sábado, 19 de marzo de 2016

ESTA NOCHE sábado 19 marzo 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Pato rengo  


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Parece difícil de creer que el mayor peligro para estas elecciones provenga del gobierno.

Luego de que el JNE le llamara la atención para que respete la neutralidad que como presidente le toca ante el proceso electoral, Ollanta Humala salió a declarar que evalúa aumentar el sueldo mínimo “porque nosotros creemos que, ante situaciones adversas en el mundo, tenemos que apostar en la gente".

Sería útil preguntarle a su ministro de Economía, o al de Trabajo, qué piensan de esa carta que el Presidente se saca ahora de la manga.

¿Forma esto parte del presunto objetivo de sembrar el caos para postergar las elecciones y ejecutar en medio de ello un plan de fuga? La situación de Lula y de Dilma Rousseff en Brasil debe le haber despertado una comprensible ansiedad.

Sin embargo, la actitud díscola e infantil de Humala parece provenir del mismo lugar que lo llevó a provocar al Congreso el primer día de su gobierno diciendo que juraba por la Constitución de 1979.

A estas alturas hemos comprendido que no son sino bravatas.

En medio del descrédito de su gobierno, el Presidente rumia su fracaso y, preso de una rabiosa frustración, se desquita sembrando la confusión y el desconcierto. Pero, aun si eso fuera la que busca, postergar las elecciones para ganar tiempo no es algo que esté a su alcance.

Es, como dicen los americanos, un pato rengo. Eso significa que ya nadie le hace ningún caso.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
El “remember” antifujimorista
Carlos Meléndez
El fujimorismo/antifujimorismo es la principal división política del Perú contemporáneo y juega un rol similar al que tuvo el aprismo/antiaprismo en el siglo XX. Este parteaguas implica que se han generado dos identidades principales entre el electorado: aquellos que endosan –con sus mentes y sus corazones– la candidatura de Keiko Fujimori; y aquellos que rechazan visceralmente la posibilidad del retorno del fujimorismo al poder. En los últimos días, el antifujimorismo se ha activado con mayor beligerancia al punto que ha sacado a las calles a miles d e manifestantes, logro que pocos candidatos presidenciales pueden jactarse de alcanzar.
Las identidades políticas se fundan en hitos históricos. Así, el voto que usted emitirá el 10 de abril (y en una eventual segunda vuelta) tiene mucho más memoria de lo que se cree. La decisión de su opción en la próxima cédula implica un viaje al pasado, un retorno a los noventa, específicamente al 5 de abril de 1992. Lo sucedido hace 24 años está mucho más vigente en los alineamientos políticos de lo que suponen los especialistas. Cuando las identidades se asientan, nos convertimos en actores memoriosos y moldeamos nuestra racionalidad y nuestros afectos según cómo hemos interpretado la historia reciente.
Los vínculos familiares han servido de espacios de socialización política por excelencia que han moldeado nuestra identidad, positiva (fujimorista) o negativa (antifujimorista). Jóvenes que no necesariamente guardan recuerdo vivencial de la década autoritaria se adhieren con vehemencia al rechazo gracias a la transmisión intergeneracional de la crítica más aguda al gobierno de Alberto Fujimori. El contexto actual reedita símbolos potentes en la nomenclatura antifujimorista: la “interpretación auténtica” de regulaciones legales como eje de la arbitrariedad de quien debilita (y elimina) a sus contrincantes con reglas de juego trucadas. Tomar las calles enarbolando las consignas del “No a Keiko” es una suerte de ‘remember’ que conecta la voluntad individual con una identidad colectiva mayor y con una “lucha histórica”.
El antifujimorismo, sin embargo, no tiene dueño, candidato presidencial ni partido. Su atomización en distintos colectivos y la ausencia de liderazgo abonan a la probabilidad de la violencia. Está a la caza de un reemplazante de Guzmán. PPK fue demasiado cariñoso con el fujimorismo en la campaña anterior como para representar ahora su oposición. Mendoza y Barnechea ensayan los gestos necesarios para sintonizar con este electorado, pero a la vez se dañan entre sí. Toledo –una suerte de “antifujimorista perfecto”– ha devaluado su figura presidencial al punto de no ser considerado un rival de fuste ante la candidata de Fuerza Popular, a pesar de sus credenciales antifujimoristas.
El paso del sentimiento antifujimorista de las calles a las urnas no es tarea sencilla, sobre todo porque Keiko Fujimori ha registrado anteriormente la disminución de sus anticuerpos. Aunque creciente en los últimos meses (de 34% a 44% entre enero y marzo), el antivoto a Keiko Fujimori aún no excede niveles alcanzados en la elección pasada (49% en febrero del 2011). El caos electoral actual, sin embargo, permite contextualizar –convenientemente para el antifujimorismo– la justificación de su causa. La pérdida de legitimidad de las elecciones es traducido como “fraude” y la maraña electoral en una trampa maquiavélica de elites “corruptas”. Bienvenidos de vuelta a la década del noventa.



El Comercio
“El sur vota contra Lima, así el candidato sea de izquierda o de derecha. Quien reta al establishment [orden establecido por el poder], a las clases dominantes y al centralismo limeño va a hacer clic allá. Y eso fue Humala, así como lo fue Toledo en su momento”, explica el politólogo e investigador Carlos Meléndez. 
En 1990, Mario Vargas Llosa se impuso en la primera vuelta a Alberto Fujimori con un escaso margen en Lima: 39,49% a 34,42%. En Arequipa, cuna del autor de “Conversación en La Catedral”, la diferencia a su favor fue mínima: 35,92% contra 34,99%. 
En el resto del sur, la victoria del candidato de Cambio 90 fue contundente y Vargas Llosa incluso fue superado por el aprista Luis Alva Castro en Puno y Moquegua. Los resultados presagiaban lo que ocurriría en la segunda vuelta. Fujimori derrotó al Nobel de Literatura en todo el sur y llegó a Palacio de Gobierno con una cómoda ventaja de casi 25 puntos en el conteo final del JNE. 
Cinco años después, Alberto Fujimori venció a Javier Pérez de Cuéllar sin llegar al balotaje. Una vez más, el sur estuvo con él como un bloque sólido: la ventaja sobre el ex secretario general de la ONU no fue menor a 30 puntos en ninguno de los cinco departamentos de esa región. “El fracaso de Pérez de Cuéllar estuvo en que se lo percibía más como extranjero que como peruano”, rememora Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú. 
En el 2001, Toledo obtuvo los votos del sur en la primera vuelta, crucial para la posterior victoria sobre Alan García en el balotaje. El recién repatriado ex mandatario aprista cayó en las urnas en las tres regiones sureñas con mayor representación: en Arequipa alcanzó 33% frente al 66,9% de su rival, en Cusco perdió por 70,8% a 29,2% y en Puno fue derrotado por 65,2% contra 34,8%.  
Ni Lourdes Flores Nano en el 2006 ni Pedro Pablo Kuczynski en el 2011 consiguieron emular con éxito al líder de Perú Posible. Si bien ambos lograron la mejor votación en Lima –34,2% y 26,8%, respectivamente–, ninguno pudo mitigar el aplastante éxito de Ollanta Humala en el sur, bastión del joven Partido Nacionalista en esas dos campañas.  
El 2006, Martha Chávez obtuvo menos del 7% de votación nacional. El sur también le dio la espalda: ella no obtuvo más de 8% de respaldo en ese sector del país.
En la última campaña, Keiko Fujimori no solo estuvo lejos de alcanzar a Humala en esas regiones del país, sino que fue incapaz de superar a Kuczynski en Arequipa, Tacna y Moquegua: perdió por 20,03% contra 10,58%, 12,11% a 10,86% y 20,41% frente a 12,21%. 
“Arequipa es un electorado muy conservador y aristocrático. Por eso a PPK le fue bien y le va bien ahora.
El férreo respaldo sureño había sido insuficiente en el 2006 para evitar que Alan García venciera a Humala, pero cinco años después fue fundamental para que este derrotara a Keiko en un apretado balotaje. El sur peruano puede ser decisivo en una elección cerrada. 
Pese a la exclusión definitiva de Julio Guzmán y de César Acuña de la contienda actual, el fujimorismo no ha crecido en el sur. En el más reciente sondeo de Ipsos –publicado el domingo 13 en El Comercio–, la lideresa de Fuerza Popular mantiene ahí un 18% de intención de voto, pero se le acercan Kuczynski con 14%, Alfredo Barnechea con 11% y Verónika Mendoza con 9%. 
“Si las preferencias siguen tan fraccionadas como hasta ahora en la campaña, a Keiko Fujimori no le va tan mal. Pero si ese bloque de regiones [Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua] logra concentrar y encender sus preferencias en uno o hasta dos candidatos, al fujimorismo podría pasarle lo mismo que en el 2011”, anota el politólogo Eduardo Dargent. 
Torres proyecta que Verónika Mendoza es la candidata con mayores posibilidades de crecimiento en Cusco: nació en esa región, es la única de los cuatro que habla quechua con fluidez y tiene un discurso reivindicatorio y crítico contra el actual modelo. “Ella puede pegar en el sur rural, donde hay mucho nacionalismo y una mirada política más hacia la izquierda”, apunta el presidente ejecutivo de Ipsos Perú. 
Golpear al sistema es una apuesta sin pierde en aquellas zonas que votan contra Lima. Mendoza volvió esta semana a Arequipa para reforzar su promesa de que “Tía María no va”. Además, ha criticado a Alfredo Barnechea por presentarse como el auténtico impulsor de la renegociación del gas. “¿Dónde estuvo cuando este gobierno quiso anular el gasoducto del sur y dejarnos a los cusqueños y puneños con migajas?”, se preguntó hace unos días. 
Víctor Andrés García Belaunde, miembro de la fórmula presidencial de Acción Popular, responde así: “Este mensaje lo tenemos desde el 2004. [Valentín] Paniagua hizo la denuncia un año después. Hemos sido los primeros en plantear lo del gas. Nos parece infantil que ellos digan que ellos lo dijeron primero y nosotros después. Por eso hemos salido a contestarles”. 
Inclusive Kuczynski ha replanteado su estrategia por ese asunto. Por ello, Martín Vizcarra –integrante de su plancha y ex gobernador regional de Moquegua– visitó esta semana Cusco y la Ciudad Blanca. “Lo que proponemos no solo es el tema del gas, sino también un complejo petroquímico, un gasoducto y el desarrollo turístico articulado en todo nuestro sur”, relató a este Diario sobre su minigira. Intentamos comunicarnos con representantes del fujimorismo y del Frente Amplio, pero no hubo respuesta. 
Finalmente, Keiko Fujimori ha concentrado sus esfuerzos en conquistar Puno, región donde derrotó a PPK en la anterior elección con 15,62% contra 8,87%. Como en política no existe espacio para las coincidencias, no sorprende que en enero pasado Fuerza Popular haya empezado oficialmente su campaña en la ciudad de Juliaca. A toda costa, Keiko busca reducir el antifujimorismo pos-Alberto.



El Comercio
Elecciones, minería y agua
Roque Benavides
(…)
En los últimos 25 años, el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido en un marco de estabilidad jurídica y macroeconómica, y ha superado a muchas de las economías emergentes de la región. Eso, precisamente, es lo que el próximo mandatario debe conservar.
Como lo han señalado diversos estudios, la minería es el motor de nuestra economía, un actor importante en el crecimiento del país. No en vano dicha actividad representó el 8,3% del PBI nacional en el 2015 y es nuestra principal fuente de generación de divisas, pues constituye cerca del 60% de las exportaciones peruanas.
Actualmente, según el Ministerio de Energía y Minas, existen 51 proyectos mineros que se traducen en una inversión de US$63.114 millones.
(…)
Según nuestros cálculos, si se desarrollaran todos los proyectos mineros en cartera, se generarían US$30.000 millones anuales en exportaciones y el PBI aumentaría en más de 22%, es decir, US$44.000 millones en unos pocos años. Además, se crearían 2,4 millones de puestos de trabajo estable y la recaudación fiscal aumentaría en más de S/23.000 millones al año.
(…)
Un reciente editorial de El Comercio invoca a los candidatos presidenciales a enfrentar el reto de promover la minería. Sin embargo, la mayoría de ellos se ha referido al tema minero de manera escueta y, en algunos casos, ambigua.
(…)
Por otro lado, y no menos importante, está el tema del agua, que tampoco ha sido abordado como se merece, más todavía cuando despierta preocupaciones entre la población por la supuesta variación en su cantidad y calidad, lo que afectaría a actividades productivas como la agricultura o ganadería.
(…)
Desde la perspectiva del sector minero, estamos convencidos de que para el desarrollo de proyectos de cualquier rubro es imprescindible incorporar al agua como un factor vital. La clave está en construir embalses o reservorios para almacenar el recurso, pues somos conscientes de que nuestro entorno también lo requerirá. La minería puede y debe contribuir a justificar dicha infraestructura. Es importante que nuestros líderes políticos se comprometan a poner en valor nuestros recursos naturales para lograr este objetivo.
Esto es lo que llamamos “sembrar agua”: en las cuencas, el agua se almacena durante la temporada de lluvias para ser utilizada luego en el estiaje. Esta fórmula es fundamental para la relación armoniosa que debe existir entre agricultura y minería a través de proyectos que garanticen la disponibilidad del agua para todos.
Además, se podría evitar la ocurrencia de huaicos y deslizamientos que tanto afectan a las poblaciones de la sierra en esta época del año.
No podemos permitir, por ejemplo, que el 85% de aguas de lluvia en Cajamarca se vaya al mar todos los años por falta de infraestructura hídrica.
Cabe resaltar que nuestro país dispone de 2 billones (en castellano) de metros cúbicos de agua anuales. Según la Autoridad Nacional del Agua, ¡del total solo consumimos el 1%! De este monto la agricultura utiliza el 80%, mientras que las poblaciones consumen el 13%. Por su parte, la industria emplea el 6% y ¡la minería solo el 1%!
Como se observa, en el Perú no nos falta agua. Lo que necesitamos es una gestión responsable de los recursos hídricos con una visión integral y sin improvisación. El reto del próximo gobierno estará en lograr este objetivo, que ya es una buena práctica en el sector minero, y que debe ser un tema prioritario para todos los peruanos.
(…)



El Comercio
Sin Julio Guzmán ni César Acuña en la campaña, la candidata presidencial Keiko Fujimori continúa en el primer lugar de intención de voto con 37.6% de intención y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se ubica segundo con 15.3%, de acuerdo a la encuesta publicada hoy por CPI.
El sondeo, hecho por encargo del diario Correo, muestra que la lideresa de Fuerza Popular creció 3.9 puntos porcentuales respecto de febrero y el líder de Peruanos por el Kambio, 8.5 puntos en el mismo período.
En febrero –cuando Guzmán y Acuña seguían en carrera–, PPK alcanzaba el cuarto lugar con 6.8% de las preferencias. En tanto, Keiko Fujimori iba en el primer lugar, pero con 33.7% de respaldo.
Esta encuesta coloca a Alfredo Barnechea, candidato de Acción Popular, en el tercer lugar con 11.7% de intención de voto y a Verónika Mendoza, lideresa del Frente Amplio, en el cuarto puesto con 9.3%.
En tanto, Alan García, aspirante a la presidencia por la Alianza Popular, se encuentra en la quinta casilla con 6.5% de las preferencias. El ex jefe del Estado creció apenas 0.1 puntos respecto a febrero, cuando tenía 6.4%.



El Comercio
La más reciente encuesta de CPI revela que Fuerza Popular, partido que lidera la candidata presidencial Keiko Fujimori, tendría la bancada más numerosa en el próximo Congreso de la República.
El sondeo, publicado hoy y elaborado por encargo del diario Correo, muestra que Fuerza Popular tiene 26.6% de intención de voto, con lo que obtendría 56 escaños en el Congreso de la República en el 2016.
La segunda bancada con mayor representación sería Peruanos por el Kambio, agrupación que lidera Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Según la encuesta, tienen un respaldo de 11.6%, con lo que ganarían 24 curules.
Pese a la exclusión del candidato presidencial César Acuña, Alianza para el Progreso (APP) obtendría 7.2% de intención de voto, con lo que colocaría a 15 representantes en el próximo Congreso de la República.
En tanto, la Alianza Popular y Acción Popular obtendrían 12 parlamentarios cada uno en el siguiente Parlamento. Estos partidos cuentan con un respaldo de 6.1% y 6%, respectivamente.
Finalmente, el Frente Amplio ganaría 11 escaños en el siguiente Congreso, pues tiene 5.3% de intención de voto, de acuerdo de las preferencias.
Ninguno de los otros partidos que compiten en estas elecciones obtendría curules en el Parlamento, debido a que no pasarían la valla electoral de 5%.



Expreso
Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio (PPK) y Acción Popular serán los partidos con mayor presencia en el próximo Congreso de la República en lo que respecta a Lima Metropolitana, de acuerdo al más reciente simulacro de votación efectuado por CIT Opinión y Mercado.
El estudio, referido solo a la elección para el Parlamento, revela que en la ciudad de Lima el 34 % votaría por el partido liderado por Keiko Fujimori, mientras que el 24.8 % lo haría por representantes de la agrupación de Pedro Pablo Kuczynski, en tanto que el 16.8 % daría su voto a candidatos de Acción Popular, cuyo aspirante presidencial es Alfredo Barnechea.
Asimismo, el 9.9 % votaría por la Alianza Popular, liderada por Alan García; y el 9.5 % por el Frente Amplio de Verónika Mendoza. Solidaridad Nacional, cuyo candidato presidencial es Hernando Guerra García, alcanzaría solo el 3.1 % de los votos, mientras que otros partidos se reparten el 1.9 % de las preferencias. Cabe indicar que estas cifras se refieren a votos válidos.
De esta manera, Fuerza Popular obtendría 13 curules, PPK lograría 10 asientos, Acción Popular tendría 6 congresistas, la Alianza Popular, 4, y el Frente Amplio 3. El resto de agrupaciones no llevaría al Parlamento a ninguno de sus candidatos.
En cuanto a la votación preferencial al Congreso de Fuerza Popular para Lima Metropolitana, el 34.6 % votaría por Kenji Fujimori, 15.4 % por Luz Salgado, 9 % respalda a Leyla Chihuán, 7.7 % a Cecilia Chacón, 6.4 % a la exprocuradora Yeni Vilcatoma, 5.1 % a Edú Vergara y 3.8 % a Luis Galarreta. Le siguen Úrsula Letona, Lourdes Alcorta, Paloma Noceda, Juan Carlos González, Miguel Torres y Marco Miyashiro.
Entre los que votarán por Peruanos por el Kambio, el 17.1 % dijo que lo haría por Carlos Bruce, 14.3 % por Mercedes Aráoz, 11.4 % por Gilbert Violeta, 8.6 % por Roberto Vieira, 8.6 % dará su voto a Pedro Olaechea, 6.4 % a Guido Lombardi, 5.7 % a Jorge Villacorta y cifra similar por Salvador Heresi. Otros candidatos que llegarían al Congreso son Raúl Díaz, Marco Maldonado y Ofelia Aguirre.
Respecto a quienes emitirán su voto en favor de Acción Popular, el 24 % dijo que votaría por Yonhy Lescano, 20 % por Víctor Andrés García Belaunde, 16 % por Edmundo del Águila, 8 % por Luis Franco Mora, el mismo porcentaje por Patricia Lazo y 4 % por Carlos Herrera Descalzi.
Entre quienes respaldarán a la Alianza Popular, el 27 % votaría por Mauricio Mulder, 23 % por Luciana León, 12 % por Jorge del Castillo, similar cifra por Úrsula Silva, y 8 % por Javier Bedoya.
Respecto a los electores que votarían por el Frente Amplio, el 41.9 % elegiría a Manuel Dammert, el 16.7 % se inclinaría por Marisa Glave y el 16.7 % por Indira Huillca.



Expreso
Las segundas vueltas de Ipsos Apoyo
Víctor Díaz, gerente general de Idice
(…)
…en los escenarios de segunda vuelta en el año 2006 todos los grandes analistas políticos de esa época, tomando como verdad absoluta las cifras de Ipsos Apoyo, argumentaban que todos los candidatos ganaban a Alan García en segunda vuelta.
En este escenario Alan García obtenía 33 % y Ollanta Humala 45 %; y en otro escenario Alan García obtenía 33 % y Lourdes Flores 46 %.
El resultado oficial fue que Alan García obtuvo 48.1 % y Ollanta Humala 43.3 %.
(…)
Otro ejemplo son los escenarios de segunda vuelta en el año 2011 donde se repite lo del 2006, politólogos renombrados hablando de las cifras de Ipsos Apoyo, argumentaban a un mes de las elecciones que todos los candidatos ganaban al candidato Ollanta Humala en segunda vuelta.
Según Ipsos Apoyo, Luis Castañeda tenía 50 % y Ollanta Humala 29 %; Alejandro Toledo 49 % y Ollanta Humala 26 %; Keiko Fujimori 43 % y Ollanta Humala 29 %. El resultado oficial de la ONPE fue Ollanta Humala 48.2 % y Keiko Fujimori 45.5 %. Ollanta Humala ganó…
(…)
Esta semana un respetado diario saca en portada los escenarios de segunda vuelta para las elecciones presidenciales del 2016; nuevamente los mismos analistas políticos que se equivocaron en las elecciones pasadas haciendo proyecciones sobre las bases de las encuestas de Ipsos Apoyo, vuelven estratégicamente a recrear escenarios sobre esas cifras.
Como para no perder la costumbre sepultan al candidato de la Alianza Popular Alan García y como por arte de magia sostienen que PPK, Barnechea e inclusive Mendoza pueden derrotar en las urnas a Keiko Fujimori.
(…)



El Comercio
En Chiclayo, el candidato presidencial de Acción Popular,Alfredo Barnechea, cuestionó el modelo que promueve su par de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, porque "no producirá igualdad, desarrollo y ninguna idea de futuro".
"Tendré ocasión de demostrar a la señora Keiko Fujimori que el modelo que promueve no generará desarrollo e igualdad porque ella no tiene ninguna idea de futuro. Aquí está el belaundismo que no es volver a la política de los años 60. Es un nuevo belaundismo", indicó.
"…se debe a un sueño de justicia, de integración que dejó el ex presidente quien salió más pobre de lo que ingresó a Palacio de Gobierno. Hay la ilusión de que la política no sea el asilo de los sinvergüenzas ni es el hogar de la corrupción, es el gran arma de los pueblos para crear igualdad y crear justicia", dijo.
Ofreció un programa para subsidiar los medicamentos y construir un millón de viviendas.



La República
Columna de Alvarez Rodrich
(…)
Este sistema acaba, en efecto, produciendo la sensación en la ciudadanía de que el resultado final de la elección no es el que debió ser porque se terminó eliminando de la competencia –por razones justas o injustas, cada quien tendrá su conclusión– a candidatos que, como César Acuña pero, principalmente, Julio Guzmán, tenían una intención de voto importante al momento en que fueron finalmente excluidos por la autoridad electoral.
El daño ocasionado al proceso por este hecho ha sido muy bien evaluado recientemente por Martín Tanaka en su columna aquí en La República: “Si Guzmán queda fuera, ¿cuán mellada queda la legitimidad de la elección? Mucho, lamentablemente, aunque no tanto, a mi juicio, como para considerarla inválida o fraudulenta”.
(…)
Pero el problema se agrava cuando aparecen situaciones parecidas con otros candidatos, especialmente con quien va punteando la carrera. Mirko Lauer resumió bien el dilema esta semana también aquí en este diario: “El JNE está en una encrucijada horrible. Si no retira a Keiko Fujimori por repartir dádivas, el jurado quedará por siempre sospechoso de favoritismo, y cosas peores. Si la retira terminará de afectar la verosimilitud de este proceso electoral”.
(…)



El Comercio
El antifujimorismo
Jaime de Althaus
La exclusión de Julio Guzmán del proceso exacerbó el antifujimorismo, porque este candidato había sido visto como el único que podía eventualmente derrotar a Keiko Fujimori en la segunda vuelta, pese a que en las dos últimas encuestas de GFK y Datum ya lo mostraban mucho más rezagado: a 10 y 12 puntos de distancia respectivamente. El hecho fue que el antivoto y la violencia contra Keiko Fujimori crecieron.
No obstante, la última encuesta de Ipsos reveló que el vacío dejado por la salida de Guzmán se llenó rápidamente, y con creces, al punto que incluso PPK aparece ganándole en segunda vuelta por un punto y Barnechea y Mendoza quedan cerca. A falta de uno, ahora hay tres candidatos que pueden disputarle la elección. Lo que significaría que el supuesto vacío de legitimidad del proceso electoral, percibido por un sector del electorado, originado en la salida de Guzmán, queda colmado con las nuevas alternativas emergentes con perspectivas de triunfo.
No obstante, la violencia contra Keiko Fujimori se ha acrecentado. Hay un sector, conformado principalmente por grupos de izquierda, que sencillamente no acepta su participación en la contienda, y quiere impedirla por la fuerza. El problema de esa posición es que cae en lo mismo que critica: una intolerancia y una represión violenta muy poco democráticas.
Por supuesto, cabe exigirle al fujimorismo rectificación y mea culpa respecto de los excesos de los 90. El fujimorismo tiene serios pasivos: el más grave, a mi juicio, su autoritarismo, el haber montado una estructura de poder y control político de las instituciones y la prensa para perpetuarse en el poder y encubrir formas perversas de corrupción. Keiko Fujimori ha hecho esfuerzos por condenar esos hechos, aunque el fujimorismo no ha elaborado a partir de su experiencia histórica una propuesta de reforma institucional que apunte a una democracia eficiente, funcional, que demuestre su nueva convicción. Sin embargo, habría demostrado esa convicción en los hechos, construyendo un partido, algo que Fujimori padre nunca hizo y en lo que nuestra democracia es abismalmente deficitaria.
Por lo demás, el fujimorismo tiene graves pasivos pero también activos valiosos. En todo caso, lo que no se puede hacer es negarle el derecho a participar en la contienda electoral o impedírselo a pedradas. El debate servirá para enrostrarle sus pasivos o esclarecer si la voluntad de rectificación es sincera o no, y eso debería expresarse en los votos. Ese es el camino. No cabe duda que el fujimorismo no ganará si su participación en las elecciones no es, a la vez, un acto de redención. Pero convertir este proceso en un ajuste de cuentas a los 90 es empobrecer el debate, es reducir esta contienda a dos partidos: el fujimorismo y el antifujimorismo. Nos merecemos más que eso.



El Comercio
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 resolvió abrir un proceso de exclusión a Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, por la presunta violación de la Ley de Partidos Políticos.
Según indica la Resolución N°008-2016-JEE-LC1, se otorga un día hábil a Fuerza Popular para que presente sus descargos por este proceso abierto en contra de Keiko Fujimori.
El escrito toma en cuenta los pedidos de exclusión presentados contra la candidata de Fuerza Popular y señala que "existen elementos suficientes para la apertura del procedimiento de exclusión de Keiko Fujimori".
El informe de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones sobre este caso ha señalado que Keiko Fujimori "no realiza la entrega de dinero. Quien lo entrega es un militante de Fuerza Popular y el dinero habría sido proporcionado por un ex candidato al cargo de consejero regional del Callao".



El Comercio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) abrió un proceso administrativo sancionador contra Fuerza Popular, partido de la candidata presidencial Keiko Fujimori, por tres casos relacionados con la presunta entrega de dádivas durante la campaña.
La resolución de la ONPE menciona tres actividades de Fuerza Popular. La primera de ellas es un show artístico del colectivo Factor K, celebrado en el Callao domingo 14 de febrero de este año.



El Comercio
Vladimiro Huaroc no solo sería excluido del proceso electoral como candidato al Congreso por Fuerza Popular, sino también como candidato a la segunda vicepresidencia por ese partido político. La Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) concluyó en que entregó dádivas en Junín.



El Comercio
La Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitió un nuevo informe sobre el caso de Kenji Fujimori, contra quien se presentó un pedido de exclusión por haber regalado equipos a la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional.
Kenji Fujimori hizo la donación a la UDEX el 25 de noviembre pasado cuando la ley no estaba vigente, pero el informe repara en que una foto del evento fue colgada el 12 de febrero en las redes. Por ello, se solicitó que la Dirección de Fiscalización emita un nuevo informe sobre el caso de Kenji Fujimori. El documento, publicado esta tarde, insiste en que "no es posible determinar si la entrega de los cascos fue un acto proselitista". Sin embargo, le precisa al Jurado Electoral Especial que el acto "fue difundido en un medio de comunicación masivo".






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Expreso
El coronel en retiro Oswaldo Zapata, compañero de promoción de Ollanta Humala, dijo que, con la salida de Julio Guzmán y César Acuña, el gobierno se inclinaría por impulsar a Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza o incluso a Pedro Pablo Kuczynski, sin descartar la agitación social en torno a un supuesto fraude para convocar a una nueva elección donde pueda participar y ganar su candidato.



Expreso
El congresista aprista y aspirante al parlamento por Alianza Popular, Mauricio Mulder, señaló que la “pareja presidencial” evadiría la justicia yendo a Cuba.
“Ese plan de fuga no configura Francia, ni Estados Unidos, sino Cuba. Yo creo que el reciente viaje que el presidente Ollanta Humala buscó que se le apruebe de la noche a la mañana y sin ningún tipo de agenda esconde una búsqueda de vinculación con un país que nunca extradita a nadie”, declaró Mulder.



El Comercio
El presidente Ollanta Humala afirmó que él y su familia se quedarán en el Perú una vez concluido su mandato. "Nosotros somos una familia peruana, de una sola nacionalidad y con nuestro patrimonio aquí… y no tenemos ninguna razón para irnos", expresó. Dijo que se quedará en el Perú para "defender las obras del gobierno".
El congresista y ex vicepresidente Omar Chehade ha afirmado que Ollanta Humala y Nadine Heredia traman un “plan de fuga” del país cuando concluya esta gestión a fin de no ser investigados por presuntos actos de corrupción.



La República
El fiscal Germán Juárez amplió por 40 días la investigación a la primera dama Nadine Heredia para recabar información en Brasil sobre el "proyecto OH", que indicaría la entrega de tres millones de dólares al entonces candidato Ollanta Humala Tasso en abril de 2011.
Juárez evalúa viajar a Brasil para recoger la información que tienen los fiscales del caso "Lava Jato" y ver la posibilidad de interrogar a María Lucía Tavares, la secretaria ejecutiva de Odebrecht que elaboró las planillas donde aparece el "Proyecto OH". Ella elaboró las planillas donde se dan indicaciones para el pago de coimas y transferencias bancarias. Tavares está negociando un acuerdo de colaboración con la justicia brasileña. En esos documentos se anotó "proyecto OH" y la cifra de tres millones de dólares en abril de 2011, en plena campaña electoral peruana. Tavares envió esa planilla a Fernando Migliaccio, el operador de las cuentas, detenido en Suiza.
Luego de los 40 días, el fiscal Juárez decidirá si existen elementos para sustentar un pedido al Poder Judicial de medidas restrictivas de la libertad de Nadine Heredia.



El Comercio
El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dirigía el esquema de corrupción que implicaba a la petrolera Petrobras y la presidenta Dilma Rousseff tenía conocimiento de todo, afirmó el senador Delcídio do Amaral, según una entrevista publicada el sábado por la revista Veja.
"Lula da Silva negoció directamente con las bancadas (parlamentarias) las indicaciones para los directorios de Petrobras y tenía conocimiento pleno del uso que los partidos hicieron de los directorios, principalmente respecto al financiamiento de las campañas", afirmó Amaral.
"Lula comandaba el esquema", añadió.
En la publicación, Amaral afirma que tanto Lula da Silva como Dilma Rousseff intentaron "de forma sistemática obstruir el trabajo de la justicia".
Consultado sobre el grado de participación de la mandataria, el senador declaró que Rousseff heredó y se benefició directamente del esquema, ya que financió sus campañas electorales.
"(Rousseff) también sabía todo. La diferencia es que ella fingía no tener nada que ver con el caso", dijo el parlamentario.
Dilma Rousseff enfrenta un proceso de juicio político en la Cámara de Diputados y la designación de Lula como su jefe de Gabinete fue bloqueada el viernes por el magistrado Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal (STF).



El Comercio, AFP
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), exhortó el jueves al presidente Ollanta Humala a mantenerse neutral en los próximos comicios tras cuestionamientos hechos por el mandatario al máximo ente electoral.
Francisco Távara, titular del JNE, durante una conferencia con corresponsales de la prensa extranjera dio estas declaraciones luego de las críticas sobre supuesta parcialidad del Jurado hechas por Humala.
Humala firmó y avaló la resolución del Partido Nacionalista (PNP) que retiró a Daniel Urresti y a las listas congresales de la agrupación de la contienda de abril. En el acta, el Partido Nacionalista expresa su "preocupación por la falta de ponderación que ha exhibido el Jurado Nacional de Elecciones y los Jurados Electorales Especiales en una serie de actos resolutivos contradictorios y faltos de concordancia. Todo ello ha redundado de manera negativa en la necesaria transparencia de las elecciones generales 2016, principio que ha sido seriamente afectado", sostuvo. El documento lo firma Humala junto con su esposa y presidenta del partido, Nadine Heredia.



El Comercio
El presidente Ollanta Humala afirmó hoy que su gobierno evalúa aumentar el sueldo mínimo “porque nosotros creemos que, ante situaciones adversas en el mundo, tenemos que apostar en la gente", expresó.
En agosto del 2015, Ollanta Humala señaló que estaban evaluando un incremento del sueldo mínimo. Días después de ello, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, dijo: “estamos evaluando constantemente el tema. Hay una movida económica un poquito complicada para el país. La voluntad del gobierno existe, el problema es que no podemos ser irresponsables en esto”.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El presidente de la República, Ollanta Humala, dijo hoy que existe la posibilidad de un incremento de sueldo mínimo para los trabajadores peruanos. Cabe recordar cómo ha evolucionado el sueldo mínimo en los últimos 15 años, ya que, como resalta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el sueldo mínimo en el Perú es el segundo más bajo de la región, superando solo a Bolivia.
10 de marzo del 2000: A través del Decreto de Urgencia Nº 012-2000 y a un mes de las elecciones, el ex presidente Alberto Fujimori aumentó el sueldo mínimo a los trabajadores del sector privado. La RMV, que no subía desde 1997, pasó de S/.345 a S/.410 mensuales.
15 de setiembre del 2003: Tres años más tarde, por Decreto de Urgencia Nº 22-2003, el ex presidente Alejandro Toledo elevó la RMV a S/.460, un aumento de S/.50. Este incremento representó más del 12%. No obstante, según el INEI, la remuneración real (el poder adquisitivo) no se vio modificada.
1 de enero del 2006: En 2006, el sueldo mínimo ascendió a S/.500. El Decreto Supremo Nº 016-2005-TR señalaba que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial, dictaría las normas que sean necesarias para la aplicación de la misma.
01 de octubre del 2007: Al siguiente año, se dicta el D.S Nº 022-2007-TR ,donde se especifica que, a octubre del 2007, el salario se incrementaría en 30 soles, a S/. 530, y recién en enero del 2008 alcanzaría la suma de S/.550.
01 de diciembre del 2010: Después de tres años, la Remuneración Mínima Vital alcanzó la suma de S/.580. Ese año, el Consejo de Ministros tomó la decisión de dividir en dos partes el incremento de la RMV, a través del el D.S Nº 011-2010-TR.
01 de diciembre del 2011: Tal como ordenaba el D.S. N°011-2010-TR, un año después se aplicó la segunda parte del incremento. A fines del 2011, el sueldo mínimo llegó a S/.600 solo para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
15 de agosto del 2011: Un domingo, el Gobierno oficializó el incremento de la RMV en S/.75, aumento que se concretó en octubre de ese año, de modo que el sueldo mínimo cerró ese año en S/.675.
01 de junio del 2012: Finalmente, a inicios del gobierno del presidente Ollanta Humala se dictaminó que la RMV sería de S/.750, mediante el D.S. Nº007-2012-TR. El incremento del sueldo mínimo desde el 2006 hasta el año pasado ha sido de 80%.



El Comercio, editorial
Alfredo Barnechea es el candidato más preparado de todos”, decía en una reciente entrevista el congresista y aspirante a la vicepresidencia por Acción Popular (AP) Víctor García Belaunde. La frase es repetida en forma constante por varios de sus simpatizantes. Pero si bien la persona del candidato no es estrictamente lo mismo que su candidatura, no deja de llamar la atención que el postulante a la presidencia referido como “el más preparado” sea a la vez el que menor preparación programática exhibe hasta el momento en su campaña electoral.
Barnechea ciertamente ha lanzado varias propuestas, todas las cuales, es cierto, guardan, en su generalidad, una cierta coherencia: significan mayor intervención del Estado en la economía. La profundidad con la que ha desplegado sus planteamientos en esferas oficiales, sin embargo, es sorprendentemente baja. Las 19 “barneideas” de su página web (término que usa para etiquetar sus propuestas) carecen casi por completo de desarrollo. Iniciativas importantes y complejas que cualquiera presumiría merecen una explicación detallada –como “medicinas gratis para el 70% de las enfermedades más comunes en Perú” o “salud de calidad gratuita como derecho universal de los peruanos”– parecen más una suerte de declamación al aire que una propuesta seria al no venir acompañadas de un mínimo de precisión sobre los costos –y sobre todo, las fuentes– de financiamiento, los responsables, el marco legal de sustento, el esquema temporal, etc.
Pero si los canales oficiales no tienen información sobre las propuestas, ¿quizá su equipo de trabajo sí la tenga? Es posible, pero recién lo sabremos la próxima semana cuando lo conozcamos. Restan apenas tres semanas para las elecciones y el equipo técnico que acompaña a Barnechea sigue siendo una incógnita.
¿De repente se pueda tentar mejor suerte en encontrar el detalle de sus propuestas en el plan de gobierno de AP? Parece una idea razonable, pero el desarrollo de las “barneideas” tampoco se encuentra ahí. De hecho, entre los cinco planes de gobierno de los candidatos que hoy lideran las encuestas, el de AP es ostensiblemente el más débil. Solo para continuar con el tema de la salud, baste con señalar que toda su visión del sector se resume en media página y siete propuestas de una línea cada una.
Al contrastar el plan de gobierno de AP con las declaraciones públicas de su candidato, por otra parte, resulta curioso encontrar pocas coincidencias. Ello tiene una explicación. Según declaró Barnechea, “el partido había organizado una comisión hace meses […] y votaron una declaración de plan de gobierno que no es la mía. Pero como era la del partido y está votada, la incorporamos, la presentamos al JNE. Pero yo hice una introducción a ese plan, que es una declaración de principios. Esa declaración de principios es lo que yo pienso”.
En otras palabras, cuando el candidato llegó al partido, el plan ya estaba ahí. Su contribución fue la introducción. Lo más grave del asunto no es solo que Barnechea no haya participado activamente en la elaboración del plan de gobierno que debería reflejar el programa del partido que representa y por el que solicita la confianza al Perú, sino que de alguna manera parece querer desmarcarse de él. Si Barnechea se ha preocupado en remarcar que la parte que él escribió “es lo que él piensa”, ¿no es justo inferir, por tanto, que no comulga con todo el resto?
No solo entonces las propuestas del candidato de Acción Popular carecen de un mínimo de desarrollo oficial –más allá de cualquier eventual entrevista– y su equipo técnico es desconocido, sino que ni siquiera se lo puede vincular al –ya pobre– programa de su partido. Y ahí donde no hay compromiso inicial con un programa, se hace más difícil saber qué esperar, primero, y qué cuentas poder exigir, después.
No deja de ser una gran ironía, en fin, que “el candidato más preparado” no haya preparado un plan que se conozca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario