lunes, 5 de octubre de 2015

ESTA NOCHE lunes 5 octubre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Aldo Mariátegui: “Según intensos rumores, Humala va a aprovechar los feriados de esta semana para capturar los ascensos del Ejército con su promoción y la de Antauro”

ü  General EP en retiro Leonardo Longa: “los puestos clave en los que se encuentra la promoción de Humala servirían para que estos puedan realizar una manipulación en las elecciones de 2016”

ü  Carlos Gálvez (SNMP) sobre Las Bambas: “Todos los que estaban en el trayecto del mineroducto iban a cobrar por servidumbres de paso. Cuando cambió el propietario, no tenía lógica hacer el mineroducto”

ü  Comunidades de Las Bambas quieren hacer el transporte de concentrados, pero ya hay un contrato firmado con una empresa para el traslado a Arequipa y por tren a Matarani

ü  Keiko Fujimori: "lo que causan los insultos en nuestro país es que pierde quien los dice. Así que no me merecen ningún comentario estas aseveraciones intolerantes (de Mario Vargas Llosa)"

ü  Juan José Garrido (Peru21):  “A mí me habría gustado escuchar a Mario… haciendo un

ü  balance de este gobierno (antes de volvernos a iluminar sobre sus preferencias electorales)… Sospecho, en todo caso, que, sin dicho balance, a la mayoría de peruanos ya no le volverán a vender el cuento del garante”



La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Torre derrumbada


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


César San Martín es el juez que exculpó a Ollanta Humala del caso Madre Mía. El secretario  de San Martín cuando fue presidente de la Suprema es un miembro actual del Tribunal Constitucional.

Hay opiniones en el sentido de que es a él a quien se refiere una de las agendas atribuidas a Nadine Heredia en la ya harto conocida anotación sobre el tal “Ojitos”, que se habría reunido con San Martín a tratar el caso Madre Mía. “No te preocupes”, concluye la anotación en la agenda, tranquilizando al destinatario de la información.  

Las agendas ya son objeto de investigación tanto por la Fiscalía como por el Congreso. Y la identidad de “Ojitos” no será un misterio por mucho tiempo.

Pero la sola sombra de la duda respecto de la referida anotación debería ser razón más que suficiente para que el magistrado del TC en referencia se inhiba cuando el próximo miércoles 14 le toque al Tribunal ver el recurso presentado por la Fiscalía contra la resolución judicial que excluyó a Nadine Heredia de la investigación de la Fiscalía sobre los aportes extranjeros a las campañas humalistas.  

Tanto más cuando el TC acaba de cambiar las reglas y bastan ahora cuatro votos (antes eran cinco) para resolver esta materia.

De otra parte, en el juicio de Madre Mía, Omar Chehade fue el abogado defensor de Humala. Chehade, por lo tanto, sabe todo sobre el caso Madre Mía. Y este díscolo personaje se halla hoy expulsado de la bancada y del partido nacionalista y afirma que su expulsión se debe a una orden de Nadine Heredia.

Uno diría que hay elefantes balanceándose sobre una torre derrumbada.   


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Correo
Entrevista al general EP (r) Leonardo Longa
-(Usted) fue pasado a retiro pese a ser primer puesto de su promoción. ¿Hasta ahora qué respuesta ha obtenido del Ejército sobre su reincorporación? 
Ninguna. El Ejército y el Ministerio de Defensa están desobedeciendo una orden judicial sobre mi reincorporación, y esto es preocupante porque no solo es mi caso sino el de muchos coroneles y generales que tenían proyección para seguir ascendiendo. Esto definitivamente beneficia a la promoción de Humala, como se ha comprobado con la denuncia del Plan “Polo Verde”.
-¿Usted cree que con la presencia de militares cercanos a Humala dirigiendo el Ejército exista la posibilidad de un golpe de Estado? 
Sí existe, pero tengo información de que eso ya ha sido, por el momento, descartado en el círculo del Presidente. Lo concreto es que los puestos clave en los que se encuentra la promoción de Humala servirían para que estos puedan realizar una manipulación en las elecciones de 2016.
-¿Cómo lo harían? 
Ellos aprovecharían la organización territorial que tiene el Ejército y la misión de dar seguridad al material electoral. Resulta sospechoso que a la fecha en puestos operativos y administrativos exista casi un 70% de oficiales que pertenecen a su promoción o son de su arma, artillería. El plan de ellos no sería ganar las elecciones sino obtener la mayor cantidad de congresistas en provincias, donde la fiscalización es menor, a diferencia de Lima… La promoción de Humala hará proselitismo político para las elecciones de 2016.
(…)
-¿Y solo es el Ejército o hay otras instituciones? 
Me han informado que funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena), dirigida por el amigo y compañero del presidente Humala, Marco Miranda, quien tiene poca experiencia en seguridad nacional, viene realizando viajes al interior, donde tendría coordinaciones con fines proselitistas con gobernadores regionales y alcaldes.
(…)
-¿Por qué cree que no ha sido citado hasta hoy en la Comisión de Defensa? 
Los irregulares ascensos, cambios de colocación e inexplicables pases a retiro al parecer tienen poca importancia en esa comisión, que casualmente la dirige un nacionalista. Sería mejor que la Comisión de Fiscalización investigue estos hechos.
(…)
Hay una evidente politización del Ejército, se debe reorganizar para que en los ascensos de este año la promoción de Humala no termine de coparlo.
(…)



Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
Según intensos rumores, Humala va a aprovechar los feriados de esta semana para capturar los ascensos del Ejército con su promoción y la de Antauro. Peligroso que el “partido político más antiguo del Perú” (Basadre) pierda así su institucionalidad. En el peor de los casos, será por amiguismo. En el peor, solo para Dios sabe qué… ¿Amedrentar a la civilidad? ¿Manipular las elecciones? ¿Golpismo de guante blanco? ¿Soltar tranquilo a Antauro? De suceder este acaparamiento en los mandos, esta también será una gran responsabilidad del premier Cateriano y del ministro de Defensa.
(…)






AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



Expreso
El epicentro de la nueva ofensiva antiminera es el corredor de Las Bambas, Abancay, y de allí apunta en dirección al yacimiento de Antapaccay, en lo que fue Tintaya, en las alturas de Espinar, Cusco, para pasar, como en otras minas, de las supuestas deficiencias de los estudios de impacto ambiental (EIA) a la exigencia de la licencia social y su adecuación al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Una ofensiva que en esta fase ha cobrado cuatro vidas y una treintena de heridos en el paro de Apurímac, en la provincia de Cotabambas, y ha mostrado la vuelta a prácticas senderistas del “juicio popular” que ha sufrido en carne propia un exalcalde de esta localidad, Guido Ayerbe Quispe, por no estar de acuerdo con las medidas de fuerza de los frentes de defensa provincial y distrital contra la empresa china MMG que opera Las Bambas.
Por el testimonio de Ayerbe y otros se supo que se está transmitiendo información distorsionada desde Challhuahuacho y Tambobamba, como ocultar que esa zona ha estado infestada de mineros informales a quienes se los ha visto en la última huelga lanzando incluso cartuchos de dinamita, al estilo boliviano, aparte del uso de “huaracas” u hondas letales para atacar con piedras a sus contrincantes y a las fuerzas del orden.
Aunque resulta que de las 17 comunidades campesinas que están en el entorno de Las Bambas, tan solo la de Pumamarca tiene participación sistemática en los actos de violencia, aunque esta práctica haya aparecido últimamente en otras localidades, como en Challhuahuacho, donde durante los días del paro hubo saqueos, ataques a restaurantes y amenazas de muerte. Por eso es que Gobierno decreta el estado de emergencia el 29 de septiembre.
Y de esa forma se quiebran tanto las buenas intenciones del empresariado minero, de tender puentes políticos con el excura Marco Arana, por ejemplo, de Tierra y Libertad, como se ha visto en el último cónclave de Perumín, cuanto la pacífica convivencia de cerca de diez años con las comunidades lugareñas, primero con Glencore Xstrata y luego MMG.
Hasta aquí vemos que los políticos como Arana a nivel nacional y Verónika Mendoza en Cusco, han recuperado la iniciativa, pero a costa de la incorporación de prácticas del grupo terrorista Sendero Luminoso, como el mencionado “juicio popular”, probablemente bajo el mando de elementos infiltrados provenientes de la Universidad Micaela Bastidas o de activistas llegados de Espinar y otras ciudades.
La otra faceta de esta ofensiva no es tanto ambiental sino compartir negocios. Si en la mina hay reservas de 952 millones de toneladas de cobre, Luis Rivera, gerente de Operaciones de MMG, ha declarado a Caretas que “los dirigentes tienen interés en acceder al transporte de concentrados”.
Pero ya hay un contrato firmado con la empresa Transalpisa, la que además tiene subcontratos para el traslado de los concentrados a la estación de Mata, en Arequipa, materia prima que luego será trasladada por tren al puerto de Matarani, también en Arequipa.
Otros negocios a los que le han echado ojo son los restaurantes, hoteles y similares con plazos contractuales vitalicios con MMG. Los que postulan a estos “emprendimientos” no necesariamente son de la zona sino paisanos suyos que hace años salieron de su tierra. Hasta aquí las posiciones de comerciantes y mercaderes.
Luego vienen las ONG ambientalistas y de derechos humanos que están buscando el pretexto de la falta de consulta previa en cada etapa de los expedientes técnicos de los proyectos mineros, bien para impedir su funcionamiento, o para negociar una participación del 10% en la explotación de los recursos de subsuelo. Esta es su última pretensión, según versiones de un vocero del sector que solicitó el anonimato.
Por eso es que han puesto pica en Flandes en varios lugares. EXPRESO informó que la comunidad cusqueña de Huisa ha interpuesto demanda de nulidad de todas las autorizaciones para la explotación del yacimiento de Antapaccay a cargo de Glencore-Xstrata en Tintaya, Espinar.
Hay tres minas en Puno que corren la misma suerte: BHP Billiton, Aruntani SAC y SurOeste SAC.
Incluso se ha utilizado la misma figura con la petrolera Pluspetrol en uno de sus lotes en selva.
En la minera Río Blanco, ubicada en Huancabamba-Ayabaca, Piura, no hay día que no haya amenazas por el tema de la licencia social.
Una licencia, según el diccionario de la Real Academia Española, es un “permiso para hacer algo”, en este caso para explotar la mina, cuyo uso ha sido capturado por el ambientalismo antiminero. Y el pretexto de la licencia social va amarrado, según ese punto de vista, al Convenio 169 de la OIT. Esto porque para las ONG ambientalistas y de derechos humanos, el espíritu de la consulta y la participación constituye la piedra angular de este convenio que exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan.
Si no hay esa consulta, o no la permiten con sus rondas campesinas, o pierden en los procesos que han entablado en todo el país, obviamente el camino para ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos estará abierto. Y ahí las ONG no tienen pierde, como bien sabe el Perú.
En Río Blanco, en Huancabamba- Ayabaca, Piura, en la zona de los territorios liberados por la minería informal, hay una campaña diaria para obligar a la empresa a retirarse por falta de licencia social.
Samuel Labán Clemente, dirigente de la comunidad de Segunda y Cajas, amenazó a todo aquel que “reciba algo del proyecto minero”, en especial a directores de colegios y profesores, afirmando en la emisora Laser Star que “no se responsabilizaba de lo que les podría pasar” en una empresa sin licencia social. Estas declaraciones motivaron el rechazo del comandante de la Policía Nacional de Huancabamba, Óscar Novoa, por ser amenazantes.
El presidente de la central única provincial de rondas campesinas de Huancabamba, Juan Rentería Rivera, hizo algo parecido, a través de radio Cutivalú, enfatizando que no hay ni habrá licencia social para la minera.



El Comercio
Andrew Michelmore, CEO de MMG Ltd., la empresa que lidera el consorcio detrás del proyecto minero Las Bambas, tiene algo en común con el presidente Ollanta Humala: su defensa respecto a las empresas estatales en la economía actual.
“Es hora de dejar de juzgar y empezar a entender los retos y oportunidades que presentan las empresas con participación estatal mayoritaria”, señaló Michelmore en setiembre del 2013 en China.
Incluso, en relación con casos como el de China Minmetals Corporation, socia mayoritaria de MMG, afirmó: Siento una profunda responsabilidad de comunicar mejor la realidad competitiva y comercial de las empresas estatales chinas”.
Este ingeniero químico australiano ha visto amenazado esta semana uno de los activos más importantes de la compañía a la que representa: Las Bambas, la segunda mina de cobre más grande del mundo, cuya producción será más del doble de la producción actual de MMG, y que fue adquirida el año pasado por US$7.000 millones. 
Para un ejecutivo que tiene más de 30 años de experiencia en la industria de metales y minería, los conflictos sociales contra proyectos mineros no deben resultar ninguna sorpresa. De hecho, Michelmore es miembro del Comité de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidad de la  MMG Lmtd.
La gestión de Michelmore en MMG –CEO desde el 2010– destaca por ser el primer ejemplo de un ejecutivo occidental con autoridad de gestión al frente de una empresa estatal china, afirma “Financial Times” (FT).
Oz Minerals, su casa previa a MMG, fue llevada casi a la quiebra en el 2008 por la crisis financiera internacional –antes de que en el 2009 China Minmetals pague US$1.400 millones por la mayor parte de sus  activos–, por mencionar solo un caso. Hoy, este ejecutivo cuenta con la confianza del Gobierno Chino, confianza que implicó un período de 18 meses para conocerse mutuamente, según una fuente citada por FT.
El mantra de negocios de Michelmore es el siguiente: “Las relaciones se basan en la confianza. La confianza construye transparencia. La transparencia construye soluciones. Y las soluciones guían a resultados”. Habrá que ver si para el caso de Las Bambas resulta efectivo.



El Comercio
Fernando Vivas entrevista a Carlos Gálvez, de la SNMP
(…)
Lo de Las Bambas no es aislado, ya sabíamos que era el objetivo final de los antimineros después de haber paralizado Conga, de haberse enfrentado para que Tía María se retrase. El objetivo siguiente era Las Bambas.
— ¿No cree que el cambio de dueño (de Xstrata a MMG) llevó a un cambio explicable de las reglas de juego y eso obligaba a un trabajo de comunicación mucho más intenso?
No ha habido cambio de reglas de juego. El EIA es dinámico y tiene que ser actualizado de acuerdo a la realidad. ¿Qué ha pasado? Que cada vez que hay un proyecto minero, las comunidades empiezan a incrementarse. Hay quienes trafican con eso. Todos los que estaban en el trayecto del mineroducto iban a cobrar por servidumbres de paso. Cuando cambió el propietario, no tenía lógica hacer el mineroducto.
(…)
— ¿Ha leído las tesis del posextractivismo?
He leído, y se dará cuenta de que están planteando una economía de autoconsumo, para asegurarse el máximo nivel de pobreza para poder mantener los liderazgos de las izquierdas. Porque donde no haya pobrezas no habrá izquierdas.
(…)
—¿Ha conocido en algún país el paraíso de la minería armónica, con la cadena productiva completa?
Ese paraíso no funciona, está en la mente de un señor uruguayo [Eduardo Gudynas] que no ha tenido minería nunca. ¿Cómo puede pontificar de lo que no conoce? Los chinos que han pasado por la industria minera ya están concentrados en la educación.
(…)
Aquí hay una mesa de tres patas donde debe estar el Estado cumpliendo su rol de redistribuir el ingreso…






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
Constituye cerca del 40% de la economía mundial, 800 millones de personas, lo integran potencias como Estados Unidos y Japón, pero sólo tres de los 11 países latinoamericanos que lo pueden integrar forman parte de él. Y tampoco está China.
Se trata del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (oTPP por sus siglas en inglés), un controversial acuerdo de integración económica que este lunes firmaron Estados Unidos, Japón y diez países más de la Cuenca del Pacífico. 
Entre las naciones que formarán parte del bloque hay tres países latinoamericanos: México, Perú y Chile. Y el gran ausente entre las potencias económicas del Pacífico es China, que no hace parte del TPP por el momento.
El acuerdo, que todavía debe ser ratificado por los respectivos países, sienta las bases para un súper bloque económico que reducirá las barreras comerciales en las 12 naciones que participan en él. Los otros países integrantes del TPP son Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El compromiso fue alcanzado luego de cinco días de negociaciones en la ciudad estadounidense de Atlanta. Pero las negociaciones llevaban cinco años en curso, durante las cuales se produjeron varias demoras por diferencias en patentes farmaceúticas. 
El nuevo bloque comercial abarca 800 millones de personas. Se estima que el acuerdo al que se llegó el lunes puede aumentar la actividad económica mundial en US$200 mil millones anuales.

Es considerado también una parte integral de la estrategia económica de las tres naciones latinoamericanas que hacen parte.
Chile fue la pionera de la región en buscar sociedades comerciales distintas a las tradicionalmente orientadas a Estados Unidos y Europa. Fue, incluso, una de las cuatro naciones fundadoras del acuerdo precursor al TPP, junto con Brunei, Nueva Zelanda y Singapur.
México y Perú también buscan aumentar sus exportaciones y atraer importantes inversiones provenientes de países asiáticos.
El acuerdo, además de reducir las barreras de impuestos al comercio entre las naciones, armoniza la legislación en temas como el acceso a internet, la protección a los inversionistas, la propiedad intelectual en áreas como los farmaceúticos y la producción digital, así como normas de protección al medio ambiente.
La ausencia más notoria en el TPP es la de China, la economía más grande de Asia por largo trecho y la segunda mayor del mundo.
Estados Unidos ha dicho que el eventual ingreso de China al TPP sería bien visto en la medida en que esa nación muestre su disposición a aceptar normas en temas como la propiedad intelectual y en la protección a los inversionistas.
Por lo que la creación de este acuerdo es visto por algunos como una iniciativa de la Casa Blanca que busca presionar a Pekín a que empiece a "seguir las reglas" reforzadas por el TPP.
Este lunes, el presidente estadounidense Barack Obama aseguró que "con más de 95% de nuestros clientes potenciales viviendo fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China escriban las reglas de la economía global". Agregó que "nosotros deberíamos escribir esas reglas".
Se espera que el acuerdo sea formalmente presentado en las horas de la tarde del lunes. Después debe ser ratificado individualmente por las naciones firmantes.
Los que apoyan el acuerdo dicen que tiene el potencial de aumentar en miles de millones de dólares el intercambio comercial y la actividad económica en la zona del Pacífico.
Los críticos de la iniciativa alegan, en cambio, que fue negociada en secreto y que beneficia principalmente a las multinacionales.
La ronda final de negociaciones se demoró por disputas en torno a la protección de propiedad intelectual concedida a los medicamentos de última generación.
Estados Unidos buscaba que se concedieran 12 años de protección a dichos medicamentos, para promover la inversión. Otras naciones integrantes del TPP, como Nueva Zelanda y Australia, temían que dichas normas elevaran el costo de los sistemas de salud pública de sus países.



El Comercio, Reuters
Tras años de negociaciones, culminaron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el que participa Perú,  junto a países como Estados Unidos, Australia y Singapur. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano.
El acuerdo apunta a reducir las barreras arancelarias y establecer estándares comunes para los 12 países.
El TPP ha sido motivo de controversia debido a lo secreto de las negociaciones que se han realizado en los últimos cinco años y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés.
La ronda final de negociaciones en Atlanta, que comenzó el miércoles, se había estancado por la interrogante sobre cuánto tiempo debería permitirse un monopolio de medicamentos biotecnológicos de última generación, hasta que Estados Unidos y Australia alcanzaron un compromiso. Los equipos negociadores han estado enfrentados sobre el período mínimo de protección para los derechos de datos utilizados para producir medicamentos biológicos.
Estados Unidos buscaba un período de 12 años de protección. Australia, Nueva Zelanda, y grupos públicos de salud querían cinco años.



El Comercio
Entrevista a Christine Lagarde, directora Ejecutiva del FMI 
(…)
…para anticiparnos a la próxima crisis, es necesario avanzar aún más en otros aspectos importantes. Por ejemplo, el modelo de “bancos gigantes” que son demasiado grandes para quebrar sigue siendo una cuestión problemática. Persiste el problema de la opacidad de los balances…
(…)
…tenemos que seguir trabajando en forma conjunta para alcanzar la meta de un sector de servicios financieros sólido y resistente y que sea capaz de respaldar a la economía real de forma eficaz.
(…)
…los precios más bajos de las materias primas implican continuos desafíos para los exportadores netos de materias primas de América del Sur, que se verán reflejados, entre otros aspectos, en ingresos nacionales más bajos, disminución de la inversión y empeoramiento de los saldos fiscales.
(…)
…los países de América del Sur deberían emprender reformas de gran alcance. Me refiero a dos cuestiones en concreto: la brecha de infraestructura en la región sigue siendo significativa, y es necesario mejorar el capital humano. Esto implica mejorar las redes de transporte y comunicación, mejorar el saneamiento y el abastecimiento de agua, hacer más eficaz y competitivo el sistema educativo y mejorar el suministro de servicios de salud.
(…)



Expreso
Suprimamos a los padres… No sirven
Jorge Trelles Montero
Hugo Ñopo, economista líder de la División de Educación del BID, sostiene en un sesudo artículo aparecido en El Comercio que la masiva preferencia de los peruanos por la educación privada no tiene asidero científico ya que en ese terreno no hay experiencia posible que nos permita orientarnos y escoger racionalmente el mejor colegio para nuestros hijos.
No tienen valor cognoscitivo las averiguaciones exhaustivas que hacen los padres, muchas veces aún antes del nacimiento de sus hijos, acerca del mejor colegio, ni las decisiones al respecto basadas en su propia experiencia y en la de los parientes, amigos y conocidos de su entorno social. No tienen valor las visitas guiadas que permanentemente hacen los colegios, donde los padres tienen oportunidad de conocer a los futuros actores reales de la educación de sus hijos y las instalaciones de los mismos. No sirve de nada el examen nacional que laboriosamente toma anualmente el Ministerio de Educación a todas las instituciones educativas del país y que permite un invalorable cuadro de méritos.
Esto, sostiene nuestro economista, se debería a que el ser humano no está hecho para percibir la evolución o el “aprendizaje de habilidades socioemocionales, valores y actitudes”. Es decir , los padres no se dan cuenta de si sus hijos se relacionan bien con su entorno o si se están convirtiendo en peligrosos seres anéticos. Difícil que un padre o una madre estén de acuerdo con esa afirmación, porque ese tema forma parte de nuestra diaria preocupación y a eso le dedicamos mucho tiempo de reflexión.
No puedo dejar de referirme a la diferencia poco democrática que hace nuestro economista acerca de los pobres y los ricos a la hora de “interpretar apropiadamente la información sobre la calidad”, desdeñando el juicio de los primeros. No es así, la inteligencia no es una cualidad que acompañe necesariamente al dinero, y los humildes también se dan perfectamente cuenta de cuando un colegio es bueno o malo. En verdad, nuestro querido economista se equivoca cuando nos niega capacidad intelectual para discernir sobre un tema tan importante y cercano como es dónde educar a nuestros hijos. El artículo 13 de la Constitución, atribuye a los padres de familia y a nadie más el derecho de escoger el centro de educación de sus hijos.
Contra lo que piensa Ñopo, los colegios privados son verdaderas empresas de servicios, que suponen un estudio de mercado de cada proyecto, y donde se invierte capital con la intención de lograr una suficiente rentabilidad que se mantenga en el tiempo. Para esto se organizan de la mejor manera posible, con los cuadros pedagógicos y administrativos necesarios, locales adecuados y la creencia de que, por su labor y esmero, lograrán un sitio en el mercado.
Suponer, como piensa nuestro ilustre economista, que nada de eso es cierto requiere en verdad de mucho dogmatismo y fe en un Estado que, en este campo, viene fracasando desde hace casi un siglo.
Yo aventuro una explicación por el desconocimiento del economista de la seriedad de los afanes y desvelos de los padres al escoger colegios para sus hijos: no los tiene. Aunque quizás los tenga en algún buen colegio privado, y sea de esos ilustrados intelectuales que pregonaban las virtudes del stalinismo mientras saboreaban el mejor caviar en los bulevares de París.



El Comercio
Valores
Richard Webb
Una especialidad poco conocida del Banco Mundial consiste en descubrir buenos negocios en áreas que eran consideradas meros valores sociales. Invertir US$1 en la primera infancia, nos informan, puede rendir hasta US$7 en beneficios directos. Sumando beneficios indirectos, como no tener que invertir en repitencia escolar o afrontar el pandillaje, se llega incluso a US$17, según un representante de Unicef. Otro negocio social fue anunciado en un artículo publicado recientemente por el mismo presidente del banco, Jim Yong Kim, quien aseguró que crear igualdad de empleo entre hombres y mujeres aumentaría el ingreso promedio en 14%. Si el banco fue pionero en esta nueva técnica de medición del valor monetario de lo social, hoy se vuelve un instrumento universal. Ya en el Perú una ministra ha informado que eliminar la violencia contra la mujer elevaría la economía peruana en 5%, y un economista ha asegurado que controlar la inseguridad ciudadana reportaría un beneficio de US$22 mil millones. Incluso el arte sería una fuente más para generar valor de exportación en América Latina, como comenta un artículo en la revista “The Economist” tras entrevistar al pintor Fernando de Szyszlo. 
La entrometida vara del economista no se agota con los temas mencionados. Hoy, hablar de la educación es hablar de crear “capital humano” para una mayor productividad en el trabajo, con pocas referencias a los valores cívicos o habilidades sociales, al valor intrínseco del saber o a la necesidad humana de explicar el misterio de la vida. Igualmente, todo lo relacionado con la naturaleza se convierte en números a tal punto que se ha vuelto difícil gozar de un paseo por el campo sin preocuparse por el valor monetario de la biodiversidad o del costo que significará reemplazar los glaciales con otras fuentes de agua. La corrupción es tratada como un problema principalmente económico, con estimaciones por ejemplo de que su costo llega a ser 5% del PBI mundial, pero con poca atención a lo que significa una sociedad en la que escasean la honestidad y la confianza entre personas. 
Lo que sí se le ha escapado a la oficiosa vara económica es la identidad, valor estrechamente asociado con la libertad y que celebramos en el himno nacional. Ser peruano sigue siendo un valor absoluto, como también ser francés, británico o chino. Pero la cinta métrica del economista no está lejos, y cuando se debate el separatismo catalán o escocés, pesa fuertemente el cálculo del costo que puede significar esa independencia. De la misma manera, el debate acerca de la descentralización en el Perú se refiere casi exclusivamente a la eficiencia económica, despreciando tanto el valor subjetivo del sentimiento regional y local, como el papel de los vínculos locales y comunitarios en la creación de diversidad humana y de la malla social que es base de toda gobernanza. 
La descomposición política sugiere que el estatus dominante de la vara económica empieza a ser contraproducente. Esa posibilidad fue sugerida hace cuarenta años por Daniel Bell, el sociólogo estadounidense más respetado y premiado. Bell publicó “Las contradicciones culturales del capitalismo” (1976), libro que alerta que la economía de mercado necesita estar empotrada en una cultura moral, pero que su propia dinámica ensalza valores como la ambición individual y el consumismo, dejando a un costado el valor de lo que el dinero no puede comprar. Quizá la mejor defensa de nuestra economía de mercado sería olvidarnos temporalmente de lo económico para atender a otros valores. 






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
Ilán Heredia, hermano menor de la primera dama Nadine Heredia, dio marcha atrás en su intento de que se declaren pruebas ilícitas las cuatro agendas que se atribuyen a su hermana, confirmó ayer su abogado Luis Vivanco.
A fines de agosto, Vivanco presentó un recurso de tutela de derechos con el fin de que el fiscal Germán Juárez, que investiga a su patrocinado, no incluya las agendas en su investigación. En ese pedido, se indica que las agendas habrían sido sustraídas “de la esfera personal” de Nadine Heredia.
Como se sabe, Nadine Heredia negó ante el fiscal Juárez que las agendas sean de su propiedad y se ha ordenado un peritaje grafotécnico.
Para el penalista César Nakazaki, la decisión de la defensa de Ilan Heredia es coherente con la declaración de Nadine Heredia a la fiscalía. De lo contrario, dice, la versión de Ilan Heredia y su hermana estarían en abierta contradicción.



Correo
El próximo 14 de octubre, el Tribunal Constitucional (TC) evaluará el recurso que interpuso el Ministerio Público contra el Poder Judicial por archivar, vía hábeas corpus, la investigación a Nadine Heredia por presunto lavado de activos.
Se dice que alguno de estos magistrados ha sostenido reuniones con el entorno legal de la primera dama y presidenta del Partido Nacionalista. El más cuestionado, y ya hay voces que solicitan que se inhiba de ver este caso, es el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña.
Tiene como asistente a la exsecretaria principal del presidente Humala y se ha reunido en cuatro oportunidades con el abogado de Nadine Heredia, Eduardo Roy Gates. Correo ubicó las cuatro visitas que Espinosa-Saldaña Barrera realizó a Roy Gates en 2013 y 2014. Las últimas, dos meses antes de que la bancada del Partido Gana Perú lo propusiera como candidato al TC.
Preocupa que pueda existir una consigna de votar a favor de la esposa del presidente Ollanta Humala en el caso del hábeas corpus.
Espinoza-Saldaña trabajó como mano derecha del juez supremo César San Martín, cuando este era presidente del Poder Judicial. San Martín falló a favor de archivar el caso “Madre Mía” contra Ollanta Humala. En las agendas que se le atribuyen a Nadine Heredia, se habla de este caso y aparecen anotaciones donde se indica que “Ojitos” habló con San Martín. Algunos analistas han atribuido el apelativo de “Ojitos” a Espinoza-Saldaña.
Actualmente, el TC establece una sentencia con mayoría simple, es decir, de cuatro votos.



El Comercio
Entrevista a Omar Chehade
(…)
—¿Cómo recibió la comunicación de su separación de la bancada nacionalista? 
No ha sido la bancada. Ha sido una instrucción de Palacio de Gobierno, específicamente de la primera dama, al vocero [Hugo Carrillo] para que ejecute este acto…
(…)
—¿Qué indicios tiene para asegurar que la decisión fue exclusiva de la primera dama? 
No se mueve una pluma en la bancada, en la vocería y, cuando la teníamos, en la presidencia del Congreso, sin la anuencia de la señora Nadine Heredia.
(…)
—¿Y no cree que el presidente Humala pudo haber tenido participación en la decisión? 
Obviamente, el presidente tiene conocimiento de todo, pero él no es el que toma las decisiones. Quien toma las decisiones abiertamente es su esposa. 
(…)
…nos comportamos así con nuestro… ex abogado, que nos ayudó con ciertas pellejerías…”
(…)
…pero mi compromiso ha sido y es con el presidente de la República. Yo conversé varias veces con él, a solas, en estos últimos meses…
(…)
— ¿Cuándo fue la última vez que conversó con Humala?
Fines de julio. Me convocó poco antes de la elección de la nueva Mesa Directiva. Dimos vueltas por Palacio de Gobierno, fue muy afectuoso conmigo.
(…)
…le mostré mi preocupación por las imputaciones contra su esposa, el manejo de gobierno y por la forma de enfrentarse diariamente a adversarios políticos y medios de comunicación. Le propuse que ofrezca una tregua en aras de la agenda del país.
— ¿Y qué respondió?
Me miró, sin responderme, con una mirada triste. Nos abrazamos y nos despedimos como buenos amigos. En el fondo, tuve la sensación de que era la última vez que nos veríamos en Palacio de Gobierno.
(…)
— ¿Y cuándo fue la última vez que conversó con Nadine?
Eso fue la segunda semana de junio. Ella me convocó por su situación complicada para que saliera a defenderla a los medios. Me dio la impresión de un gesto de molestia cuando le recomendé que fuera ella la que salga a enfrentar las cosas y se someta a los designios de la justicia. Nunca más la volví a ver.
— ¿Cuánto poder tiene realmente la primera dama?
Se le ha ido de las manos al presidente…
(…)



El Comercio
El parlamentario Omar Chehade sostuvo que no respondió las llamadas que le realizó Ollanta Humala luego de conocer que el legislador ya no iba a formar parte de la bancada de gobierno. "Me llama repetidamente de Palacio de Gobierno. Insistió con su edecán. No por un gesto de soberbia o descortesía, decido contestarle al edecán. ‘No tengo nada que hablar con el presidente de la República’, le dije", comentó.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio, RPP
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se refirió nuevamente a la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y, aunque la destacó de manera positiva una vez más, dijo que hubo un sesgo al no incluirse las opiniones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional (PNP) en su informe final.
"El trabajo del diagnóstico hecho por la CVR es positivo. [...] [Pero] Al no tomarse en cuenta las opiniones de las FF.AA. y la PNP, no ha sido una comisión plural, con objetividad, tuvo un sesgo al desconsiderar esas opiniones", manifestó. En esa línea, la lideresa política sostuvo que se debió esperar para hacer “un análisis con desapasionamiento político".
"Todavía nos falta mucho por hacer. La bandera de la reconciliación no debe ser solo de un sector sino de todos los peruanos", anotó.
Keiko Fujimori también admitió la existencia de voces discrepantes de su opinión al interior de Fuerza Popular, sin embargo, dijo que se trata de algo normal dentro de un partido político. "Son mis ideas y mis opiniones. Si alguien discrepa, como es natural en un partido, hay un respeto y una tolerancia sobre las ideas que cada uno pueda tener", detalló.
Refirió la conferencia en la Universidad de Harvard ha servido para poner en agenda "el tema de la reconciliación y de la renovación del fujimorismo”.



La República
Keiko, Harvard y la renovación fujimorista
Steve Levitsky
Invitamos a Keiko Fujimori a Harvard porque, guste o no, tiene muy buenas posibilidades de ganar la presidencia. Según la última encuesta de GfK, tiene más apoyo que los demás candidatos juntos.  (PPK, que va segundo en las encuestas, vino el año pasado).  Como nos preocupa el pasado autoritario y corrupto del fujimorismo, queríamos conocer mejor sus ideas sobre la democracia, los derechos humanos, los conflictos sociales, y, por supuesto, el futuro de su padre.   
Soy antifujimorista, pero creo que hay que hablar con los adversarios, sobre todo en democracia.  Y una función básica de la universidad es promover al debate. Se aprende poco hablando solo con los que piensan como nosotros. Sería lindo si todos los políticos tuvieran trayectorias democráticas impecables. Pero la realidad es otra.  Por lo menos uno de los partidos principales en Argentina, Chile, Cuba, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Venezuela tiene un pasado (o presente) autoritario. Pueden no gustarnos los partidos con orígenes autoritarios como el peronismo, el pinochetismo, el sandinismo, el PRI mexicano, o el torrijismo panameño, pero son actores importantes en las democracias actuales.  En Harvard he conversado con castristas, sandinistas, chavistas, pinochetistas, y priístas.  Invitamos a Uribe y Correa. Negarse a conversar con Keiko, entonces, me parece absurdo.   
La visita a Harvard fue arriesgada para Keiko. Somos casi todos caviares—progresistas obsesionados con las instituciones democráticas y los derechos humanos. Y tenemos una regla: los políticos que hablan acá tienen que responder a preguntas del público. Así que Keiko no podía esquivar preguntas sobre temas como la corrupción de su padre, las violaciones de derechos humanos, las esterilizaciones forzadas, la posibilidad de un indulto, y la unión civil. No es fácil responder a preguntas públicas en el territorio de los adversarios. Humala declinó una invitación a Harvard. Cristina Kirchner vino y perdió los papeles.  
Keiko tuvo tres reuniones principales: una con estudiantes peruanos, una con profesores, y una charla pública en la tarde.  Se defendió bien.  Se había preparado. Respondió con calma a todas las preguntas, demostrando agilidad, compostura, y un manejo razonable de varios aspectos de la política pública (los estudiantes peruanos hicieron las preguntas más difíciles sobre la economía, seguridad, educación, salud, y política social). Su performance no fue espectacular, pero dejó una buena impresión.  Un amigo antifujimorista lo describió como “sólido.” Otro profesor, que ha participado en las visitas de cientos de políticos latinoamericanos durante sus años en Harvard, dijo que Keiko estuvo “por encima del promedio.’  Y que parecía “presidencial.”  
Para mí, lo más sorprendente de la visita de Keiko fue su apoyo a la Comisión de la Verdad y Reconciliación.  Me parece muy positivo. Los mecanismos de justicia transicional peruanos nunca lograron el consenso necesario para funcionar. Si el fujimorismo se incorporara seriamente en la búsqueda de la verdad y la reconciliación, reconociendo los abusos de los noventa (y, por supuesto, introduciendo su propia historia y perspectiva), sería un paso importante hacia la consolidación democrática.  
Keiko también me sorprendió con su interés en las políticas redistributivas.  Se reunió con la politóloga Candelaria Garay, especialista en las políticas sociales en América Latina, y quedó impactada por la enorme brecha que existe entre el Perú y otros países latinoamericanos en cuanto al gasto social y el alcance de los programas sociales.  Y dijo –en público y en privado– que quiere cerrarla.
Keiko también tuvo varias respuestas flojas o decepcionantes. Cuando le preguntaron por los problemas económicos generados por la caída de la demanda china, repitió la línea dominante de la derecha peruana: que el problema principal es Humala, que espantó a la inversión privada, y que ella podrá arreglar las cosas generando más confianza empresarial. No convenció a nadie. 
Mostró una orientación demasiado tecnocrática. Su respuesta a casi todas las preguntas sobre las políticas públicas fue “mejor gestión” y “más técnicos.”Pero el problema principal del gobierno de Humala es el déficit político.  Después de escuchar a Keiko, me pareció que su gobierno sería parecido al actual: lleno de técnicos aferrados al modelo económico de los noventa, y con un fuerte déficit político.  
Las respuestas de Keiko a las preguntas sobre los abusos de los noventa también me decepcionaron.  Reconoció varias veces que el gobierno de su padre cometió “errores” que ella no volverá a repetir, pero fue reacia a hablar de crímenes.  E insistió que toda la culpa la tiene Montesinos. Este argumento no es creíble en el Perú y tampoco lo fue en Harvard.  Keiko deberá reconocer públicamente la responsabilidad de su padre, no solo por errores, sino por los actos criminales —masiva corrupción, violación de derechos humanos—cometidos por su gobierno.
En términos generales, Keiko salió bien de su visita a Harvard.  Sorprendió a muchos con su compostura, su inteligencia, y su capacidad política. Harvard todavía no se pinta naranja, pero Keiko ganó el respeto de gente que no simpatiza con el fujimorismo.  
Keiko Fujimori ha empezado a girarse hacia el centro.  Sabe que perdió en 2011 porque Humala captó al centro y ella no. Por eso, es probable que Keiko siga moderándose. Sus reposicionamientos y nuevas alianzas generarán mucho debate, como ocurrió con Humala en 2011.  ¿Funcionará? Nadie sabe.   La moderación corre riesgos: genera conflictos internos (hasta con su padre) y podría provocar la salida de algunos fujimoristas históricos.  No sabemos todavía cómo afectará a su base electoral.
¿Es sincera Keiko?  ¿O simplemente busca engañar al electorado?   Para mis amigos progresistas, la respuesta es obvia: después de la tremenda manipulación autoritaria de los noventa, ¿qué credibilidad puede tener el fujimorismo? 
Pero tal vez no importa mucho si el giro de Keiko es sincero. Muchas veces, la moderación de los partidos autoritarios surge del pragmatismo electoral.  Pueden retroceder, pero no sin costo político. En 2011, muchos opinólogos insistían que la moderación de Humala era mentira, que seguía siendo chavista, y que pronto abandonaría a la Hoja de Ruta.   Pero Humala nunca volvió al chavismo, sobre todo porque la presión de la derecha y los medios aumentó el costo de hacerlo.  Es posible que un gobierno fujimorista cumpla con sus compromisos democráticos, pero solo la vigilancia de la sociedad podrá garantizarlo.



El Comercio
Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, calificó hoy de "intolerantes" las críticas que Mario Vargas Llosa hizo a su probable candidatura presidencial y lamentó que el escritor continúe guiándose "por sus odios y pasiones".  
"Creo que lo que causan los insultos en nuestro país es que pierde quien los dice. Así que no me merecen ningún comentario estas aseveraciones intolerantes", dijo.



Peru21
Columna de Juan José Garrido
(…)
A mí me habría gustado escuchar a Mario, el liberal y demócrata, haciendo un balance de este gobierno (antes de volvernos a iluminar sobre sus preferencias electorales). Garantías y responsabilidad van de la mano, digo. Sospecho, en todo caso, que, sin dicho balance, a la mayoría de peruanos ya no le volverán a vender el cuento del garante.

sábado, 3 de octubre de 2015

ESTA NOCHE sábado 3 octubre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Todos nativos


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


La próxima semana estarán en el Perú todos los peces gordos de la economía global para su reunión anual del Banco Mundial/Fondo Monetario Internacional, las dos hijas nacidas de la cabeza de Keynes en Bretton Woods.

Y, cosa rara, por una vez se encuentran del mismo lado frente a otra dama cerebral, la Reserva Federal (FED), el banco central de EEUU.

Parece que la FED hubiera resuelto hacerles caso. No solo no subió la tasa de interés en setiembre (así se lo pidieron sus hermanas). Ahora parece lista para abandonar el monetarismo, el marco teórico que guiara sus actos durante los últimos 35 años, desde que Margaret Thatcher gobernara Inglaterra y a Ronald Reagan. Eso, al menos, es lo que cree Anatole Kaletsky, en sesudo artículo para Project Syndicate, publicado por El Comercio el pasado domingo.  

Dice que a la FED ya no le preocupa la inflación por encima de todas las cosas (como hasta antes del colapso global de 2008), sino que está dispuesta a hacer sitio, en la otra mano, al objetivo del empleo. Esto va contra el dogma primordial.

La FED parece estar regresando –dice Kaletsky- a las opiniones pre monetaristas. “Opiniones pre monetaristas” como esta, por ejemplo: “con una inflación baja no hay una razón convincente  para que la política monetaria limite la creación de puestos de trabajo ni el crecimiento del PBI hasta que una inflación excesiva llegue a ser un peligro inminente”, dice kaletsky. Keynes debe estar flotando en cámara lenta de la sola felicidad.  

Años atrás, cuando Michel Camdessus era director del FMI mostró unas señales preocupantes de esta misma herejía, y la revista The Economist, baluarte entonces de la ortodoxia económica, le dedicó una portada inolvidable en la que titulaba: “Mr. Camdessus has gone native” (“se ha vuelto nativo”), una expresión usada durante el Imperio Británico para referirse a los ingleses mimetizados en las colonias con las costumbres locales hasta el punto de perder toda compostura.

Todos somos nativos ahora. El BM siempre lo fue un poco, el FMI cayó seducido hace algunos años (de la ortodoxia de The Economist no queda ni la sombra) y, al parecer, la FED comienza a mover las caderas transportada por el ritmo incesante de los tambores al llamado de la danza.

¿Qué sacamos en limpio de esto? Que la FED tratará de hallar una salida de los estímulos monetarios tan lenta como sea humanamente posible. Significa que acaso ni siquiera suba sus tasas de interés en diciembre o lo haga tan lenta e imperceptiblemente que casi parezca una experiencia de sexo tántrico.

Desde luego, este redescubrimiento de Keynes no se debe a que el monetarismo haya probado estar equivocado. Se debe, más bien, al pavor que provoca pensar tan solo cómo van a reaccionar las economías emergentes  -China, Rusia, India, Brasil- del planeta si el dólar vuelve a dispararse en la economía global luego de que la FED suba la tasa de interés. Hay quien cree que ese efecto ya ha sido absorbido, que los emergentes van a encajar otro golpe sin remedio. Ingenuos. El impacto de otra devaluación masiva de sus monedas puede detener no solo el crecimiento emergente, va a arrastrar consigo a las economías desarrolladas. Esto es lo que las hijas de Keynes saben y vienen diciendo disimuladamente. Harían bien en decirlo en Lima la próxima semana, con todas sus letras. Tendrían que exagerar incluso, un poco: la economía global se puede parar del todo.

Este de hoy es un problema de manejo político y no solo económico. Keynes entendía estas cosas. Por eso nos hemos vuelto todos nativos. La causa es el miedo. Pero puedes llamarle amor si quieres. Así nació la antropología.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradec