miércoles, 31 de agosto de 2016

ESTA NOCHE miércoles 31 agosto 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Ya amanecía y cayó la noche


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El asunto del IGV ya parece una comedia de equivocaciones. Contra todo buen consejo, el gobierno –PPK, en realidad- ha insistido reiteradamente en que la rebaja del IGV va.

Luego, haciendo caso de las muchas voces que le recomendaban dejar de lado esa apuesta temeraria, el gobierno dijo que la rebaja del IGV no va. Es más, precisó que no sería incluida en el pedido de facultades.

No había terminado de cantar el gallo todavía ese amanecer cuando cayó la noche nuevamente. El premier Zavala salió ahora a decir que la rebaja del IGV sí va, y será incluida en el pedido de facultades.

¿De qué se trata este sainete? Es obvio que varios de sus ministros han venido tratando de convencer por todos los medios a PPK de dejar de lado esta peregrina idea que va a agravar un déficit fiscal que ya está fuera de control.

Pero no contaban con su astucia. Cuando creaían que ya lo habían logrado, PPK volvió a la carga y les metió el caballazo.

Ahora es de suponer que la esperanza del Gabinete es que la oposición se encargue de devolver al Ejecutivo a la sensatez y recordarle que el IGV uno lo baja cuando no tiene déficit fiscal sino superávit y cuando la economía está creciendo y no estancada como ahora.

¿Por qué habría la oposición, sin embargo, de andar cuidando al gobierno de sí mismo?


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



Expreso
El grupo económico de EXPRESO lo integran los exministros de Economía Ismael Benavides y Jorge Baca Campodónico; Jorge Peschiera, exnegociador de la deuda externa y miembro de esta casa editora; y Carlos Adrianzén, decano de Economía de la UPC, quien no ha podido acompañarnos en esta ocasión.
EXPRESO: Hoy analizamos el asunto del déficit fiscal –de 3.3 % del PBI, siete mil millones de dólares ya malgastados solo en el 2016– acumulado durante el desastroso gobierno de Ollanta Humala. Un forado gigantesco que ha dejado al nuevo gobierno sin recursos.
Cuando un país se encuentra en esa situación, para cerrar el déficit sube los impuestos o baja los gastos. Si no hace ninguna de las dos cosas, se endeudará para financiar el déficit. El gobierno de PPK no va a subir los impuestos –más bien hasta hace poco hablaba de bajarlos– y tampoco parece que vaya a reducir el gasto, por el contrario anuncia aumentos de salarios. La situación, entonces, va a desembocar en un endeudamiento masivo.
Lo peor es la tentación del autoengaño. Hemos oído en los últimos días una cháchara vacía en torno a un supuesto “déficit estructural”. No es sino la división del faltante –los siete mil millones de dólares– entre un imaginario PBI “potencial” que es una ficción producto de un manejo estadístico arbitrario. Es una nociva forma de autoengaño. Jorge Baca Campodónico es quien más sabe sobre esto.
JORGE BACA CAMPODÓNICO: El tema es técnico. Déficit nominal es la diferencia entre los ingresos de impuestos y los gastos del gobierno. Pero el gobierno humalista introdujo un nuevo concepto, el “déficit estructural”. Para calcularlo, usa un PBI “potencial”, que es un promedio de los PBI pasados y de los que se espera en los próximos años. Es una cifra teórica, estimada, que no es real.
Así, el PBI “potencial” usado para el último Marco Macroeconómico Multianual (MMM 2017-2019) difiere significativamente del utilizado para el anterior (MMM 2016-2018). Como existen diferentes metodologías para calcularlo, el resultado es que el “déficit estructural” puede parecer menor.
El público tiene que ser informado respecto de este cálculo, porque estamos expuestos a interpretaciones. El nuevo gobierno quiere mostrar un “déficit estructural” menor.
EXPRESO: En otras palabras, el Gobierno habría comenzado a jugar con cifras. El déficit fiscal es de 3.3 % del PBI, pero resulta que, según las cifras con maquillaje, el déficit del próximo año sería de 2.5 % sin que nada haya cambiado en la realidad.
JORGE PESCHIERA: Si bajo una forma de cálculo el déficit es de más de 3 % del PBI y en otra es de 2 %, parece una diferencia pequeña, pero el denominador en esa división tiene que aumentar 50 % para que el mismo monto de déficit baje de representar 3 % del PBI a valer dos 2 % del PBI. Si una metodología puede dar un PBI “potencial” 50 % más alto que otra, es una diferencia demasiado grande y no se entiende cómo se ha conseguido. Este es el tema sobre el que, me parece, hay que alertar al Congreso y a la opinión pública.
¿Qué va a decir el Gobierno en el 2017, cuando aparezca la realidad? La situación real es que hay una brecha fiscal de 3 y pico por ciento del PBI, que significa unos siete mil millones de dólares que se tienen que financiar.
Algo ha hecho el gobierno anterior, pero va a quedar otra cantidad por cerrar, probablemente en noviembre, con operaciones de endeudamiento. ¿Y qué va a ocurrir el próximo año? Van a tener que endeudarse en un monto similar. Entonces habrá mayor endeudamiento aún. La situación es muy compleja.
EXPRESO: La deuda puede salirse fácilmente fuera de control.
ISMAEL BENAVIDES: Con la calificación de riesgo-país que tiene el Perú, hoy tiene acceso al crédito internacional, pero creo que rápidamente se va a ver limitado para conseguir deuda. Las calificadoras de riesgo ya anunciaron que esto deterioraría el riesgo-país. La tasa de interés subiría y eso tendría impacto, a su vez, en el déficit fiscal. Creo que el Gobierno no va a tener margen de maniobra. Estarán pensando en utilizar todos los ahorros del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF). Pienso que van a recurrir al endeudamiento y, conociendo al presidente PPK, que tiene incorporado un ‘chip’ de banquero de inversión, la deuda es justamente el tema. No hay que olvidar que el negocio de los banqueros de inversión es vender proyectos con proyecciones optimistas y levantar dinero.
EXPRESO: Es posible, entonces, que el Gobierno haya elegido el camino del autoengaño que conduce al endeudamiento masivo. Y el autoengaño puede contagiarse al Congreso. No es la primera vez que un gobierno toma ese camino. Hay que advertir todo esto a la opinión pública.
ISMAEL BENAVIDES: Si nos comparamos con otros países, la deuda pública puede parecer baja como porcentaje del PBI. Pero si le sumamos la deuda externa privada, ya no es baja.
Su impacto en la economía quizás hoy no se sienta tanto, porque las tasas de interés en el mundo son muy bajas, pero no sabemos qué puede pasar cuando suban las tasas de interés y el servicio de la deuda empiece a ser cada vez más relevante contribuyendo a incrementar más aún el déficit fiscal. Y a eso se añade que nos califiquen con un mayor riesgo-país.
La bola de nieve que el mayor endeudamiento genera no se ve claramente al inicio, hasta que está obligado a hacer lo correcto.
JORGE BACA CAMPODÓNICO: A propósito, la deuda actual es de 23 % y, si tenemos un 3.3 % de déficit que financiar con deuda, en un par de años estaríamos ya en el límite del 30 %. Normalmente, la deuda crece en el mismo porcentaje del déficit. Obviamente, se puede utilizar fondos u otro tipo de financiamiento, pero, básicamente, la deuda aumenta en la misma proporción que el déficit.
EXPRESO: Si llegamos a ese 30 % las clasificadoras de riesgo, que son entidades internacionales privadas, tocarán la alarma.
JORGE BACA CAMPODÓNICO: Es así. Ya lo manifestaron.
EXPRESO: ¿Y cuál ha sido la reacción del Ministerio de Economía ante esto? ¿Explicar la trayectoria del déficit hasta el año 2021?
JORGE BACA CAMPODÓNICO: La regla fiscal actual fija límites estrictos para el déficit y la deuda pública para los próximos años, y va a estar en discusión en las próximas semanas. La ley de responsabilidad fiscal fija fechas para presentar el Presupuesto y el marco multianual para el próximo gobierno. Es lo que se llama la declaración fiscal: la intención del Gobierno respecto de los niveles de déficit y endeudamiento. Esa discusión la vamos a tener muy cerca, y esperemos que haya transparencia y no se utilicen expresiones como “déficit estructural”, que pueden llevar a equivocarse.
La situación fiscal que ha heredado este gobierno es una en que los ingresos están cayendo. Y lo que se viene haciendo es aumentar los gastos corrientes que están llegando a un máximo cercano al 16 % del PBI. Y reducir el gasto de capital, o sea la inversión. Aquí tengo los datos, estamos ahora por 4.7 o 4.8 % del PBI. El propio marco macroeconómico multianual del gobierno saliente recomienda bajar los gastos corrientes e incrementar la inversión. Pero, por lo que estamos escuchando, no hay intención del nuevo gobierno de reducir el gasto corriente. Por el contrario, hay anuncios de aumento de salarios. Si hubiera mayor inversión, con menos ingreso y más gasto corriente y de capital, la deuda va a aumentar.
EXPRESO: ¿Debió decirlo PPK desde un principio? ¿De quién podía esperarse seriedad económica, precisamente? Tiene todavía la posibilidad de dejar de lado el autoengaño que venimos señalando y tomar el camino del sinceramiento. ¿Cuál es esa verdad? Que hemos descubierto una situación mucho peor de la que creíamos; que no tenemos recursos para un verdadero salto al desarrollo; que este va a ser un gobierno disciplinado y austero. ¿Qué piensan ustedes que debió decir PPK, o podría decir todavía?
ISMAEL BENAVIDES: Creo que recordamos a PPK como funcionario del Fondo Monetario y el Banco Mundial. Pero no hay que olvidar que ha tenido otra carrera, de director de empresas y fondos de inversión con fácil acceso a crédito. Su chip lo lleva a paliar las cosas con endeudamiento.
Ese exuberante optimismo de proyectar un PBI para tener un menor “déficit estructural”, entre comillas, es sumamente peligroso. Lo que mueve el crecimiento del PBI peruano es la inversión y las exportaciones. No va a haber recursos para financiar la inversión pública y, como van las cuentas fiscales, eso se va a ver aún más limitado por el aumento del gasto corriente. Y, en cuanto a la inversión privada, excepto algunos proyectos de infraestructura, no se va a dar tan rápidamente. El resto de la inversión privada necesita un shock de confianza.
No olvidemos entonces que PPK fue ministro de Fernando Belaunde en su segundo gobierno, que se caracterizó por el endeudamiento. Justamente, esa era la mayor habilidad de Manuel Ulloa, en esa época secundado por PPK, su ministro de Energía y Minas y miembro del equipo económico del que de alguna forma fuimos parte y donde reconozco que hubo errores. Hubo un enorme endeudamiento y reventó en tres años, por supuesto en medio de una crisis latinoamericana. Pero el chip del endeudamiento lo tiene PPK, es su especialidad. Ese chip es lo que más me preocupa por la posible repetición del segundo belaundismo. La solidez financiera del Perú se puede desvanecer rápidamente.
EXPRESO: Usted tuvo, Jorge, que lidiar con las consecuencias de ese endeudamiento cuando se encontró a mediados de los 90 con una deuda inmanejable, se hizo cargo de procesarla para que el país pudiera volver a ser sujeto de crédito.
JORGE PESCHIERA: Ese es un tema interesantísimo, pero lo más grave es qué le pasa a un país cuando no tiene crédito. Lo más importante es llamar la atención sobre la gravedad de no tener acceso a crédito, como ocurrió de 1985 en adelante. Eso le costó al país inmensamente, generó un incremento enorme de la pobreza. Mucha gente emigró a otros países. Y el nuestro fue pasto de Sendero. Es un panorama horrible que nadie piensa que se vaya a repetir, pero no hay que olvidar las cosas que podrían suceder. Tal vez no en esa magnitud, pero sí perjudicar gravemente el futuro del Perú, al que le ha tomado mucho esfuerzo llegar hasta donde estamos. Entonces, ¿para qué arriesgar por aplausos, por populismo? Como gobierno, hay que tener cautela para no repetir los errores.
EXPRESO: No somos profetas de un futuro aciago, pero esta es una advertencia. La situación que viene se parece a la que conocimos treinta años atrás y que terminó, como ustedes han podido escuchar, en una deuda inmanejable. Estamos en peligro de que eso pueda repetirse. La opinión pública debe saberlo.
El tiempo nos vence pero este grupo económico continuará reuniéndose en EXPRESO en lo sucesivo. Mil gracias a Ismael Benavides, Jorge Peschiera y Jorge Baca Campodónico y especialmente a ustedes, amigos. Muy buenas noches.
La situación fiscal que ha heredado este gobierno es una en que los ingresos están cayendo. Y lo que se viene haciendo es aumentar los gastos corrientes que están llegando a un máximo cercano al 16 % del PBI. Y reducir el gasto de capital, o sea la inversión. Aquí tengo los datos, estamos ahora por 4.7 o 4.8 % del PBI. El propio marco macroeconómico multianual del gobierno saliente recomienda bajar los gastos corrientes e incrementar la inversión. Pero, por lo que estamos escuchando, no hay intención del nuevo gobierno de reducir el gasto corriente. Por el contrario, hay anuncios de aumento de salarios. Si hubiera mayor inversión, con menos ingreso y más gasto corriente y de capital, la deuda va a aumentar.
EXPRESO: ¿Debió decirlo PPK desde un principio? ¿De quién podía esperarse seriedad económica, precisamente? Tiene todavía la posibilidad de dejar de lado el autoengaño que venimos señalando y tomar el camino del sinceramiento. ¿Cuál es esa verdad? Que hemos descubierto una situación mucho peor de la que creíamos; que no tenemos recursos para un verdadero salto al desarrollo; que este va a ser un gobierno disciplinado y austero. ¿Qué piensan ustedes que debió decir PPK, o podría decir todavía?
ISMAEL BENAVIDES: Creo que recordamos a PPK como funcionario del Fondo Monetario y el Banco Mundial. Pero no hay que olvidar que ha tenido otra carrera, de director de empresas y fondos de inversión con fácil acceso a crédito. Su chip lo lleva a paliar las cosas con endeudamiento.
Ese exuberante optimismo de proyectar un PBI para tener un menor “déficit estructural”, entre comillas, es sumamente peligroso. Lo que mueve el crecimiento del PBI peruano es la inversión y las exportaciones. No va a haber recursos para financiar la inversión pública y, como van las cuentas fiscales, eso se va a ver aún más limitado por el aumento del gasto corriente. Y, en cuanto a la inversión privada, excepto algunos proyectos de infraestructura, no se va a dar tan rápidamente. El resto de la inversión privada necesita un shock de confianza.
No olvidemos entonces que PPK fue ministro de Fernando Belaunde en su segundo gobierno, que se caracterizó por el endeudamiento. Justamente, esa era la mayor habilidad de Manuel Ulloa, en esa época secundado por PPK, su ministro de Energía y Minas y miembro del equipo económico del que de alguna forma fuimos parte y donde reconozco que hubo errores. Hubo un enorme endeudamiento y reventó en tres años, por supuesto en medio de una crisis latinoamericana. Pero el chip del endeudamiento lo tiene PPK, es su especialidad. Ese chip es lo que más me preocupa por la posible repetición del segundo belaundismo. La solidez financiera del Perú se puede desvanecer rápidamente.
EXPRESO: Usted tuvo, Jorge, que lidiar con las consecuencias de ese endeudamiento cuando se encontró a mediados de los 90 con una deuda inmanejable, se hizo cargo de procesarla para que el país pudiera volver a ser sujeto de crédito.
JORGE PESCHIERA: Ese es un tema interesantísimo, pero lo más grave es qué le pasa a un país cuando no tiene crédito. Lo más importante es llamar la atención sobre la gravedad de no tener acceso a crédito, como ocurrió de 1985 en adelante. Eso le costó al país inmensamente, generó un incremento enorme de la pobreza. Mucha gente emigró a otros países. Y el nuestro fue pasto de Sendero. Es un panorama horrible que nadie piensa que se vaya a repetir, pero no hay que olvidar las cosas que podrían suceder. Tal vez no en esa magnitud, pero sí perjudicar gravemente el futuro del Perú, al que le ha tomado mucho esfuerzo llegar hasta donde estamos. Entonces, ¿para qué arriesgar por aplausos, por populismo? Como gobierno, hay que tener cautela para no repetir los errores.
EXPRESO: No somos profetas de un futuro aciago, pero esta es una advertencia. La situación que viene se parece a la que conocimos treinta años atrás y que terminó, como ustedes han podido escuchar, en una deuda inmanejable. Estamos en peligro de que eso pueda repetirse. La opinión pública debe saberlo.
El tiempo nos vence pero este grupo económico continuará reuniéndose en EXPRESO en lo sucesivo. Mil gracias a Ismael Benavides, Jorge Peschiera y Jorge Baca Campodónico y especialmente a ustedes, amigos. Muy buenas noches.



El Comercio
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, anunció hoy que incluyeron la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de un punto porcentual en el pedido de facultades legislativas que enviarán el próximo lunes al Congreso.
“Analizamos el tema en el Consejo de Ministros. Había una primera discusión sobre si la disminución se podía hacer por decreto supremo o por ley. Revisando las normas, esto se tiene que hacer por ley… Se ha incluido la propuesta de reducción del IGV de 18% a 17%”, dijo.
“Nosotros creemos que va a tener impacto en la formalización”, agregó.



El Comercio
Entrevista a Luis Galarreta
(…)
— Fuerza Popular adelantó que no respaldaría la reducción del IGV. ¿Cree que por eso el gobierno no incluirá esta medida en el pedido de delegación de facultades? 
Hemos discrepado con la propuesta económica del señor Kuczynski durante la campaña, es evidente que nosotros no compartimos la reducción del IGV porque creemos que no es positiva y tenemos que defender nuestra posición, pero el gobierno también lo hará. Si el gobierno mandaba esa iniciativa en el paquete legislativo, igual esa parte no se delegaba. Ahora, es probable que el Ejecutivo insista [con la reducción del IGV] porque lo han prometido en campaña, pero irán por el lado del debate y así podrán decir que ellos lo intentaron, pero no se lo aprobaron […]. Cuando el IGV se debata en el pleno, esperamos tener los argumentos para convencerlos de que no fue una de sus mejores propuestas de campaña.
(…)



El Comercio, editorial
(…)
…tanto el presidente como su primer ministro, Fernando Zavala, han anticipado que solicitarán al Congreso la delegación de facultades legislativas en cuatro materias: reactivación económica, seguridad ciudadana, saneamiento y lucha contra la corrupción.
Y el presidente ha anunciado recientemente que dicho pedido no incluirá la propuesta de reducción de un punto porcentual del IGV, una decisión comprensible si se toma en cuenta que más de una bancada –incluida la de Fuerza Popular, con mayoría en el Parlamento– ha mostrado su rechazo a tal medida, y que incorporarla a estas alturas podría poner en riesgo todo el paquete normativo que el gobierno querría impulsar desde el inicio de su gestión.
Fuera de la reducción del IGV y la creación de un régimen tributario especial para pequeñas empresas (10% del Impuesto a la Renta por 10 años), sin embargo, poco se ha dicho desde el gobierno acerca de las otras medidas que apuntarían a hacer menos costosa la formalidad empresarial. Aunque se conoce que dichas iniciativas apuntarían principalmente a flexibilizar el régimen impositivo.
La evidencia empírica internacional que establece un vínculo entre facilidades fiscales y formalización es poco clara y, para el caso peruano, los determinantes de la informalidad parecen trascender largamente la tasa impositiva. La difícil relación con la Sunat, los permisos de operación municipales, las regulaciones ministeriales, entre varios otros obstáculos nacidos de la tramitología local que cualquier emprendedor conoce muy bien, hacen que registrar un negocio en el Perú sea para muchos la opción menos racional, independientemente de cuánto haya que pagar por IGV o Impuesto a la Renta.
Entre estos obstáculos, quizá no haya uno de mayor dimensión, importancia y complejidad que el aspecto laboral. En la medida en que la regulación laboral siga siendo tan costosa y rígida (despedir a un empleado que no desea irse resulta una tarea condenada al fracaso), es poco lo que se puede esperar en términos de formalización de la economía.
(…)
Si hablábamos, pues, de grandes reformas que requieren valor y capital político, esta es fundamental. Sin embargo, la amplia coincidencia de especialistas en la materia que abogan por una reforma en el sistema laboral para incluir a la gran mayoría no ha tenido eco en las tiendas de Peruanos por el Kambio. La reforma laboral sigue ausente.
Desde un punto de vista político, esto no llama la atención. Reducir los impuestos siempre será más popular que reducir los beneficios laborales.
(…)



El Comercio
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, anunció hoy los cinco temas en los que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) pedirá facultades legislativas. En conferencia de prensa, indicó punto por punto las medidas propuestas en cada uno de los temas.
Fernando Zavala precisó pedido de facultades serán enviadas al Congreso a inicios de la próxima semana. A los cuatro temas ya anunciados –reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha anticorrupción y agua y saneamiento–, añadió la reorganización de la empresa estatal Petro-Perú.
Reactivación económica y formalización
El primer ministro dijo que este primer tema incluirá medidas para la reducción de la elusión tributaria, la creación de  incentivos tributarias para la formalización y fomento de mercado de capitales. Asimismo, se buscará promover la formalización de la minería ilegal, mejoras en gestión y transparencia de las finanzas públicas, la reorganización y optimización del sistema de inversión pública, el fortalecimiento de ProInversión y sistema de asociaciones público-privadas (APP) y la simplificación de procesos administrativos y eliminación de barreras burocráticas.
A todo ello, añadió que se propondrán normas especiales para la preparación de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y, también, la reducción en 1% del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Seguridad ciudadana
En este segundo punto, Fernando Zavala dijo que se buscará establecer mejoras en el marco normativo penal y procesal y fortalecer el marco normativo penal y de la gestión del sistema nacional penitenciario. También habrá normas para fortalecer el sistema nacional de seguridad ciudadana y mejorar el marco normativo para la prevención social de la delincuencia. Por último, se reforzará la estructura organizacional y el funcionamiento del Ministerio del Interior y afianzar la seguridad fronteriza y política migratoria interna.
Lucha contra la corrupción
El jefe del Gabinete Ministerial adelantó, sobre el tercer punto, que se planteará la reforma del sistema de defensa jurídica del Estado y la creación de la procuraduría general del Estado.
También, se buscará establecer mecanismos de protección e incentivos para denunciantes en casos de corrupción, modificar normativa penal para aplicar progresividad en la sanción, crear sistema de sanciones impuestas a abogados a nivel nacional y, por último, unificar la autoridad nacional de transparencia, acceso a la información pública y datos personales.
Agua y sanemiento
Sobre este punto, que el propio PPK se ha encargado de remarcar tanto en su campaña como en su tiempo como presidente, Fernando Zavala dijo que la propuesta del Ejecutivo consistirá en mejorar la cobertura, acceso y calidad del servicio de agua y saneamiento.
Reorganizar Petro-Perú
Como punto adicional, el primer ministro dijo que, frente a "la situación de los derrames y algunos otros incidentes que hemos tenido", se amerita que el gobierno tome, "de manera urgente", decisiones para reorganizar Petro-Perú.



El Comercio
La noche del lunes, el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de la Ley de Presupuesto para el 2017. En esta iniciativa, la administración de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), solicitó que se apruebe la partida presupuestal de 142 mil 471 millones 518 mil 545 soles, que será distribuida en el gobierno nacional, gobiernos regionales y municipalidades.
Según informó el diario “Perú.21”, el gobierno fijó en S/9.361 millones el presupuesto para la Función de Orden Público y Seguridad. De este monto, S/4.757 millones serán utilizados exclusivamente para desarticular bandas criminales, reducir puntos de venta de drogas y continuar con las megaoperaciones policiales. Con ello, PPK planea destinar un poco más de S/1.000 millones para la lucha contra la delincuencia de lo que el gobierno de Ollanta Humala estableció para el 2016. Además, el Ejecutivo destinó recursos para la incorporación de 8.600 nuevos agentes de la Policía Nacional así como para concretar el aumento del quinto tramo de la bonificación salarial para más de 124 mil efectivos.
El Ejecutivo también adelantará para marzo del 2017, el plazo para realizar las transferencias de recursos a favor de los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de que eso facilite una mejor ejecución descentralizada de la inversión pública. El proyecto de ley, asimismo, prohíbe a los gobiernos regionales y locales hacer modificaciones en las partidas de gastos de servicios básicos como electricidad, agua, gas, telefonía e Internet. También señala que las autoridades regionales y municipales deben asegurar la entrega de los proyectos de inversión.
El gobierno de PPK destinó 6.032 millones de soles para obras de saneamiento. De este monto, 2.000 millones de soles serán orientados a la creación de implementación del “Fondo para el financiamiento de proyectos de inversión pública en materia de agua y saneamiento y otras materias”, a cargo del Ministerio de Vivienda.



El Comercio
La gran apuesta
Luis Carranza
Se acaba de presentar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el período 2017-2019. La relevancia de este documento es que describe la política fiscal del gobierno para los próximos años. Más aun, siendo este un nuevo gobierno, se presentan las reformas estructurales que lo acompañarán.
En ese sentido, la gran apuesta que hace esta administración va por el lado de los ingresos fiscales y el impulso relativo a la inversión privada. En esa línea, tal como lo han anunciado el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el ministro Alfredo Thorne en repetidas oportunidades, se espera que el conjunto de medidas de reducción de impuestos –junto a otras– impulsen la formalización de la economía, permitiendo así que se mantenga constante la presión tributaria (ingresos tributarios relativos al PBI) y se dinamice el crecimiento económico.
Así, en el caso del IGV se estima que, pese a las reducciones de tres puntos porcentuales anunciadas, la recaudación sería equivalente al 8,1% del PBI. Asimismo, por el lado del impuesto a la renta, se estima que se mantendría en torno al 5,5% del PBI con las medidas de flexibilización que se han anunciado, pero de las cuales se conoce poco todavía.
Por el lado del gasto, hay menor claridad sobre las cosas que se quieren hacer más allá de los aumentos de sueldos ya anunciados. Lo que sí queda claro es que el gobierno anterior infló el gasto corriente de manera irresponsable. En términos relativos al PBI, se pasó de un consumo público de 10% a 13% en cinco años. Parte de este aumento se acomodó con menor inversión pública y parte con mayores déficit fiscales. Si bien es cierto que cualquier reforma estructural podría llevar a aumentos en el gasto corriente o disminuciones de ingresos, se espera que en el mediano plazo el impacto sobre la productividad más que compense en términos fiscales los desequilibrios temporales. Pero claramente ese no ha sido el caso del gobierno anterior.
A pesar de este incremento sustancial del gasto corriente, en el MMM 2017-2019 el porcentaje de consumo público respecto al PBI se mantiene en torno al 13%. ¿Acaso no se puede hacer un mayor esfuerzo para reducir el gasto superfluo que se ha encontrado? Esto permitiría no solamente acomodar los mayores gastos asociados a las mejoras en salud y educación que se quieren lograr, sino también bajar el nivel del consumo público respecto al PBI. Este espacio fiscal que se ganaría se podría usar en inversión pública, donde hasta ahora se nota una total falta de ambición. Solo se estima un crecimiento de la inversión pública apenas por encima del crecimiento del PBI, con lo cual al 2019 se estaría en un nivel de 5,5% del PBI.
La brecha de infraestructura que tiene el Perú es de aproximadamente 30% del PBI y deberíamos tener una agenda más agresiva para reducirla. Este enorme déficit lo vivimos todos los días. Allí está el tiempo que perdemos por el deficiente transporte público en las principales ciudades del país, pero también los mayores índices de enfermedades causados por la mala calidad del agua y los altos costos logísticos que hacen menos competitiva nuestra economía, entre otros muchos ejemplos.
Si falla la gran apuesta de la formalización, ¿cuál será la variable de ajuste? Por un lado, se tendrá que renunciar a continuar bajando impuestos, pero, ¿bajará el gasto corriente? La oportunidad política para reducir gasto corriente se da en medio de una crisis o cuando recién se inicia un gobierno, por lo que la variable que se terminará ajustando será la inversión pública, lo cual sería muy negativo para el crecimiento de largo plazo.
¿Qué cosa tiene mayor impacto sobre el crecimiento, una reducción del IGV o un programa masivo de infraestructura? ¿Qué disminuye más la informalidad, una reducción del IGV o irrigar 200.000 hectáreas en la costa generando medio millón de nuevos puestos directos de trabajo? Si queremos acelerar el crecimiento de la economía necesitamos una gran apuesta. Esa gran apuesta debería ser la infraestructura.



El Comercio
Ilusiones fiscales
Carlos Adrianzén
(…)
…el otorgamiento de las facultades legislativas al Ejecutivo pasará a ser uno de los temas de fondo en los días venideros. En esta materia, el plano fiscal ocupa un rol crucial. No solo por la usual importancia de las prácticas de financiamiento del gasto estatal, sino por la alicaída situación fiscal heredada por la administración Kuczynski.
En dicho contexto, es importante resaltar que hoy no solo resulta importante concentrarnos en la foto el 28 de julio pasado –en cuanto al tamaño del déficit fiscal se refiere–, sino en toda la película. Es decir, en el crecimiento del gasto y de la deuda pública y el decrecimiento generalizado de la recaudación tributaria de todos los tributos e ingresos corrientes del erario. No solo debemos tener en consideración que la recaudación tributaria anualizada se encuentra por debajo del 15% del PBI a junio del 2016 o que el déficit fiscal ya supera el 3,3% del PBI, sino que las dos tendencias de deterioro resultan definidas a pesar de que en los últimos meses del gobierno anterior la escala del gasto del Gobierno Central en dólares se redujo moderadamente (alrededor del 5%).
Pero si de este antecedente existe algo que merece especial consideración, es la evidente ineficacia de la acumulación del déficit para inducir un mayor dinamismo económico.
En los últimos tres años, la reducción de los términos de intercambio fue moderada, el déficit acumulado del Gobierno Central alcanzó los S/25.317 millones y, como la negativa evolución de las importaciones de maquinarias y la recaudación tributaria contrastan, estamos lejos de recuperarnos.
Soy consciente de que resaltar esto hoy no resulta nada popular. Tal como sucedió en los aciagos días de la alianza Apra-Izquierda Unida de mediados de los ochenta, muchos desean aferrarse al camino fácil. Quieren incurrir en un déficit fiscal supuestamente reactivador como si se tratase de una cura milagrosa para evitar tomar acciones concretas. Pero, al igual que en ese entonces, los hechos y las tendencias nos muestran lo contrario y lo que realmente ocurre.
Así pues, en medio de la solicitud de abdicación condicionada de facultades legislativas al Congreso, hoy algo nos debe quedar claro a todos: la iniciativa la tiene el Ejecutivo. Las responsabilidades, en cambio, son compartidas.
Aun si el Ejecutivo opta por ya no reducir el IGV –posiblemente su iniciativa más lúcida–, se dice que desean elevar la presión tributaria a alrededor del 2%. Es decir, elevar impuestos a los agentes formales (tras haberse dado cuenta de la deplorable situación fiscal heredada del gobierno anterior). Aquí el Legislativo deberá tener en cuenta que elevar la presión tributaria a la minoría formal no beneficiará a nadie. Por el contrario, deprimirá la inversión y las exportaciones al erosionar la competitividad local.
De otro lado, si además planteasen endeudarnos colocando bonos soberanos por un monto de US$6.000 millones para gastar más con un dólar controlado, la cosa sería más complicada todavía. Nótese que la mejor razón que se esboza para sostener que debemos endeudarnos es “porque no estamos endeudados”. Algo parecido a sostener que debemos suicidarnos porque aún no estamos muertos. Si además se solicitase debilitar las reglas fiscales vigentes –ya bastante relajadas, diría incluso un keynesiano–, aquí también el Legislativo deberá ser cauto.
Resulta difícil de imaginar qué recibiría el próximo gobierno si se deja que hoy se inicie una explosiva farra fiscal.



El Comercio, Reuters
El tipo de cambio subió a un nuevo máximo de 20 semanas por una demanda de dólares tras la difusión de un dato de empleo en Estados Unidos y ante expectativas de una nueva alza de la tasa de interés por la FED.
El dólar subió a S/3,393 unidades. El sol acumula una caída del 0,62% por ciento en lo que va del año.
A nivel global, el dólar llegó a tocar máximos de tres semanas frente a una cesta de monedas, antes de reducirse las ganancias por un débil dato sobre la manufactura.



El Comercio, Bloomberg
Los mercados de derivados están apuntando a renovadas apuestas a una depreciación del yuandespués de un período de calma en virtud de que la Reserva Federal evitó subir las tasas de interés.
Los operadores están sondeando la disposición del Banco Popular de China (PBOC) para permitir que el yuan se devalúe entre la reunión del G-20 y el ingreso de la moneda a los Derechos Especiales de Giro (SDR) del FMI, el 1° de octubre, debido a mayores posibilidades de que la Fed suba las tasas.
El viernes el dólar registró su mayor alza desde junio, después de que la Presidenta de la Fed Janet Yellen, dijera que el argumento para elevar las tasas en Estados Unidos es más fuerte y el vicepresidente de la Fed Stanley Fischer indicara que un aumento en setiembre es posible. Luego de esto se ha comnzado especular sobre la posible devaluación del yuan. El banco central chino podría permitir nuevamente que se deprecie la moneda”, se comenta.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
La Junta de Portavoces del Congreso acordó que mañana se someterá a votación las mociones para investigar a la ex primera dama Nadine Heredia por supuesta usurpación de funciones y por presuntos casos de corrupción.
Así lo dio a conocer la presidenta del Congreso, Luz Salgado (Fuerza Popular), en breve conferencia de prensa.
“Se dará cuenta de las mociones, sobre todo las mociones investigadoras que se han presentado”, dijo. Según explicaron fuentes parlamentarias, Luz Salgado se refería a tres mociones. La 123, que presentó Rolando Reátegui (Fuerza Popular), propone crear una comisión que investigue la supuesta participación de Nadine Heredia en la suscripción de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el PNUD (Caso ‘Luz Verde’) e indague si la ex primera dama colocó a personas de su confianza en el MEF.
También se votará la moción 154, también de Fuerza Popular y presentada por Héctor Becerril, para que se creen dos comisiones investigadoras para averiguar sobre los “presuntos actos de corrupción… durante el periodo gubernamental 2011-2016”.
La tercera moción es la 182, que presentó la Comisión de Fiscalización del Congreso (que preside la fujimorista Yeni Vilcatoma), mediante la cual dicho grupo de trabajo solicita facultades de comisión investigadora para indagar si Nadine Heredia cometió “delito de usurpación de funciones”.



El Comercio
”Creo que la bancada fujimorista ha iniciado una revisión de la gestión anterior con un tema que es muy discutible, el de la llamada usurpación de funciones, cuando hay temas de fondo que hay que investigar", expresó Javier Velásquez Quesquén.
Cabe anotar que, la semana pasada, la Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por Yeni Vilcatoma (Fuerza Popular), acordó solicitar facultades investigadoras para indagar en una presunta injerencia de Nadine Heredia en el gobierno pasado.



El Comercio
El vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, negó hoy que su bancada haya retrocedido en su intención de crear comisiones específicas para investigar al gobierno del ex presidente Ollanta Humala (2011-2016). Agregó que serán dos o tres grupos, los que abrirán pesquisa sobre la administración nacionalista.
“Esto lo digo como vocero oficial […] No hemos retrocedido”, afirmó.
En una entrevista en Canal N, Luis Galarreta señaló que la Junta de Portavoces definirá los temas que se investigará.
“Habrá dos o tres temas que sí tienen que correr por cuerdas separadas, no como la comisión Tejada (…), sino en 120 días”, subrayó.
Ayer, el portavoz de la bancada aprista, Javier Velásquez Quesquén, indicó que Fuerza Popular habría retrocedido en su intención de armar dos comisiones investigadoras para indagar en el gobierno de Ollanta Humala.
Velásquez Quesquén criticó que el fujimorismo en vez de priorizar las pesquisas de temas de fondo, como las compras militares, esté intentado abrir investigación primero a Nadine Heredia por presunto delito de usurpación de funciones.



El Comercio
Héctor Becerril reconoció que “hay posiciones diversas” respecto a si es pertinente o no crear grupos de trabajo que investiguen la gestión de Ollanta Humala.
“Sinceramente, creo que mi posición es la correcta y la experiencia nos lleva a eso. Quienes hemos presidido comisiones sabemos cómo es ese trabajo. No creo que una comisión ordinaria se dé abasto para investigar tantos temas pendientes. Obviamente, el tiempo no les va a alcanzar”, indicó Becerril.
Dijo que hoy por la tarde se tomaría una decisión sobre este asunto en una reunión de la bancada.



Expreso, EFE
El Senado brasileño destituyó hoy a la mandataria Dilma Rousseff por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que Rousseff, condenada por graves irregularidades fiscales, califica de “golpe”.
La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff afirmó que la votación de hoy en el Senado en que fue destituida consumó un "golpe de Estado" en el país y anunció la más "enérgica, determinada y firme oposición a los golpistas".
“Hoy el Senado tomó una decisión que entra a la historia de las grandes injusticias: escogieron rasgar la Constitución; decidieron interrumpir el mandato de una presidente que no cometió ningún crimen; condenaron a una inocente y consumaron un golpe parlamentario", denunció.
Por 61 votos a favor y 20 en contra, el pleno del Senado la destituyó definitivamente por considerarla responsable de "crímenes de responsabilidad" por supuestas maniobras para maquillar las cuentas públicas.
La decisión automáticamente confirmó como nuevo presidente de Brasil a Michel Temer, el vicepresidente que venía ejerciendo como interino desde el 12 de mayo y al que Rousseff se ha referido como líder de los golpistas.



El Comercio
Un tip para el Frente Amplio
Fernando Vivas
No van a hacer la revolución. Es más, la palabra –con su adjetivo ‘social’ más– la ha empeñado PPK para sustentar su plan fiscal. Pero pueden fregar al sistema desde sus ONG, sus frentes de defensa y, ahora, desde el Congreso.
Yo quiero darles un tip para joder mejor. Pero antes, una precisión teórica. Steven Levitsky les ha dicho que hacen bien en radicalizarse, porque los partidos nuevos –todo indica que el Frente Amplio lo será a expensas de Tierra y Libertad y de los otros grupos que lo integran– se afirman en la agresividad de sus posiciones. Que luego les viene bien moderarse y ponerse conciliadores como Fuerza Popular que ya entró en esa fase; pero al principio, no.
Voy a conciliar con la teoría explicada por Levitsky y basada en una estadística de partidos nuevos ¡OK, frenteamplistas, pónganse duros por una temporada! La discusión está, por lo tanto, en qué temas y en qué enemigos merecen su radicalidad. Venezuela es feo tema, impopular en nuestros lares y ustedes lo han tocado con temblorosa vaguedad. Ni siquiera supieron qué decirle al pobre Capriles cuando lo saludaron.
El antiimperialismo conspiranoico tampoco es buen ‘issue’. Votaron solitos contra el ingreso rutinario de tropas gringas y lucieron más despistados que radicales. En un país donde todos tenemos familiares emigrados y el presidente ha sido medio gringo, ‘who cares?’
Entonces, mi tip es este: métanse de lleno en la defensa del consumidor. Sean la voz de millones de peruanos que queremos mentarle la madre al sistema cuando nos engaña, cuando no encontramos un genérico en la farmacia y tenemos que comprar un medicamento sobrevaluado, cuando Internet se nos va por horas, cuando el banco nos cobra comisiones leoninas y nos paga intereses lastimeros, cuando las líneas aéreas nos humillan a punta de restricciones en el pasaje, cuando nos zampamos una publicidad racista o machista en la tele.
La Comisión de Defensa del Consumidor la preside el pastor fujimorista Juan Carlos González. No importa, frenteamplistas, no necesitan una comisión, pues no todo se reduce a iniciativas legislativas. Pueden fiscalizar al Indecopi para que atienda quejas y sancione abusos, estar encima de los entes reguladores, participar en operaciones antidiscriminación, ayudar a consumidores atribulados a hacer sus reclamos.
Muchas de las quejas se dirigen a transnacionales, así que su onda antiimperialista y antioligopólica se verá íntimamente satisfecha cuando, en nombre del consumidor, se la agarren contra algún mercantilista estafador y pendenciero. Háganme caso, el tema es recontra popular. Consejo hasta el de un conejo.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
En su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, el lunes pasado, el titular del Ministerio de Defensa, Mariano González, reveló que el gobierno de Ollanta Humala hizo adquisiciones militares por S/8 mil millones.
Entre las compras mencionadas en la sesión, González destacó la del satélite de observación terrestre adquirido a Francia por S/600 millones (aunque la empresa Airbus Defense and Space, antes llamada Astrium, es la que desarrolló el aparato).
Dicha compra, realizada bajo el mecanismo de gobierno a gobierno, generó bastante polémica y cuestionamientos de la oposición a la administración de Ollanta Humala, quien incluso viajó a Francia para supervisar su construcción.
Respecto a la adquisición del satélite, el ministro señaló que, si bien ya tiene los resultados de una auditoría de los actos preparatorios hasta la firma del contrato, pedirá otras dos adicionales. González precisó que una será una inspección a la etapa de ejecución contractual, y la otra será una evaluación de desempeño.
Si bien el titular de Defensa no dio detalles, el congresista Carlos Tubino (Fuerza Popular) explicó que la auditoría a la ejecución contractual buscaría determinar si se han cumplido con los plazos, ya que el satélite debería estar en órbita. Estaba previsto que el lanzamiento se efectuara en abril del 2016, pero finalmente se concretará el 15 de setiembre. Se hará desde la Guyana Francesa.
Según Tubino, la otra auditoría estaría enfocada en verificar si se ha cumplido con todos los requisitos solicitados desde que se inició el proceso, hace más de dos años (el contrato se firmó en abril del 2014).
Este Diario intentó contactar a los ex ministros de Defensa Pedro Cateriano y Jakke Valakivi, en cuyas gestiones se firmó el contrato y se construyó el satélite, pero no logró ubicarlos.
También al jefe de la Agencia Espacial del Perú (Conida), general FAP Carlos Rodríguez, pero no fue posible contactarlo telefónicamente. La Conida es la encargada de administrar y operar el satélite.



El Comercio
El abogado constitucionalista Enrique Bernales, presidente de la comisión que revisará los ascensos y pases al retiro de militares entre el 2012 y 2016, espera que a su grupo no le tome mucho tiempo culminar su informe del tema.
“[Primero] tenemos que reunirnos con el ministro [de Defensa, Mariano] González [para saber qué funciones tendrá la comisión]. Espero que se instale esta semana y que no nos tome mucho tiempo emitir el informe”, dijo a El Comercio.
Ayer se publicó la resolución ministerial que aprueba la creación de la comisión, que tendrá 90 días para desarrollar sus labores.
Además de Enrique Bernales, la comisión también está integrada por Ángel Delgado Silva, el general EP (r) Emilio Bobbio, el teniente general FAP (r) Jorge Kisic y el contralmirante (r) Jaime Navach.



El Comercio
La congresista y vocera alterna de Fuerza Popular Lourdes Alcorta indicó que se cometió una injusticia contra algunos generales de las Fuerzas Armadas (FF.AA) al ser retirados para ceder su cargo a favor de algunos miembros de la promoción del ex presidente Ollanta Humala.

Hace un año se publicó una edición extraordinaria de “El Peruano” gracias a la cual fueron ascendidos seis generales de brigada a generales de división. Cuatro de ellos pertenecían son de la promoción de Ollanta Humala, Héroes de Pucará y Marcavalle del Ejército, de 1984.