Mostrando entradas con la etiqueta pedido de facultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedido de facultades. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

ESTA NOCHE sábado 3 setiembre 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
La batalla que nadie necesita


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El gobierno pepekausista es de una ingenuidad conmovedora. Ahora no se le ha ocurrido nada mejor que reclutar como aliados a los gobiernos regionales para lo que, por lo visto, considera la madre de todas las batallas, el pedido de facultades al Congreso.

Solo que es esa no solo no es la madre de todas las batallas sino que es una batalla que no necesita. Una que, además, no puede ganar sino convenciendo por las buenas al Congreso.

Los gobiernos regionales, con todo respeto, salen sobrando en ese cortejo nupcial. Y les convendría, además, abstenerse de tomar partido. No hay que olvidar que es el Congreso y no el Ejecutivo, después de todo, el que aprueba la ley de Presupuesto y asigna las partidas a las regiones.

Convencer al Congreso, de otra parte, pasa por convencer primero a la opinión pública. Si el pedido de facultades tiene razón, y la opinión pública, por así decir, lo compra, el Congreso no levará el puente ni se atrincherará tras los muros a la espera de un asedio tan inútil como innecesario.

Pero el gobierno no le ha vendido hasta ahora el pedido a la opinión pública. No ha podido hacerlo porque no ha hallado las palabras. Y no las halla porque, básicamente, el pedido de facultades no es necesario.

Lo necesario es que la opinión pública participe y se involucre en las reformas que el país necesita. Reducir la pobreza -o al menos impedir que buena parte de la nueva clase media recaiga en la pobreza- es importante. Formalizar la economía y el empleo es indispensable.

Mantener el dispendio actual en los programas sociales, sin embargo, no va a reducir la pobreza. Lo que reducirá la pobreza es el crecimiento de la economía. Igualmente, bajar los impuestos no va a avanzar la formalización. Lo que la hará avanzar es el crecimiento de la economía.

Desgraciadamente, en este momento, el crecimiento de la economía no depende del gobierno. Depende de la inversión privada. No importa lo que el gobierno intente, no hará ninguna diferencia por la vía de la inversión pública salvo para empeorear las cosas si apuesta temerariamente y pierde, como está haciendo.

PPK no lo ignora. Por eso viaja a China, a buscar una inversión masiva en refinerías de cobre en el Perú. Pero esas refinerías dependen del Gasoducto del Sur. Y este acaba de sufrir un golpe mortal. En efecto, siete años atrás, el mega proyecto de 7,500 millones de dólares era uno de 1,300 millones de dólares. ¿Cómo es que, entre García y Humala , se convirtió en casi seis veces más caro? Alguien va a tener que explicar esto. Y, mientras tanto, ¿la obra va a continuar? ¿El comprador de la parte de Odebrecht en el proyecto, ¿no va a preguntar qué me han vendido? Al menos en el corto plazo, el mega proyecto se va a ahogar en un mar de investigaciones y procesos arbitrales y penales.

El crecimiento de la economía, por lo tanto, no va a venir de allí. Al menos no por ahora. Puede venir, en cambio, de la inversión en los grandes proyectos mineros.

Pero bajo la condición de un rediseño de la relación del país con las comunidades. De las comunidades andinas y amazónicas con las empresas mineras y energéticas nacionales y extranjeras, hasta conseguir retomar la inversión que estaba en camino cuando el gobierno humalista la arruinó con sus pusilánimes vacilaciones.

Se dirá que fueron los precios. No es cierto. La caída dr los precios de nuestras exportaciones fue solo el reto ante el que el Peru pudo y debió reaccionar. No lo hizo, porque el humalismo fracasó ante él. Eso es todo.

El gobierno actual, sin embargo, está equivocando de medio a medio su estrategia frente al crecimiento. Para relanzarlo debió reclutar al Congreso en la construcción de una nueva política pública para abordar y resolver, de una vez y para siempre, los conflictos entre comunidades y empresas que el radicalismo instrumenta para sus fines y que paraliza de temor a los gobiernos regionales. En vez de eso, no obstante, recluta a los gobiernos regionales para ir a una batalla con el Congreso sobre unas facultades que no necesita.   

Aún puede hacerlo. Dispone para ello de la ventana de oportunidad que le da el hecho de que los precios del oro aún suben y los del cobre ya no bajan, gracias a que la política monetaria de EEUU se ve impedida por el momento de subir las tasas de interés durante el proceso electoral norteamericano y, con algo de suerte, quizás tampoco lo haga, por un buen tiempo, después de inaugurado el nuevo gobierno americano. 

Este es un verano de San Juan y puede no durar. Y, en vez de aprovecharlo, el gobierno lo desperdicia en una batalla superflua por unas facultades que no necesitará cuando llegue el invierno. Lo que se necesita es pensar en grande, dejar de confrontar al Congreso y ganarse, ante los ojos de todo el país, su aprecio y su respeto.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Expreso
El Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales impulsarán de manera conjunta el pedido de delegación de facultades legislativas que se presentará ante el Congreso la próxima semana, informó el premier Fernando Zavala.
“Hemos discutido con los gobernadores sobre la necesidad de impulsar conjuntamente el pedido de facultades”, indicó al concluir ayer un segundo día de reuniones con las regiones en Palacio.
Según detalló, en el pedido de facultades se incluirá la reforma de Proinversión y del SNIP.
“Hemos acordado trabajar juntos para que el pedido de facultades sea aprobado a la brevedad por el Congreso”, insistió Zavala. El jefe del Gabinete agradeció la presencia de los gobernadores en la reunión de dos días. Refirió además que se ha acordado que estas reuniones sean periódicas y adelantó que la próxima será el 8 noviembre.
El titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regiones (ANGR), Edwin Licona, pidió al Congreso delegar las facultades necesarias al Ejecutivo.



La República, Correo, vie 2 set
El presidente, Pedro Pablo Kuczynski, participó en la segunda jornada de trabajo del Ejecutivo con los gobernadores regionales. "Estamos inaugurando una nueva era de colaboración entre las regiones y el gobierno”, dijo.



El Comercio
No todas las lunas son de miel
Carlos Meléndez
La alta aprobación a favor del presidente Pedro Pablo Kuczynski es motivo de optimismo para un sector de la opinología. Algunos interpretan este apoyo como consecuencia de su “estilo” presidencial potente y campechano, materia extensa de columnas de opinión. Sin embargo, cabría ser cauteloso por, al menos, dos razones.
Primeramente, notemos que existe una hipótesis alternativa: tal apoyo no se debe al tipo de liderazgo sino al efecto luna de miel. Segundo, obnubilarnos con el carisma de la figura presidencial puede hacernos pasar por alto las serias debilidades políticas de los integrantes del actual Ejecutivo.
Ya algunos analistas han advertido que el 61% de aprobación de la gestión de Kuczynski no es excepcional. Según cifras históricas de Ipsos Perú, en el primer mes de mandato García tuvo 63% y Toledo 59%. Incluso el entonces radicalizado Humala –quien juró por la Constitución de 1979– acopió el 55% de las simpatías. Lo que sí es inédito para un primer mes de mandato es el elevado apoyo de las clases altas. El “estilo PPK” entusiasma como nunca antes a las élites limeñas (85% y 72% en los NSE A y B). García se acercó en el 2006 con el 69% en el A y 64% en el B. Del 2001 en adelante, los mandatarios comenzaron respaldados fundamentalmente por los NSE D y E, superando largamente su promedio nacional. Esta es la primera vez que un presidente, en su período de gracia, no repite dicho patrón.
Cuando un gobierno carece de partido, como el actual, los pararrayos políticos recaen en los puestos más altos del Ejecutivo. Además de la presidencia, otros dos cargos claves en la opinión pública son la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Después del presidente, son estos roles los que más importan al proyectar un “estilo” auténtico.
No obstante, los antecedentes no dejan suficientes razones para ser optimistas. Los datos históricos de Ipsos Perú indican que cuando Fernando Zavala lideró el MEF (agosto del 2005 a julio del 2006) no despertó pasiones; su promedio de aprobación fue de 20% (solo en sus dos últimos meses de gestión alcanzó 28% y 27%, respectivamente). Por su parte, nunca antes tuvimos un MEF tan impopular en su primer mes de gestión. Según la última encuesta de Ipsos, el 50% de peruanos desaprueba a Alfredo Thorne y un 36% lo aprueba. Ello contrasta con el apoyo que recibieron Kuczynski (2001), Carranza (2006) y Castilla (2011), con un promedio de diez puntos porcentuales más –respectivamente– que el del actual ministro. Asimismo, las desaprobaciones de aquellos en el mes debut nunca sobrepasaron el 23%. 
Comparativamente, el inicio del actual gobierno es menos auspicioso de lo que sostienen emocionados analistas oficialistas. Además de que la mejor luna de miel no garantiza que las relaciones no terminen en separación. De hecho, el divorcio entre nuestra clase política y la ciudadanía parece que fuese estructural, como lo evidencia las tres gestiones anteriores que tuvieron también sus respectivos momentos de fugaz enamoramiento. 



El Comercio, editorial
El fin antes que el medio
El último miércoles, con el voto favorable de 61 senadores, llegó a su fin el ‘impeachment’ brasileño con la destitución de Dilma Rousseff de la presidencia. Este proceso que duró más de tres meses desde que Rousseff fuera suspendida del cargo y asumiera interinamente el entonces vicepresidente –y hoy presidente hasta el término del mandato en el 2018– Michel Temer, tuvo lugar en medio de uno de los períodos de mayor inestabilidad política, económica y social que ha vivido el vecino del oriente.
En el 2015, la economía de Brasil se contrajo en 3,8%, su mayor caída en los últimos 25 años y el segundo peor desempeño económico de toda América Latina. Esto sumado a la mayor tasa de desempleo de los últimos 10 años, la mayor tasa de inflación de los últimos 13 años, la devaluación de la moneda y la desconfianza empresarial constituyen parte del legado de Dilma Rousseff.
Pero la desaprobación de la primera mujer presidenta de Brasil (71% según reportó ayer Ipsos) no se origina únicamente en su pésimo manejo económico –cuyas raíces, en gran medida, se pueden hallar en las políticas intervencionistas y el “capitalismo de Estado” que acompañaron al Partido de los Trabajadores (PT) desde que llegó al gobierno con Lula Da Silva–, sino también en la percepción generalizada de corrupción que salpica a su administración y a casi toda la clase política del país.
Como se sabe, la investigación del Caso Lava Jato –el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil– ha involucrado a decenas de altos funcionarios, políticos y directivos de importantes empresas constructoras, en un esquema que permitió que estas últimas obtuvieran ganancias ilícitas y millonarias provenientes de la empresa estatal Petrobras. Todo ello gracias a las obras de infraestructura sobrevaloradas y repartidas entre las constructoras, a cambio de sobornos y financiamientos políticos, en los que los miembros del PT desempeñaron un rol protagónico.
A pesar de no haber sido acusada directamente por corrupción, Rousseff se ha visto envuelta en el escándalo no solo por su pertenencia al PT, sino también por intentar proteger a su predecesor y padrino político, Lula Da Silva; en particular, cuando lo nombró ministro de la Casa Civil, luego de que el ex presidente fuera incluido en las investigaciones, con el único y bochornoso fin de blindarlo con inmunidad y evitar, así, su arresto.
Como se aprecia, Dilma Rousseff está muy lejos de la santidad, pero sus pecados no condonan el camino escogido por sus detractores en el Legislativo brasileño. A diferencia de lo que ocurre en la aritmética, en este caso, dos negativos no hacen un positivo. 
De hecho, el juicio político a Dilma Rousseff no tuvo nada que ver con la corrupción ni la paupérrima situación económica del país. Al menos, no formalmente. De lo que se acusó a la ex mandataria fue de una presunta violación de normas fiscales, con énfasis en la palabra ‘presunta’, pues dicha infracción no ha sido probada. Más aun, como varios analistas brasileños han advertido, la práctica imputada de conseguir el préstamo de bancos estatales para maquillar el déficit fiscal (la llamada ‘pedalada’) no era ajena a las administraciones anteriores, y nunca antes se había considerado como merecedora del ‘impeachment’. Lo que hace pensar que el fin (la destitución) ya estaba definido y solo faltaba el medio (la justificación). 
Que el proceso llevado a cabo haya estado dentro de las fronteras legales y constitucionales del ordenamiento brasileño no lo justifica ni exime de reproche. Pues el ejercicio excesivo de esta prerrogativa desnaturaliza la figura misma del juicio político –que, por la severidad de sus consecuencias, debiera estar reservado para casos realmente graves– y flaco favor hace a la estabilidad democrática del gigante de Sudamérica que, en menos de 30 años, ha presenciado la destitución de dos de sus cuatro presidentes electos. Aunque es de esperar que la situación política y económica de Brasil mejore, ello no se debiera lograr a costa de la institucionalidad y el respeto a la voluntad popular puesta de manifiesto en elecciones democráticas, con prescindencia del color partidario que resultare ganador en ellas. 



El Comercio
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…
Fernando Rospigliosi
La destitución de Dilma Rousseff añade un nombre adicional a la lista de más de una docena de presidentes derrocados por medios legales o semilegales en América Latina en el último cuarto de siglo. 
La ola empezó precisamente en Brasil cuando el presidente Fernando Collor de Mello fue procesado por el Parlamento por presuntos actos de corrupción en 1992, a los dos años de iniciado su mandato. Collor renunció cuando se vio perdido, pero igual el Senado lo encontró culpable y lo privó de sus derechos políticos por ocho años.
Paradójicamente, el rival político al que Collor había derrotado en las elecciones, Lula da Silva, dijo en aquella ocasión: “No se puede negociar con un hombre que ha robado millones”. Ahora la discípula y sucesora de Lula ha atravesado por un trance similar y él mismo está denunciado por hechos de corrupción que empequeñecen los de Collor.
En 1994 Collor fue absuelto de varios de los cargos que le habían imputado y en el 2014 la Corte Suprema terminó de absolverlo de otras acusaciones. En realidad, el telón de fondo de la destitución del presidente brasileño fue la crisis económica –más de 1.000% de inflación, millones de desempleados–, el descontento popular y cientos de miles de manifestantes protestando en las calles.
Allí se perfilaron los ingredientes para la nueva forma de derrocar presidentes en el continente: desilusión y enojo de los ciudadanos causado generalmente por la mala situación de la economía, protestas callejeras, acusaciones de corrupción –ciertas o infundadas, no importa– al mandatario y su gobierno, y destitución por el Parlamento o renuncia forzada ante la inminencia de una censura.
Antes el mecanismo usual en América Latina para terminar –es un decir– las crisis políticas, era el golpe militar. Eso cambió desde principios de la década de 1980, entre otras cosas por la modificación de la política norteamericana que pasó de promover o respaldar los cuartelazos a rechazarlos e impedirlos. En el Perú, un ejemplo notorio fue el del embajador Alex Watson en 1988-89 disuadiendo –exitosamente– el golpe que preparaban un grupo de militares y algunos civiles contra Alan García.
El último golpe triunfante en el continente fue el del general boliviano Luis García Meza en 1980, que duró solo un par de años, incluyendo los cortos períodos de otros dos militares que lo sucedieron por disputas entre mafias.
El nuevo mecanismo para cambiar de gobierno, que reemplaza a los golpes militares, utiliza formalmente mecanismos constitucionales y legales, aunque un ingrediente indispensable es la impopularidad del presidente y las masas en la calle, movilizadas por el descontento suscitado por la política del gobierno.
Así, además de Collor de Mello (1992) y Dilma Rousseff (2016) en Brasil, han caído Carlos Andrés Pérez (1993) en Venezuela; Jorge Serrano Elías (1993) y Otto Pérez Molina (2015) en Guatemala; Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005) en Ecuador; Raúl Cubas Grau (1999) y Fernando Lugo (2012) en Paraguay; Alberto Fujimori (2000) en el Perú, Fernando de la Rúa (2001) en Argentina, Gonzalo Sánchez de Lozada (2003) y Carlos Mesa (2005) en Bolivia. Catorce en total en veinticuatro años, una cifra no muy distinta a la del anterior método de golpes militares para tumbar presidentes.
El gobierno de PPK es frágil, aunque por el momento no lo parezca así. Es minoría absoluta en un Congreso dominado por una oposición agresiva, no tiene un partido ni muchos operadores políticos y carece de aliados confiables. En gran medida, depende de su popularidad, del respaldo de los ciudadanos, que a su vez estará vinculado a su buen desempeño sobre todo en la economía, la seguridad y la conflictividad social.
No hay nada que esté predeterminado, no se puede asegurar que habrá una ruta u otra en un país volátil y poco institucionalizado.
No obstante, es conveniente reflexionar sobre lo ocurrido ahora en nuestro gigante vecino y no olvidar el viejo y sabio dicho español: “cuando la barba de tu vecino veas pelar, pon la tuya a remojar”. Que significa, en palabras de un antiguo diccionario del siglo XVIII, “refrán que avisa que tomemos ejemplo en lo que sucede a otro para vivir con recato, cuidado y prevención”. 






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



Expreso
La purga iniciada el jueves pasado en la Policía por “invitación” al retiro de 39 generales, entre ellos los jefes del Estado Mayor, general PNP Salvador Iglesias Paz; y el Inspector General, general PNP Eleuterio Díaz Pérez, es apenas el inicio de una purga mayor en esta institución. En cualquier momento se dará a conocer el pase al retiro por causal de renovación extraordinaria a 500 jefes, entre coroneles, comandantes y mayores, dijeron a EXPRESO fuentes cercanas al Ministerio del Interior.
Hoy es posible que se publique la relación de coroneles y el domingo las otras. Entre las causales de renovación figuran medidas disciplinarías administrativas, profesionales o de cuadros que no tienen cursos de la carrera policial y años en el grado.
También figuran en la nómina algunos oficiales con juicios penales que desprestigian a la institución, además de reingresos por órdenes del Poder Judicial, agregaron las fuentes.
Para algunos dentro de la PNP, el ministro Carlos Basombrío ha tomado esta medida radical (ya anunciada con anticipación como parte del esquema de modernización y refundación de la PNP prometido en la última campaña electoral por el presidente Pedro Pablo Kuczynski) porque el Gobierno no tiene logros o medidas que presentar ante la ciudadanía.
“Primero salieron con lo del ‘escuadrón de la muerte’ en la PNP, y ahora no saben qué decir sobre este y otros temas, entonces es un ‘notición’ salir con que ‘Basombrío sacó a 40 generales de la Policía Nacional’ y tienen con esto para varios días”, dijeron a EXPRESO fuentes policiales naturalmente descontentas.
Como Basombrío no sabe quién es quién en la PNP, la tarea de la poda la ha encomendado al director general de la institución, general Vicente Romero Fernández, “quien ha reunido a su entorno para el armado de una lista de 39 de los 86 generales que tiene la PNP y el armado de las listas al parecer continúa”, dijeron las fuentes.
Entre los generales retirados está Vicente Álvarez, investigado porque estaría al mando del denominado “escuadrón de la muerte”, un grupo de nueve policías que supuestamente falseaba información para armar operativos donde ejecutaron al menos a 20 supuestos delincuentes, para así obtener reconocimientos y beneficios.
También figuran los generales José Montesinos Boza, Alberto Papuico Fuentes y Amador Bacalla Guadalupe, ascendidos por supuesta “acción distinguida” en enero pasado, cuando era titular del sector Daniel Urresti Elera.
Es de subrayar que los “invitados” al retiro no pierden ninguno de los beneficios económicos que les corresponden. Ahora la PNP, después de esta poda, tiene 47 generales.
Quien puso el dedo en la llaga de la Policía Nacional tras el inesperado paso el retiro de 39 generales fue el exministro del sector Remigio Hernani.
En diálogo con EXPRESO, dijo que hay una gran responsabilidad del expresidente Ollanta Humala por no invitar al retiro a los generales al fin de año y más bien los mantuvo en sus cargos.
“Es un maltrato gratuito a buenos oficiales que se pudo evitar. Es una bomba de tiempo que dejó en la institución Humala Tasso cuando debió dejar solo a 45 generales, incluidos los de servicios”, comentó.
Remigio Hernani también es un general retirado de la Policía Nacional y dice conocer a varios de los altos oficiales que han sido pasados a retiro, a pesar de tener los lauros y desarrollar una labor encomiable.
“Yo sé de las virtudes de muchos de ellos, son gente valiosa que no debió salir. He trabajado con el general Vicente Álvarez Moreno codo a codo desde la época en que era capitán y jamás lo vi con pasta de asesino. Lo que ha denunciado en su momento el ministro Basombrío ha ido cambiando. Ya no los llama ‘escuadrón de la muerte’ sino ‘grupo irregular’. Estoy seguro que la verdad se abrirá paso”, remarcó.
Respecto a otros casos inexplicables de pasos al retiro, Hernani recordó al exjefe de la Policía en el Callao, general Clubber Aliaga.
Calificó su labor de brillante en el primer puerto del país, además de resolver el caso del asesinato del exconsejero regional Ezequiel Nolasco, ocurrido en Chimbote en 2014.
Hernani opinó que hay un “maltrato constante” del ministro Basombrío hacia el personal con el que trabaja y con el que debe realizar la mentada modernización. “No entiendo cómo pudo sacar al general Ramírez, encargado de la Defensoría del Policía. Lo saca por criticar el uso de la frase ‘escuadrón de la muerte’ en su reciente denuncia contra un grupo de efectivos, con lo cual ya adelantó opinión”, advirtió.
Entretanto, hay posiciones encontradas en el Poder Legislativo ante esta noticia.
Las dudas se ciernen ahora sobre la gestión del ministro Basombrío y su anunciada modernización de la institución. La purga ha despertado el rechazo de varios legisladores que exigen su presencia ante la Comisión de Defensa Nacional para hacer las debidas explicaciones.
El fujimorista Octavio Salazar señaló a EXPRESO que es necesaria la presencia del citado ministro para que explique los criterios de validez para sacar a 39 generales de la Policía.
“Que nos diga quiénes se están quedando y quiénes están saliendo por un tema de transparencia para toda la ciudadanía”, anotó.
Indicó que el número excesivo de generales en la Policía es producto de la “farra” realizada por Ollanta Humala, “una factura que tarde o temprano tenía que pagarse por el inmenso gasto en sus planillas”.
Agregó que hasta ahora no saben cómo Basombrío podrá realizar una modernización si recién están pidiendo facultades legislativas.
“Tomar decisiones apresuradas crea descontento y perjudica honras de los oficiales. ¿Dónde queda el respeto?”, dijo Salazar.
Quien también apoyó para que sea invitado el ministro del Interior a la Comisión de Defensa es la presidenta de ese grupo de trabajo, Luciana León. Aunque sostuvo que 19 de los pasados al retiro fue a pedido propio, en el resto hay algunos oficiales que tenían vínculos con la ex pareja presidencial, como un primo de Nadine Heredia.
“Hay oficiales que se beneficiaron por estar cercanos a Ollanta Humala y Nadine Heredia”, dijo la congresista, aunque no dio los nombres de estos generales.
León Romero recordó que en la gestión de Alan García dejaron solo 31 generales con lo que se puede manejar una institución como la policial, pero con más de 80 dejados por Ollanta Humala es imposible y no se han podido solucionar los problemas de seguridad ciudadana.
El día jueves el Ministerio del Interior pasó de la situación de actividad a la de retiro por renovación a 39 generales de la Policía Nacional, hecho que ha generado malestar en la fuerza policial porque la ley no se habría respetado.
Al respecto consultamos con el especialista en derecho policial, doctor Juan José Santiváñez, quien nos concedió la siguiente entrevista.
–Doctor, ¿los pases al retiro efectuados por el ministro Basombrio han sido legales?
Lamento decirlo: No. Los pases al retiro de los generales no han sido legales en razón de que la causal de renovación de cuadros se regula por el artículo 86º del Decreto Legislativo Nro. 1149, que establece que existen de dos tipos: el pase al retiro ordinario y el extraordinario. El primero de ellos se aplica en el mes de diciembre, una vez al año y se hace efectivo a partir del 1 de enero del año siguiente.
El segundo, que es el que han aplicado, sólo puede aplicarse, conforme lo previene la ley, cuando se nombra a un nuevo director general con respecto de los generales más antiguos al nombrado. No existen otras modalidades. Por tanto, ninguna de las dos se ha configurado y el pase al retiro de todos es ilegal.
–Pero el ministro Basombrío dice que la ley permite pasar al retiro al personal a criterio del comando y en cualquier momento.
Eso no es correcto. Lamentablemente el ministro no ha sido bien asesorado. Lo que sucede es que cuando se expidió el Reglamento del Decreto Legislativo Nro. 1149, a través del Decreto Supremo Nro. 016, que luego fuera modificado por el D.S. 018, se contempló esta posibilidad, ampliando de manera irregular el criterio de excepcionalidad de pase al retiro.
Pero dicha disposición es ilegal por una sencilla razón: un reglamento, que es una norma de menor jerarquía, no puede referirse y/o normar aspecto no contenidos en la ley; en este caso el Decreto Legislativo 1149. Por tanto si la ley sólo otorga la excepcionalidad para el nombramiento de nuevo Dirgen, el reglamento no puede extender su aplicación administrativamente.
–¿Eso significa que los generales de la PNP pasados al retiro pueden demandar al Gobierno?
Sí. A través de una demanda de amparo constitucional porque se ha vulnerado la ley, además del precedente vinculante STC 090-2004-TC, que estableció los criterios objetivos para pasar a un oficial a la situación de retiro por causal de renovación de cuadros.
–Sin embargo, dentro del grupo de generales pasados a la situación de retiro se encuentran generales que han sido cuestionados por diversos motivos. ¿Qué hacer allí?
Yo no pongo en tela de juicio eso. Se han ido generales que podrían haber estado cuestionados y otros no. El hecho es que han aplicado la ley mal, y ese solo hecho hace que el pase al retiro de dichos oficiales sea nulo.
El ministro ha debido asesorarse bien, buscar la opinión de gente que conozca. Incluso en alguna oportunidad que conversamos por el Twitter le hice referencia a que debía cambiar la ley antes de aplicar una reestructuración, que es necesaria, y comparto su iniciativa. Lamentablemente se ha dejado asesorar por gente que no conoce el sector y esas son las consecuencias.
El doctor Santiváñez Antúnez es el más reconocido abogado en temas de derecho policial y autor del libro “La causal de renovación de cuadros en la PNP”. Ha estado a cargo de la asesoría de más de cien oficiales reincorporados y es el abogado que ha litigado en el Tribunal Constitucional los casos más relevantes vinculados con este tema.
Basombrío Iglesias reiteró que esta invitación de pase al retiro de los generales no es una sanción, sino que estos se retiran de su institución “con todos sus grados, honores y prerrogativas institucionales”.




martes, 23 de agosto de 2016

ESTA NOCHE martes 23 agosto 2016


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Aterrizaje forzoso


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El gobierno no habla claro sobre la nueva concurrencia del gabinete al Congreso a pedir, esta vez, facultades delegadas para legislar. 

El premier Fernando Zavala insiste en el pedido de facultades. Dice que necesita del Congreso un marco general. Obviamente, quiere uno muy general.

Según Zavala, el pedido incluye veinte propuestas económicas que necesitan modificaciones legales, incluyendo las medidas tributarias para formalizar.

Por PPK sabemos ahora, además, que el pedido incluirá también, contra viento y marea, facultades para bajar el IGV (en pleno desplome de la recaudación).

Obviamente, el pedido incluirá asimismo facultades para acomodar la trayectoria del déficit fiscal, a pesar del riesgo de endeudamiento masivo que conlleva.   

Entonces el vocero del grupo parlamentario oficialista, Carlos Bruce, más experimentado que todos los anteriores, recomienda “aterrizar los temas” para los que se va a pedir facultades. Si hace falta aterrizarlos significa que no tienen claro para qué, exactamente, quieren las facultades, que los paquetes de proyectos no están listos, flotan aun en la nube completamente crudos y van a tener un aterrizaje accidentado.
 
Es precisamente por eso que la oposición sugirió desde un principio al Ejecutivo dejar de lado el pedido de facultades y presentar los proyectos uno por uno. 



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



El Comercio
El congresista Luis Galarreta, vocero de Fuerza Popular, justificó el proyecto de ley presentado por su bancada para ampliar el plazo de la liquidación de Doe Run, en La Oroya. El proyecto dispone que sea el Ejecutivo quien, a través de un decreto supremo, decida futuras ampliaciones de plazo.
“La propuesta de Fuerza Popular es que cada vez que se requiera ver una ampliación de plazo [en La Oroya] no se tenga que presentar un proyecto de ley y verlo en el Pleno [del Congreso], sino que el Ejecutivo, vía decreto su--premo, asuma responsabilidades y ellos evalúen y sustenten si se requiere”, expresó en conferencia de prensa.
Dijo que el proyecto se diferencia del presentado por el gobierno en que el Ejecutivo debe adoptar medidas para el respeto de los derechos laborales y ambientales.
El pasado 4 de agosto, el gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley General del Sistema Concursal. El texto del Ejecutivo dispone que se amplié el plazo para la liquidación en marcha de empresas sujetas a un procedimiento concursal de dos a cuatro años.
Este sábado 27 vence el plazo para la liquidación en marcha de la empresa Doe Run. El Congreso debe aprobar la prórroga esta semana o, caso contrario, el complejo metalúrgico de La Oroya no podrá venderse en operación. Fuentes cercanas indicaron que ambos proyectos de ley no se verían en la comisión de Justicia sino se debatirían directamente en el pleno del Parlamento.



El Comercio
Las conversaciones entre el Ejecutivo, la minera MMG Las Bambas y las comunidades de la provincia de Cotabambas, en Apurímac, se retomaron ayer en una reunión realizada en el distrito de Tambobamba.
En la asamblea participaron los viceministros de Energía; Agricultura; y Vivienda; además de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el congresista por Apurímac Richard Arce.
Pese a que hubo momentos de tensión, se llegó a los acuerdos siguientes: publicar, en veinte días, una resolución ministerial que garantice que se cumpla lo estipulado, y tener una nueva reunión el 7 y 8 de setiembre, también en Tambobamba, donde se aprobará un reglamento sobre las reuniones.
Durante las próximas reuniones, se verán el medio ambiente y la modificación del estudio de impacto ambiental de la mina, y la responsabilidad social en la zona de influencia de Las Bambas.
Se solicitará la presencia del Ministerio de Justicia para analizar los casos de denunciados por haber participado, meses atrás, en las protestas contra la minera.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
La congresista de Fuerza Popular Cecilia Chacón, presidenta de la Comisión de Presupuesto, informó que mañana su grupo de trabajo recibirá en una sesión extraordinaria al ministro de Economía, Alfredo Thorne, quién sustentará el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
La fujimorista señaló que dicha iniciativa debe aprobarse, posiblemente en la sesión plenaria del jueves, para que entre en vigencia antes de iniciar las discusiones sobre la nueva Ley de Presupuesto.
Precisó que la reunión de la Comisión de Presupuesto con el ministro Alfredo Thorne está pactada para este miércoles a las cuatro de la tarde.



Correo
Las recientes declaraciones del ministro de Economía, Alfredo Thorne, con relación a una supuesta usurpación de funciones ejercida por la ex primera dama Nadine Heredia, causaron extrañeza en el propio Ejecutivo.
Su grave afirmación no fue refrendada ni por el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, ni por el jefe del gabinete ministerial, Fernando Zavala.
“Mire, eso yo no sé”, dijo el Mandatario al ser consultado sobre la presunta injerencia de Nadine Heredia en la gestión anterior.
Por su parte, Zavala señaló que no tiene información sobre la aparente intromisión de Heredia en el sector Economía. “Yo conversaré con el Ministro para tener más detalles y sobre eso tomar una decisión”, precisó.
Quien dio una opinión más contundente sobre lo expresado por el titular de Economía fue la congresista y segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz. “El ministro Thorne deberá explicar las razones por las que hizo ese comentario. Creemos que el que tiene que liderar la política pública es nuestro presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y nosotros desde el Congreso, al igual que el Ejecutivo, seguiremos la línea de acción del Presidente”, declaró.
¿Se retracta? Como se recuerda, en una entrevista a Canal N, Thorne afirmó que la esposa de Ollanta Humala había puesto “gente de su confianza dentro del MEF, que le rendía cuentas a ella”.
Según declaró el último domingo, esta información la obtuvo a través de su actual viceministra de Hacienda, Rossana Polastri, quien estuvo en la gestión nacionalista y fue testigo del rol jugado por la entonces Primera Dama.
Sin embargo, 24 horas después, el economista utilizó las redes sociales para aclarar que solo se trataba de “sospechas” suyas.
“Como dije anoche (el domingo) en una entrevista con Enrique Castillo, yo solo tengo sospechas de las reuniones mencionadas y ratifico que no tengo prueba o evidencia. Si algún funcionario o exfuncionario se ha sentido aludido por mis palabras, no fue mi intención hacerlo”, sostuvo.
Las diferentes fuerzas políticas en el Congreso están a favor de investigar no solo las presuntas irregularidades de la gestión anterior, sino el papel que desempeñó la esposa de Ollanta Humala en los asuntos de Estado.
Para el congresista Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular), el primer citado debería ser el último ministro que tuvo Humala en la cartera de Economía, Alonso Segura. En opinión del legislador, Segura tendría que explicar si el déficit fiscal alertado por el actual gobierno “es creación de él o es creación de la ex primera dama”.
Mencionó que, si bien no existen pruebas sobre las reuniones de coordinación que habría sostenido Nadine Heredia con altos funcionarios de Estado, el Congreso debe analizar todas las versiones.
“Se sabía que había interferencia directa ante funcionarios de muy poco carácter que se dejaban envolver por la Primera Dama. Aquí hay doble responsabilidad: de la Primera Dama, que pudo haberse excedido, pero sobre todo de funcionarios que aceptaron aceptaron órdenes de una persona que no estaba calificada ni autorizada para darlas”, señaló.
Aún no hay acuerdo sobre el mecanismo de indagación que realizará el Congreso. García Belaunde sostuvo que “en un primer momento” solo debería ser citado Alonso Segura a la Comisión de Fiscalización o a la de Economía.
Por su parte, Javier Velásquez Quesquén (APRA) manifestó que “no hay que olvidar que también en el Ministerio de Defensa el entonces ministro Cateriano expresaba que le había dado luz verde la señora Heredia para hacer compras militares”.
El vocero del Frente Amplio, Marco Arana, señaló que “hay varios indicios que demuestran que se ha incurrido en delito de usurpación de funciones… Hay que mirar el marco jurídico dentro del cual se le procesaría”, añadió.

Para la vocera alterna de Fuerza Popular, Lourdes Alcorta, varias comisiones estarían facultadas para realizar las pesquisas. “Cada comisión tiene la obligación de fiscalizar su sector (...) Con toda seguridad van a citar al ministro Thorne”, puntualizó.

viernes, 5 de junio de 2015

ESTA NOCHE viernes 5 junio 2015




ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com
  



MEDIA COLUMNA
Traga la cucharada


Jorge Morelli


La bandera blanca que ha sacado Cateriano al anunciar que no hará cuestión de confianza del pedido de facultades merece reconocimiento, es verdad. Pero este no es la aprobación de un pedido de facultades que hasta donde se conoce, en materia económica, no es sino un inorgánico listado de lavandería.

Es plausible quizás que los pulpines ministros de Economía y de Producción sientan el deber de orientar el camino del Perú más allá de sus respectivas gestiones y la de este gobierno. Pero es materia debatible, por lo menos, que el listado de iniciativas que han remitido al Congreso vaya a cumplir con ese propósito.

Además, claro está, de que no se entiende a título de qué es que este gobierno pueda señalarle al próximo el rumbo que deba tomar. La economía, después de todo, no es una ciencia exacta, donde el remedio para cada mal viene en un recetario prescrito. La economía es, más bien, un arte indisolublemente ligado a la política.

Además, el pedido de facultades legislativas del gobierno no es solo económico. Abarca también la cuestión de la gobernabilidad y se relaciona con los conflictos antimineros.

Y aquí entramos en otro tipo de consideraciones, que acaso sean precisamente las que el presidente, Ollanta Humala, ha venido tratando con los comandantes generales en reuniones reservadas el miércoles pasado y hoy mismo. Es de suponer que las fuerzas armadas están legítimamente preocupadas por la pérdida visible de la autoridad del Estado ante las amenazas de todos conocidas.  

Así, pues, la presencia de Cateriano esta semana en el Congreso a pedir facultades económicas no muestra el iceberg completo, sino una parte de él. Y lo transparente sería presentarse con el paquete entero.

De otro modo, queda el sinsabor de que al Congreso se le pide sentarse a comer un menú que no se le presenta completo por ninguna buena razón atendible. Y esa manera de proceder parece apelar a temores infantiles para que trague la cucharada.
  


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.
  


GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA 



El Comercio
El primer ministro, Pedro Cateriano, anunció que ha solicitado a la presidencia del Congreso asistir ante el pleno la próxima semana para sustentar el pedido de facultades legislativas en materia económica hecho por el Gobierno esta semana.
Pedro Cateriano ha anunciado que no hará cuestión de confianza respecto de este pedido de facultades.
Los miembros del Gabinete que llegarán al Congreso con Pedro Cateriano son los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
El martes, el Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de ley 4562/2014-PE, en el cual se solicita la delegación de facultades legislativas en materia administrativa, económica y financiera por 120 días calendario.



El Comercio
Vacío de poder
Jaime de Althaus
Si el Perú tuviese un régimen parlamentarista, hace tiempo que el gobierno hubiese pasado a manos de la actual mayoría opositora, que hubiese designado a su primer ministro. Como eso no ocurre, lo que tenemos es una larga, penosa y peligrosa agonía gubernamental. En minoría en el Congreso y acosado por denuncias a su esposa, derrotas sociales y desborde delictivo, el presidente Ollanta Humala preside un gobierno extremadamente debilitado, lo que desata toda clase de especulaciones acerca de salidas extremas.
En una situación como esta, no queda más que asumir una responsabilidad compartida. A la oposición no le quedaría más remedio que ayudar a llenar el vacío de poder, por más que esta sea una conducta contra natura en un escenario preelectoral que fomenta la lucha partidaria y no precisamente las actitudes colaborativas. Es obvio que el hundimiento general no le conviene a ningún grupo político, salvo a los que medran en la agudización de las contradicciones, y menos al país como tal. Pero, claro, siempre se puede apostar por prolongar la agonía sin que el paciente muera, que es lo más fácil pues tratar de zafarse por un instante de la dinámica del enfrentamiento, de la ley de gravedad del canibalismo político propia del ingreso a una carrera electoral, supone un acto de libertad del que solo son capaces los espíritus superiores.
Sin embargo, si bien nuestro sistema no es parlamentarista, tampoco es presidencialista, sino mixto, de modo que, incluso formalmente, la oposición comparte, en cierta medida, el poder, aunque no quiera verlo ni aceptar las consecuencias de esto. Y lo comparte en la misma medida en que el primer ministro Pedro Cateriano, en razón del voto de investidura, en el fondo obedece tanto al Ejecutivo como al Congreso. Por eso tuvo que reprimir su belicosidad antiaprista y antifujimorista, lo que demuestra que los políticos no están sometidos irremediablemente al yugo de las pasiones, y aunque ya no pudo controlarla en los días de la fuga de Belaunde Lossio, cuando volvió a atacar, luego la crisis pasó y hace tres días anunció que no iba a hacer cuestión de confianza por el pedido de facultades delegadas, algo que se blandía como una espada de Damocles. Descartó así cualquier posibilidad de disolución constitucional del Congreso.
Por eso, no solo en reciprocidad por el gesto de distensión, sino para contribuir a llenar el vacío de poder, sería decisivo que el Congreso, superando los impulsos primarios de la lucha política, apruebe esas facultades, por lo demás referidas la mayor parte de ellas a mejorar la eficiencia de procesos internos del Ejecutivo, en los que el Congreso tiene poco que decir, para facilitar la inversión público-privada y volver a generar riqueza y empleo. Facultades, poderes, es justamente lo que necesita un gobierno exánime.
Tampoco sería prudente el circo de una comisión investigadora de la primera dama, un tema que se está viendo con solvencia en el Ministerio Público. Sería hora de volcar las energías a construir las propuestas para el debate electoral, no para la destrucción del rival.




El Comercio
El abogado Carlos Torres Caro recordó que hay testigos de la llegada de dinero proveniente de dicho país: el ex presidente Alejandro Toledo y el ex primer ministro Pedro Pablo Kuczynski.
Torres Caro, ex miembro del nacionalismo y otrora abogado del presidente Ollanta Humala, dijo tener “testigos que son suficientes para una condena por lavado de activos".
"Kuczynski dijo que él sabía del dinero que llegaba en valijas diplomáticas. Nadie lo ha citado", mencionó, recordando que en 2011 el ex candidato presidencial aseguró que el fallecido presidente venezolano financió la campaña electoral de Ollanta Humala en 2006.
El ex nacionalista declaró lo mismo sobre Alejandro Toledo, quien en entrevista con el diario "Correo", de marzo de este año, contó que en su gobierno encontraron "una valija diplomática con US$ 850 mil. Quise ver las evidencias. Ese dinero no sé adónde iba".
Aunque Toledo dijo que no puede decir que ese dinero era para Ollanta Humala, el ex presidente contó que Hugo Chávez no le supo explicar el cometido ni el destino de ese dinero.



El Comercio
 “Ollanta Humala tenía un proyecto político serio en su mente y con posibilidades, y requería formar parte de un partido. Yo simplemente lo ayudé en el momento a desarrollar su proyecto político”. Así respondió el empresario venezolano Julio César Makaren, accionista de Inversiones Kaysamak C.A., cuando El Comercio le preguntó telefónicamente por qué en el 2005 entregó más de US$85 mil al entorno de la hoy primera dama, Nadine Heredia.
El abogado de 60 años, y a quien muchos en Venezuela vinculan con el chavismo, declinó precisar cómo conoció a la ahora pareja presidencial, por qué decidió apostar por ella y si hizo lo mismo en otros países latinoamericanos.
En la misma tónica que funcionarios peruanos, dijo que entregó el dinero a la madre de Heredia y a su amiga Rocío Calderón, porque “Ollanta Humala y Heredia no tenían [acceso a] cuentas bancarias al momento y por eso se utilizaron las de familiares y allegados, como informó el propio presidente”.
Makaren tampoco quiso contestar si mantiene contacto con Ollanta Humala y su esposa y si los fondos eran propios o salieron de las arcas del Estado venezolano. Lo que sí confirmó es que la firma mediante la cual realizó las transferencias sigue existiendo, pero no está operativa. “Es una empresa sin actividad económica hoy. Es la tenedora de las acciones de otras empresas mías y de activos fijos”, respondió antes de optar por no decir nada más.
Esta información es corroborada por los registros mercantiles del estado de Florida (Estados Unidos), donde figura que Kaysamak fue propietaria de una vivienda que Makaren tuvo en el condado de Broward, la cual vendió en el 2004.



El Comercio
La comisión investigadora de los presuntos actos ilícitos cometidos por Martín Belaunde Lossio recibe hoy a los directivos de la empresa Antalsis, los ciudadanos españoles y hermanos Luis y Javier Vilariño García.
El ex asesor del nacionalismo es acusado de interceder a favor de empresas constructoras, entre ellas Antalsis, para que se beneficien con millonarios contratos con el Estado.
A partir de las 8:15 a.m., declaran también ante la comisión investigadora Martín Kohatsu Kawashita, quien, según una denuncia periodística, estaría involucrado en la presunta estafa de una pesquera en colusión con Martín Belaunde Lossio.
Otro de los notificados por el grupo de trabajo presidido por Marisol Pérez Tello es Óscar Casas Dávila, gerente general de Serviuni S.A.C. y acusado de ofrecer a municipalidades de distintas regiones del país agilizar el trámite de contratos mediante un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería.
Finalmente, están citados también Francisco Alfredo García Lozada, quien fungió en 2012 como representante de la empresa Mendoza Delgado Constructores S.A.C., otra de las firmas ligadas al extraditado Martín Belaunde Lossio, y el procurador anticorrupción, Joel Segura.



El Comercio
El funcionario de la ONU dedicado a la lucha contra las drogas visita el Perú. Yury Fedotov se mostró preocupado por las dificultades en el control del tráfico aéreo en el Vraem.
Coincidentemente, la misma semana en que el Gobierno de Estados Unidos declaró a Sendero Luminoso una “organización criminal narcoterrorista responsable por traficar cocaína a toda Sudamérica” y lo incluyó en la lista Kingpin (que incluye a los criminales más buscados), el ruso Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), visitó el Perú.
“El tráfico ilícito de drogas siempre está utilizando todas las posibilidades para captar a la gente, para captar a los políticos y obtener una mayor influencia en los gobiernos. Las drogas ilícitas generan corrupción, y están estrechamente relacionadas con el crimen organizado y el terrorismo”, refirió.
Señaló, además, que la Onudd trabaja “muy de cerca” aunque –según fuentes militares del Vraem– esta semana no se han reportado vuelos ilegales, en promedio una o dos aeronaves son registradas cada día. En cada vuelo se puede cargar hasta 300 kilos de droga. Un kilo se valoriza en US$1.000.
En 2015 se intervino y destruyó (en tierra, pues no está permitida la interdicción aérea) 24 avionetas. Y, en lo que va del año, se han destruido 118 pistas clandestinas en el Vraem.



El Comercio
El ex presidente Alberto Fujimori argumentó hoy su pedido de reconsideración para que el Consejo Nacional de la Magistratura investigue al juez supremo César San Martín, quien presidió la sala que lo sentenció a 25 años de cárcel por Barrios Altos y La Cantuta.
San Martín violó el debido proceso al consultar el fallo con dos juristas españoles por medio de correos electrónicos meses antes de que fuera dado.  
Inicialmente, el CNM declaró infundada la solicitud. El abogado William Paco Castillo interpuso pedido de reconsideración.
La abogada de San Martín, Diana Amat, argumenta que la fiscalía determinó que los correos electrónicos que fundamentan la denuncia fueron adulterados.
De otro lado, el Poder Judicial informó que el 8 de julio, el 43° Juzgado Penal escuchará los fundamentos de Alberto Fujimori y su defensa, que plantearon una nueva acción de hábeas corpus para anular la sentencia de 25 años por Barrios Altos y La Cantuta.