lunes, 18 de diciembre de 2017

ESTA NOCHE lunes 18 diciembre 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Perder o perder


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


Uno tiene que preguntarse cómo es que Fuerza Popular ha logrado ponerse en este disparadero.

Es una ingenuidad creer que este episodio será anotado como un hito en la lucha del Perú contra la corrupción. ¿Cómo recogerá estos hechos la historia del Perú? Luego de Toledo impune en el extranjero; Garcia, a quien todos creen corrupto aunque no lo sea; y Humala preso, defenestrar a Kuczynski como si fuera el símbolo de la corrupción en el país es sacrificar un chivo expiatorio.
 

Pero pone al Perú en peligro.

Es, por lo tanto, un acto de autodestrucción de FP.

Si este jueves logra vacar la Presidencia, cuando se haya acallado el ruido y asentado el polvo, la mayoría de los peruanos dirá que ha habido precipitación, prepotencia y arbitrariedad. 

Y, si no lo consigue, se dirá todo lo anterior y que, además, es un acto político perdedor. 

No hay forma de ganar aquí. Y lo que un político exitoso hace siempre es ponerse en situaciones en que gana poco o mucho, pero gana.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



ESTA NOCHE (tomado de La República)
“Lo primero que quiero hacer es disculparme ante los peruanos porque no he explicado. Yo no he mentido. No soy corrupto”.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski ofreció anoche estas declaraciones y calificó como un intento de “asalto al orden democrático” el proceso de vacancia iniciado en su contra.
El 13 de diciembre, la comisión Lava Jato hizo público un documento de Odebrechten el que se revela que Westfield Capital, la empresa personal de Pedro Pablo Kuczynski, sí había contratado con Odebrecht en el 2012.
Al día siguiente, Kuczynski salió en un mensaje a la Nación para descartar cualquier favorecimiento hacia Odebrecht cuando era ministro y premier del gobierno de Toledo y solicitó el levantamiento de su secreto bancario.
El mandatario ofreció anoche una entrevista de una hora a los periodistas Rosana Cueva (Panamericana), Milagros Leiva (RPP), Pamela Vértiz (ATV), Pedro Tenorio (Latina) y Sol Carreño (América), para esclarecer los hechos.
Hubo ofrecimiento de disculpas al país, hubo reconocimiento de que no explicó en su debido momento. La pregunta es si tales causales son suficientes para vacar la Presiencia de la República.
“Yo no he firmado ningún contrato con Odebrecht”, fue una de las explicaciones ofrecidas por Kuczynski. “Yo no estuve contratando con el Estado, yo he sido simplemente el accionista, no he sido el gestor de la empresa”, agregó. De este modo, el mandatario insistió en la versión ofrecida en días previos en el sentido de que su empresa Westfield Capital fue gestionada por su ex socio Gerardo Sepúlveda.
Esto coincide con la declaración ofrecida por la empresa brasileña en una carta a La República, elemento que tendrá que ser materia de análisis en el Pleno del Congreso del jueves 21.
Kuczynski sostuvo que, tras ser nombrado ministro, se alejó de la empresa Westfield Capital. “Me aparté completamente de esta empresa (...) le dije a mis trabajadores, el principal de los cuales era el señor Gerardo Sepúlveda: ustedes se ocupan, yo no tengo que ver con esto más”, contó. “Él (Sepúlveda) no me podía reportar, porque yo no quería saber lo que estaba haciendo”, insistió.
Sin embargo, al ser preguntado por Rosana Cueva, de Panorama, sobre alguna constancia legal que evidencie tal distanciamiento, Kuczynski no dio una respuesta concreta. El único documento que existe señala que se alejó en 2006.
En otro momento, para reforzar su versión mostró los documentos contractuales que suscribió su socio Sepúlveda, a nombre deWestfield Capital. “Aquí veo contratos por primera vez en mi vida que nunca había visto antes”, comentó, además de descartar cualquier favorecimiento a Odebrecht cuando era ministro de Estado. “Él (Sepúlveda) nunca me pidió que hiciera una sola gestión con el gobierno”, apuntó.
El mandatario, en otro momento, reconoció que hubo una transferencia de Westfield Capital hacia una cuenta personal, por el monto de 380 mil dólares, a través del Banco de Crédito del Perú. “Los dividendos que me pagó la firma, fue un año muy bueno por inversiones que yo había hecho y presenté mi declaración jurada a la SUNAT”, declaró, al descartar que haya habido pagos efectuados al margen de la ley.
“El grueso de los ingresos no viene de asesorías, son inversiones mías que no tienen ningún conflicto con lo que pasa en el Perú (...)”, agregó, al detallar las operaciones realizadas por su empresa. “Si uno fuera corrupto, ¿haría estas transacciones bancarizadas, pagando impuestos?”, insistió el presidente.
“No he cometido ningún crimen, no he hecho ninguna corrupción, no he creado cuentas ficticias en paraísos fiscales”, recalcó Pedro Pablo Kuczynski, y calificó el intento de vacancia del Congreso como un “asalto al orden democrático. El fiscal (Pablo Sánchez), el Tribunal Constitucional y ahora el presidente... ¡Vamos!... Y sin un (debido) proceso”, reclamó. “Esto es una exageración donde se está tratando de sacudir al presidente, al fiscal, a una serie de otras personas muy importantes en la vida política del Perú, para manejar el Estado sin haber ganado una eleección”, apuntó.
“Estas transacciones que fueron del señor Sepúlveda en el año 2006, 2007... ¿son causal de vacancia de este presidente en este periodo?, demandó.



Exitosa, sab 16 nov
Desde la residencia del presi­dente Pedro Pablo Kuczynski, en San Isidro, se desarrolla desde el mismo viernes la estrategia que tiene como objetivo salvar al mandatario de la moción de vacancia. Este plan incluye las negociacio­nes directas con congresistas, de manera individual, y con algunas bancadas.
Fuentes palaciegas indi­can que ya se ha desarro­llado todo un plan de crisis en el que se ha evaluado desde la composición del Congreso hasta el tempera­mento de cada uno de sus integrantes, para evitar al­canzar los 87 votos exigidos para aprobar la censura.
Por lo pronto, han empezado las negociaciones directas con César Acuña, líder del par­tido Alianza por el Progreso, que cuenta con una bancada de 9 congresistas. En la lógica de los asesores gubernamen­tales, con la nueva configu­ración de fuerzas, APP se con­vierte en el fiel de la balanza.
Han descartado dialogar con la bancada aprista (5 inte­grantes) y de Fuerza Popular (71 miembros), debido a que difícilmente podrán torcer la radical posición asumida en el pleno del viernes.
Según nos refieren, este equipo da por descontado la abstención de Acción Po­pular y la oposición a la mo­ción de vacancia por parte de la bancada izquierdista de Nuevo Perú.
Por supues­to, tendrían la defensa de la bancada oficialista, con sus 18 miembros, incluidos los integrantes que hoy cum­plen funciones de ministros.



El Comercio
“Prácticamente se ha definido nuestro apoyo a la vacancia presidencial”, señaló el vocero de Alianza para el Progreso (APP), César Villanueva aseveró que.
“Nosotros teníamos muchas expectativas para darnos elementos de defensa, pero no ha sucedido. Todavía hay resquicios de oportunidades, pero es muy difícil”, expresó Villanueva.
Sostuvo que en esta situación todos los peruanos pierden y que si alguien se considera ganador no está en lo correcto. “Lamentablemente, esta es una situación en la que todos perdemos. Si alguien se cree ganador de esta coyuntura está equivocado”, precisó.



El Comercio
El Partido Aprista celebró ayer un plenario en el que acordó votar a favor de la vacancia del jefe del Estado. Se precisó que los miembros de la bancada deben respetar el acuerdo; de lo contrario, se les podría abrir un proceso disciplinario. En el pleno del jueves, ni Luciana León ni Jorge del Castillo votaron la moción.



Correo
En la tienda “naranja” está virtualmente decidido el voto por la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, según indicaron fuentes de ese partido a este diario.
El vocero alterno de Fuerza Popular, Héctor Becerril, manifestó que su grupo parlamentario respetará el “orden constitucional y democrático del país”, por lo que, remarcó: “El gobierno debe terminar su mandato en el 2021”, añadió.
La portavoz alterna de FP, Milagros Salazar, señaló que la determinación de respaldar la continuidad del gobierno ppkausa hasta el Bicentenario fue tomada en la reunión del último martes. “Rechazamos de plano adelantar elecciones”, enfatizó.



La República
Augusto Alvarez Rodrich
De todos los escenarios posibles para el desenlace de esta profunda crisis política, el de menor probabilidad es que el presidente Pedro Pablo Kuczynski la supere.
La entrevista que ofreció anoche en cadena nacional no tuvo la contundencia requerida para un momento tan complejo, y ratificó la dificultad del presidente PPK para comunicar ideas que son trascendentales en circunstancias como esta.
Sin embargo, una pregunta que el jefe de estado planteó es válida: ¿Ya existe la seguridad de que ha realizado acciones que justifiquen su vacancia? En opinión de esta columna, no.
Sin duda, su vinculación con Odebrecht y su participación en las empresas Westfield y First Capital requiere una investigación mucho más profunda que la hecha hasta ahora.
Pero eso debiera ser investigado con el cuidado y tiempo que puede realizar una fiscalía, y sin el interés político evidente de la comisión lava jato, manejada por el fujiaprismo para proteger a Alan García, Keiko Fujimori y Joaquín Ramírez, y atacar a quienes son definidos como gente adversa para sus intereses políticos y personales.
Esta vacancia no puede avanzar con la velocidad desesperada con que la está manejando el fujiaprismo, poniéndole el pie al acelerador al proceso de derribamiento de la presidencia de PPK en el que han estado abocado como objetivo prioritario desde el propio momento en el que Keiko Fujimori perdió su segunda elección consecutiva en la noche del 10 de junio de 2016.
Pero oír argumentos no es el plan armado por Fuerza Popular y el Apra. Su plan es avanzar en el control institucional del país que incluye el dominio sobre el TC –objetivo que se le ha complicado por decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos–; sobre el Ministerio Público derribando al fiscal de la nación, sea desde el congreso o el CNM para manejar los casos de los dirigentes fujiapristas; y derribar a PPK para poner ahí a Martín Vizcarra y hacerlo gobernar a su servicio.
Por ello, ahora FP se esfuerza por remarcar que va a ayudar al éxito de la presidencia de Vizcarra, especialmente por la imagen tan negativa que ha producido en la opinión pública su prepotencia, como lo evidencian las encuestas de GfK e Ipsos de ayer.
Todo eso puede pesar en la decisión final de algunas bancadas parlamentarias y producir un desenlace en el que no se alcancen los 87 votos que requiere el fujiaprismo para concretar su golpe institucional en marcha. Pero ese es, hasta ahora, El escenario menos probable.



El Comercio
La caída de PPK
Alfredo Torres
(…)
Kuczynski no es… el único que pierde apoyo popular. Todos los líderes políticos evaluados caen, desde Keiko Fujimori (de 39% a 32%) hasta Verónika Mendoza (de 26% a 23%), lo que revela un gran malestar ciudadano con toda la dirigencia política del país.
(…)
Actualmente, la gran mayoría de la población cree que todos los políticos peruanos recibieron pagos ilegales de Odebrecht, desde Susana Villarán (89%) hasta Keiko Fujimori (78%) pasando por todos los ex presidentes y ahora también PPK (82%).
En ese contexto, el resultado de unas nuevas elecciones se vuelve impredecible. Según la encuesta de esta semana, Keiko Fujimori mantendría el primer lugar que obtuvo en la primera vuelta del 2016 pero con solo 27%.
El segundo lugar se lo disputarían Julio Guzmán (10%) y Verónika Mendoza (9%), pero podría haber sorpresas. Por ejemplo, en la encuesta se incluyó a Kenji Fujimori, dada sus reiteradas discrepancias con su hermana mayor y obtuvo 7%. Nada mal para empezar.
Pero lo más importante es que 27% respondió que no votaría por ninguno de los nombres propuestos. Es decir, hay un amplio bolsón de electores que estaría buscando una opción totalmente diferente. El riesgo es que sea un candidato antisistema, como consecuencia del descrédito de la clase política nacional.
(…)



La República
Un salto al desgobierno
Mirko Lauer
De pronto ha reaparecido la palabra gobernabilidad en el debate político, ahora con un tono de urgencia. El vicepresidente que podría reemplazar a Pedro Pablo Kuczynski la ha usado en un tuit sobre la coyuntura. Los empresarios la usan como un valor en la sociedad. Cada vez más políticos se ubican bajo ese paraguas conceptual para explicar su actuación.
En efecto hay la sensación de que un traspié terminal de PPK puede producir muchísimo más que su relevo o que una transición atropellada. Hay varias hipótesis catastróficas sobre esto, y todas coinciden en que el Perú podría ingresar en un callejón sin salida, entendido como un largo proceso de destrucción de institucionalidad y de capital.
Si quienes hoy se están sumando a la amenaza de una vacancia creen que están allanando el camino a un nuevo gobierno viable, deberían pensarlo dos veces. En cualquiera de los escenarios post-PPK al uso, la gobernabilidad democrática queda hecha tiras. Pero muchos de ellos creen que podrán ganar algo en un río suficientemente revuelto.
La supuesta búsqueda de nueva gobernabilidad empieza con acordes de desgobierno. César Nakasaki, el ilustre abogado, hace notar que “para la vacancia presidencial primero debe probarse la incapacidad moral del jefe de Estado. Y esta situación debe probarse con el debido proceso que la ley establece, no con debates en el Congreso o comentarios en la prensa”.
Es decir, Nakasaki está diciendo que es inevitable que el proceso contra PPK correctamente llevado demore mucho más de lo que esperan los verdugos, y que las conclusiones de ese debate no son realmente predecibles. No es lo mismo que las sustituciones de donantes en los libros de cuentas de los partidos.
No hay, pues, institucionalidad sin debido proceso, en los casos más importantes y en los otros. Si PPK tiene que partir o no es un asunto todavía a determinarse. Pero el respeto a las maneras y los medios para encarar su predicamento tiene que mantenerse en todo momento. Eso sin duda incluye moderar los modales de conventillo.
El caos que reemplaza a la gobernabilidad no siempre es perceptible a primera vista. Pero sus efectos son inmediatos, y el camino de regreso de esa situación siempre es largo. También la prepotencia y la irresponsabilidad pueden devorar a sus propios hijos.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZAC ION POLITICA



El Comercio
Desde las 10 de la mañana, el fiscal José Domingo Pérez se encuentra en la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), donde viene incautando información respecto a los cocteles que realizó Fuerza Popular para la campaña del 2016.
El fiscal Pérez le pidió a la ONPE exhibir los documentos que sustenten sus informes sobre las actividades de recaudación de fondos del fujimorismo.
Hace un año, el partido de Fujimori Higuchi declaró ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales que recaudó S/740 mil en un coctel realizado el 21 de diciembre del 2015.



La República
Mi nombre es Segundo Alejandro Crisanto Pulache y jamás aporté un solo céntimo a la campaña de la señora Keiko Fujimorien 2011. Esa es mi verdad y también lo sabe la fiscalía de Lima", reconoció el testigo de la Fiscalía de Lavado de Activos que investiga el financiamiento fraudulento del partido fujimorista. Crisanto resolvió hablar abiertamente, cansado de ocultarse por las amenazas, sin lentes oscuros ni gorra para cubrirse.
El testigo clave que reveló al fiscal José Domingo Pérez las falsas aportaciones a la campaña presidencial de Keiko Fujimori relató a La República los pormenores de cómo un grupo de dirigentes fujimoristas de la región San Martín lo presionaron para que mintiera a cambio de dinero.
Ubicar al testigo clave no fue fácil. Tuvimos que viajar hasta Tarapoto y, luego de un largo recorrido por la carretera Fernando Belaunde Terry, llegamos a Nueva Cajamarca, uno de los distritos más productores de arroz y café de la provincia de Rioja.
En medio de un intenso calor y nubes de polvo, y luego de buscarlo de cuadra en cuadra en Nueva Cajamarca, lo encontramos justo en momentos en que se disponía a salir de su humilde vivienda rumbo a la Municipalidad de Nueva Cajamarca, donde labora como policía municipal.
Estaba uniformado con un polo rojo y pantalón azul. Llevaba puestos unos lentes oscuros y un gorro con la evidente finalidad de no ser reconocido.
En un inicio el testigo clave Segundo Crisanto se mostró nervioso y no quiso hablar, pero luego de consultar con su familia decidió dar la cara voluntariamente y nos hizo pasar a su casa construida con madera y calaminas, donde se mostraba la precariedad en que vivía con sus cinco hijos.
Al preguntarle por qué estaba quebrantando el código de seguridad de testigo clave que le otorgó el fiscal José Domingo Pérez, Segundo Crisanto respondió: "Aquí en Nueva Cajamarca todos saben que soy el testigo del fiscal Pérez, entonces ¿para qué seguir ocultando mi nombre? Prefiero que todo el Perú sepa quién soy", señaló Crisanto.
Segundo Crisanto Pulache, nacido en el distrito de Tambo Grande, Piura, en 1957, es el testigo clave que entregó documentos y conversaciones telefónicas con dos dirigentes fujimoristas que lo presionaron a cambio de dinero, para que diga falsamente que aportó a la campaña electoral de Keiko Fujimori en el 2011.
Formalmente la organización fujimorista declaró ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que Crisanto había contribuido con 13 mil 845 soles. Era un imposible: ese monto representa la suma de un año de su magro sueldo.
La revelación del testigo fue pieza fundamental para que el juez Richard Concepción Carhuancho admitiera el pedido de allanamiento del fiscal José Domingo Pérez a dos locales de Fuerza Popular, bajo la hipótesis de la existencia de indicios de una "doble contabilidad" que maneja el partido de Keiko Fujimori.
Crisanto narró con lujo de detalles cómo fue reclutado por el fujimorismo para aparecer como aportante de un dinero que no era suyo.
El testigo, que pertenecía al partido fujimorista cuando ocurrieron los hechos, ofreció información de cómo fue captado para consumar el fraude.
"Todo empezó cuando el congresista Rolando Reátegui y una comitiva llegaron a Nueva Cajamarca y nos convocaron a todos los militantes de Fuerza 2011 de entonces en el restaurante El Dorado, de los hermanos Rimarachín, donde también funciona el local partidario", dijo Crisanto.
La coordinadora de prensa del legislador Reátegui, Anaís Uceda, manifestó que por recomendación de sus abogados el congresista no ofrecería declaraciones referidas al testimonio de Crisanto.
El fujimorista Nolberto Rimarachín Díaz había sido alcalde del municipio de Nueva Cajamarca, donde laboraba Segundo Crisanto, así que lo conocía. También se encontraba presente el congresista fujimorista de la región, Rolando Reátegui, aproximadamente en junio del 2011.
"El congresista Rolando Reátegui manifestó a los convocados que necesitaba el apoyo de todos los militantes para justificar un sobregasto que hizo el partido durante la campaña presidencial de la señora Keiko Fujimori. Yo recuerdo que el mismo Reátegui me dijo: 'Crisanto, queremos que te pongas como aportante'. Entonces yo le respondí: '¿Y no habrá ningún problema más adelante?'. Y me contestó: 'No, es solo para sustentar los gastos en los que nos hemos sobregirado ante la ONPE'. Así que le firmé un papel en blanco", relató Crisanto.
El testigo aseguró que no fue el único que rubricó papeles en blanco. Varios militantes fujimoristas hicieron lo mismo a pedido del congresista Reátegui, en el local de Fuerza 2011 (ahora Fuerza Popular), en el restaurante de los Rimarachín.
De acuerdo con Segundo Crisanto, su odisea empezó cuando los primeros días de noviembre de este año llegó a sus manos una notificación de la Fiscalía de Lavado de Activos de Lima, para que se presente a declarar sobre una investigación relacionada con los aportes para la campaña de Keiko Fujimori en el 2011. La cantidad era por 27 mil 690 soles y 5 mil dólares.
"Cuando vi el papel de la fiscalía sentí un dolor en el pecho y el cuerpo se me escarapeló. En esos momentos pensé que el mundo se me caía encima. ¡Qué es esto, Dios mío! ¿Ahora cómo voy a justificar este dinero?", relató entre lágrimas y se quebró por un momento al narrar su pesadilla.
"Inmediatamente me dirigí al local de los Rimarachín y les enseñé la notificación. Le dije a Nolberto Rimarachín: 'Por favor, llama a don Rolando (Reátegui) para saber cómo vamos a hacer con esta notificación'. Me dijo: 'Yo también estoy en lo mismo'. Rimarachín en todo momento insistió en que yo aceptara haber aportado a la campaña de Keiko Fujimori", manifestó Crisanto.
El testigo reveló también que el 15 de noviembre, Nolberto Rimarachín le hizo firmar un documento solicitando al fiscal José Pérez que el expediente sea trasladado a la fiscalía de Moyobamba.
"Nolberto me entregó un oficio ya elaborado para la Fiscalía de Lavado. Yo solo firmé y él se encargó de presentarlo a Lima. Todo el trámite lo hizo Rimarachín", relató. Pero los problemas no cesaron.
Convencido de que no podía seguir más con el juego de la mentira, Segundo Crisanto le consultó a un amigo y este le recomendó a su abogado Miró Toledo Gutiérrez, que llegaba al juzgado de Rioja para verle su caso de una usurpación de terrenos. En ese lugar, el 21 de noviembre, Crisanto relató a Toledo el problema en el que estaba metido por confiar en Rolando Reátegui. El letrado le aconsejó que dijera la verdad y se sometiera a la confesión sincera ante el fiscal Pérez. Su interrogatorio estaba programado para el 4 de diciembre.
Las llamadas de Nolberto Rimarachín para convencer a Crisanto de que admitiera el falso aporte a Keiko Fujimori no cesaban. Incluso le advirtió que llegaría desde Lima una comisión de alto nivel del partido fujimorista. Y así fue. El encuentro fue en el restaurante El Dorado de los Rimarachín. Eran un hombre y una mujer.
"Somos abogados del partido (Fuerza Popular). Hemos venido por la conformidad de sus aportes. Solo queremos que firme los documentos", le indicaron.
"Al revisar el fólder me di con la sorpresa de que había copias de recibos de haber aportado dos veces la suma de 13 mil 845 soles y 5 mil dólares. Cuando vi eso la verdad que me costó mis lágrimas y comprendí que Rimarachín me había involucrado", dijo Crisanto al tiempo que mostraba las copias que le entregaron los abogados. Había un voucher de depósito a la agencia 323 del Banco Scotiabank, en Tarapoto, por 5 mil dólares a la cuenta de Fuerza 2011, con el código 055-7143071, del 18 de marzo del 2011.
También una copia de un recibo de aportaciones en efectivo con el logotipo de Fuerza 2011 con el número 424 y a su nombre, en el que indica haber aportado voluntariamente 5 mil dólares. El documento no lleva su firma.
El testigo confirmó que los dirigentes fujimoristas de Nueva Cajamarca, Nolberto Rimarachín e Ytalo Pachas Quiñónez, lo llamaban a fin de presionarlo para que aceptara la falsa aportación a cambio de dinero.
"Nolberto Rimarachín me ofreció 6 mil soles si yo decía que sí aporté a la campaña de Keiko Fujimori, pero yo me negué", dijo.
Alejandro Crisanto Pulache se negó a hacerlo y decidió colaborar con la justicia, cueste lo que cueste.



El Comercio
La bancada del Frente Amplio tomó la decisión de retirar al congresista Jorge Castro de la Comisión Lava Jato como su representante y poner en su reemplazo al parlamentario Humberto Morales.
Jorge Castro consideró “probable” que esta medida haya sido tomada a raíz de su abstención en la votación para que la presidenta de la Comisión Lava Jato, Rosa Bartra, informe sobre su participación en el allanamiento fiscal a los locales partidarios de Fuerza Popular.
En diálogo con El Comercio, el congresista Jorge Castro señaló que su bancada no se reunió con él para tomar esta decisión y que, cuando le informaron, lo hicieron sin darle alguna explicación. “No hubo nunca una reunión. Hubo una cuestión de carácter informal. [Me dijeron] que habían tomado la decisión de retirarme sin mayores explicaciones”, reveló.
Según informó Ideeleradio, el oficio N° 0096-2017-2018/GPFA-CR, en el que se comunica esta medida, fue enviado el pasado jueves 14 de diciembre al presidente del Congreso, Luis Galarreta.
El documento señala que Humberto Morales ingresará a la comisión.



La República
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) resolvió requerir al Estado peruano suspender inmediatamente el procedimiento de acusación constitucional seguido por el Congreso de la República contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.
Como se informó, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recomendó destituir a un magistrado del Tribunal Constitucional y suspender a otros tres. Esta decisión fue comunicada a la Corte IDH, que admitió a trámite un pedido de medidas provisionales.
Este domingo, la Corte IDH resolvió ordenar la suspensión del proceso contra los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Manuel Miranda Canales, "hasta que el pleno de Corte conozca la solicitud de medidas provisionales" y un plazo hasta el 10 de enero para tener elementos de jucio que le permitan pronuciarse.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



El Comercio
Diez años atrás, Chile era testigo privilegiado del creciente poder y osadía de la izquierda en América Latina, que no paraba de ganar elecciones a lo largo y ancho de la región.
En la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile, en noviembre del 2007, diferentes presidentes latinoamericanos criticaban a empresas multinacionales y el venezolano Hugo Chávez chocaba con el rey Juan Carlos I de España, quien le espetó el famoso "¿Por qué no te callas?".
Pero una década más tarde, Chile es el último ejemplo de un fenómeno inverso: el retroceso de aquella "marea rosa" en la región y el avance de la centro-derecha.
El triunfo del multimillonario Sebastián Piñera el domingo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, es otra señal de ese giro de Sudamérica a la derecha y un nuevo revés para la izquierda.
Piñera se impuso a Alejandro Guillier, el candidato de la agrupación oficialista de centroizquierda Nueva Mayoría, con el 54,58% de los votos, una ventaja de casi 10 puntos por encima de Guillier.
En marzo reemplazará a la socialista Michelle Bachelet en la presidencia que ya ejerció entre 2010 y 2014.
"Esto confirma la tendencia que vimos en los últimos años en la región: ya no vivimos la época en que los gobiernos progresistas se mantenían muchos años en el poder", dice Paulo Velasco, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, en diálogo con BBC Mundo.
Pero, ¿hasta dónde llegará este viraje de América Latina hacia la derecha política?
Un claro síntoma de la importancia regional de la elección en Chile surgió al cierre de la campaña, el jueves, cuando Piñera recibió un video de apoyo del presidente argentino Mauricio Macri y Guillier apareció junto al ex presidente uruguayo José "Pepe" Mujica.
"Soy amigo de Sebastián, lo admiro y creo que es un gran dirigente", dijo en el video Macri, otro empresario de centro derecha que hace dos años terminó la hegemonía electoral de los Kirchner en Argentina y en las legislativas de octubre amplió su poder.
Brasil también tuvo un cambio de signo político el año pasado, al asumir un gobierno de centro-derecha encabezado por Michel Temer tras el juicio político que destituyó a la presidenta izquierdista Dilma Rousseff, cuyo Partido de los Trabajadores controlaba el poder desde el 2003.
Además, en Perú fue electo en el 2016 Pedro Pablo Kuczynski, un economista que trabajó previamente para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y que ahora está en la cuerda floja por el caso Odebrecht.
En general, la derecha sudamericana parece beneficiarse de varias dificultades que enfrenta la izquierda regional, más allá del fin del boom de las materias primas que complicó económicamente a varios gobiernos.
Uno de esos problemas son los escándalos de corrupción: si bien afectan a gobiernos de distinto signo ideológico, es la izquierda que gobernaba en la región la que parece pagar el mayor precio por el desencanto de los votantes con la élite en el poder.
A esto se suman divisiones internas como las que tuvo para estos comicios chilenos la coalición de centroizquierda que gobernó el país de forma casi continua (salvo el primer mandato de Piñera) desde el retorno de la democracia en 1990.
La sorpresa en la primera vuelta de Chile la dio Beatriz Sánchez, que obtuvo 20% de los votos como candidata del Frente Amplio, una nueva coalición de izquierda cuyos seguidores no parecen haber apoyado en bloque a Guillier el domingo.
"El gran problema que ha tenido siempre la izquierda es la unidad, la lucha por la unidad", advirtió Mujica en el acto final de Guillier.
Algunos gobernantes izquierdistas en Latinoamérica han llegado a ser acusados de desbordes para mantenerse de poder.
El sucesor de Chávez en Venezuela, Nicolás Maduro, fue tachado de dictador por países vecinos tras restarle poder a la Asamblea Nacional controlada por la oposición y enfrentar protestas que dejaron más de 100 muertos en las calles este año.
En Bolivia, el presidente Evo Morales se encamina a buscar una tercera reelección en el 2019, tras recibir luz verde del Tribunal Constitucional Plurinacional pese a que el año pasado le fue negada esa posibilidad en un referéndum.
"Siento una obligación. Una presión. Un destino a seguir siendo presidente", sostuvo Morales en una entrevista con BBC Mundo este mes.
Es cierto que este año la izquierda latinoamericana se anotó un triunfo en Ecuador, con la elección del presidente Lenín Moreno, del mismo partido que Rafael Correa, el mandatario saliente tras 10 años en el poder.
Pero desde entonces Moreno se distanció de Correa, quien lo acusa de traidor tras la promesa del presidente de limpiar la corrupción y buscar un mayor diálogo con opositores.
La falta de renovación en el liderazgo es otra dificultad de la izquierda latinoamericana, admitió el presidente de Ecuador.
"Sí es un problema, el querer perpetuarse en el gobierno y que se genere en el entorno la creencia de que hay personas predestinadas para sacar adelante un país", dijo Moreno en una entrevista con BBC Mundo en septiembre.
"Es un problema porque impide la generación de nuevos liderazgos y hace que las personas pierdan la perspectiva de lo que debe ser un gobierno democrático", agregó el mandatario, que asegura que evitará buscar la reelección.
En este contexto, los latinoamericanos parecen más dispuestos que hace una década a buscar alternancias en el poder, como sugiere el voto de Chile: Piñera entregó el mando presidencial en el 2014 a la socialista Michelle Bachelet y ahora lo recibirá de ella.
Algunos analistas creen que la política latinoamericana va en sintonía con el crecimiento de la derecha que se observó en elecciones recientes en Estados Unidos y Europa.
"Hay un problema más de fondo: los partidos de centroizquierda se ven bastante perdidos y sin un programa claro para enfrentar la nueva realidad mundial", sostiene Velasco.
A su vez, los latinoamericanos parecen mirar con mejores ojos al liberalismo económico que tanto cuestionaban tras las privatizaciones y dolorosas reformas de los años 90.
Resultados de la encuesta regional Latinobarómetro publicados por el diario Miami Herald indican que la idea de que "la economía de libre mercado es el único sistema con el que tu país puede llegar a ser desarrollado" tuvo en 2017 un récord de 69% de apoyo en el subcontinente.
Esto supone un aumento significativo respecto a lo que ocurría en 2007, cuando Chile recibía aquella Cumbre Iberoamericana y la misma encuesta registraba el apoyo más bajo de los latinoamericanos al libre mercado.
Pero esto tampoco significa necesariamente que haya un cambio político radical en la región: Piñera ganó con posturas más moderadas que otros candidatos de derecha en Chile.
Muchos descartan, por ejemplo, que Piñera vaya a acabar con la ley que promulgó Bachelet para despenalizar el aborto en determinadas circunstancias, aunque ha dicho que la piensa introducirle "cambios".
Los nuevos presidentes de centroderecha que asumen en la región no tienen un cheque en blanco para impulsar reformas, ya que carecen de mayorías absolutas en el Congreso.

Si Piñera para gobernar decide apoyarse en los dos políticos más a su derecha que el domingo le aportaron votos (incluido José Antonio Kast, que rechaza el aborto y reivindica la dictadura de Augusto Pinochet) es probable que la polarización y tensión crezcan en Chile.
En América Latina se aproxima una seguidilla de elecciones que determinará más claramente el alcance del giro político regional.
El año próximo habrá presidenciales de resultado incierto en Colombia y México, donde el izquierdista Andrés Manuel López Obrador lidera las encuestas, como lo hacía en las últimas dos elecciones que finalmente perdió.
En 2018, también irá a las urnas Brasil, donde las encuestas por ahora colocan al frente al exmandatario izquierdista Luis Inácio Lula da Silva, que podría ser descalificado si un tribunal federal confirma en enero una sentencia en su contra por corrupción, y a Jair Bolsonaro, un populista de extrema derecha.
Incluso en Venezuela están previstas elecciones presidenciales el año próximo, que pondrán a prueba la vigencia del "socialismo del siglo XXI" impulsado por Chávez.
Guillermo Holzmann, analista político de la chilena Universidad de Valparaíso, señala que la elección de Piñera muestra que los latinoamericanos están más dispuestos a apostar por candidatos de centroderecha para solucionar sus problemas en temas como educación, salud o seguridad.
"Hay un pragmatismo de parte de la ciudadanía, que está buscando respuestas concretas que la izquierda no le supo dar en su minuto", dice Holzmann a BBC Mundo.
"Y ahora le preguntan a la derecha si es capaz de darlas", concluye.

sábado, 16 de diciembre de 2017

ESTA NOCHE sábado 16 diciembre 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Linchamiento


Jorge Morelli
@jorgemorelli1 
jorgemorelli.blogspot.com


La carta de Odebrecht a La República ayer obliga al Congreso, si actúa de buena fe, a mirar en detalle hechos que no puede dejar de conocer antes de votar.

¿Qué es incapacidad moral permanente? Lo que la mayoría parlamentaria dice que es. ¿Quién puede ser incapaz moral? Un mandatario sin mayoría parlamentaria. A esto hemos llegado. 

Es una barbarie lo que el Congreso está haciendo. Debido proceso sería que el presidente vaya a la Fiscalía primero y que el Congreso considere lo que esta tenga que decir, y se abstenga de decidir hasta entonces. Debido proceso no es darle sumariamente al presidente una hora para defenderse en el Congreso con un abogado.

Lo que el Congreso hace es un linchamiento. Una forma de justicia por mano propia. Tal como atar a alguien a un poste y quemarlo en lugar de entregarlo a la justicia.

Vacar es un verbo intransitivo. No se vaca a alguien. Vaca la Presidencia, no la persona que la ocupa, y así lo entiende la Constitución. El Congreso constata la vacancia, no la declara. Cuando declara la incapacidad moral del presidente reconoce un hecho que debe ser evidente por sí mismo, como su muerte o su incapacidad física. No puede debatir si el presidente es un incapaz moral, como no debatiría si está muerto. Cuando el Congreso debate esto está produciendo un hecho, no reconociendo un hecho. La supuesta incapacidad moral es una calificación subjetiva de una conducta no tipificada en ninguna parte. Cuando el Congreso vota sobre esto, en suma, está realizando un acto político. 

Lo que el Congreso está haciendo es destituir al Presidente. Pero la Constitución establece que solo puede ser destituido por traición a la patria, por impedir las elecciones, por disolver inconstitucionalmente el Congreso o impedir su funcionamiento o el del sistema electoral. Destituir al mandatario sin una de esas causales podría derivar en una acusación constitucional contra quienes se arrogan una competencia que la Constitución no le dio al Congreso.

La lección es que hay que terminar con esta barbarie eliminando de la Constitución la noción de “incapacidad moral permanente” como causal de la vacancia de la Presidencia. Porque el Congreso al declararla comete inevitablemente una arbitrariedad.

“Había muchas preguntas y La República buscó respuetas ”, dice la nota periodística. Le honra esa actitud. Porque el Congreso no tiene preguntas qué hacer. Ya tiene todas las respuestas. De allí el bárbaro espectáculo de justicia por mano propia que ha ofrecido a los peruanos, en el que la responsabilidad más grave recae en la bancada mayoritaria de oposición.

¿Va a asumir ahora Fuerza Popular también la responsabilidad política de un linchamiento?



REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



La República
Había muchas preguntas y La República buscó respuestas. La eventual vacancia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, requiere contextualizar y ampliar la información presentada por Odebrecht a la Comisión Lava Jato.
Ante esta información incompleta, nuestro columnista Mirko Lauer escribió que hay la sensación de que Odebrecht ha tomado partido en la política peruana y participaba en un complot político, al revelar los pagos realizados a Westfield Capital y First Capital.
Para aclarar la situación, La República buscó a los principales personajes de esta historia. El presidente PPK dijo la noche del jueves que salvo un contrato suscrito cuando ya no era funcionario público, las empresas fueron manejadas por Sepúlveda.
Ayer en la tarde, el responsable de comunicaciones de Odebrechten Lima, Rodrigo Villar, nos remitió una carta, en respuesta a la columna de Mirko Lauer. En ella, Odebrecht afirma que los contratos con Westfield Capital y First Capital son legales y los tratos fueron exclusivamente con Gerardo Sepúlveda.
"Odebrecht Perú no tiene intención política asociada a los esclarecimientos que viene prestando…", afirma. Anota que recién entregaron esta información al Congreso porque el proceso de colaboración con la fiscalía es sobre actos ilícitos y los contratos con Westfield Capital y First Capital no estarían en este grupo.
"Los servicios de asesoría y estructuración financiera brindados por First Capital y Westfield Capital corresponden a servicios efectivamente prestados a empresas de Odebrecht, y fueron debidamente pagados y contabilizados oficialmente. Los valores de dichos contratos estaban de acuerdo con las prácticas de mercados a la fecha. La contratación de dichos servicios ha sido gestionada exclusivamente por el señor Gerardo Sepúlveda", detalla.



La República
Las fuentes explicaron que el hecho de que la información a las mencionadas empresas estuviera en la contabilidad de Lima demostraría que los pagos no provienen de Caja 2. "Si fueran pagos ilícitos, los archivos estarían en los servidores incautados en Suiza", enfatizaron.
Desde Brasil, personas del entorno de Jorge Barata señalaron que este se sorprendió al conocer el revuelo que causó la revelación de los pagos a Westfield Capital y First Capital. Barata habría mencionado que no sabía que el presidente Pedro Pablo Kuczynski era el dueño de Westfield Capital.



El Comercio, editorial
(…)
Tendrá ahora que determinarse en el debate parlamentario –y con razones– si sus actos son de los que justifican la vacancia de un presidente y eso pasa, a su vez, por determinar de manera más clara cuáles fueron los servicios por los que Odebrecht pagó a First Capital y a Westfield, y en qué medida estas contrataciones pueden ser consideradas premios por –o incentivos para– decisiones tomadas por el presidente Kuczynski en torno de la empresa cuando era ministro.
(…)



El Comercio
¿Por qué no cae (aun) PPK?
Carlos Meléndez
Un escándalo político no es suficiente para que un presidente vea frustrada la continuidad de su mandato. La oposición férrea del Congreso, tampoco. A pesar de que el presidente Kuczynski enfrenta ambas condiciones, todavía el oficialismo no se ha dividido (al parecer ya hay algunas disidencias); tampoco hay grandes movilizaciones sociales que pidan su cabeza (el peruano promedio permanece indiferente). Pero quizás lo más importante: no existe quien se haga responsable de un potencial gobierno interino y de la transición. Kuczynski aún puede quedarse.
La información revelada sobre los tratos de una empresa vinculada a él con Odebrecht mientras fue ministro de Toledo es muy grave y amerita una investigación concienzuda. Un presidente en funciones puede ser materia de este tipo de escrutinio ante la justicia.
(…)
…hoy, si aún se puede hablar de su supervivencia, depende casi exclusivamente de este camino.
(…)
Presidentes con más apuros –Michel Temer en Brasil– han salido de situaciones peores. Creatividad y honestidad para los pactos políticos son requeridas para evitar una caída presidencial. Lo que venga después –ese mar de incertidumbre sin actores políticos de lealtad a las instituciones democráticas– podría ser peor.



El Comercio
El ruido político se intensificó con la presentación de la moción de vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el Congreso. La delicada situación política es vista como riesgosa por los inversionistas extranjeros y eso se ha reflejado en los principales activos peruanos.
El dólar tocó su nivel más alto en casi 11 meses y terminó el día en S/3,299. “El dólar se ha apreciado de S/3,234 a S/3,30 en dos días”, dijo el tesorero de un banco local. “El único vendedor ahora es el banco central”, apuntó.
El Banco Central de Reserva (BCR) buscó contrarrestar el retroceso de la moneda peruana colocando certificados de depósitos reajustables (CDR) por S/835 millones. Algunos operadores consideraron que la intervención oficial fue insuficiente porque el dólar siguió subiendo.



El Comercio
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportó pérdidas en todos los índices.
El índice S&P/BVL Perú General cayó 0,35% arrastrado por las acciones vinculadas a la demanda interna.
“Los fundamentos [de la economía peruana] son muy fuertes y el ruido político sería básicamente temporal”, sostuvo el Julio Velarde.
Carlos Parodi, jefe del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, afirmó que la economía podría crecer entre 3% y 3,5% en el mejor escenario. “No depende solo de la solución que se dé al problema, porque va a implicar un gobierno más débil de lo que ya es”, dijo. “El impacto va a depender de qué tan rápido se solucione la crisis. Si es violenta o no va por el lado democrático, no crecemos más allá del 2%”, estimó Parodi.
Para Juan Carlos Odar, el peor escenario sería uno en que la crisis se resuelve con elecciones generales. Ese camino haría que la economía crezca 1,3% en el 2018.



El Comercio
1. ¿Qué es más conveniente para PPK: la renuncia o defenderse del pedido de vacancia?
Para Kuczynski como individuo, lo conveniente es defenderse de la vacancia porque si renuncia, está aceptando lo que ya son situaciones bastante complicadas de explicar. Probablemente, pensando en que esto va a seguir en una investigación penal, él tendrá que mostrar desde ahora una defensa de ‘esto no es delito’ y, en todo caso, si ha habido falta, ‘fue una falta involuntaria’. Pero creo que se ha metido en un problema muy grande porque hay un conflicto de competencias que no se resolverá diciendo ‘mi socio manejó las cosas’.
Eduardo Dargent, politólogo
A estas alturas es claro que el presidente optó por el camino de defenderse y no renunciar, y tiene que persistir en él de la mejor manera que pueda.
Martín Tanaka, politólogo
Depende un poco de la mirada y las consideraciones que tenga el presidente. Creo que para el país lamentablemente este ambiente de incertidumbre prolongado repercute. Lo que hay que salvaguardar es el debido proceso y en esa medida hay que esperar las explicaciones [del presidente], que lamentablemente anoche fueron débiles e insuficientes.
José Carlos Requena, analista político
2. ¿Hay en el Congreso los 87 votos requeridos para vacar a Kuczynski?
Me parece que sí los hay. Yo en el análisis he sido bastante crítico de la intención del fujimorismo desde un inicio, pero me parece que en este caso la principal responsabilidad del embrollo es de Kuczynski al no haber sido claro desde un inicio.
Eduardo Dargent, politólogo
Parece que sí, sumando los votos del fujimorismo, Apra, Frente Amplio y algunos más. Entonces la defensa del presidente tiene que ser muy buena, y tiene que ser muy convincente para que se perciba que una vacancia sería arbitraria. Solamente esa percepción disuadiría a algunos de los que votarían a favor [de la vacancia] de abstenerse. Esa es su única esperanza.
Martín Tanaka, politólogo
Para mí ,ahora la disputa es sobre cómo hacerlo: rápido o despacio. Nuevo Perú y Acción Popular han planteado hacerlo todo con la cabeza fría y esperando las debidas explicaciones, mientras que el fujimorismo quizás propicie hacer algo rápido. Para la vacancia como tal, sí creo que los votos lamentablemente alcanzan y eso va a ser cuando Nuevo Perú o Acción Popular se unan al fujimorismo. La permanencia de Kuczynski en el cargo es insostenible y es cuestión de plazos y de modos.
José Carlos Requena, analista político
3. ¿Uno de los vicepresidentes podría culminar el mandato?
Como analista creo que es muy difícil que alguno de los dos logre terminar, pues ambos tienen problemas, y no veo que el fujimorismo considere un negocio político sostener un gobierno que va a ser débil y problemático. Pero me gustaría que, más bien, la reacción del gobierno fuera digna y convocante, porque creo que la mejor posibilidad que tienen de sobrevivir es que Martín Vizcarra construya un frente democrático que culmine el mandato. Es lo mejor para el país.
Eduardo Dargent, politólogo
Es bien difícil pero creo que la posibilidad existe, y sobre todo considerando que al Congreso actual no le simpatiza mucho la idea de recortar su mandato. Yo creo que ese es un incentivo para que el Congreso tenga interés en que los vicepresidentes culminen el período del presidente Kuczynski, pero ciertamente es una situación muy difícil. Va a ser un gobierno muy débil y el fujimorismo no va a querer sufrir el desgaste que tendría un gobierno de esas características.
Martín Tanaka, politólogo
Hay que esperar que esto se dé. Hay que ver las primeras decisiones que tome y recién allí se podrá decir algo. Creo que son apresuradas las opiniones que dicen que [Martín Vizcarra] no va a durar nada o que Mercedes Aráoz tampoco va a durar y que eso debe llevar a unas elecciones anticipadas. Esperaría a que Vizcarra primero se posicione, dé los primeros pasos y no cometa los errores que ha cometido Kuczynski.
José Carlos Requena, analista político
4. ¿Al fujimorismo le conviene que el gobierno llegue al 2021 o un eventual adelanto de elecciones?
Si pensamos que en el fujimorismo han tomado la vocería sectores bastante agresivos, veo difícil que estos pasen ahora a ser una suerte de cogobierno respetuoso de Peruanos por el Kambio. Hay una dinámica de confrontación, hasta conspirativa, y más si hay una investigación a Keiko Fujimori. Me parece que Fuerza Popular tiene la alta ventaja de no tener muchos rivales fuertes para una elección. Lo que el fujimorismo probablemente tiene como incentivo, en este momento que el gobierno comienza a debilitarse, es adelantar elecciones y eso es bastante delicado.
Eduardo Dargent, politólogo
Creo que los congresistas aspiran a completar el período y seguramente se van a resistir, hasta donde puedan, a la convocatoria inmediata de elecciones. De otro lado, yo sospecho que en términos electorales, Keiko Fujimori sí podría pensar que en una elección convocada de pronto, ella es la única que está mejor posicionada. Y, además, teniendo a Luis Galarreta como el presidente provisional, podría eventualmente ejercer presiones sobre el Ministerio Público y el Poder Judicial para que las investigaciones no la afecten. Lo ocurrido con el presidente de la República le da al fujimorismo cierto margen para decir ‘gracias a nosotros, que combatimos la corrupción, se han descubierto las malas conductas del presidente’.
Martín Tanaka, politólogo
En cualquiera de las dos situaciones creo que el fujimorismo tiene un techo muy rígido, que es del 40% de los votos. No creo que el fujimorismo esté en la capacidad de lograr la presidencia mientras no supere la rigidez de ese techo. Keiko se mantiene entre 38% y 40% de popularidad, que es similar a la votación que obtuvo en primera vuelta y que no ha podido superar.
José Carlos Requena, analista político



La República
La decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionalesde destituir a un magistrado del Tribunal Constitucional (TC) y suspender a otros tres por el caso El Frontón fue comunicada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que admitió a trámite un pedido de medidas provisionales.
La solicitud cautelar fue presentada por el Instituto de Defensa Legal (IDL). El director de IDL, Carlos Rivera, señaló que el jueves por la noche informaron vía correo electrónico a la Corte.
El lunes pidieron la medida provisional y el martes el tribunal dio plazo hasta el jueves para que el Estado peruano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenten sus informes al respecto. "La Corte nos ha notificado que el Estado peruano les envió su informe y que la Comisión ha pedido un día más", explicó. Rivera indicó que este tipo de solicitudes se evalúan con prioridad porque se trata de una situación en la que existe un riesgo inminente. Espera que la próxima semana la Corte IDH pueda tomar una decisión.
Walter Albán, abogado del magistrado Eloy Espinosa-Saldaña, informó que solicitarán el uso de la palabra ante la Permanente y ante el Pleno del Congreso. Espera que las medidas provisionales solicitadas a la Corte IDH se otorguen con prontitud. "Ya están informados de las barbaridades que dice el informe aprobado, del atropello que significa y que es inminente que van a dar una sanción desproporcionada", dijo.
Si la Comisión Permanente aprueba la acusación, se nombrará una Subcomisión Acusadora que sustente el informe ante el Pleno del Congreso. Para aprobarlo solo se requiere los votos de la mitad más uno de los congresistas.