martes, 31 de octubre de 2017

ESTA NOCHE martes 31 octubre 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
El centro de gravedad


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


El rumor ahora es que la premier Mercedes Aráoz podría reconsiderar pedir facultades para legislar en materia tributaria, y priorizar en adelante el debate parlamentario de los cinco proyectos de ley que el presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó al Congreso en su mensaje de 28 de julio.

Una reunión con las bancadas la próxima semana permitirá explorar realistamente las posibilidades de obtener facultades en materia tributaria, pero todo indica que la oposición tiene una decisión tomada, la misma que adelantó el propio presidente del Congreso: la mayoría parlamentaria no dará facultades para la reforma tributaria.

De esta manera, una vez más en la historia del Perú la posibilidad de cerrar el déficit fiscal dependerá durante el resto del gobierno casi exclusivamente de la mejoría de los precios de los minerales en el mercado global. Una vez más, entonces, la suerte del país depende del azar de la economía global y no de su propio esfuerzo.

Pero los proyectos presentados por el Presidente al Congreso podrían abrir un nuevo frente de reformas en el contexto de las próximas elecciones regionales y locales.

Estos proyectos de ley presentados al Congreso a) modifican la designación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que nombra y remueve a todos los jueces y fiscales de la República y devuelven al estado la mayoría y al Ejecutivo presencia en su composición; b) promueven las asociaciones público-privadas para que el Ministerio de Vivienda asuma funciones en el tratamiento de aguas residuales, lo que hoy solo pueden hacer las municipalidades provinciales; c) permiten la expropiación de predios para proyectos de infraestructura sin entramparse en disputas judiciales con los poseedores; d) permiten recentralizar el sistema de inspección del trabajo bajo la autoridad del gobierno nacional, al que los gobiernos regionales deberán transferir las que tengan en la materia; y finalmente, e) crean una única autoridad del transporte urbano para Lima y Callao.

En suma, los cinco proyectos apuntan a empoderar al poder Ejecutivo o al gobierno central ante los gobiernos regionales y locales. El tema es el equilibrio de poderes. Y los proyectos muestran dónde, en realidad, se encuentra hoy el verdadero centro de gravedad de la política nacional.


 
REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, informó que la Junta de Portavoces abordó hoy la situación de los cinco proyectos de ley presentados el último 28 de julio por el Ejecutivo, considerados prioritarios para el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
“El reglamento establece que hay prioridad. No dice que tienen que ser aprobados, pero sí debatidos”, dijo el titular del Parlamento e hizo un llamado a los parlamentarios de la bancada oficialista a que impulsen esos proyectos en las comisiones respectivas.



El Comercio
La primera ministra Mercedes Aráoz recibió esta mañana a congresistas de la bancada del Apra, a fin de informarles sobre el pedido de facultades legislativas que realizaría al Congreso.
Aráoz se reunió el pasado lunes con congresistas de Peruanos por el Kambio, dando inicio a la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios.



El Comercio
Esperando a PPK
Roberto Abusada
La recuperación de la economía mundial, el fuerte aumento de los precios de las exportaciones y el fin de la caída en la demanda interna harán que este año se cumplan y quizá se excedan las predicciones oficiales de crecimiento. El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, acaba de anunciar que el próximo año la economía alcanzará o incluso superará ligeramente su crecimiento potencial hoy estimado en algo menos de 4%. Todos los analistas parecen convencidos de que el período de bajo crecimiento que empezó a finales del 2013 ha llegado a su fin.
Sin embargo, ese 4% no nos sirve. Primero, porque tiene mucho de simple rebote después de la fuerte caída en la demanda doméstica (en particular, la inversión privada y pública), ayudada, es cierto, por el viento a favor que viene de la economía internacional. Nadie puede garantizar que después del 2018 la economía seguirá creciendo siquiera al 4%.
Y segundo, porque un rebote pasajero de 4% no disminuye la pobreza, no mejora el empleo de calidad, no disminuye la informalidad y no aumenta la recaudación que el Estado requiere para paliar necesidades sociales impostergables en salud, educación e infraestructura.
En medio de este escenario, la mayoría en el Congreso parece solo estar esperando a que el gobierno de PPK termine. No está dispuesta a asumir el más mínimo costo político para ayudar al Ejecutivo a adoptar reforma alguna. El populismo parece ser visto como el camino más seguro para triunfar en el 2021. Pero no solo la mayoría, sino el Congreso en general se comporta de esa manera. Y en ese modo de actuar nos ofrece a diario escenas de un espectáculo lastimoso.
No dudo de la calidad y patriotismo de algunos miembros del Parlamento. Pero para enfatizar mi punto de vista invito al lector a dividir mentalmente a los congresistas en tres grupos de acuerdo con lo que crea que es su motivación principal: (a) servir al país, (b) servirse del cargo y (c) acceder a un buen sueldo. Intuyo que la primera categoría no es la predominante.
Por su lado, el Ejecutivo ha sido hasta ahora incapaz de labrar un consenso mínimo para llevar adelante las reformas imprescindibles a fin de aumentar la productividad de la economía y elevar su potencial de crecimiento al 6% (cifra posible y además necesaria para no retroceder en el contexto económico-social de nuestros pares). Y aquí su argumento, en clave de queja, es el ‘obstruccionismo’ del Congreso. La queja tiene ciertamente sustento pero de ninguna manera puede ser tomada como excusa para no persistir en el diálogo y la persuasión, de cara a los males sociales cuyo alivio no puede esperar.
Contrástese esta actuación con la del presidente argentino, Mauricio Macri, en los dos años que lleva en el poder. En un país con problemas económicos, sociales y políticos más graves que los peruanos, Macri, enfrentando el peligro de un enorme costo político, ha empezado a sacar a Argentina de su secular atraso emprendiendo valerosas reformas. Así, ha empezado a desmantelar subsidios gigantescos a la energía y el transporte, terminó con la sobrevaluación del peso asumiendo el costo del aumento temporal de la inflación, eliminó los controles de cambio y recuperó el acceso al crédito internacional. El presidente argentino trabaja ya en terminar con el proteccionismo abriendo la economía, ha rebajado los impuestos a las exportaciones agrícolas que agobiaban al campo, ha negociado con sindicatos realmente fuertes para flexibilizar la política laboral, ha avanzado en una lucha creíble contra una corrupción rampante y ha emprendido la reforma del Poder Judicial.
¿Es la oposición peronista menos fuerte que la de Fuerza Popular? ¿No es acaso el peronismo sinónimo del populismo más abyecto y el forjador de lo que el premio Nobel Paul Samuelson llamó “el milagro del estancamiento argentino”?
El electorado ha premiado el liderazgo de Macri elevando su popularidad hasta el 56% y dándole una victoria abrumadora en las recientes elecciones legislativas. Macri está dando lecciones que el Perú no puede desaprovechar. El presidente Kuczynski debe poner su probada capacidad técnica y años de experiencia al servicio del Estado para energizar a su Gabinete, buscar tercamente el diálogo y echar a andar al país.
El Congreso y el Ejecutivo parecen hoy representar a los dos personajes de la tragicomedia del premio Nobel de Literatura Samuel Beckett “Esperando a Godot”. Ellos, junto a un árbol pelado, argumentan, pelean y se quejan mientras esperan a un tal Godot que nunca llega, y con quien no saben de qué hablarán. PPK y el Congreso tienen la responsabilidad de poner fin a la espera de los peruanos, quienes, a diferencia de los personajes de Beckett, sí sabemos lo que esperamos de ellos.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZAC ION POLITICA



El Comercio
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, criticó hoy a los tres magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar una presunta presión externa a su fuero, a raíz de una acusación constitucional presentada por 11 marinos en su contra por el Caso El Frontón.
Galarreta les recordó a los magistrados del TC Marianella Ledesma, Eloy Espinoza y Carlos Ramos que la denuncia aún está en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento y que esta se tramita respetando el debido proceso.
En conferencia de prensa, Luis Galarreta cuestionó que Ledesma, Espinoza y Ramos hayan intentado vender ante la CIDH la idea de que en el Perú “no existe equilibrio de poderes” y que “no hay democracia”.



El Comercio
Entrevista a Guido Aguila, presidente del CNM
—El presidente de la Comisión de Justicia, el congresista Alberto de Belaunde, ha dicho que usted habría incurrido en un conflicto de interés por tener una relación con Egacal. 
Hubiera preferido que [el congresista] primero me escuchara para que luego pueda emitir una opinión. Cuando se emite una opinión le resta valor al informe que harán. Esta práctica, escuchar a las partes, sobre todo en el sector Justicia, debe de cuidarse mucho. No estoy pidiendo que el presidente de la Comisión de Justicia sea un juez, pero me parece que en el ámbito de los abogados esto tiene que ser un dogma.
— ¿Pero es cierto que ex alumnos de Egacal postularon a los concursos públicos de fiscales y jueces?
Eso es absolutamente falso. Además, hay que tener en cuenta que la Constitución dice que la función jurisdiccional se ejerce en exclusividad y que no puede ser compatible con ningún ejercicio salvo la docencia. Cuando se establece “salvo la docencia” se está señalando un carácter de inmunidad tanto para el que ejerce la docencia, como para el que recibe la docencia.
— ¿Por qué es falso? 
Esta denuncia se estableció a instancias de la ONG IDL, que luego opinó y propuso como tacha cuando postulé al CNM. IDL presentó una tacha diciendo: "El señor Aguila no puede presentarse por conflicto de intereses por tener una academia que prepara abogados y que luego él los va a nombrar como jueces o fiscales".
— ¿Pero acaso no es cierto?
No lo es. En Egacal se preparaban bachilleres, estudiantes, abogados jóvenes y dentro de esos abogados seguramente gente que postulaba para jueces y fiscales. Pero no es que se haya creado exclusivamente para eso. No hay que olvidar que el Jurado Electoral Especial (JEE) declaró infundada esa tacha contra mi candidatura. Pero ello, los de IDL, tuvieron la oportunidad de recurrir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para apelar y no lo hicieron, con lo cual esta denuncia pierde peso. Quedó resuelta y consentida.
— Insisto con la pregunta, ¿durante su gestión en el CNM se ha nombrado a fiscales o jueces que han pasado por su academia?
Yo fui elegido el domingo 12 de abril [del 2015] y el lunes 13 de abril dejé de formar parte de Egacal. Ahora el centro de estudios está a cargo de la doctora Ana Calderón Sumarriba, con quien fuimos cofundadores. Ella ha quedado como representante.
— Pero Ana Calderón es su esposa. 
Yo deploro que a las personas, los profesionales, en vez de llamarlos por su nombre, se les llama porque es primo, hijo o esposo.
— Pero de alguna manera usted sigue ligado a Egacal.
A ver, el tema es que ningún pariente mío puede contratar con el Estado. Esa es la única restricción. Ella, mi esposa, no puede contratar con la Corte Suprema, con la Corte Superior, no podría contratar con un gobierno regional, etc. Pero yo no puedo "castrarle" su desarrollo profesional por el hecho de ser un funcionario público. Egacal no prepara para que alguien sea juez o fiscal. Egacal brinda información para estudiantes, bachilleres y abogados. Desde el momento en que salgo electo, deja de brindar estos cursos para evitar sospechas.
— ¿Egacal ya no da capacitaciones para jueces y fiscales?
Así es. Ya no da. Pero si algunas de las personas que yo he enseñado se han presentado... ¡Por Dios! No solamente hemos enseñado en Egacal. Hemos enseñado también en la Universidad San Marcos, en la Universidad Nacional de Piura, en la Academia de la Magistratura, etc. Además, yo no soy el único que nombra a un magistrado, lo hace un colegiado de siete miembros. Yo solo tengo el 14% de la injerencia.
— Entonces, reconoce que puede haber personas nombradas como fiscales o jueces que antes hayan pasado por Egacal. 
Debe haber habido, seguramente. Como también debe haber habido personas que han sido nombradas jueces o fiscales con consejeros que les han enseñado en Universidad o la Academia de la Magistratura. En la docencia, como digo, no hay ninguna incompatibilidad. La incompatibilidad sería, por ejemplo, si uno es de un estudio jurídico.
— Según usted, esta denuncia tiene algo que ver que en paralelo el CNM está llevando a cabo el concurso para seleccionar a cuatro jueces de la Corte Suprema. ¿Es correcto?
Estoy convencido que sí. ¿Por qué sacaron esta denuncia justo cuando se está llevando a cabo el examen para jueces supremos? Hay intereses políticos y económicos para traerse abajo el examen.
— ¿Se quieren tumbar el concurso?
Sí. Esos intereses políticos y económicos lo quieren hacer. Y como no encuentran ninguna razón objetiva empiezan a disparar con temas que ya han sido resueltos.
— ¿Por qué, según usted, pasa esto?
Probablemente porque quienes no quedaron en lugares expectantes para ser elegidos no son de la simpatía de organismos determinados. Entonces, en la lógica de ellos seguro estará que esos futuros jueces supremos verán temas como el Caso Odebrecht o temas relacionados a ex presidentes. Así que, claro, dentro de esa lógica de la cultura de la sospecha es que no puede llegar tal o cual persona.
— ¿Y quiénes estarían detrás?
Los ámbitos de los poderes políticos y económicos son invisibles, a diferencia de los del Ejecutivo, Legislativo y Judicial donde uno sabe quiénes son y cuáles son sus límites. Los otros son invisibles. Operan subrepticiamente.
— ¿Cuándo tendrán resultados sobre el concurso de jueces supremos?
Estamos en la evaluación curricular. Ya se dio el examen escrito, que es analizar sentencias, publicaciones, grados académicos. Luego viene la entrevista. Yo calculo, si no nos distrae esta coyuntura, que los resultados se darán a conocer en diciembre.
— ¿No hay manera que el concurso se suspenda?
El único órgano que controla el CNM es el Congreso de la República. Es increíble cómo de una denuncia antojadiza termina dependiendo el plazo del concurso para jueces supremos.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
CME Group Inc., el mayor operador de bolsas del mundo, planea incluir futuros de bitcoin, una decisión que podría hacer que los operadores e inversionistas profesionales al fin se tomen en serio la criptomoneda. Bitcoin subió a un récord después del anuncio.

La firma con sede en Chicago -un gigante de las negociaciones con productos que incluyen futuros en el S&P 500, petróleo y oro- quiere estrenar los contratos antes de fin de año, sujeto a recibir la aprobación de los reguladores, según un comunicado el martes.
Los grandes inversionistas han sido cautelosos de entrar en las monedas digitales como bitcoin, en parte porque ha sido difícil encontrar la liquidez que necesitan para hacer grandes operaciones que mueven la aguja en su desempeño.
Un mercado robusto de derivados podría ayudar a aliviar ese problema dando a los participantes del mercado un instrumento para proteger sus posiciones. También podría allanar el camino para los fondos cotizados en bolsa.
El momento de la decisión es una sorpresa. Hace solo un mes, el gerente general de CME, Bryan Durkin, dijo en Bloomberg Television que no anticipaba un contrato de futuros en el corto plazo. La semana pasada, el presidente ejecutivo, Terry Duffy, dijo que CME "podría tener bastante éxito en el mundo de las criptodivisas si tomamos ese camino".


CME sigue los pasos de un operador de bolsas rival con sede en Chicago, Cboe Global Markets Inc., al anunciar planes para futuros de bitcoin. Cboe quiere empezar a negociar sus productos bitcoin para el final del primer trimestre.

lunes, 30 de octubre de 2017

ESTA NOCHE lunes 30 octubre 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
La orden: volar el puente


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


¿Cómo esperar que el precario puente del diálogo del gobierno con la oposición pueda mantenerse en pie ante la andanada que pasamos a enumerar?

Primero, está cantada la negativa de la mayoría parlamentaria -anunciada por el propio presidente del Congreso para más señas- a otorgar al gobierno facultades para legislar en materia de reforma tributaria. Se trata de una reforma para cubrir a duras penas el déficit fiscal. Pero al Congreso -cómplice del déficit fiscal al haber autorizado modificar sus límites- no le preocupa su financiamiento.

En segundo lugar destaca la atribución de responsabilidad que la oposición le hará a la premier, Mercedes Aráoz, a raíz del fiasco del censo organizado por el INEI, un organismo que depende de su sector, la Presidencia del Consejo de Ministros.

Tercero, no van a concluir las interminables repercusiones de la negativa presidencial a concurrir a la comisión Lava Jato, que regresarán recurrentemente como una pesadilla, una y otra vez, hasta el final del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y desembocarán en un proceso penal una vez fuera del mismo.

Pero quizás la ofensiva más reciente sea la más grave. Se trata de la nueva citación de que la mayoría parlamentaria hará objeto ahora nuevamente a la premier Aráoz a la comisión de seguimiento de la Reconstrucción con Cambios. Esto tiene proyecciones insospechadas.

No se trata solo de enrostrarle a la Premier la responsabilidad política de la renuncia del director de la Autoridad de la Reconstrucción. El tema es que han sido los gobiernos regionales los que precipitaron la caída del funcionario. Y no lo han hecho solo por discrepar de las calidades de la persona encargada, sino para precipitar el derrumbe de la Autoridad para la Reconstrucción como tal, un organismo del gobierno nacional.

La prueba es que los gobiernos regionales piden ahora que se les traslade el íntegro de la responsabilidad de la reconstrucción.

Una vez más es el fiasco de la regionalización lo que se halla acá en tela de juicio, como lo estuvo igualmente con el desacato de los gobiernos regionales de las disposiciones del gobierno nacional durante la reciente huelga de maestros.

Y esto, en el contexto de las elecciones regionales en menos de un año.

Detrás de todo esto, en suma, lo que hay es un diseño político dirigido a demoler el puente del diálogo para precipitar eventualmente la caída anticipada del gobierno. No bastarán el fútbol, la Navidad y el Papa para neutralizarlo. Solo la libertad de Fujimori podría desmontarlo. Lo mejor para el país es que el gobierno lo entienda cuanto antes. 


 
REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Peru21
El anunciado pedido de delegación de facultades legislativas del Ejecutivo para llevar adelante una reforma tributaria fue recibido con reparos por el presidente del Congreso, Luis Galarreta.
El titular del Legislativo anticipó su postura contra la solicitud de la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, argumentando que el tema amerita un debate del Parlamento.
“No soy muy simpatizante de delegar (facultades) en materia tributaria porque hacer una reforma entre cuatro paredes –donde entra el Ejecutivo y quienes puedan acceder hasta ese nivel– es distinto al debate en el Parlamento”, manifestó.
Reseñó que la reforma tributaria “deberá ahora ser nuevamente evaluada por las distintas bancadas”, comentó, y por el Congreso.
“Si la decisión fuera no delegar facultades, eso trae consigo el compromiso de que estos temas se vean en las comisiones. No una vez a la semana sino en más sesiones”, subrayó.



El Comercio
La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento del Proceso de Reconstrucción, Karla Schaefer, anunció que citarán a la premier, Mercedes Aráoz, a que informe en detalle de la renuncia de Pablo de la Flor a la dirección de Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
“Cuando hay un relevo es porque algo no está funcionando. [...] Esperamos que no sea por presiones políticas de algún partido político que ha estado vertiendo opiniones como que [De la Flor] dé un paso al costado”. “Queremos que (Aráoz) nos informe cuál es el replanteamiento para los trabajos que viene ejecutando la Autoridad con los tres niveles del Estado”, expresó.
También para responder por “la baja ejecución” , dijo.



El Comercio
“Reitero mi convicción para convertir al Perú en un país moderno, próspero y justo. Los proyectos de ley que traigo avanzan en esa ruta”. Así, el 28 de julio último, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunciaba la presentación de cinco iniciativas prioritarias para su gobierno ante el Congreso. Se trataba –según se dijo– de frutos del diálogo con la lideresa de la mayoría parlamentaria, Keiko Fujimori.
Sin embargo, tres meses después, ninguna ha llegado al pleno del Parlamento. Solo la que busca facilitar expropiaciones para obras de infraestructura está en fase de dictamen –a la espera de ser debatida–. El resto lleva más de 70 días sin discutirse.
De las seis comisiones en las cuales recayeron las iniciativas, cuatro son de Fuerza Popular: Constitución, Vivienda, Transportes y Descentralización. Sus presidentes  son Úrsula Letona, Víctor Albrecht, Guillermo Bocángel y Gilmer Trujillo, respectivamente. “Citamos a ministros para que sustenten sus iniciativas y dicen que tienen una agenda ocupada”, señala Trujillo. Cuatro de los proyectos recayeron en ese grupo de trabajo.
“Hay un bloqueo pasivo agresivo desde el Congreso”, sostiene la primera ministra Mercedes Aráoz.
Los datos hablan por sí solos. El proyecto de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, el de promoción del tratamiento de agua a través de APP, el de reforma del proceso de selección del Consejo Nacional de la Magistratura y el que busca reforzar el sistema de inspección del trabajo llevan, en promedio, 75 días en comisiones.
La primera ministra buscará refrescar el compromiso de celeridad con el Parlamento en los próximos días. Para ello, aprovechará el diálogo sobre el pedido de facultades legislativas.

 


El Comercio
La comisión del Congreso que investiga el Caso Lava Jato aprobó por cinco votos a favor y uno en contra enviar la carta del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a la Comisión de Constitución a fin de obtener una opinión consultiva.
La propuesta fue hecha por la congresista fujimorista Karina Beteta. La aprobaron ella, Rosa Bartra, Mauricio Mulder, Víctor García Belaunde y Jorge Castro, del Frente Amplio. Solo se opuso el oficialista Gino Costa.
Con su decisión, la Comisión Lava Jato espera que la Comisión de Constitución dé alcances sobre los términos y condiciones de la invitación a PPK.
La congresista Rosa Bartra se expresó en contra de que el grupo de trabajo envíe un cuestionario escrito al presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), porque “no existe como fórmula en ningún ordenamiento e impide la oralidad, la espontaneidad y que podamos verificar que de forma personalísima es él quien está respondiendo”, señaló.



Peru21
Durante el debate sobre la validez de la carta remitida por el presidente Pedro Pablo Kuczynski a la Comisión Lava Jato, el oficialista Gino Costa y la titular de ese grupo de trabajo Rosa Bartra protagonizaron un áspero desencuentro verbal.
Gino Costa pidió que, en lugar de insistir en convocar al mandatario para que declare ante la comisión, se invite a otras personas. Y advirtió que, caso contrario, "podría parecer que hay un interés de solo ver cómo le agarramos algo" al jefe de Estado.
En ese contexto, planteó que se cite a los tesoreros de Fuerza Popular para que expliquen los gastos de campaña de ese partido.



La República
Una nueva “interpretación auténtica” se viene en el Congreso de la República, para determinar si el presidente Pedro Pablo Kuczynski está obligado constitucionalmente o no a declarar ante la Comisión Lava Jato.
Este empeño de un sector del Parlamento de priorizar la atención fiscalizadora en el mandatario reafirma la relación siempre áspera entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, situación que cobra mayor tensión ante el adelanto de varios grupos parlamentarios de que no otorgarán facultades legislativas al gabinete liderado por Mercedes Aráoz.
La Comisión Lava Jato sometió a evaluación la respuesta únicamente escrita del presidente Kuczynski. Si bien parlamentarios como Víctor Andrés García Belaunde consideraron que ya no es necesario insistir en convocar a Kuczynski, durante el debate surgió el planteamiento de derivar el tema a la Comisión de Constitución a fin de que se pronuncie sobre si un presidente está obligado o no a declarar ante una comisión investigadora.
La propuesta tuvo el voto de los legisladores Mauricio Mulder, Jorge Castro, Karina Beteta, el mismo García Belaunde y la presidenta de la comisión, Rosa Bartra.
Solamente se opuso Gino Costa, quien advirtió que el grupo de Constitución ya emitió un informe, bajo la presidencia del fujimorista Miguel Ángel Torres, en el que concluye que un presidente no está obligado a declarar ante una comisión investigadora. Costa se refirió, en efecto, al informe número 01-2016-2017, cuya primera conclusión señala textualmente que “está exceptuado de concurrir a una comisión investigadora el presidente de la República”.
En la sesión de ayer, Karina Beteta y Jorge Castro plantearon que la Comisión envíe algunos adelantos de los hallazgos o "informes parciales" al Ministerio Público. El pedido de Beteta y Castro no obtuvo el respaldo de sus colegas.
Víctor Andrés García Belaunde adelantó que citarán a Gerardo Sepúlveda, ex socio de Kuczynski.



Expreso
La premier Mercedes Aráoz podría ser interpelada en el Congreso por sus respuestas ante las irregularidades del censo. “Ella misma ha salido a cuestionar el censo como si no fuera parte del problema”, dijo.
Anunció que la próxima semana se presentará ante la Comisión de Fiscalización el exjefe del INEI, Aníbal Sánchez.



El Comercio
Tecnocracia de lujo
Fernando Rospigliosi
El desastre del censo probablemente le pasará una elevada factura política al Gobierno básicamente por dos razones. La primera, porque sus fallas han tenido una muy amplia difusión y el Gobierno no ha sabido manejar los errores, no ha hecho un oportuno control de daños. La segunda, que golpea la ya magullada principal virtud del Gobierno –alabada desde el principio por sus partidarios y por muchos observadores independientes–, su capacidad tecnocrática.
Casi todo se hizo mal en el censo, empezando por la escasa difusión previa a pesar de que, como es obvio, el Gobierno sabía de su realización con mucha anticipación. Luego vino la absurda confusión de la amenaza de detención de los ciudadanos que se atrevieran a salir de sus casas el domingo, con la posterior reculada. No hubo –el mismo error de otros casos– el liderazgo de un ministro o funcionario del Gobierno encargado de coordinar la acción de los diferentes sectores y de comunicar coherentemente a la ciudadanía los objetivos del censo y los detalles de la organización.
Quien debió encabezar la tarea en este caso es Mercedes Aráoz, la presidenta del Consejo de Ministros, de cuyo sector depende el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). O pudo delegar esa función en alguien adecuado. No hizo ni lo uno ni lo otro.
A estas alturas, con una trayectoria relativamente larga, Aráoz debería haberse dado cuenta de que en su puesto no basta prodigar sonrisas en reuniones con políticos y entrevistas con los medios. También hay que gestionar el paquidérmico Estado Peruano. “Ensuciarse los zapatos” no significa solamente viajar a provincias y tomarse fotos con gente del pueblo para mostrar su preocupación por sus necesidades, sino, en casos como este, dedicar horas y horas a pesadas reuniones burocráticas en una oficina coordinando, supervisando y corrigiendo los errores. Evidentemente, no lo hizo y ahora debe responder por eso.
Por supuesto, por el corto tiempo que tiene en el cargo, Aráoz no es responsable de la situación del INEI. Pero el Gobierno del cual forma parte sí lo es. Quince meses después de haber asumido el mando no pueden evadir su obligación de haber tomado las riendas del INEI –se supone un organismo importante para la tecnocracia gobernante– que tenía al frente a un “encargado” desde el 2015.
Los tardíos intentos de Aráoz para tomar el control de la situación y arreglar el descalabro no han mejorado las cosas. Despidió abruptamente al jefe del INEI e inmediatamente después declaró: “Tenemos un censo que está bien hecho”. Si lo hizo bien, ¿por qué lo echó? La coherencia no parece ser una de sus características.
Responsabilizar a la prensa de los errores del Gobierno, como hizo Aráoz el jueves, no parece tampoco una buena justificación: “Pido a los medios periodísticos que usen estadísticas y evidencias y no anécdotas”.
El fracaso del censo ha hecho sonar una alarma que dispara otras inquietudes. Como ha señalado Patricia del Río en esta página: “Pronto se iniciará una larga etapa de reconstrucción y los peruanos, con razón, levantan la ceja y se preguntan: si estos han sido incapaces de organizar un retrato [el censo], ¿cómo van a hacer para levantar ciudades y sacarlas del barro?”. (26/10/17).
La controversia entre el saliente encargado de la reconstrucción, Pablo de la Flor, y varios gobernadores regionales es una señal de que las cosas en esa delicada e importante tarea no están marchando como debieran. De la Flor ha hecho públicas las deficiencias de gobiernos regionales y municipales para afrontar los desafíos de la reconstrucción y propuesto que la entidad que hasta ayer él dirigía tenga una unidad ejecutora que se encargue directamente de realizar las obras a fin de acelerar el proceso, que ya está dando lugar a manifestaciones de impaciencia de los afectados.
No obstante, Aráoz no parecía respaldar a De la Flor, que dependía de su ministerio, y más bien intentó ponerse de mediadora entre él y los gobernadores. Es decir, lo había dejado solo.
En suma, la capacidad tecnocrática del gobierno de lujo está siendo consistentemente cuestionada en asuntos que se supone los tecnócratas deberían resolver con rapidez y eficiencia. Si casi todos, adversarios y amigos, coinciden en que la habilidad política del Gobierno es pobre y ahora se discute e impugna su principal fortaleza, ¿con qué nos quedamos?



El Comercio
Acuerdo para no hacer nada
Jaime de Althaus
La pax Aráoz podría terminar en la más completa irrelevancia gubernamental si solo significa un acuerdo político tácito para no hacer nada. Se ha pedido facultades principalmente en temas tributarios y económicos, y quizá veamos algo interesante en términos de unificación de los regímenes tributarios que, junto como la generalización de los comprobantes electrónicos, puede terminar formalizando y ampliando la base tributaria. Eso junto a la radical simplificación administrativa que ojalá se concrete el próximo año y algunos avances en la modernización de las empresas de agua potable, pese a las zancadillas puestas por el Congreso, algunos proyectos y algo más, es todo lo que parece dar este gobierno.
En todo lo demás, Gobierno y Congreso han optado por la ceguera. Según un análisis de Plades, el 49,4% de la PEA ocupada gana por debajo del salario mínimo y el 72% de los peruanos trabaja en la informalidad sin derechos, pero el Gobierno no quiere pedir facultades para hacer los cambios que permitan ir entregando derechos y mejorando los salarios. Entre los jóvenes esa deprivación es mucho mayor, pero la Comisión de Trabajo del Congreso, controlada por el Frente Amplio, rechaza de la manera más cruel e insensible un proyecto de ley que permitiría generar decenas de miles de empleos juveniles con capacitación. Los congresistas de Fuerza Popular están de acuerdo, pero se dejan amedrentar. Hasta los del Frente Amplio aceptaron por fin poner en agenda el proyecto, pero eso solo duró dos semanas hasta que la CGTP, más reaccionaria y antilaboral que nunca, los acusó de traidores.
El Consejo Regional del Cusco aprueba una ordenanza para postergar la evaluación de desempeño de los maestros, desacatando una política nacional, y eso, que no es sino una muestra, no lleva a nadie a plantear la reforma de la descentralización. Y así sucesivamente. Hay un pacto a media voz para no hacer reformas. Ni siquiera la reforma política en manos del Congreso: no se quiere eliminar el voto preferencial, ni reducir el tamaño de los distritos electorales, ni que los órganos electorales organicen las elecciones internas ni restablecer la bicameralidad.
El Gobierno no puede resignarse a tanta mediocridad. Tiene que aliarse con el pueblo, lanzar cruzadas. Ya se olvidó que dio un decreto legislativo para crear un sistema de denuncias. Debería aprovecharlo para lanzar una gran campaña nacional de denuncias contra la corrupción omnipresente e impulsar la meritocracia en todas las instituciones. Transformar Juntos en un programa productivo masificando microrreservorios y riego por aspersión en toda la sierra, titular comunidades y familias y detener el acoso legal a los mineros informales, formalizándolos a partir de las plantas de procesamiento. Incorporar masivamente a los independientes e informales a Essalud y a las AFP, permitiéndoles que aporten a esas instituciones parte del IGV que pagan. Atención primaria de la justicia penal para eliminar la impunidad. Y derechos laborales para todos. Eso es la revolución social.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



Peru21
El 7 de octubre de 2018 se realizarán las elecciones regionales y municipales en las que elegiremos a casi 13 mil autoridades nacionales, entre gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales.
En este proceso electoral regirán nuevas normas aprobadas por el Congreso, observadas por el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y publicadas finalmente en El Peruano el 20 de octubre último por el Congreso.
¿Cuáles son las nuevas reglas de juego? Se modifica cuatro leyes: 1) La Ley de Organizaciones Políticas 28094, 2) La Ley Orgánica de Elecciones 26859, 3) La Ley de Elecciones Regionales 27683, 4) Y la Ley de Elecciones Municipales 26864. El objetivo es “uniformizar el cronograma electoral”.
La Comisión de Constitución, además, legisló en materia de fortalecimiento de organizaciones políticas. Aquí se propone eliminar los movimientos locales y provinciales, lo que ha ocasionado múltiples quejas de varios aspirantes a las elecciones de 2018 que ya juntaban firmas para inscribir su movimiento y participar.
En cuanto a democracia interna, también pendiente de segunda votación, se propone que los organismos electorales intervengan solo si así lo requiere el partido político.
El 17 de octubre, Constitución aprobó un dictamen por mayoría en el que aumentan la valla para ganar una elección a gobernador regional en primera vuelta, de 30% a 40%. Contó con el respaldo de legisladores de Fuerza Popular, el Partido Aprista y Alianza para el Progreso (APP).
Hay cambios referidos a plazos, ya sea para las elecciones internas de los partidos, convocar elecciones, presentar listas de candidatos, retirar estas listas, interponer tachas, etcétera.
Otro dictamen aprobado en la Comisión de Constitución y, el 4 de octubre, en primera votación en el Pleno del Parlamento es el de financiamiento de partidos políticos. En él se busca prohibir aportes de personas jurídicas, se establece que todo aporte privado de una persona natural que supere el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/4,050, debe ser bancarizado, y se prohíbe aportar a condenados por delitos graves y a quienes cumplen prisión preventiva.
El mismo día se aprobó en el Pleno una iniciativa que causó polémica y oposición de varias bancadas: la que señala que el candidato que entregue dádivas en medio de una campaña electoral será multado y, si reincide, recién sería expulsado de la contienda. Esto también está pendiente de una segunda votación.
El Congreso todavía puede legislar en materia electoral y afectar las reglas del proceso electoral de 2018. Según explicó a Perú21 el abogado Julio César Castiglioni. Se puede normar hasta la fecha de la convocatoria a los comicios, es decir 270 días antes, el 7 de enero. Los cambios podrían aprobarse hasta el fin de la presente legislatura, que culmina el 15 de diciembre.
La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Úrsula Letona, declaró a Perú21 que este jueves debería aprobarse, por insistencia, el dictamen que propone la inmodificabilidad de las normas un año antes de las elecciones, el cual fue aprobado en primera y segunda votación en el Pleno, pero que recibió la -observación del Poder Ejecutivo.  El abogado Julio César Castiglioni duda que se apruebe por insistencia, pues cree que los congresistas buscarán hacer modificaciones a las normas electorales hasta el último momento.



La República
La noche del jueves pasado, Keiko Fujimori lideró la reunión de la Microrregión Lima Centro y Oeste de Fuerza Popular en el Club Áncash, en Jesús María. Acudieron los militantes que serán personeros en las elecciones regionales y municipales del próximo 7 de octubre. Del cuello de cada uno colgaba un fotocheck con su nombre, DNI y el centro de votación que se les ha asignado.
En la mesa principal, a la derecha de Fujimori, se sentó el coronel en retiro Walter Jibaja Alcalde, un hombre de total confianza para ella: fue edecán de Alberto Fujimori de 1992 a 1995 y coordinó entre bambalinas la campaña del año pasado en Lima.
Luego de las elecciones del 2016, el Congreso, de mayoría fujimorista, lo nombró jefe de la Oficina de Prevención y Seguridad con un sueldo de 11,621 soles. Fue el encargado de llevar ayuda en nombre del Parlamento a las zonas afectadas por El Niño costero. Un acto de caridad que no se condice con la acusación que le hizo la Comisión Townsend en el 2002: el grupo parlamentario le atribuyó haber formado parte de los oficiales que ayudaron a la compra de medios de comunicación.
Fuentes del partido lo identifican como el coordinador de la macrorregión Lima, que está formada por las zonas de Lima Centro y Oeste, Sur, Norte y Provincias. Además de promotor, Jibaja actúa como conferencista. El 11 de setiembre pasado, por ejemplo, dictó en el local central del partido, en Paseo Colón, una charla titulada “Procesos subversivos en el Perú”. El gancho eran los 25 años de la captura de Abimael Guzmán.
La maquinaria en el resto del país también se mueve. En junio, Fuerza Popular nombró cuatro coordinadores macrorregionales: en el norte, María del Pilar Ramos; en el sur, William Vega Mamani; en el centro, Bladeck Ruiz Díaz; y en la selva, Natividad Noriega Sotelo.
“Nosotros solo tenemos tres gobiernos regionales [Pasco, Ica y San Martín], no tenemos una presidencia fuerte”, dice una dirigente del partido que pide el anonimato. Y anuncia: “Vamos a participar a nivel nacional en todas las provincias, en todos los distritos”.
En La Libertad se vocea como precandidata fujimorista al gobierno regional a Rosario Bazán de Aranguri. Es ingeniera de la Universidad Nacional de Trujillo y fundó la empresa agroindustrial Danper. En el 2015 ganó el Premio Líderes Empresarios del Cambio.
Para la alcaldía de Trujillo mencionan al contador Raúl Rodríguez Marcelo. De 49 años, tiene experiencia en campañas electorales: postuló al municipio con Fuerza Nacional en el 2010 y con Vamos Vecino en el 2014. La tercera podría ser la vencida.
En el sur, tierra con débil arraigo naranja, las cosas están menos avanzadas. En el Cusco algunos señalan como posible precandidato a gobernador al ex congresista Oswaldo Luizar Obregón. El año pasado candidateó al Parlamento con Fuerza Popular, pero no tuvo suerte.
Al costado, en Arequipa, el partido está claramente dividido: el mes pasado un grupo de militantes creó el Comité de Apoyo a Kenji Fujimori. Han anunciado que los candidatos que proponga Keiko desde Lima serán sometidos a un duro escrutinio.
En Loreto se menciona como precandidata regional a Rocío Torres Salinas, esposa del actual gobernador, Fernando Meléndez. Es odontóloga e hija de la ex congresista Nery Salinas Dávila, que ha venido haciendo campaña por Keiko Fujimori. 
En la provincia de San Martín los comicios para elegir al coordinador provincial del partido se tuvieron que repetir varias veces. Primero, se hicieron el 24 de setiembre pasado: ganó Ronald del Castillo, pero se cancelaron porque se adujo que no se cumplió el estatuto.
Se programaron para el 1° de octubre, pero ese día se volvieron a suspender porque uno de los candidatos sustrajo parte de los planillones.
Luego se realizaron el 15 de octubre, pero para ese entonces ya uno de los postulantes se había retirado. Sin competencia, ganó las elecciones Marco Tafur, cercano al actual gobernador de San Martín, Víctor Noriega.



El Comercio
De acuerdo a la reciente encuesta nacional de GFK, el 59% está de acuerdo con el indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori.
De otro lado, un 59% dice estar en desacuerdo con que "Fuerza Popular no es el partido de Alberto Fujimori".
Tamaño de la muestra: 1.202 personas en 17 regiones. Margen de error: +/-2,8%. Nivel de representatividad: 65%. Fecha de campo: del 21 al 24 de octubre del 2017.



El Comercio
A través de un nuevo escrito, el congresista Kenji Fujimori pidió el viernes al comité de disciplina que ve su caso que responda de forma “inmediata” a dos anteriores documentos enviados hace más de 20 días, mediante los cuales cuestiona la legitimidad de los nombramientos de Miguel Torres, Karina Beteta y Úrsula Letona.
En este nuevo documento, reitera su solicitud de la constancia del cargo de presentación del reglamento de la bancada de Fuerza Popular al Consejo Directivo del Congreso, el acta y/o medio de prueba que acredite que dicho reglamento fue aprobado por mayoría legal, el acta que acredite la reunión del plenario en donde se acordó nombrar al comité de disciplina y el listado de asistentes a este último encuentro.
Considera, en ese sentido, que el grupo presidido por Torres habría cometido hasta ocho violaciones al debido proceso y a su derecho de defensa. En ese sentido, pide al comité “reparar en las afectaciones al debido proceso que he denunciado y resolverlas de manera inmediata, directa, precisa, clara y motivada, como cuestión previa al acto de disponer la citación a cualquier audiencia”.



El Comercio
El congresista Daniel Salaverry, vocero de Fuerza Popular, cuestionó el fallo judicial que determinó que la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, y su esposo sigan siendo investigados bajo la Ley de Crimen Organizado y el Nuevo Código Procesal Penal. En esa línea, Daniel Salaverry señaló que "tenemos fiscales con un sesgo político".
"Lamentablemente, vemos que acá el único interés es frenar a Fuerza Popular a través de una campaña de desprestigio contra Keiko Fujimori", subrayó.
Cuestionó que, en el marco de las pesquisas fiscales a los aportes de Fuerza Popular en la campaña electoral del 2016, se haya pedido la declaración de más de 1.000 personas. "¿Qué quieren? ¿Atemorizar a los aportantes de Fuerza Popularpara que nadie más apueste por este partido democrático?", dijo finalmente.



El Comercio
“Lo mejor que puede hacer un partido político es allanarse a cualquier tipo de indagación”, opinó este domingo el legislador oficialista Juan Sheput sobre las críticas hechas por su colega de Fuerza Popular Daniel Salaverry por la indagación que le hace la fiscalía a su lideresa, Keiko Fujimori, bajo la Ley de Crimen Organizado.
Este sábado se conoció que la Sala Penal de Apelaciones ha decidido que el fiscal de lavado de activos José Pérez siga investigando a la ex candidata presidencial de Fuerza Popular y a su esposo, Mark Villanella, bajo la Ley de Crimen Organizado y el Nuevo Código Procesal Penal.
“No creo que ningún poder del Estado o investigación esté dirigido por antifujimoristas, como se ha indicado. En este momento estamos viendo cómo fujimoristas, apristas, peruposibilistas y humalistas están siendo investigados”, dijo.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZAC ION POLITICA



La República
Entrevista a Marianella Ledesma, magistrada del TC
-¿Qué les hizo decidir ir hasta la Comisión Interamericana?
Yo promoví ir para denunciar la afectación de la independencia de los magistrados y la Comisión nos dio audiencia. Lo hice porque vengo del Poder Judicial y no podía tolerar que se amedrente la independencia de los jueces cuando se cumple el deber de resolver casos que dejaron pendientes los anteriores miembros del TC. Como resultado, ponen una acusación y el Congreso admite a trámite. Debemos dar un mensaje a los jueces: no podemos dejar avasallarnos.
-Miranda, otro de los procesados en el Congreso, no fue.
Porque es el presidente y debía sustentar el pliego. No podía dejar el TC descabezado.
-Pero los respalda...
No solo él, sino el pleno del TC. Es el Estado contra el Estado. Somos funcionarios que denunciamos al Estado por amedrentarnos por haber resuelto un pedido del procurador Luis Huertas para corregir un cómputo errado de votos.
(…)
El (procurador) actual dice que no hay por qué pensar que seremos destituidos. No se trata de eso, pues nos iremos pronto, sino de nuestra independencia. Cuando tenemos que resolver algo que no agrada al Congreso, sacan a relucir: "tenemos abierto un proceso, ah". Con eso, algunos magistrados reflexionan bien cómo resolver.
-¿En qué episodios?
De todas las denuncias constitucionales, el Congreso ha admitido una cantidad mínima y allí estamos nosotros.
-¿Cuándo ha salido a relucir ese proceso como amenaza?
La última vez en el tema del transfuguismo, que dimos una sentencia. Hay declaraciones de congresistas, el vicepresidente del Congreso, la presidenta de Acusaciones Constitucionales, nada gratas hacia los miembros del Tribunal. Hemos mandado un dossier de casi 200 publicaciones a la Comisión para que vea que la amenaza es permanente.
-Úrsula Letona, presidenta de Constitución, dijo que "nadie tiene corona" al referirse a la acusación contra ustedes.
Suscribo: nadie tiene corona. No queremos ser una instancia no controlada. Pero se debe admitir una acusación cuando hay altas probabilidades de infracción, no porque a alguien le interesa tener un proceso abierto. Acá se fuerza un proceso para tener un mecanismo de amedrentamiento.
-¿Debería eliminarse la competencia del Congreso para acusar a magistrados del TC?
Debería regularse, que no sea tan discrecional. Estoy de acuerdo con que exista, pero no con que se haga un uso arbitrario como se da acá porque no hay nada reglado. El propio Congreso debería regularlo.
-Pero no lo hace...
Claro, es que si se lo regula hay más seguridad. Si no es muy discrecional, se puede fácilmente interpretar como uno quiera hacerlo.
-Dice que la historia se estaría repitiendo. ¿El Frontón le interesa tanto al fujimorismo como la 're-reelección' en 1997?
No lo sé. Tendrán que responder. ¿Al fujimorismo le interesa que el Estado cumpla con la Corte Interamericana en el caso El Frontón, que pidió ubicar y entregar los cadáveres y encontrar a los responsables?
-Tienen a su líder histórico condenado por casos de derechos humanos. ¿Esta conducta despierta alarmas sobre un posible intento de debilitar al TC?
No podría responder eso.
-En su mirada histórica, ¿el fujimorismo no ha cambiado?
Digo que históricamente han convergido en este escenario dos grandes sentencias emblemáticas de la Corte Interamericana: una de la época del fujimorismo y otra sobre El Frontón, del gobierno aprista.
-Y son voces de estos grupos las que mayor efervescencia muestran contra ustedes...
Voceros de estos grupos políticos a quienes de repente no les simpatiza nuestra labor.
-A ustedes se les acusa de violar el principio de la inmutabilidad de la cosa juzgada al cambiar un fallo. ¿Qué dice?
El caso nunca estuvo cerrado en el TC ni en el Poder Judicial. En el TC, cuando se dio la sentencia en el 2013, el procurador impugnó y dijo: "hay error en el cómputo de votos, no hay cuatro sino tres que dicen que no es lesa humanidad". Volvimos a ver los votos y corregimos. Contra eso, el abogado de los demandantes planteó una reposición que aún no hemos resuelto.
-Si está pendiente eso, ¿cómo el Congreso ha iniciado un proceso contra ustedes?
Hemos dicho eso al Congreso. Es un proceso abierto, no está cerrado. ¿En atención a qué admiten a trámite una acusación constitucional?
-Han dicho que es una violación al debido proceso...
Claro, del debido procedimiento parlamentario. Si el caso no se ha cerrado, ¿qué prevaricato pueden señalar? Y la Constitución dice que los magistrados no responden por sus decisiones jurisdiccionales. Acá el caso está en giro, pero la denuncia contra nosotros en el Congreso ya está admitida. ¿Qué podemos pensar?
-¿Una conducta autoritaria?
El procurador dice que somos apresurados. Pero el Congreso de modo acelerado admite una acusación por un caso no cerrado. Ese apresuramiento hace que nos movamos a ver un escenario que nos garantice resolver con tranquilidad nuestros casos.
-Algunos dicen que hay persecución a militares que lucharon contra el terrorismo y que el caso El Frontón sería una muestra de eso. ¿Qué dice?
No creo que sea persecución. Las Fuerzas Armadas cumplieron su labor. La justicia ordinaria está viendo si los procesados son responsables de muertes del pedido de tutela de la Corte Interamericana.
-¿Qué debe pasar para que desaparezca la amenaza?
Que cierren el proceso de acusación constitucional y que esperen que uno resuelva, que se cierre el caso y después, si lo consideran, que nos acusen, con todas las garantías. Que el Congreso reflexione y vea si es oportuno haber admitido a trámite una acusación constitucional y haber provocado todo esto, porque los jueces no vamos a callar. Esto ha provocado que vayamos a la denuncia.



Peru21
Entrevista a José Luis Sardón, magistrado del TC
-¿Usted respalda la denuncia?
No. Yo creo que la Constitución le otorga al Congreso la facultad de controlar a los altos funcionarios del Estado, evaluando las acusaciones constitucionales que se formulan en su contra. Los magistrados constitucionales no estamos exentos de ese control.
Ledesma dijo que el Pleno del TC apoyaba la denuncia.
La decisión de que vayan a Montevideo se tomó en una sesión en la que yo no participé porque estaba de vacaciones, las cuales habían sido programadas con mucha anticipación. Me han alcanzado el acta de la sesión y veo que mi colega Ferrero Costa se abstuvo. Por lo tanto, ese viaje fue aprobado con solo 5 votos.
-De haber estado presente, ¿se hubiese abstenido?
Hubiese votado en contra.
-¿Por qué?
Porque creo que los trapos sucios se deben lavar en casa.
-¿La acusación constitucional de ex marinos ante el Congreso contra miembros del TC no busca afectar la independencia de los magistrados?
Si es así, no lo hacen bien porque mis cuatro colegas han votado de manera muy independiente, por ejemplo, en el caso de la ley antitransfuguismo. La acusación constitucional no les ha hecho mella alguna y celebro que así sea.
-¿Cree que la acusación tiene como objeto destituir a los magistrados?
No sé si apunta a eso o, en todo caso, a una llamada de atención. Pero sí apunta a que el Congreso sancione de alguna manera a mis colegas.
-Ledesma dice que se repite la historia de 1997, cuando un Congreso de mayoría fujimorista destituyó a tres magistrados. ¿Ese es el panorama actual para usted?
No me corresponde responder esa pregunta. Ahí lo dejo.
-Respecto al fallo sobre El Frontón, se acusa al TC de cambiar lo que, se dice, era cosa juzgada. ¿Cómo defender el fallo?
No se está acusando al Pleno del TC, se está acusando a mis cuatro colegas que firmaron el auto de subsanación de la sentencia que declaró fundado el hábeas corpus en favor de los marinos. Urviola, Blume y yo votamos en contra porque no era cierto que se hubiera contado mal los votos en la sentencia. Es absurdo sostener que (Juan) Vergara estuvo en contra de la sentencia porque firmó en las 24 páginas. Él sabía lo que hacía y así lo he explicado en mi voto singular.
-¿No debió calificarse El Frontón como lesa humanidad?
Claro. La sentencia de 2013 entra al fondo del asunto a partir de un informe que solicitó a la Comisión de Venecia respecto a los elementos que configuran la lesa humanidad. Sin embargo, Vergara dice que ni siquiera debería analizarse eso porque Perú recién había suscrito la convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad de ONU de 2003 y estos eventos ocurrieron en 1986. En todo caso, la entrada en vigencia del Estatuto de Roma es de 2002. Todo eso hizo notar Vergara.
-¿Cree que la decisión de la mayoría del TC en el caso, como lo han dicho los ex marinos, configura una persecución?
No me corresponde responder eso. No puedo especular sobre las intenciones de mis colegas.



Expreso
El vocero alterno  de la bancada aprista, Javier Velásquez Quesquén, emplazó al presidente del Congreso, Luis Galarreta, para que defienda los fueros parlamentarios, luego de que tres integrantes del Tribunal Constitucional (TC) denunciaran ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un supuesto amedrentamiento por parte del Legislativo.
Los magistrados del TC Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinoza, viajaron hasta Uruguay para denunciar un supuesto acoso político de parte del Congreso de la República, que tiene en trámite una denuncia en su contra, presentada por 34 marinos que lucharon contra los terroristas en El Frontón.
La queja de los marinos enjuiciados durante 30 años, se debe a que el TC decidió reabrir el caso de El Frontón al sostener que en la debelación del motín terrorista del 18 y 19 de junio de 1986 sí hubo crimen de lesa humanidad, luego de efectuar una interpretación “creativa” del voto del magistrado Juan Vergara Gotelli.
Al respecto, la titular de la Comisión de Constitución, Úrsula Letona (FP), lamentó la mala imagen que proyecta el TC al efectuar denuncias ante la CIDH. “Han emitido un fallo muy cuestionable en un caso tan sensible como El Frontón y encima recurren a la CIDH señalando una supuesta persecución a sus ideas”, remarcó.



El Comercio, editorial
Quizá ninguna otra entidad pública como el Poder Judicial se ha visto consistentemente desprestigiada a ojos de la ciudadanía. Encabeza el listado de instituciones percibidas como más corruptas en el país, según la última Encuesta Nacional sobre Corrupción de Proética. De acuerdo con el último sondeo de opinión de Ipsos y El Comercio, de octubre de este año, el 64% de la población desaprueba el desempeño del Poder Judicial, y un mismo porcentaje desconfiaba de él, en una encuesta del mes anterior.
Frente al importante número de revelaciones del Caso Lava Jato y otros tantos destapes periodísticos que daban cuenta de la infiltración de fondos ilícitos en la política nacional, surgía pues la duda sobre la aptitud de nuestros jueces para lidiar con casos de gran envergadura y complejidad.
Incluso desde el Ministerio Público se prendieron las alarmas cuando se hizo pública una reciente sentencia de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que, a entender de varios expertos, podía perjudicar muchas investigaciones en curso sobre lavado de activos. En palabras del propio fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, este fallo constituía un “instrumento generador de impunidad”.
Como se sabe, el lavado de activos consiste en el ocultamiento del origen de bienes o caudales obtenidos de actividades ilícitas, es decir, de delitos previos, como el narcotráfico, el terrorismo, la minería ilegal o la corrupción. En muchas ocasiones, sin embargo, resulta difícil para las autoridades identificar claramente las circunstancias en que se cometió el delito de donde proviene el dinero que se quiere lavar (el llamado “delito fuente”) y a sus responsables. De hecho, es común que el “lavador” ignore los detalles de los crímenes previos, como parte de una estrategia diseñada para proteger a quienes propiciaron el “dinero sucio”.
En este contexto, la sentencia cuestionada abría ciertamente la puerta a la impunidad al exigir la acreditación del delito fuente con un nivel de detalle difícil de lograr (“La descripción del suceso fáctico; mencionando a su presunto autor o partícipe, con indicación de la fecha y lugar en que ocurrió”, por ejemplo, son elementos que exigía el polémico fallo judicial).
Los cuestionamientos a este criterio judicial se multiplicaron cuando este Diario reveló que, a fines del mes pasado, la fiscal Sara Vidal había resuelto archivar la investigación que se seguía contra Joaquín Ramírez y personas de su entorno, tomando como guía la comentada sentencia pues, a su juicio, no se había encontrado elementos suficientes para probar una “actividad criminal previa”.
Así las cosas, cobraba especial relevancia el pleno casatorio convocado por la instancia máxima del Poder Judicial para que todos los jueces que integran las salas penales supremas unificaran criterios. Y el resultado, felizmente, ha sido tranquilizador.
Por un lado, el pleno casatorio ha dejado sin efecto el cuestionado precedente adoptado por la Segunda Sala Penal Transitoria. Asimismo, ha señalado que el lavado de activos requiere necesariamente de un delito fuente, es decir, no basta con probar un desequilibrio o un incremento patrimonial sospechoso para catalogar a una persona como “lavadora” –como, se criticaba, era la práctica de algunos fiscales–. Sin embargo, ha descartado que para un caso de lavado de activos se requiera especificar con detalles la “naturaleza, cronología, intervención o roles de agentes delictivos individualizados”, bastando con acreditar “la actividad criminal de modo genérico”, un estándar que resulta más apropiado tanto para las capacidades de investigación de nuestras autoridades como para la forma con la que operan quienes están del otro lado de la ley.
Dicho de otro modo, la Corte Suprema ha planchado las arrugas que habían dejado en la vestimenta del Poder Judicial algunos de sus integrantes, y solo cabe esperar que la institución luzca sus mejores atuendos cuando le toque afrontar los grandes casos de lavado de activos que hoy se investigan.