miércoles, 3 de enero de 2018

ESTA NOCHE miércoles 3 enero 2018


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
No se prorratea
la decisión política


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


El vuelco en el escenario político del país aconseja, ahora que la oposición ya no tiene mayoría automática en el Congreso y la vía ha quedado despejada, que el gobierno ponga a prueba el nuevo estado de cosas desempolvando cuanto antes la media docena de proyectos de ley que el Presidente llevó al Congreso cuando asumió el cargo y también el pedido de facultades delegadas.

Puede ser incluso el momento de lanzar reformas que antes se pensó inviables dentro del anterior estado de cosas de un gobierno dividido. Quizás ahora, dada la recomposición de fuerzas, existen consensos que antes parecieron imposibles.

No obstante, en lugar de eso, sin pensarlo bien, el gobierno ha preferido enfrascarse en un falso problema: el del cambio del gabinete.

Bastaría ir nombrando uno por uno, con tiempo, a los ministros que hayan renunciado en lugar de hacerse un nudo para luego romperse la cabeza procurando sacarse de la manga un gabinete multipartidario que no es otra cosa que una pura entelequia de la imaginación sin existencia real.

Un recambio del Consejo de ministros en paquete, guiado por el buen deseo de la reconciliación parece una buena idea, pero es una caja de Pandora que abre demasiadas posibilidades. Unas que en el viento de palabras parecen formidables solo hasta que alguien toma un lápiz y un papel y se estanca de entrada solo en los primeros nombres tratando de desenredar por adelantado la maraña insoluble de consecuencias posibles. En la práctica, es comprarse un boleto de lotería o hacer apuestas a ciegas en la esperanza de que, de una combinación fortuita de personas elegidas casi al azar va a emanar el plan que nadie se atreve a plantear en voz alta.

Empeñarse en eso es un despropósito, una infinita pérdida de tiempo y de energías empleadas en un propósito inconducente, en la ilusión errada de que de todo eso va a salir la solución de algún problema en vez de crear otros nuevos y más intrincados.

Nada sustituye la decisión política. Es imposible prorratear y dividir la responsabilidad de decidir cargándola sobre los hombros de un arreglo multipartidario donde la responsabilidad es anónima y colectiva.

El presidente Kuczynski  fue elegido para gobernar. Ahora puede hacerlo por primera vez. Tome la decisión, y vaya adelante.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
El 2018 puede traer más reacomodos si prospera la nueva acción de inconstitucionalidad que planea presentar Yonhy Lescano (Acción Popular) con el fin de que se puedan conformar nuevas bancadas.
El legislador aseguró a El Comercio que ya cuenta con las firmas para presentar, entre el jueves y viernes, la acción de inconstitucionalidad contra la ley de bancada mixta, aprobada por el Congreso en setiembre del año pasado. Esta plantea que los parlamentarios que hayan renunciado a sus bancadas o hayan sido expulsados –y a quienes el consejo directivo haya atendido y validado sus apelaciones en segunda instancia– se vean obligados a elegir solo entre estas opciones: volver a sus grupos parlamentarios originales, unirse a otro grupo o integrar la llamada bancada mixta para no agrupados.
La norma se aprobó horas después de que el Tribunal Constitucional (TC) difundiera la sentencia en la que declaraba inconstitucional en parte la ley contra el transfuguismo aprobada en octubre del 2016, en la que se prohibía la conformación de nuevas bancadas parlamentarias.
El TC debería fallar sobre el nuevo pedido en un plazo máximo de cuatro meses. Debido a los antecedentes del primer pedido de inconstitucionalidad, el trámite sería más rápido.
Si el fallo tiene el mismo sentido que el de setiembre del año pasado, los seis congresistas no agrupados que hay actualmente podrían crear una bancada.
La acción de inconstitucionalidad también podría afectar a Fuerza Popular. En este grupo aún no se define si se iniciará un proceso disciplinario contra los diez legisladores que votaron en abstención en la vacancia presidencial. Varios de ellos han anunciado que no renunciarán a la bancada. De volverse a habilitar la formación de nuevas bancadas, esto podría empujar al bloque de Kenji Fujimori a la separación de Fuerza Popular.



Expreso
La expresidenta del Congreso Luz Salgado sostuvo que los cuatro congresistas que renunciaron recientemente a su partido no podrán formar parte de una bancada mixta, tal como lo establece la nueva normativa del Congreso.
“Si son renuncias, no es que el partido los haya sacado. Entonces, si ellos lo hicieron, ya sabían que, de acuerdo al nuevo reglamento, no pueden formar bancadas”, indicó.
Explicó que deben darse ciertas circunstancias. La bancada mixta “solo puede darse cuando el partido haya cometido alguna infracción con ellos… (pero) ellos renunciaron, quedarán como independientes”, dijo.



La República
El riesgo de perder congresistas keikistas ha generado gran alarma en ese partido.
Se comenta al interior del fujimorismo que Kenji tendría de su lado hasta ahora más de 20 congresistas. Este grupo ve en el hijo de Alberto Fujimori una salida ante "la tiranía" -dicen- que se impone sobre los congresistas que no son del agrado de la cúpula. Según nuestra fuente, los nueve fujimoristas que no respaldaron la abstención son los que hasta ahora Kenji habría conseguido persuadir para que "ya no le tengan miedo a los buitres que mandan el partido".
Se asegura que habría más de once congresistas -además de los nueve que votaron en abstención- que prefieren a Kenji. Los que se sumarían a los kenjistas serían Lucio Ávila, Moisés Mamani, Wuilian Monterola, Yesenia Ponce, Federico Pariona, Modesto Figueroa, Glider Agustín Ushñahua Huasanga, Luis Alberto Yika García, Mártires Lizana Santos y Tamar Arimborgo. Ellos solicitaron, a través de una carta en julio, que se suspenda un proceso disciplinario que se le abrió a Kenji.
Mientras tanto, Kenji ha logrado el indulto de su padre, Alberto Fujimori, y ha acusado a los asesores de FP Pier Figari y Ana Herz de Vega de conspirar contra la libertad de Alberto Fujimori. Kenji exige la salida de ambos.
Mañana por la tarde, la bancada de Fuerza Popular, que preside Keiko Fujimori, se reunirá para definir si abre o no un proceso disciplinario contra los congresistas que votaron en abstención de la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski.



Expreso, EFE
El indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori ha fortalecido a Kenji, el hijo del exmandatario que siempre apostó por la liberación de su padre como punto número uno de su agenda.
La prueba de esto la ofreció el sábado un sondeo de opinión de la empresa privada Ipsos que no solo indicó que el 56 % de los peruanos apoya el indulto, frente a un 40 % que lo rechaza, sino que también, por primera vez, Kenji tiene una mayor aceptación popular que Keiko.
Un 33% dijo que aprueba el desempeño del menor de los Fujimori, mientras que solo un 29% afirmó lo mismo de su hermana. Kenji es desaprobado por un 57 % de los ciudadanos y su hermana por un 64 %.
El menor de los Fujimori fue el candidato al Congreso más votado en las dos últimas elecciones generales peruanas, y desde que asumió nuevamente su puesto en el Legislativo en julio de 2016 se enfrentó a las decisiones de Fuerza Popular. Esto le valió dos sanciones de su partido, pero no fue freno para que hace una semana encabezara a diez fujimoristas que se abstuvieron de votar en el Congreso por un pedido de vacancia de la presidencia de la República.
El indulto el gobernante se lo otorgó a Alberto Fujimori tres días después, en la noche del 24 de diciembre. 



El Comercio
El congresista Kenji Fujimori se reunió esta mañana con los otros nueve miembros de Fuerza Popular que votaron en ámbar para frustrar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
"Hoy me reuní con los 'Avengers', los héroes que salvaron la democracia y cambiaron la historia. Mi eterno agradecimiento por su valentía", escribió en un tuit Kenji Fujimori esta tarde. El tuit terminó con un mensaje que dice "Reconciliación = Reestructuración". Hace una semana, Kenji Fujimori escribió estas mismas palabras en otro tuit en el cual acusó a Pier Figari y Ana Herz de Vega, asesoras de campaña de Keiko Fujimori, de haber "conspirado por años" contra la libertad de Alberto Fujimori.



El Comercio
Fujimorismos
María Alejandra Campos
(…)
En la última encuesta de Ipsos y El Comercio se preguntó por el desempeño político de Keiko y Kenji Fujimori. El resultado fue que 29% declaraba aprobar a Keiko y 33% a su hermano. Y, en total, algo más de 40% de la población aprueba a uno o a otro. Es decir, el fujimorismo se reparte en dos bandos: algunos keikistas desaprueban a Kenji y algunos kenjistas, a Keiko. 
Entre los que aprueban a Keiko, alrededor de la tercera parte desaprueba a Kenji. Del otro lado, el cisma es más pronunciado. Cerca de la mitad de los que aprueban a Kenji desaprueba el desempeño político de su hermana.  
Las diferencias se encuentran principalmente en el nivel socioeconómico de los entrevistados. Kenji Fujimori ha logrado atraer a una mayor proporción de simpatizantes de nivel A/B. Según la encuesta, el promedio de aprobación de Kenji en estos segmentos es 27%, mientras que Keiko solo es aprobada por el 18%. Más importante aun, Kenji es más fuerte en el NSE C, que es sumamente relevante en el ámbito electoral: 36% lo aprueba y solo 24% aprueba a Keiko. 
Otro hecho importante que registra la encuesta es que es la primera vez, desde que se empezó a medir el desempeño político de los hermanos Fujimori, que Kenji es aprobado por una proporción mayor de peruanos que su hermana Keiko, cuyo respaldo cae por segunda medición consecutiva.
(…)




La República
Ricardo Uceda
A mediados de setiembre del 2017, el abogado José Ugaz Sánchez-Moreno recibió la llamada de un ministro de Estado que había sido autorizado por el presidente Kuczynski para hacerle dos preguntas. La primera, si aceptaría ser ministro de Justicia. La segunda, si ya en el cargo firmaría el indulto a Alberto Fujimori.
Ugaz, quien había sido Procurador Ad Hoc para los casos contra Fujimori-Montesinos, contestó:
−Firmaría el indulto si es de acuerdo a ley.
Luego dijo que no podía asumir ningún cargo público sino hasta dentro de un mes, cuando venciera su período como Presidente de Transparencia Internacional. Los cambios ministeriales, sin embargo, debían hacerse de inmediato, porque, tras la huelga magisterial, era inminente que el Congreso retirara la confianza al gabinete. Ugaz también recibió una llamada de Fernando Zavala, que vivía sus últimos días como Primer Ministro. Finalmente, el elegido fue Enrique Mendoza, ex presidente del Poder Judicial.
Por entonces era de dominio público que PPK iba a indultar a Fujimori. El presidente debía para ello reemplazar a Marisol Pérez Tello, la ministra de Justicia que no favorecía la decisión, y cambiar a los miembros la Comisión de Gracias Presidenciales, que tampoco ayudarían. La circunstancia de que Ugaz pudiera haber ido a Justicia demuestra algo: en el espectro político contrario a Fuerza Popular había quienes aceptaban la idea del indulto humanitario y hasta hubieran podido participar en su implementación. Es un sector importante, pero ahora está en la misma posición de quienes de ninguna manera hubieran aceptado el indulto.
Son dos posiciones legítimas: una se basa en que la ley considera el indulto humanitario, y que una medida así, bajo determinadas circunstancias, podría beneficiar el clima democrático de un país. La otra posición es que un culpable de graves violaciones a los derechos humanos debe cumplir su condena. No por venganza sino por justicia, y al margen de su edad y su salud. En Europa tribunales siguen condenando a prisión a ancianos implicados en asesinatos masivos durante la Segunda Guerra Mundial. Cabe preguntarse, respecto de lo último: ¿Fujimori es equivalente a un criminal de guerra nazi? Y sobre lo primero: ¿podría haber beneficiado al país su indulto como parte de un proceso con objetivos mayores?
Así las cosas, un indulto bajo cualquier envoltura iba a enemistar a PPK con el sector que lo consideraría una burla a la justicia. “Yo sé que si indulto a Fujimori, Mario Vargas Llosa me quitará el habla. Me lo ha dicho”, comentó más de una vez PPK en privado. Por otra parte, el presidente tenía, en su gabinete y en su bancada parlamentaria, a personalidades que, siendo adversarios del fujimorismo, le habrían ayudado a procesar un indulto bajo otras condiciones. El ministro que llamó a Ugaz para consultarle fue Carlos Basombrío.
¿Cuáles eran esas condiciones? Ante todo, un grupo de médicos dictaminadores de indiscutida probidad, y de preferencia extranjeros que hubieran ocupado cargos internacionales. Segundo, una negociación con Fujimori para un convincente pedido de perdón por los execrables delitos que permitió durante su gobierno. Luego, medidas que incluyeran otros aspectos que han quedado sin retomar de una agenda de reconciliación: reparaciones, procesos investigativos paralizados, política para reinserción de ex terroristas. “Un indulto como parte de un proceso de reconciliación serio, como el de Colombia, hubiera sido deseable y si me lo hubieran pedido habría estado dispuesto a colaborar”, dice Diego García Sayán, quien presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos entre 2010 y 2014.
Tampoco, bajo ciertos parámetros, habría habido una ruidosa desaprobación internacional. Cuando, a fines de octubre, vino a Lima el jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos –el mismo que acaba de condenar el indulto−, no se opuso a una medida de perdón para Fujimori. No se cayó de espaldas ni se escandalizó. Dijo que sería oportuna una opinión médica externa e incluso asesoramiento extranjero. Por esos días Amnistía Internacional dijo que cualquier indulto por razones humanitarias debía tener un trayecto transparente, e invocó a Kuczynski a comprometerse con el proceso de justicia y reparación para las víctimas. ¿Qué hizo el gobierno? El ministro de Justicia salió a la prensa para criticar a Zeid Ra'ad Al Hussein por opinar. Y negó lo que ya estaba en curso: el indulto al ex presidente.
PPK había decidido iniciar el proceso con dos ministros nuevos como operadores –el de Justicia, Enrique Mendoza, y el de Salud, Fernando D'Alessio−, al margen del gabinete pero con algún conocimiento de la Primera Ministra Mercedes Aráoz. En los primeros días de octubre fue cambiada la composición del Comité de Gracias Presidenciales y se inició un proceso que debía concluir con el indulto en diciembre, tal como Ángel Páez lo ha descrito en este diario. Hacia afuera, la táctica fue negar que hubiera algo en trámite. Claro, el trámite recién se inició en las últimas semanas.
La opinión pública sabía lo que venía: hubo declaraciones periodísticas de quienes objetaban los cambios en la Comisión de Gracias, pues eran para indultar a Fujimori. Lo sabían los ministros, los parlamentarios y la prensa, aunque sin conocer el nivel de detalle. Y lo sabía Kenji Fujimori, quien había construido una relación directa con PPK. Por lo demás, cualquier visitante que llegaba a la DIROES se daba cuenta.
−Fujimori había retirado la mayoría de sus pertenencias –dijo una testigo−. Se quedó solo con lo elemental.
En el gobierno no hubo ninguna discusión abierta sobre el asunto. Como era una medida humanitaria se la consideró solo “un tema de PPK”, despojándola de sus efectos políticos, jurídicos e internacionales. Por entonces parlamentarios de la bancada oficialista visitaron al presidente para pedirle reactivar el proyecto de prisión domiciliaria para ancianos, del que disentía Fuerza Popular. “De acuerdo”, dijo PPK. Pero no pasó nada.
Este indulto que iba a ser anunciado en diciembre habría suscitado un conflicto dentro del oficialismo aun si no se producía el pedido de vacancia. Entonces se hubiera descubierto el camino desprolijo –aunque no necesariamente ilegal− que siguió el trámite en el Ministerio de Justicia. Se hubiera evidenciado la falta de consideración hacia las víctimas, a quienes PPK jamás recibió. Habría aflorado, en fin, la indignación alentada por la falta de preparación política de la medida.
Y también se habría dicho, con razón, que había habido un pacto Kenji−PPK. A cambio del indulto PPK esperaba la estabilidad de su gobierno. Es la ventaja que le hizo ver el periodista Jorge Morelli cuando –como contó en El Comercio−, el presidente lo invitó a conversar (según una fuente por sugerencia de Mercedes Aráoz). Nunca sabremos si Kenji y su padre, en una negociación de verdad, habrían aceptado la idea de un proceso más lento y transparente, como lo hubiera exigido un ministro de Justicia del tipo de Ugaz. Lo que es cierto es que, antes de que se conociera que habría pedido de vacancia presidencial, Kenji esperaba que PPK diera la primera prueba de amor, liberando a su padre antes del fin de año. Después ambos ya le darían gobernabilidad.
Es razonable la hipótesis de que Fuerza Popular precipitó el proceso para vacar a PPK porque el indulto era inminente, con la consecuente pérdida de poder de Keiko Fujimori. Si hubiera tenido más votos se lo cargaba la misma noche del 15 de diciembre en que el pleno del Congreso discutió el pedido de vacancia. En la víspera Kenji se reunió con la bancada PPK. Estaba solo. Anunció que pondría sus votos, que podían llegar a 25, para evitar la vacancia.
−¿A cambio de qué? –preguntó Vicente Zeballos, vocero de la bancada. La pregunta parecía demasiado directa. Se hizo un silencio en la sala.
−De nada –dijo Kenji−. Únicamente deseo darle gobernabilidad al país.
Los congresistas salieron satisfechos, pero al día siguiente solo había un voto de Fuerza Popular en contra de la moción de vacancia: el de Kenji. Fue el 21 de diciembre cuando el acuerdo salvó a PPK. ¿El acuerdo de esa coyuntura? No. Fue el acuerdo previo. Por eso Kenji ofreció sus votos sin nada a cambio. Estaba demasiado seguro del indulto.
Entre el 21 y 24 de diciembre, conocedores de la inminencia del indulto, varios miembros del entorno de PPK meditaron respecto de su situación. Es posible que los ministros Jorge Nieto y Salvador del Solar se hubieran quedado si Kuczynski pateaba el indulto para más adelante, tratando de producir mejores condiciones que el indulto express cocinado por Mendoza-D'Alessio. El mismo día 21 del debate sobre la vacancia, cuando empezaron a hacerse públicos documentos del indulto, Vicente Zeballos le dijo a Gino Costa:
− ¿Es cierto esto? Si es así yo me voy.
Ese mismo día una parte de los ministros había confirmado que el proceso existía y que el indulto era inminente. PPK tomó la decisión de que fuera de inmediato, en las mismas Navidades. Convocó a ministros y parlamentarios en la tarde del 24 de diciembre, en Palacio de Gobierno, y les hizo el anuncio. PPK dijo que no existía momento perfecto para una decisión así. Había ministros de acuerdo: Carlos Bruce, de Transportes de Comunicaciones, uno de ellos. Mendoza, de Justicia, dijo que todo estaba de acuerdo a ley. La Primera Ministro afirmó que era una decisión presidencial. El Canciller Ricardo Luna dijo que se respondería adecuadamente en la Corte Interamericana, a donde se podría llevar el caso. El parlamentario Gilbert Violeta consideró el anuncio una muestra de liderazgo presidencial que el país esperaba.
El congresista Gino Costa, que renunciaría después, dijo que era importante hablar con los familiares de las víctimas y hacer una respuesta adecuada. Otro futuro renunciante, Alberto de Belaunde, preguntó qué pasaría con los procesos futuros en los que podría estar involucrado Fujimori. Otro preguntó qué había de cierto en la versión de que un médico de Fujimori integró la comisión de médicos opinantes. Los ministros de Justicia y de Salud no respondieron claramente. El Ministro de Trabajo, Alfonso Grados, comentó: “No nos van a creer”.
PPK había dicho que la reunión no era para discutir sino para dar a conocer una decisión. Anunció que tenía un video grabado para el público, pero la mayoría opinó que como el indulto era humanitario, algo técnico, el presidente no debía estar involucrado en explicaciones políticas. Se acordó que solo saldría un comunicado, pero al día siguiente PPK emitió su video justificando el indulto con argumentos como el de la reconciliación. Luego, que se sepa, no ha vuelto a haber otra reunión de gobierno para esbozar las grandes respuestas necesarias.



Correo
Tras el indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori, Keiko deberá evaluar la proporción de poder que deberá ceder a su padre si desea mantener a su bancada unida.
Para el analista político José Carlos Requena, si bien es difícil que los legisladores pasen por un proceso disciplinario, es un mecanismo que no termina de descartarse. Ello debido al “liderazgo férreo” que ha practicado Keiko Fujimori desde que formó su agrupación política.
El experto en temas políticos Fernando Tuesta descartó que la agrupación “naranja” proceda con la apertura de un proceso disciplinario contra sus integrantes, debido a que ello le costaría una presencia importante en el Parlamento.
“Alberto Fujimori está fuera y ellos son los que lo han apoyado. No creo que el padre, a través de Kenji, cuando reúna a los hermanos vaya a permitir que pasen a disciplina a quienes lo apoyaron”, explicó.
Recalcó que este grupo, encabezado por Kenji Fujimori puede entablar un diálogo con la lideresa de la agrupación y “negociar cuotas de poder” en la bancada. “De hecho, (Keiko Fujimori) va a tener que ceder. Eso es lo más claro”, sostuvo.
En esa línea, destacó que el silencio mostrado por voceros de Fuerza Popular en los últimos días muestra que la facción afín de Keiko estaría descartando oficializar una medida contra sus compañeros.
Señaló que la bancada “naranja” se vería en la necesidad de hacer alianzas con otras bancadas para aprobar proyectos de ley, obtener plazas en comisiones y permanecer en la Mesa Directiva.



Peru21
No hay consenso. El Frente Amplio ( FA ) no contaría con el mismo apoyo para proceder a un nuevo pedido de la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski , cuestionado esta vez por conceder el indulto humanitario al ex gobernante Alberto Fujimori .
La vocera alterna del FA, María Elena Foronda, había señalado hace unos días a este diario que su bancada evaluaba recolectar firmas para buscar que la solicitud de destitución de Kuczynski sea admitida en Pleno, solo dos semanas después de que este se salvara de ser defenestrado por no aclarar sus vínculos con Odebrecht.
El portavoz de Alianza para el Progreso, César Villanueva, manifestó que este es un escenario diferente porque, contrariamente a lo que sucedió la última vez, ahora Fuerza Popular no apoyará el recurso.
Por su parte, la vocera alterna de Nuevo Perú, Tania Pariona, indicó que su bloque aún no toma una postura al respecto pero apuntó que su lideresa, Verónika Mendoza, ya marcó la posición del grupo: insistir con la renuncia de Kuczynski. “Sabemos que el fujimorismo no apoyará la vacancia del presidente por este asunto”, dijo, sin embargo.
El legislador de Acción Popular Edmundo del Águila sostuvo que el indulto no es causal de vacancia.
Desde el fujimorismo, la vocera alterna Milagros Salazar ya ha adelantado que Fuerza Popular no apoyaría la vacancia de Kuczynski por el indulto a Alberto Fujimori.
Kuczynski aseguró que decidió otorgar la gracia presidencial a Fujimori para buscar la “reconciliación” del país.



La República
Para el periodista Gonzalo Zegarra, de Semana Económica, la reconciliación no pasa por un nuevo gabinete. “No creo que se logre una reconciliación con un gabinete”, sostuvo.
Para Zegarra las movilizaciones a raíz del indulto son apenas un inicio y representan un sentimiento de indignación que aun no sabemos cuánta intensidad tendrá.



El Comercio
El congresista de Peruanos por el Kambio Juan Sheput consideró que sería un “error” por parte del Gobierno que el próximo “Gabinete de la reconciliación”, propuesto por el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), esté conformado también por fujimoristas.
“Ahí hay que ver las cosas desde dos puntos de vista: uno, el error que cometería el Gobierno de dar a entender que hay una suerte de alianza con Fuerza Popular, y dos, que Fuerza Popular anularía sus pretensiones electorales siendo parte del Gabinete, se convertiría en oficialismo”, dijo en diálogo con El Comercio.
Según Juan Sheput, por un tema de “estricto realismo político”, es poco probable que algún integrante de Fuerza Popular integre el nuevo Gabinete. Sin embargo, aseguró que su bancada respaldará las decisiones que tome el presidente.



El Comercio
La congresista de Fuerza Popular, Karla Schaefer, se mostró en contra de la opción de que miembros de su bancada formen parte del anunciado gabinete "de la reconciliación.
También comentó que cualquier acercamiento que debería tener un "Gabinete de la reconciliación" con Fuerza Popular se daría a nivel de técnicos que apoyaron al fujimorismo durante su campaña. "Hay muchos técnicos que siempre apoyaron nuestros planes de gobierno, en 2011 y 2016, y ahora están apoyando al Gobierno actual", señaló.



Expreso
Entrevista a Jaime de Althaus
-¿Cómo analiza el escenario político para este 2018?
Esperemos que mejore la relación del Ejecutivo con el Congreso, porque Fuerza Popular ya no tiene la mayoría absoluta. Desde ese punto de vista, la gobernabilidad se va a ver afianzada, pero siempre pueden ocurrir cosas como nuevas informaciones de la relación de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) con Odebrecht, aunque esa situación debería ser canalizada a través de una investigación y luego acusación cuando termine su mandato.
-Existe un nuevo actor político que es Alberto Fujimori…
Si se consolida el indulto, se mejora la relación con el Congreso y podemos tener la esperanza de que se lleguen a acuerdos mínimos de gobernabilidad, alguna clase de plan mínimo de acción de aquí al 2021, eso ayudaría a la economía que está mejorando con los precios internacionales del cobre y otros, y nos permitiría crecer.
(…)
-¿Cómo queda Fuerza Popular tras la salida de Alberto Fujimori?
Creo que Keiko Fujimori y su grupo están en una situación complicada porque tienen que tomar varias decisiones difíciles, una de ellas es la actitud contra los diez congresistas que votaron en contra de la vacancia desconociendo la consigna del partido, en teoría deberían ser sancionadas, no sé si con la separación, pero después de eso, que haya sido indultado Alberto Fujimori, en cierto modo les da la razón.
-¿Por qué es difícil?
Para Keiko es difícil también qué posición va a tomar con relación a su hermano Kenji. ¿Va a mantener la distancia? ¿Lo va a seguir sancionando? ¿Lo va a expulsar o se va a amistar con él? Me imagino que el padre buscará que los dos se amisten, porque a Keiko no le conviene que Kenji se aparte y forme su propio partido, porque eso le restaría votos a ella, salvo que piensen que los dos lleguen a una segunda vuelta presidencial: Keiko primera y Kenji segundo, pero no creo que eso vaya a ocurrir.
-¿Qué debe hacer Keiko?
A Keiko no le conviene que Kenji se vaya. Tendría que hacer de tripas corazón y crear algún marco dentro de Fuerza Popular que permita la existencia de dos alas: una encabezada por ella y otra por su hermano Kenji, y que entre estas dos alas haya relaciones civilizadas, como ocurre en un partido occidental.
(…)






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El proceso de vacancia presidencial iniciado a mediados de diciembre pasado obligó al Congreso a postergar algunos temas claves de su agenda. En la etapa de receso –que se inicia el 13 de enero– varios de estos puntos podrían quedar estancados.
Si bien la legislatura acabó oficialmente el 15 de diciembre pasado, el Congreso acordó una ampliación hasta el 12 de enero. Pero aún no se ha convocado a un pleno .
El segundo vicepresidente del Congreso, Richard Acuña, dijo que la Junta de Portavoces debe reunirse en los próximos días, pues se tenía previsto convocar sesión para el jueves 11.
1. Las facultades legislativas para el Poder Ejecutivo
Este es el segundo pedido de facultades que realiza el Poder Ejecutivo en lo que va del gobierno. Para llegar a su debate en el pleno, la solicitud deberá ser dictaminada por la Comisión de Constitución, que tiene el pedido en sus manos desde el 14 de diciembre.
Consultada al respecto, la titular de dicha comisión, Úrsula Letona, indicó que realizarán una sesión extraordinaria para ver el tema. La fecha será determinada hoy.
2. La denuncia constitucional contra Sánchez
El 27 de noviembre pasado, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales eligió a la fujimorista Karina Beteta como la encargada de realizar el informe de revisión de hechos sobre el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, por la denuncia presentada por su colega Daniel Salaverry.
Según el artículo 89 del Reglamento del Congreso, Beteta tenía “cinco días hábiles posteriores al acto de delegación” para elaborar un informe con la determinación de los hechos materia de investigación, así como la evaluación de la pertinencia de las pruebas o indicios. Teniendo en cuenta que el encargo le fue dado el 27 de noviembre, Beteta debió entregar su informe entre el 5 y 6 de diciembre.
Diversos miembros de la subcomisión refirieron que, hasta ayer, no les había llegado ningún informe. Este Diario intentó comunicarse con Beteta para conocer la fecha de presentación y las razones de su demora, pero no contestó nuestras llamadas ni mensajes.
3. Las observaciones del Ejecutivo al D.U. 003
Después de un debate que duró casi medio año, el Congreso logró aprobar las modificaciones al Decreto de Urgencia 003 —dado por el Poder Ejecutivo —para que este se aplique también a las empresas que se consorciaron con la brasileña Odebrecht.
En diciembre pasado, el Ejecutivo observó dichas modificaciones. Según el procedimiento legislativo, las comisiones de Constitución y de Fiscalización deberán estudiar la observación para proponer al pleno el allanamiento o la insistencia en la autógrafa.
Úrsula Letona indicó que este tema –al igual que el de las facultades– será visto en la sesión extraordinaria que convocará. En Fiscalización no dieron detalles, pero indicaron que este tema podría exonerarse del trámite de comisiones. En este período ya se usó esta figura: ocurrió en un caso de norma electoral donde se allanaron a las observaciones del Ejecutivo.
La cuestión con el D.U. 003 –publicado el 13 de febrero del año pasado– es que su vigencia vence en 42 días. Para una insistencia, el pleno tiene hasta el 12 de enero, ya que la Comisión Permanente solo aprueba allanamientos.
4. La denuncia constitucional contra el TC
Esta denuncia está en su última etapa y solo falta que sea puesta en agenda del pleno. El segundo vicepresidente del Congreso, Richard Acuña, indicó a este Diario que el tema podría verse en la sesión prevista para el próximo jueves 11.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó –en diciembre– el informe final del Caso El Frontón, en el que se pide destituir al magistrado del Tribunal Constitucional Eloy Espinosa-Saldaña y suspender por 30 días a sus colegas Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Manuel Miranda.
5. Comisiones investigadoras siguen sin instalarse
El pasado jueves 28 de diciembre, se cumplió medio año sin que la comisión encargada de investigar los actos de corrupción en el Callao se instale. Ni siquiera se conoce quiénes la integrarán. Este grupo fue propuesto en diciembre del 2016 y aprobado en el pleno recién en junio del 2017. Desde entonces, ninguna bancada reclamó por su instalación.
La Comisión Sodalicio cumplirá el próximo lunes cuatro meses sin instalarse. Fue propuesta en enero del 2017 y aprobada recién en setiembre pasado. La designación de sus miembros depende del pleno.



La República
Jorge Nieto Montesinos renunció a su cargo como ministro de Defensa y quien ocuparía su lugar sería Fernando D’Alessio, actual titular del sector Salud.
También se alejaron del gobierno el extitular de Cultura, Salvador del Solar, al exministro del Interior, Carlos Basombrío y a los exparlamentarios de la bancada Peruanos por el Kambio, Alberto de Belaúnde, Vicente Zeballos y Gino Costa.



El Comercio
Los analistas Luis Nunes, Enrique Castillo y Juan Paredes Castro reflexionan sobre las limitaciones y alcances del nuevo Consejo de Ministros que viene preparando el Ejecutivo.
1. ¿Qué se debe entender por Gabinete de reconciliación?
Luis Nunes: Ese Gabinete debería ser lo suficientemente amplio en pensamiento y en expertise político, académico y técnico que permita ser integrado por personas que, más allá de una ideología política, tengan una mirada más abarcadora. Reconciliación significa unir esfuerzos, llevarse bien con todos, si no tiene ese sentido estaríamos ante una palabra bonita, pero sin contenido. Significa pasar la página, dejar atrás la rencilla, pensar en el país y no en el cálculo político.
Enrique Castillo: Creo que el presidente Kuczynski o la primera ministra no han sido claros en definir qué entienden por reconciliación en esta coyuntura. Eso deja mucho espacio para la confusión y la crítica. La reconciliación no va a llegar por el nombramiento de un Gabinete multipartidario. Aunque puede ser un buen primer paso. Lo deseable es que la reconciliación pueda iniciarse por la acción de personalidades reconocidas que puedan estar equidistantes de las partes que están enfrentadas de una u otra forma. 
Juan Paredes Castro: Reconciliación significa curar heridas, aproximar diferencias, hablar de la unidad de partes enemistadas. En este caso no veo posible, ni veo para qué, un Gabinete de reconciliación porque me parece muy grande y pretencioso para lo que podría ser. Lo que sí es factible es un Gabinete de apertura, un Gabinete de ancha base que casi nunca se ha podido lograr por los grandes desacuerdos y diferencias políticas. 
2. ¿Cuál debería ser el perfil de los integrantes del nuevo Gabinete?
Luis Nunes: Esos ministros deberían ser personas de alta capacidad política; es decir, ser buenos negociadores, que estén preparados técnicamente para estos cargos. Acá hay personas con esos pergaminos que no necesariamente tienen que estar atadas a una ideología determinada, ellas están en la sociedad, en las universidades.
Enrique Castillo: El nuevo Gabinete debería tener un perfil muy distinto al que ha tenido hasta ahora este gobierno. Debe estar integrado por personas independientes o de algunos partidos, pero con autoridad y credibilidad reconocida por una buena mayoría de la clase política y de la población. Eso implica que no deben tener la sospecha de haber participado en lo que se ha llamado negociaciones por el indulto aunque estas no hayan sido ciertas. Además, deben tener un liderazgo que ayude al presidente a superar la actual crisis.
Juan Paredes Castro: En el nuevo Gabinete no debería estar Mercedes Aráoz, ella debe guardarse para la reserva vicepresidencial. Yo comenzaría con nombrar a un primer ministros de mucho peso político, con mucha experiencia política y con gran visión política. Sé que es difícil de designar a alguien así en estas circunstancias y difícil que alguien acepte el reto. Alguien que defina con el presidente las personalidades adecuadas en cada sector de acuerdo con las circunstancias que enfrenta el país. Hay que designar a las personas adecuadas para las tareas precisas a fin de generar confianza en la gente de que las cosas van a cambiar.
3. ¿Sería un error que fujimoristas integren el Gabinete?
Luis Nunes: No. Si se habla de un Gabinete de ancha base nadie debe quedar afuera. Si hay alguien de la gente de Alberto Fujimori que quiera prestar servicio a la nación y el presidente lo llama, debería aceptar. Tiene que haber apertura. Y si se trata de alguien ligado a la izquierda democrática, también. Con las fuerzas democráticas se levanta un país. Hay gente valiosa en diversas fuerzas políticas, Luis Iberico de APP podría ser un buen ministro, Francesco Petrozzi de Fuerza Popular está ligado a la cultura y puede ser ministro de Cultura.
Enrique Castillo: Eso va a depender de lo que el fujimorismo quiera hacer de ahora en adelante. Y, además, debemos preguntarnos si podemos hablar de un fujimorismo o de dos. Integrar el Gabinete es, ante la opinión pública, cogobernar en los hechos. La otra opción es la de la oposición “constructiva” que es de colaboración, y que podría seducir al kenjismo. Y la otra es la que han tenido hasta ahora. Eso depende de las decisiones posindulto y de lo que hagan y digan Alberto, Keiko y Kenji.
Juan Paredes Castro: ¿Para qué invitarías a alguien del fujimorismo a un reto dentro del Gabinete? No para mostrar que hay una buena relación con el fujimorismo, sino para mostrar resultados. Se trata de que alguien acepte el reto de integrar un Gabinete para un fin determinado: devolver la confianza a las personas. No importa el color político, por eso lo llamo Gabinete de apertura. Sería en servicio al país y no resultado de un pacto o del pago de un favor. 
4. ¿Cuál debe ser la estrategia política posindulto que tendría que aplicar el presidente?
Luis Nunes: Este año podría llamarse el año de ‘Una sola fuerza’. El presidente debería rescatar esa consigna usada en la emergencia y todos deberíamos empujar el carro. Hay inversiones paradas, el precio de los metales está subiendo, hay una serie de oportunidades que no se pueden perder. Este es el año para hacerlo. PPK tiene que asumir el liderazgo, ser un gran convocante, tender puentes, al país le hace falta puentes de confianza, pues hay muchas dudas y desconfianza.
Enrique Castillo: Kuczynski debe diseñar esa estrategia política con ese nuevo Gabinete. Y debe ser mucho más amplia que una palabra, un decreto y con recursos para las reparaciones de las víctimas.
Juan Paredes Castro: Una línea de esa estrategia sería que PPK asuma un discreto papel frente a un primer ministro que debiera ser quien se encargue de poner en marcha las cosas del Gobierno del día a día, porque el presidente enfrenta una investigación por Lava Jato y no se pueden distraer las tareas del Gobierno. Hay que fijar las metas de a dónde queremos ir y qué queremos hacer.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZAC ION POLITICA



El Comercio
La Fiscalía de Lavado de Activos iniciará esta semana las gestiones para interrogar al ex jefe de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, quien se encuentra en Bahía (Brasil), como parte de las investigaciones a Keiko Fujimori. Serán las autoridades brasileñas las que definirán la fecha y el lugar en donde se desarrollará la diligencia.
El ex representante de Odebrecht en el Perú tiene un acuerdo de colaboración eficaz, suscrito en Brasil, que lo obliga a no dar información errada o inexacta.
El interrogatorio cobra mayor relevancia luego de que Marcelo Odebrecht dijera a la fiscalía peruana que Jorge Barata es quien puede precisar si aportaron a campañas de políticos.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, Reuters
El oro subía el martes y tocó su nivel más alto desde fines de septiembre, ampliando una racha alcista en la que el metal precioso escaló un 4,4% en las últimas tres semanas del 2017, ya que un nuevo retroceso del dólar impulsó al lingote sobre los US$1.310 dólares la onza.
El dólar más débil, que el año pasado anotó su mayor depreciación anual desde 2003, contribuyó a impulsar al oro más de un 13% en 2017. Sólo en las últimas tres semanas del año, el metal subió US$55 la onza.
”Las preguntas clave para el oro en 2018 serán qué tan rápido las economías desarrolladas pueden normalizar las tasas de interés (...); qué tanto más pueden extenderse las alzas de los mercados de acciones; cuál será el impacto (...) de las reformas impositivas de Trump en los niveles de deuda corporativos y gubernamentales; y cuándo la inflación empezará a acelerarse finalmente", dijo el analista de Mitsubishi Jonathan Butler.



El Comercio
Entrevista a Miguel Palomino, director del BCR
(…)
— ¿Qué sabemos sobre el futuro de la economía? 
Por primera vez, el mundo entero está creciendo simultáneamente. Por ejemplo, la economía de los mercados emergentes está mejorando, la de los mercados desarrollados también, al igual que la de Asia. Por ello los precios de las materias primas están aumentando. Este dinamismo en el mundo va a ser muy favorable para el Perú en este año. A inicios del 2017 pensábamos que en el 2018 el cobre iba a estar en US$2,65 la libra y hemos cerrado el ejercicio anterior en más de US$3,27. Podemos crecer más de lo que crece el mundo o menos, pero la tendencia del mundo es la que prima.
— ¿Si las autoridades no controlan el riesgo político, no creceremos?
No. Pero cuanto mejor se controle el riesgo político, más creceremos. Recordemos que lo que está en juego es crecer a una tasa de 3% o 4% anual, o crecer a 6% o 7% anual. La diferencia de crecer 3% más al año hará que nuestros hijos tengan el doble de nivel de ingresos que nosotros.
(…)
— ¿Qué factores podrían impulsar la economía en los siguientes años?
Creo que va a haber otro ‘boom’ minero y mayor inversión privada de la que ha habido. Creo que el sector construcción, que ha estado muy afectado por años, se va a recuperar en el 2018 y el 2019. Va a haber muchos sectores en la economía en los que habrá mayor crecimiento. No es que haya una bala mágica que nos va a hacer crecer, sino que hay muchísimas cosas pequeñas que en conjunto harán una gran diferencia. Crecer al 6% o 3% dependerá de lo que hagamos como país. Si hacemos todo lo que está en nuestras manos, llegaremos a crecer 6% o más.
(…)
— ¿Hay espacio para que el precio de los metales siga subiendo?
No es necesario que suban más, basta que se mantengan aproximadamente a los niveles actuales. Esta es la segunda subida más alta de la historia.
(…)
— ¿Cuáles son los fundamentos de la preocupación del BCR sobre la sostenibilidad fiscal?
Hay retos. Se han aprobado algunas normas que exigen mayores recursos, o se dejan de hacer otras cosas o se aumentan los impuestos, de lo contrario se deteriora la situación fiscal. Tampoco es que la sostenibilidad fiscal esté en un nivel crítico, sino que se va socavando. Durante mucho tiempo, el Perú ha mantenido una muy buena posición fiscal y todavía es muy sólida. Pero hace más de cuatro años se ha venido deteriorando y ya estamos en un punto en el que comienza a alarmar.



El Comercio
Durante el 2017, el Gobierno prometía recuperar el dinamismo de la inversión pública, pero las cifras preliminares apuntan a que esa recuperación fue parcial.
En los últimos meses del 2017 la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, anticipaba que la inversión del Estado crecería en torno a 7,5% en términos reales en el año. Sin embargo, la ejecución de proyectos de inversión se expandió solo 5% respecto al 2016. Así, se ejecutaron cerca de S/27.507 millones, según el portal SIAF del MEF –con datos tomados al 1 de enero de este año–.
Con el resultado reportado por el MEF se alcanzó una ejecución de 69,7% del total de recursos presupuestados para el año, que es algo mejor al 68,1% que se llegó a desembolsar en el 2016, pero inferior a los tres años anteriores.

De hecho, con esta cifra de ejecución, el MEF no logró alcanzar otra de sus metas para el 2017: ejecutar el 80% del presupuesto de inversión, según dijo hace unos meses a El Comercio Cooper, la entonces viceministra de Economía.

lunes, 1 de enero de 2018

ESTA NOCHE lunes 1 enero 2018



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
A través del ruido


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


Hagamos un paréntesis luego de la tormenta. Cuando todo parece depender del instante siguiente es cuando más hace falta mirar lejos para descubrir las tendencias que en realidad importan.

Es difícil para nosotros peruanos del siglo XXI, aplastados por el agobiante peso del Estado y su patológica interferencia de toda iniciativa ciudadana, comprender lo que fue el siglo XIX, el siglo de oro del capitalismo.

Luego de la Guerra de Secesión y el asesinato de Abraham Lincoln, la segunda mitad del XIX y la primera del XX fue el siglo de la construcción de Estados Unidos. Lo que sigue es parte de esa historia, narrada en la serie llamada “The men who built America”, traducida en You Tube como “Gigantes de la industria”.

Fue una obra de empresarios, no de políticos. Cornelius Vanderbilt, por ejemplo, comenzó en los transportes con un pequeño ferry y creó una inmensa flota de barcos de carga, pero la venderia luego para invertirlo todo en la construcción de ferrocarriles. Esa fue su visión. Construyó y adquirió líneas hasta lograr el control de la red de ferrocarriles más grande del mundo. Y edificó un palacio en Manhattan para conmemorarlo. No uno principesco, sino la Grand Central Station de Nueva York, donde confluirían todas sus líneas férreas. Un monumento a la libre empresa.  

Más líneas de las que hacían falta hicieron que el negocio declinara. Vanderbilt buscó entonces monopolizar el transporte de algo que todos necesitaran: combustible para la luz en las ciudades. Encontró a un joven industrial que en Cleveland se abría paso en la nueva industria del petróleo. Su nombre, John D. Rockefeller. Vanderbilt lo invitó a Nueva York, le propuso una tarifa preferencial a cambio de la exclusividad en el transporte de su producto refinado, el kerosene. Pronto, un competidor de Vanderbilt (que tenía como socio a Andrew Carnegie), le ofreció a Rockefeller un mejor arreglo. Para cuando Rockefeller monopolizó el 90 por ciento de la producción de kerosene, el negocio de la energía se había vuelto más poderoso que el del transporte. Rockefeller impuso tarifas más bajas. Vanderbilt y su competidor contraatacaron formando un cartel. Rockefeller no intentó comprar su propia vía férrea. Lo que hizo fue inventar el oleoducto. Esa fue su visión.

¿Cuál fue el papel del gobierno en todo esto? ¿Hubo inversión pública? ¿Trazó el gobierno la ruta de las vías férreas? ¿Invirtió en la masificación del uso de la energía por ser de interés público? El Estado norteamericano básicamente se limitó a no estorbar. Años después, con Theodore Roosevelt, desarrollaría una política pública para regular los monopolios.

Para entonces, sin embargo, la inmensa red de transporte y de energía de costa a costa creada por los monopolios había puesto los cimientos para la expansión industrial que fundó la mayor economía del mundo.

El Perú está en el umbral de una epopeya como esa. En las próximas décadas veremos la construcción de una red esta vez alrededor del planeta. Para ser parte de ella solo necesitamos una reingeniería del equilibrio entre lo privado y lo público, entre el mercado y el Estado. Solo hay que abrirse paso a través del ruido político ensordecedor de hoy.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Correo
“Los coordinadores regionales de FP saludamos el indulto otorgado a nuestro líder histórico Alberto Fujimori; sin embargo, es necesario resaltar que el contexto político en el que se otorgó dicha gracia presidencial no era el óptimo”, dice un comunicado firmado por “coordinadores regionales” de Fuerza Popular. Según el comunicado, el ex presidente “merecía lograr su libertad sin cuestionamientos y sin estar (estar) vinculada a temas políticos ajenos”.
Los “cooredinadores” respaldan a los asesores Pier Figari y Ana Vega. “Rechazamos las falsas acusaciones de quienes denuncian la existencia de presuntas conspiraciones para impedir la libertad de Alberto Fujimori. (...) Manifestamos públicamente nuestra solidaridad y respaldo político a Ana Vega y Pier Figari”, enfatiza el comunicado.
El ex parlamentario Alejandro Aguinaga, a través de su cuenta de Twitter, dijo que los “coordinadores regionales” fueron “nombrados a dedo” por Vega y Figari. Fuentes contaron que abundan en las regiones los coordinadores ”nombrados por Ana Vega y Pier Figari”. 
Fuentes del entorno de Kenji Fujimori dijeron que fujimoristas “en todo el Perú” están haciendo pintas que agradecen el indulto. En efecto, en la carretera Panamericana se pueden divisar mensajes pintados en paredes que agradecen a Kuczynski por haberle otorgado la gracia presidencial a Fujimori. “Gracias PPK por el indulto”, “PPK eres noble”“PPK, el pueblo te agradece” son algunos escritos trazados en letras azules sobre muros blancos.



Peru21
A pesar de que los congresistas aliados de Kenji Fujimori se mostraron a favor de que Fuerza Popular (FP) forme parte del “gabinete de la reconciliación” –que se conocería esta semana, según la propia presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz–, parlamentarios como Karina Beteta Carlos Tubino rechazaron esta posibilidad.
“No considero pertinente que un integrante de FP pueda aceptar un cargo ministerial. Nosotros seguiremos con la misma línea de fiscalizadores”, expresó Beteta. Tubino indicó que “si entran a algún ministerio, tendrán que renunciar”, pues señaló que deben continuar con su rol.
El parlamentario de FP Francesco Petrozzi dijo a este diario que consideraría hacerse cargo del Ministerio de Cultura si lo invitan.
Tubino añadió que sus colegas que votaron en abstención para la vacancia al presidente Pedro Pablo Kuczynski cometieron un “acto de indisciplina”. “No se puede obviar, no se puede decir que el fin justifica los medios, el reglamento interno dice que sí han cometido un acto de indisciplina”, dijo. 
Por su parte, Karina Beteta sostuvo que el caso de sus 10 colegas se verá al interior de la bancada. “El indulto no ha sido materia de ningún condicionamiento, pues está claro que el Presidente ponía como agenda este tema”, precisó.



Peru21
“Si acudimos al Poder Judicial, debemos interponer una acción de amparo, un proceso que puede durar hasta dos años. Si se pierde esa acción, podemos recurrir al Tribunal Constitucional, pero frente a la posible destitución de un juez y que el tribunal sea compuesto por magistrados que ponga el fujimorismo, podemos encontrarnos en un escenario adverso”, manifestó Carlos Rivera, abogado de la ONG IDL.