de la ley. Así,
explotan los escándalos que hunden al país en oleadas de pesimismo y
desorientación. ¿Qué impresión puede tener un joven al ver a políticos
corruptos saliendo victoriosos de la cárcel porque les permitieron competir en
elecciones y asumir sus cargos entre los aplausos de sus cómplices?
Pero
nada peor que el voto por Santos. ¡Desde la cárcel ha ganado 10 de las 12
provincias de Cajamarca! Envalentonado, ¿se sentará a ver pasar los cadáveres
de la minería? Al de Conga seguirán los ataúdes de otros proyectos riquísimos y
frustrados -propiedad de todos los peruanos. El Ministro del Ambiente repuso de
inmediato que "las decisiones se tienen que respetar, es finalmente el
pueblo el que decide...". Tan espontánea reacción indica que, para él, las
elecciones equivalen a una denegación anticipada de la "licencia
social" para otros yacimientos y nada le impide, por tanto, adelantar
opinión sobre expedientes en curso (grave, viniendo de la máxima autoridad
administrativa del sector).
En
reciente clase virtual (http://youtu.be/x-kvuORebsQ),
el excandidato García Sayán recordó la doctrina jurisprudencial de la CIDH,
incorporada por el Tribunal Constitucional con carácter obligatorio a la
consulta previa a los pueblos indígenas, donde se han cometido alegres errores
conceptuales, como no distinguir cabalmente los terrenos o superficies del
"territorio" que no pueden tener otro titular que el Estado, como
depositario de la soberanía nacional.
La
politización teórica de conceptos incluye el supuesto derecho a veto o
consentimiento previo (popularmente llamado "licencia social"). Pero
lo que supera las necedades del ecologista más exacerbado, es pretender
atribuir a las regiones el derecho a convocar la consulta previa y sancionar
sus resultados. Así, Santos podría decretar una situación urgente de impacto
ambiental generalizado, y prohibir la minería en Cajamarca.
Ante
los absurdos acumulados, corresponde al Estado tener el coraje y la
responsabilidad de aclarar este caos. Como el propio García Sayán reconoce,
toda la normativa internacional sobre consulta previa apunta a lograr (1)
acuerdos positivos (de hacer) construidos gracias a la (2) buena fe de las
partes que intervienen. NO hay pues derecho a veto -y menos aún vinculante- al
que una comunidad indígena pueda acogerse para impedir un proyecto de
desarrollo compatible con el medio ambiente y el derecho de todos al desarrollo
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario