miércoles, 30 de septiembre de 2015

ESTA NOCHE miércoles 30 setiembre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  El pedido de la población de Las Bambas es el reconocimiento como zona de influencia de las comunidades de la periferia, dentro de la línea de transmisión eléctrica en Cotabambas y Grau, o dentro de la vía de transporte de los distritos de Challhuahuacho y Mara

ü  El Consejo Nacional de la Magistratura investigará al juez supremo César San Martín debido a que su nombre aparece en una de las agendas atribuidas a Nadine Heredia en la que se detalla una aparente estrategia para librar a Ollanta Humala del juicio por el caso Madre Mía

ü  Graña y Montero anuncia que se incorpora, con un porcentaje de 20%, en la empresa concesionaria del Gasoducto Sur Peruano, Inversiones en Infraestructura de Transporte por Ductos (IITD), subsidiaria de Odebrecht

ü  Premio Nóbel Joseph Stiglitz: “No permitan que el TPP encierre al Perú” 


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
¡Miren hacia las comunidades de la periferia!


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Hay tres muertos y quince heridos –siete de ellos graves con herida de bala- en el proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, un proyecto modelo de entendimiento entre comunidades y empresa.

Las Bambas está concesionado por el Estado peruano a una empresa china. Cuando el titular anterior de la concesión, Xstrata, quiso fusionar sus operaciones a nivel global con Glencore para formar la mayor empresa minera del mundo, tuvo que recabar la luz verde de las reguladoras de todos los países donde trabajaba, entre ellos China. El gobierno chino los tuvo haciendo antesala hasta que finalmente aceptó dar el visto bueno a la fusión de operaciones de Glencore/Xstrata en China, pero puso una condición: que Xstrata vendiera la concesión de Las Bambas, en Apurímac, Perú, a una empresa minera china, cualquiera de ellas. Luego de largas negociaciones, la operación de venta se cerró en Londres, oficialmente por más de cinco mil millones de dólares (en realidad, se dice, fueron ocho mil). Algunos vieron en esta venta obligada el primer acto de imperialismo chino en la historia, a propósito de la inmensa mina de cobre en el Perú.

Muchos se congratularon por adelantado pensando que, tratándose de una minera china, el radicalismo antiminero no se enfrentaría a la empresa. Allí tenemos la respuesta. El reclamo de las comunidades, sin embargo, no tiene nada que ver con el radicalismo politizado, que las usa de pretexto para su agenda violenta.

Los comuneros piden la renegociación de lo que se denomina zona de influencia del proyecto minero y el reconocimiento como zona de influencia también de las comunidades que se hallan a lo largo de la línea de transmisión eléctrica de Cotabambas y Grau, o a lo largo de la vía de transporte de carga pesada de los distritos de Challhuahuacho y Mara. En otras palabras, es el reclamo de las comunidades de la periferia de la zona de influencia del proyecto, para ser incluidas en los beneficios de la zona de influencia –en torno a la comunidad de Chalhuahuacho, donde la empresa construyera un pueblo enteramente nuevo-. El mismo cuadro que se vio en Santa Ana, en Puno en 2011, y en Conga, en Cajamarca ese mismo año.

Este es el secreto para desactivar esta granada. Pese a que la exigencia es también rehacer el estudio de impacto ambiental, demoler una planta de molibdeno y otras demandas deliberadamente desmesuradas, estos son a todas luces puntos negociables.

El objetivo político del radicalismo antiminero es evitar la entrada en producción de Las Bambas, prevista para fin de año. Las Bambas le representa al Perú un punto y medio del PBI. Si la economía crece tres puntos, como se espera optimistamente, la paralización de Las Bambas nos cuesta la mitad del crecimiento de la economía.

El objetivo político inmediato del radicalismo antiminero es imponer su ideología pos extractivista por la fuerza, y conseguir respaldo para sus candidatos al Congreso extorsionando al Perú. Pero no es difícil desmontar esta carga de dinamita. Basta incluir a las comunidades de la periferia en la zona de influencia de la que será la mina más grande del Perú.      



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



El Comercio
La construcción  de Las Bambas ha dado empleo a 18 mil personas. Con el 95% de la construcción concluido, la fuerza laboral que requiere el proyecto se reduce a dos o tres mil trabajadores calificados.
Pobladores del distrito de Mara –que quieren prestar servicios de transporte pesado a  la mina- han bloqueado la carretera de acceso a Las Bambas. Piden que su localidad sea incluída en la “zona de influencia” del proyecto.
El gerente de relaciones comunitarias dela minera sostiene que esa inclusión no trae beneficios económicos y se usa para medir el impacto ambiental.



ESTA NOCHE (tomado de El Comercio)
La modificación del EIA de Las Bambas, en 2013, permitió que la planta de molibdeno, la planta de filtros y el almacén de concentración fueran construidos dentro de la concesión, en Apurímac.
En el primer EIA iban a ser implementados en Espinar, Cusco porque la anterior empresa titular de la concesión (Xstrata) tiene otra operación minera en Antapaccay, en Espinar, lo cual deba sentido a esa decisión que, con para la nueva empresa concesionaria (MMG) en Las Bambas es un imposible material.
El viceministro de Energía dice que esto fue oportunamente informado a la población.



ESTA NOCHE (tomado de El Comercio)
Los comuneros de la periferia Las Bambas piden la renegociación de la “zona de influencia” y el reconocimiento como zona de influencia de las comunidades que están dentro de la línea de transmisión eléctrica en Cotabambas y Grau, y dentro de la vía de transporte de carga pesada de los distritos de Challhuahuacho y Mara.
Rechazan un Estudio de Impacto Ambiental que autorizó la instalación de una planta de tratamiento. El viernes 25 de setiembre los pobladores de las provincias de Cotabambas y Grau iniciaron una paralización indefinida en contra del proyecto minero Las Bambas, argumentando supuestas irregularidades en las actas presentadas por la empresa MMG al Ministerio de Energía sobre la segunda modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas. Tomaron la decisión de desconocer la modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental.
Piden también la demolición y retiro de planta de molibdeno, de la planta de filtros y del almacén de concentrados. Asimismo, exigen la renuncia y retiro inmediato de los funcionarios del proyecto MMG Las Bambas, “responsables de la modificatoria del EIA”. También el cierre definitivo de tres emisoras radiales.



La República
En una ayuda memoria enviada por minera Las Bambas se explica que se produjo la modificación del EIA, aprobado en el 2011, para tener un proceso más eficiente. Debido a ello "la Planta de Molibdeno y filtros que inicialmente se ubicarían en el área de las antiguas minas de Tintaya, ahora se ubican en el área de Las Bambas, ganando eficiencia en el manejo del recurso agua". 
Y agregan que el mineroducto fue reemplazado por el transporte de minerales con un "sistema de transporte bimodal: carretera y transporte en ferrocarril hasta el Puerto de Matarani, con el beneficio de la construcción y mantenimiento de una carretera de primer orden, creando un corredor económico".


   
El Comercio
Columna de Fernando Vivas
(…)
En primer lugar, Las Bambas cambió de dueño, de Xstrata a la empresa china MMG. Esta última pidió una modificación del estudio de impacto ambiental (EIA) para, entre otras cosas, construir una planta de molibdeno que el primer dueño, Xstrata, iba a hacer en la zona de Espinar, donde tiene otro gran proyecto. Modificadas las reglas de juego, se debió hacer una campaña de información tan intensa como la del inicio del proyecto. Wilber Venegas, gobernador de Apurímac, admite que no se hizo y culpa al Gobierno Central de esa omisión.
Pero quiero poner un ejemplo que obliga a ver el conflicto con nuevos ojos: los camioneros de la zona, según leo en El Montonero, estarían entre los principales impulsores de la protesta. ¿Por qué? Resulta que la mina contrata a una gran empresa, que no es de la zona, para el transporte de desmonte y mineral. El argumento es que los pequeños transportistas del área no tienen la capacidad operativa ni los estándares ambientales para lidiar con tan gran proyecto.
No hace mucho oí a un alto directivo de Yanacocha contar que en Cajamarca hubo una situación similar, pero la empresa ha hecho una excepción, pese a los reparos de varios de sus funcionarios, y ha decidido contratar, en lugar de una sola gran empresa limeña, a varios transportistas de la zona. La decisión no parecía práctica ni económica, pero –seguía el relato del directivo– les ha permitido empezar a recomponer su relación con los pequeños empresarios de la región.
Conclusión simplona y preliminar: si se enfoca la gran minería solo con una lógica de rentabilidad, los afectados por cualquier decisión de reducción de costos la emprenderán contra el proyecto hasta su ‘no va más’.
(…)



Twitter
Keiko Fujimori. “Pdte. Humala, mientras la población insiste en una comisión de alto nivel que resuelva, Ud. le manda a las FF.AA. ¿Qué parte no entendió?



RPP
Por 24 horas habría una tregua en las protestas en Las Bambas, según el presidente del Frente de Defensa de Cotabamba, Adolfo Abarca. Demandó que en ese plazo se instale una mesa de diálogo entre el Ejecutivo y pobladores de Cotabambas y Grau, con los ministros de Energía y Minas, de Ambiente y el Presidente del Consejo de Ministros”, indicó.
También pide que se levante la declaratoria de emergencia y se libere a todas las personas detenidas



ESTA NOCHE
En conferencia de prensa, el premier, Pedro Cateriano, dijo que el gobierno solo dialogará con las autoridades que representan a los sectores involucrados en el proyecto y en ningún caso con grupos que promueven la violencia por motivos políticos.



El Comercio
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para tres personas detenidas por los hechos de violencia del lunes.
Ayer, la fiscalía informó que eran 21 las personas detenidas. Catorce de ellas permanecieron en Challhuahuacho, y ya fueron liberadas.
De los otros 7 detenidos que fueron trasladados ayer a Abancay, hoy se supo que cuatro fueron liberados y tres serán investigados.
Fuentes de la fiscalía indicaron que se trata de Edwar Brandon Quispe Ccuno, Javier Mamani Coaquira y Asunto Huamaní Huamaní.
Las manifestaciones desde el lunes han incluido bloqueo de vías, enfrentamientos con policías, el incendio de una camioneta y un bus que trasladaba a trabajadores de una contratista de Las Bambas, así como de varias casetas.



El Comercio
La violencia continuó imperando ayer en el distrito de Challhuahuacho (Apurímac), en donde las protestas contra el proyecto cuprífero Las Bambas, que opera la empresa chino-australiana MMG Limited, han dejado hasta el momento cuatro muertos y al menos 26 heridos. 
La situación llevó al Gobierno a decretar el estado de emergencia durante 30 días, en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros (Apurímac), y en Chumbivilcas y Espinar (Cusco). 
Pasadas las 10 a.m., en la comunidad de Pumamarca, manifestantes incendiaron una camioneta y un bus que trasladaba a trabajadores de una contratista de Las Bambas. Luego se enfrentaron con la Policía.
Horas después, en el distrito de Challhuahuacho, otros manifestantes quemaron varias casetas. Estos incidentes dejaron tres heridos. 
Por la tarde, en una reunión comunal en el puente Challhuahuacho, se acordó remitir un documento al presidente del Consejo de Ministros (PCM) en el que proponen suspender la huelga indefinida si el Ejecutivo envía una comisión de alto nivel encabezada por el primer ministro a la zona del conflicto. Piden que la mesa de diálogo se instale en las próximas 24 horas en el  distrito de Mara.   
Otras condiciones  planteadas son que se levante el estado de emergencia y que no se denuncie a los detenidos en las protestas.



Expreso
El ataque de una turba de alrededor de 2 mil personas contra las instalaciones del proyecto mineros Las Bambas, en Apurímac, es solo el inicio de una nueva escalada de violencia de grupos radicales contra los emprendimientos extractivos en diversas regiones del país.
Tal como lo reveló EXPRESO en su edición del pasado lunes 21 de septiembre, en torno al complejo de Las Bambas, ya en la quincena de este mes fue tomada la comunidad de Pumamarca, adyacente al mayor yacimiento de la zona sur, donde otras comunidades de la provincia Cotabambas eran azuzadas por activistas de Sendero Luminoso, ligados a la Universidad Micaela Bastidas, según se supo por fuentes del Ministerio de Defensa.
Para convencer a las masas, los azuzadores han planteado que la empresa china repita la entrega de miles de dólares a cada comunero, como lo hizo el anterior titular, Xstrata.
Sin embargo, el verdadero objetivo de los radicales es paralizar el proyecto minero más grande del Perú, que le agregaría alrededor de 2 puntos al PBI, con el fin de agravar la desaceleración de la economía y propiciar el retorno de la fórmula estatista.
La situación es similar en el corredor de Antapaccay, Espinar (Cusco), donde opera el gigante suizo Glencore International AG, en Tintaya.
Allí hay una acometida encabezada por la exnacionalista y actual legisladora del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Los especialistas afirman que tras la decisión de la comunidad lugareña de Huisa, que días atrás solicitó dejar sin efecto todas las autorizaciones para la explotación del citado yacimiento, con el argumento de “la falta de consulta previa”, estaría la mencionada congresista, quien además busca tentar la Presidencia de la República con una coalición de izquierda.
Frente a lo ocurrido en Apurímac, el economista Pablo Secada consideró que, de detenerse el proyecto minero Las Bambas, se estaría paralizando la cuarta mina de cobre más grande del mundo, cuya producción solamente minera, sin considerar la producción industrial asociada, multiplica el PBI de Apurímac por cuatro veces. “La región recibiría al año un presupuesto de 1,900 millones de soles, eso es lo que se perdería”, advirtió el especialista. “Ya empezó la batalla política en pro o en contra del proyecto Las Bambas. No se trata de un programa social, es una mina grande. A la gente que está en la zona de influencia de Las Bambas le han hecho casas, piscigranjas, programas sociales, censos públicos, propuestas de desarrollo de la zona. Acá no hay excusa, no puedes decir nada, es una zona muy dispersa de gente. En la punta de un cerro está el megaproyecto mundial, que le puede cambiar la vida a la gente de Apurímac para su bienestar, y ya empezamos a ver muertes”, sostuvo Secada.
El exviceministro del Interior Dardo López-Dolz, especialista en temas de seguridad, lamentó que este Gobierno haya replegado todos los equipos de inteligencia para dedicarse a seguir a empresarios, periodistas y analistas, y mientras tanto se olvide de ver qué están haciendo los grupos radicales en el interior del país. “Entonces, lo toman por sorpresa en Tía María, en Pichanaki y ahora sucede lo de Las Bambas, que ya estaba cantado. Ni siquiera había que deducirlo, ya estaba anunciado”, dijo.
“El trabajo de inteligencia es nulo, porque se conjuga esta aparente falta de precaución de conflictos sociales y el apuro por nombrar puestos de comando de tropas a muchos examigos del presidente de la República. Esa es una gran interrogante”, refirió el exviceministro.



El Comercio
El nuevo Sendero
Cecilia Valenzuela
El padre del presidente Humala lo advirtió a inicios de este año: ¡Las Bambas tampoco va! Lo hizo después de que el Gobierno cediera ante el levantamiento liderado por un dirigente de su movimiento etnocacerista, y anulara la exploración gasífera de Pichanaki: “Las Bambas acaba de estallar y se perfila una acción mucho más fuerte que Pichanaki. Pichanaki ha sido una pulga frente a Las Bambas”, dijo en esa oportunidad don Isaac.
Como en Islay, en Cotabambas los etnocaceristas se han encargado de agudizar el desconcierto social, provocando un desborde popular que ya ha cobrado cuatro vidas; ayer, a punta de huaracas, los seguidores de Isaac y Antauro Humala desafiaron el estado de emergencia decretado por el Gobierno la noche del lunes. El resultado hasta hoy es de al menos ocho policías heridos por impacto de piedra en Challhuahuacho.
Convertido en el aliado subversivo de la sibilina organización que lidera el cura Marco Arana, el movimiento etnocacerista hace política en las zonas mineras, moviendo algunos de sus cuadros en la clandestinidad; pero, en otros casos, la hace infiltrando dirigentes a través de otros partidos políticos.
El consejero regional apurimeño Everardo Ramos Huaccharaqui, por ejemplo, llegó al gobierno de la región como representante de Alianza para el Progreso, pero el día de la juramentación, ante la sorpresa de todos, juró por el etnocacerismo.
Everardo Ramos ha denunciado por corrupción al presidente y a todos los consejeros del gobierno regional anterior; sin embargo, él mismo enfrenta una serie de procesos penales como resultado de sus actividades en el sindicato de construcción civil de su región.
Hoy en día, Everardo Ramos lleva la batuta de la organización etnocacerista en Apurímac; fue él quien organizó el traslado y el desplazamiento de los huaraqueros que llegaron el viernes a la puerta de Las Bambas desde Andahuaylas, Chumbivilcas y Espinar.
Pero como los etnocaceristas aportan con la violencia, los de Tierra y Libertad lo hacen a través de su ONG CooperAcción, la que se encarga de alienar, voltear opiniones y llenar los vacíos que deja el Estado Peruano en las mentes de los pobladores de las zonas mineras.
Hace dos años, la ONG que le sirve de tapada al cura Marco Arana llegó y se instaló en Cotabambas, y desde entonces ha trabajado con lideresas a las que ha convencido de cambiar de posición, oponerse a la actividad minera y hacer política en contra de la inversión.
El estudio de impacto ambiental del megaproyecto cuprífero de Las Bambas fue aprobado por los representantes de las 33 comunidades aledañas a la mina, en el 2010. Dos años antes, la empresa entregó un fondo, a manera de fideicomiso, de 120 millones de dólares para la región. La construcción aún no ha terminado, pero su operación representará el 1,4% del PBI de nuestro país a partir del próximo año.
Por cierto, poco antes de presentarse en el último Perumin, la estrella del encuentro, el cura Marco Arana, viajó a Apurímac para coordinar y sincronizar las protestas que, en sus planes, deberían impedir el inicio de las operaciones de uno de los cuatro proyectos mineros más grandes del mundo, y el más importante para el Perú de estos tiempos.



El Comercio, Andina
El presidente del Congreso, Luis Iberico, sostuvo que la eventual paralización del proyecto, a cargo de la empresa australiana-china MMG Limited, sería “un triunfo” para aquellos movimientos “ideologizados” que se oponen al desarrollo minero.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó abrir una investigación preliminar al juez supremo César San Martín, confirmaron tres integrantes de ese colegiado a este Diario. 
La decisión se tomó a pedido del consejero Iván Noguera, presidente de la Comisión de Procesos Disciplinarios. 
La determinación de investigar a César San Martín se debe a que su nombre aparece en una de las agendas atribuidas a Nadine Heredia, en la que se detalla una aparente estrategia legal para librar a Ollanta Humala del juicio por el Caso Madre Mía. 
Según “Panorama”, la mención al juez en las referidas libretas coincide con el fallo que emitió su sala el 21 de diciembre del 2009, cuando decidió no abrir juicio oral a Humala. 
“Miércoles vista de causa. Jueves vino ‘Ojitos’ al Congreso, llamó por teléfono a San Martín y fueron a Corte Superior. ‘Ojitos’ habló con San Martín, no te preocupes va a salir + [positivo]”, se lee en una de las supuestas agendas de Nadine Heredia. 
El fujimorista Héctor Becerril, en escrito enviado al CNM, pidió que se investigue a San Martín, porque el nombre del juez aparece en las agendas en relación al fallo sobre Madre Mía. “La vista de la causa habría sido el 16 de diciembre [del 2009] y la persona ‘Ojitos’ habría llamado por teléfono desde el Congreso a César San Martín al día siguiente”, señala el escrito.



Expreso
El dinero de los aportes para las campañas presidenciales de Ollanta Humala habría sido llevado al extranjero por el entorno más íntimo de la pareja presidencial. Así lo aseguró uno de los colaboradores eficaces en la archivada investigación por lavado de activos contra la primera dama Nadine Heredia.
El testigo clave dijo ante las autoridades que no solo se pagaron gastos personales, como la inicial de su actual casa en Surco, sino que además se habría guardado dinero en cuentas en el extranjero. Incluso dijo que en las referidas agendas, hoy negadas por Heredia, estaría la clave del misterio.
En las agendas se consignan datos de una cuenta en el extranjero bajo el título “Ivoska”, la hermana del presidente Ollanta Humala quien radica en Suiza. De los escritos se desprende que la pareja presidencial habría estado enviando 8 mil euros al mes.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El Grupo Graña y Montero informó hoy que se incorporará, con un porcentaje de 20%, en la empresa concesionaria del Gasoducto Sur Peruano.
La firma suscribió una adenda al Memorándum de Entendimiento con la empresa Inversiones en Infraestructura de Transporte por Ductos (IITD), subsidiaria de Odebrecht.
Graña y Montero ya había informado en agosto que iba a evaluar la adquisición de una participación del 20% en el capital social de la empresa Gasoducto Sur Peruano.
Se informó que la adenda suscrita por Graña y Montero e IITD serviría a la firma para que obtenga el 29% de participación en el consorcio constructor del referido proyecto.



El Comercio, Reuters
El tipo de cambio revirtió su tendencia y cerró con un ligero retroceso por un avance de los precios de las materias primas.
El tipo de cambio interbancario bajó a S/.3,235. El dólar acumula un avance del 8,56% en el año.
El Banco Central de Reserva (BCR) colocó swap cambiarios por S/.366 millones, mientras que en la jornada vencieron S/.600 millones en estos instrumentos, cuyo vencimiento suele generar una disminución en las posiciones en dólares de los bancos.
A nivel global, las monedas emergentes se recuperaron en la sesión en paralelo con los precios de las materias primas. 
Los mercados bursátiles operaban erráticos ante la expectativa del reporte mensual de empleo en Estados Unidos el viernes, que podría dar nuevos indicios sobre el momento en que la Reserva Federal elevará la tasa clave.



El Comercio
Las empresas latinoamericanas y de otros mercados emergentes están muy endeudadas y podrían terminar en fracasos corporativos, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte sobre Estabilidad Financiera Global. Según el FMI, la deuda empresarial alcanzó un récord de 18 billones de dólares y en algunos sectores el nivel de apalancamiento (cantidad de deuda sobre el patrimonio de la empresa) es demasiado alto, sobre todo en construcción, minería y energía.
El FMI explica que los años de tasas de interés cero provocaron que muchas empresas se endeudaran para crecer, y que ahora que la Reserva Federal de Estados Unidos y los bancos centrales de otros países empiezan a subir las tasas de interés.



La República
No permitan que el TPP encierre al Perú
en relaciones comerciales desiguales
Joseph Stiglitz y Adam Hersch
El presidente Ollanta Humala se apresta a enviar a Atlanta a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, para proseguir negociando el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) con representantes de otros 11 países de Asia y el Pacífico. Pero las esperanzas del Presidente peruano para lograr un acuerdo están puestas en el lugar equivocado: el TPP parece haber sido diseñado para perpetuar a países en desarrollo como el Perú en relaciones comerciales desiguales con países de economías avanzadas como Estados Unidos, Japón, Canadá y Australia.
Los negociadores del TPP esperan finalizar el acuerdo en los próximos días y los líderes políticos se jactarán de que están promoviendo el bienestar de países y sus pueblos. Pero la realidad es que se ha dado demasiada influencia en las negociaciones a grupos de interés específicos, en EEUU y en otras partes.
Considerando la experiencia pasada de los Tratados de Libre Comercio liderados por EEUU, y lo que podemos deducir de documentos filtrados de las negociaciones confidenciales que se están llevando a cabo, es que está claro que los negociadores peruanos están capitulando ante las demandas de las empresas de los países avanzados.
Por lo general, se piensa que en una negociación una de las partes hace algunas concesiones para obtener algo a cambio, pero el Perú ganaría poco con el TPP. Ya cuenta con tratados de libre comercio (TLC) con EEUU, su segundo mayor socio comercial, y otros cinco países miembros del TPP.
La simple pregunta que enfrenta el Perú es si con el TPP estaría mejor que hoy. Ésta es la principal cuestión que deben considerar los negociadores peruanos. Por lo que sabemos a partir de distintas filtraciones de los textos que se están negociando, es probable que lo que se obtenga sea peor. Los beneficios del TPP para el Perú no están claros y los costos para su economía serán francamente altos.
En primer lugar, el TPP perpetuaría las ventajas desiguales de compañías de los países avanzados, elevando la protección de los derechos de propiedad intelectual en formas que aumentan las ganancias de los dueños de la propiedad intelectual, a expensas de todos los demás. Ahora sabemos que lo que separa a los países desarrollados de los países en desarrollo es una brecha en el conocimiento, y este TPP hará que esa brecha sea más difícil de cerrar. El resultado será que los peruanos estarán enviando cada año grandes cheques de dinero a EEUU, hasta el fin de los tiempos, por el uso de ese conocimiento, incluso si se basa en el robo de material genético de la Amazonía peruana.
En esta área, el TPP exige mucho más del Perú de lo que se acordó en el TLC con EEUU en 2009. De hecho, los grupos de la sociedad civil y los líderes del Congreso de EEUU exigieron que el Representante de Comercio –el negociador oficial norteamericano– utilizara ese acuerdo como base del TPP. Pero este Representante, en cambio, se colocó del lado de las grandes empresas del país.
El impacto de tener derechos de propiedad intelectual más estrictos se puede ver más claramente cuando se trata de apreciar cómo se están beneficiando las empresas de "Big Pharma" de las economías avanzadas. Empujados por los grupos de presión de la industria, los negociadores estadounidenses están presionando a los países del TPP para que acepten protecciones que aumentarán las ganancias de Big Pharma, no por innovar para producir nuevos medicamentos que salven vidas, sino manteniendo a los potenciales competidores, como los genéricos, fuera del mercado y cobrando precios más altos a los consumidores.
El TPP logra esto a través de una serie de cambios aparentemente secretos en las reglas –encubiertos además con una jerga oscura relacionada con "vinculación de patentes" y "biológicos"–que en conjunto permitirían a las empresas extender sus monopolios por muchos años más. Esto sería especialmente costoso para el Perú, cuya normativa actual incentiva más el intercambio de datos (data sharing) y la investigación. La empresa Mylan, líder en la fabricación de medicamentos genéricos, ha advertido que el TPP puede, en efecto, hacer cerrar sus relaciones comerciales con los países participantes, lo que significa que no solo los peruanos deberán pagar más por los medicamentos, sino también que algunas medicinas que salvan vidas pueden dejar de estar disponibles.
En segundo lugar, el TPP reduciría la capacidad de los países miembros –entre ellos el Perú– de aprobar normas legales regulatorias para proteger la salud pública, la seguridad y el ambiente, porque crearía mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y Estados, que permitirían a los extranjeros demandar al gobierno cuando consideren que alguna regulación afectará sus ganancias. El arbitraje sería privado y vinculante, incluso si el fallo fuera contrario a las leyes nacionales. Y la empresa podría ser compensada, no solo por sus inversiones ya realizadas, sino por la pérdida de sus beneficios “esperados”, aun si sus ganancias se generan por la venta de productos que matan personas y aunque no haya habido discriminación alguna en la regulación nacional.
Estas no son amenazas hipotéticas: ya existen acuerdos de inversión similares y han dado lugar a este tipo de demandas. De hecho, el Perú enfrenta actualmente una demanda por US$ 800 millones de la empresa estadounidense Renco para determinar si Renco puede continuar operando una fundición de metales en La Oroya –que está considerada entre los 10 lugares más contaminados del mundo– y que también busca eludir el pago de compensaciones para las víctimas y para la rehabilitación del sitio.
En otro caso, Australia (al igual que Uruguay, que no es socio del TPP) enfrenta una demanda de las productoras de cigarrillos sobre las etiquetas de advertencia de salud pública en las cajetillas de cigarrillos con el objetivo de frenar el consumo de tabaco. Canadá, bajo amenaza de demanda, se retractó y ya no puso en marcha normas regulatorias similares. Y México se vio obligado a pagar US$ 15 millones después de que los árbitros encontraron equivocada una decisión gubernamental de cerrar un vertedero de residuos tóxicos no permitido que filtraba en las aguas subterráneas.
Éstos son solo algunos de los cientos de casos más graves que los inversores multinacionales han iniciado contra regulaciones de interés público. Los árbitros se pronuncian, con mayor frecuencia de lo que podría pensarse, a favor de los inversores o los gobiernos nacionales optan por llegar a un acuerdo para evitar las presiones legales.
El mecanismo de solución de controversias entre inversionistas y Estado es exactamente lo opuesto del significado previo de los derechos y obligaciones entre ellos. En el marco del TPP, los gobiernos tendrían efectivamente que pagar a los inversores extranjeros por no contaminar y no perjudicar a la población, en lugar de tener la libertad de regular a las empresas para asegurarse de que no perjudiquen a otros. Los mecanismos de solución de controversias existentes ya son bastante malos. Su expansión radical en virtud del TPP sería desastrosa.
Esto es particularmente importante en el caso del Perú, donde hay una larga historia de abusos contra el medio ambiente y los trabajadores por parte de las empresas. En virtud del TPP, el país podría ser demandado por cualquier cambio en las normas legales para proteger a los trabajadores y el medio ambiente, sin importar cuán razonables o discriminatorias sean, siempre y cuando esto afecte las ganancias de las empresas. Y dificultaría aún más la lucha para mejorar las condiciones laborales y el nivel de vida de los trabajadores, y frenar la explotación insostenible de los activos ambientales del país.
Sin duda, una mayor integración comercial y de inversión con el mundo promete mucho para el Perú, pero el TPP no es el camino para lograrla. No hay evidencia de que este tipo de protección de los inversionistas y los derechos de propiedad aumentarán la inversión extranjera o traerán más innovación para la economía peruana. Lo que hará será asegurarse de que una mayor parte de los salarios de los trabajadores peruanos terminen en los bolsillos de las corporaciones globales y que el Perú ya no tendrá la potestad de volver a establecer las reglas de manera que sirvan mejor a sus ciudadanos, protegiendo su salud y seguridad, el ambiente y los ricos recursos naturales del país, e incluso aseguren la estabilidad de su economía.
Si el presidente Humala quiere hacer lo correcto para el pueblo peruano dará instrucciones a la ministra Silva para que en Atlanta exija que no se retroceda en los términos obtenidos con tanto esfuerzo en el acuerdo entre el Perú y EEUU, se asegure que sus ciudadanos seguirán teniendo acceso a los medicamentos genéricos a precios asequibles, y rechace un TPP que deje el futuro económico del país en manos de los inversionistas de las multinacionales.
Septiembre 29, 2015.
* Premio Nobel de Economía 2001, profesor en la Universidad de Columbia y economista jefe en el Instituto Roosevelt.
** Economista senior en el Instituto Roosevelt y Académico invitado en la Iniciativa para el Diálogo Político de la Universidad de Columbia.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



La República
Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, sostendrá esta tarde un debate en la Universidad de Harvard con el politólogo Steven Levitsky.
Se presentará en el David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) y presentará sus principales propuestas antes catedráticos y alumnos.



El Comercio
Alan García insistió en sus planteamientos sobre seguridad ciudadana. "Encargar el tránsito a los municipios permitirá que miles de policías se destinen a la lucha directa contra la delincuencia", sugirió el ex mandatario y líder del Partido Aprista en su cuenta de Twitter.
Añadió que debe utilizarse a funcionarios civiles en las labores administrativas de las comisarías y del Ministerio del Interior para que “más policías combatan el delito”. Consideró que debe utilizarse "el impacto de las Fuerzas Armadas para arrinconar a la delincuencia y hacer retroceder la inseguridad ciudadana".



El Comercio
Si el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski no hace un viraje hacia la izquierda, sería posible una alianza entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos por el Kambio, afirmó la congresista Marisol Pérez Tello.
Pérez Tello también dijo que no se sentiría a gusto en una eventual alianza con el Partido Aprista.



El Comercio
El precandidato presidencial del Partido Humanista Hernando 'Nano' Guerra García anunció que participará en las elecciones del 2016 separado del bloque de izquierda Únete por otra democracia, conformado por Fuerza Social, partido de Susana Villarán; y Ciudadanos por el Cambio, de Salomón Lerner Ghitis; entre otros.



El Comercio
Del “outsider” al “underdog”
Alfredo Torres
Desde que Alberto Fujimori triunfó sorpresivamente en 1990, los peruanos vivimos cada elección con la angustia del posible surgimiento de un nuevo ‘outsider’. La aparición de Ollanta Humala en el 2006 confirmó la inclinación de un amplio sector del electorado por un candidato de fuera del sistema político, mejor aun si era antisistema. La debilidad de los partidos y el descrédito de sus dirigentes seguían constituyendo un campo propicio para su desarrollo. Las circunstancias no han variado mucho y los radares de los analistas políticos siguen a la búsqueda del ‘outsider’ de turno para el 2016, pero hasta el momento no se vislumbra a ninguno en el horizonte. 
En cambio, el personaje del 2016 sí puede ser un ‘underdog’. Como en el caso del ‘outsider’, no existe una traducción al español, pero el concepto alude al perdedor esperado en una contienda, el antifavorito. En una campaña electoral puede ser un político joven o veterano, moderado o radical, la cuestión es que pocos esperan su victoria. Y, sin embargo, tiene un gran potencial. Su triunfo sorpresivo canta una epopeya sumamente atractiva, como lo revela el épico triunfo de David contra Goliat o, más prosaicamente, las innumerables versiones de Rocky Balboa encarnado por Sylvester Stallone (¡fueron seis!).
Al electorado peruano no le entusiasman los favoritos. Un año antes de las elecciones del 2006, Valentín Paniagua tenía la mayor intención de voto. Terminó quinto. La misma ubicación alcanzó Luis Castañeda en el 2011, pese a haber encabezado las encuestas un año antes. A los peruanos les atraen los que avanzan desde atrás y triunfan contra todo pronóstico: los ‘underdogs’. La historia de Cachín en la popular película “Asu mare” es una prueba de que esta predilección no es solo política. 
Keiko Fujimori hoy supera la intención de voto sumada de sus dos principales contendores, pero como favorita corre el peligro de desinflarse. Sin llegar al extremo de Paniagua o Castañeda, sí podría ocurrirle lo de Vargas Llosa, favorito en 1990, cuyo desgaste empezó en el tramo final de la campaña por la primera vuelta y lo llevó a la derrota en la segunda, precisamente ante Alberto Fujimori, que fue tanto un ‘outsider’ como un ‘underdog’.
Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski no han sido ‘outsiders’, pero sí ‘underdogs’ en el pasado. Toledo empezó con un dígito en 1999, terminó segundo en el 2000 y ganó la elección en el 2001. Del mismo modo, García empezó con un dígito en el 2001, recién retornado del exilio, y terminó en segundo lugar en esa elección. Y en el 2006 empezó tercero, pasó a Lourdes Flores en la primera vuelta y derrotó a Ollanta Humala en la segunda. 
El propio Humala fue ‘underdog’ en las dos elecciones que participó: tanto en el 2006 como en el 2011 empezó en cuarto lugar y trepó hasta obtener la mayor votación en la primera vuelta. La diferencia es que en el 2011 ganó también la segunda. Kuczynski, a su vez, también tuvo un avance impresionante en la campaña del 2011: de 5% en enero trepó a 19% de los votos válidos en las elecciones de abril.
El ‘underdog’ suele estar ubicado entre el tercer y quinto lugar tres meses antes. García iba tercero en enero del 2006 con 15% y Humala cuarto en enero del 2011 con 10%. Como se sabe, ambos ganaron sus elecciones gracias a campañas muy bien ejecutadas. Los próximos tres meses son claves para definir quienes tendrán alguna opción de triunfo en el 2016. 
Para simplificar, podría decirse que el requisito que deben cumplir los candidatos chicos que aspiran a ser ‘underdogs’ es llegar a enero entre los cinco primeros lugares y con más de 5% de intención de voto. Pero el verdadero ‘underdog’ se conocerá entre febrero y marzo. Si algún candidato empieza a trepar de manera continua en ese lapso, desarrollará un magnetismo que atraerá a los indecisos y podría ser la sorpresa en el 2016. Si logra triunfar dependerá de su campaña, pero también de cuán preparados estén los punteros para resistir la arremetida. Nada está dicho aún.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



La República, EFE
La televisión oficial siria informó de que aviones rusos, en colaboración con las fuerzas aéreas de Siria, bombardearon hoy varios objetivos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en las provincias de Hama y Homs, en el centro del país.
Estos bombardeos se producen "en aplicación del acuerdo entre la República Árabe de Siria y la Federación de Rusia contra el terrorismo internacional y para la eliminación del Daesh (acrónimo en árabe del EI)".
El Consejo de la Federación (Senado) de Rusia autorizó este miércoles el uso de las fuerzas aéreas de este país en Siria, a petición del presidente ruso, Vladímir Putin, un permiso que no incluye una intervención terrestre. La Presidencia siria confirmó hoy que había solicitado a Moscú el envío de su fuerza aérea a territorio sirio para combatir el terrorismo.