Mostrando entradas con la etiqueta "Cuidado con PPK". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Cuidado con PPK". Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

ESTA NOCHE lunes 15 agosto 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Cuidado con PPK


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


La gobernadora regional de Arequipa le ha recomendado a PPK manejarse “con mucho cuidado” cuando vaya, como ha ofrecido, al valle del Tambo, cuya población se levantó violentamente pocos meses atrás contra el gran proyecto minero Tía María.

La izquierda radical politizó ese conflicto. Y ya está lista para hacerlo de nuevo no bien el gobierno dé señales de pretender reactivarlo. El objetivo del radicalismo antisistema es el mismo: impedir la inversión minera en el país, de la que vive el Perú. Igual que en el caso de Conga, la consigna es: Tía María no va.

Sin embargo, está claro que la izquierda no habría logrado escalar ese conflicto a las dimensiones que alcanzó si ni hubiera en la población un malestar que instrumentar políticamente.

La pregunta es, entonces, cuál será exactamente la posición de PPK -una vez en Tía María- frente a la empresa minera Southern Copper, titular de la concesión del proyecto.

El malestar de la población es por la larga historia de desencuentros entre la empresa y la población respecto de la falta de transparencia –no solo percibida, sino real- en la información sobre el impacto de la refinación de cobre en Moquegua y Tacna.

El caso, quiérase o no, será emblemático de la posición del pepekausismo respecto de todos los conflictos entre comunidades y minas durante todo el resto de su mandato.

Hace bien, entonces, la gobernadora de Arequipa en recomendarle a PPK que vaya  “con mucho cuidado”. Porque, a todas luces, Tía María es un polvorín que necesita ser desactivado antes de estar listo para una fórmula de negociación que tenga posibilidades de funcionar.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
En discurso en Arequipa, el presidente, PPK, instruyó a los ministros Martín Vizcarra (Transportes) y José Manuel Hernández (Agricultura) que resuelvan los problemas que detienen la ejecución del proyecto Majes-Siguas II.
“Aquí está mi primer vicepresidente [Martín Vizcarra], ministro de Transportes y gran destrabador, y ya le he pedido que vaya con José Manuel y con Coco Nieto [ministro de Cultura] al lugar donde va a estar la represa de Angostura y se arreglen los problemas que están impidiendo que se construya para que empiece el proyecto”, manifestó.
Majes-Siguas II es un proyecto hidroenergético que permitirá irrigar 38.500 hectáreas. La primera fase de su ejecución comprende la construcción de la presa Angostura.
Kuczynski se refirió luego a otro tema principal que también requiere solución en Arequipa: el proyecto Tía María.
Consultado por las acciones próximas sobre la paralización y el conflicto del proyecto de Southern, PPK dijo que visitará el Valle del Tambo. “Yo voy a ir. Primero estaba esperando que se arregle la represa de Paltiture, cosa que se va a licitar. Ya se convocó, pero aún no sale. [Iré] para traer soluciones”, sostuvo.
La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, señaló que el proyecto es “una herida abierta” para su región y que comunicará al mandatario su percepción “para que se maneje con mucho cuidado”.



El Comercio
Entrevista a Cecilia Chacón, presidenta de la Comisión de Presupuesto
— ¿Cree necesaria una reunión entre el presidente Kuczynski y Keiko Fujimori?
Hemos demostrado con los hechos de que las conversaciones se deben llevar en los estamentos que corresponden como el Parlamento. Las coordinaciones y reuniones se tienen que hacer como se han venido haciendo: a través del primer ministro y de la presidenta del Congreso. Y obviamente, cuando se instale al 100% del Parlamento será por medio de los congresistas y los ministros.
— ¿Cómo interpreta las palabras de Kuczynski, en el sentido, de jalarse a congresistas de Fuerza Popular? ¿Ese tipo de frases, a su consideración, pone más distancia entre PPK y Keiko?
Más allá de lo que signifique Fuerza Popular y el gobierno, nosotros lamentamos las declaraciones cada vez más constantes y desatinadas del señor presidente. Ha dicho varias, no solamente la de “jalarse [a congresistas fujimoristas], sino que el Perú es un país retrógrada, lo de la marcha por Doe Run y la última que fue sobre que no le importa un “poquito” de contrabando. Entonces, yo creo que el señor Kuczynski debe empezar a asumir su papel de presidente y olvidar la campaña, porque ya no es candidato.
(…)
— Esta semana, el Gabinete de Fernando Zavala se presentará en el Congreso. ¿Merece el beneficio de la duda y, por ende, el voto de confianza?
Mientras no los escuchemos, no sabemos.
— ¿Hay una posición a favor o en contra de darle la confianza a Zavala?
Tenemos buena predisposición para analizar sus propuestas y ver si efectivamente le damos o no el voto de confianza. Sería irresponsable de nuestra parte emitir alguna opinión a favor o en contra sin antes haber escuchado [a Zavala y sus ministros. En su discurso, el presidente Kuczynski no fue puntual en lo que dijo, es más afirmó que serán sus ministros los que expliquen exactamente cómo van a lograr los objetivos con los que él sueña.
— ¿Qué espera el fujimorismo de esta presentación del Gabinete?
No nos olvidemos que nosotros como congresistas representamos al pueblo peruano, esperamos lo mismo que espera el pueblo: soluciones al problema de la inseguridad; [la reactivación] económica, porque las amas de casa tienen cada vez menos dinero en el bolsillo; y qué hará [el gobierno] para aumentar la recaudación y disminuir el déficit fiscal.
(…)
— Desde el gobierno de Alberto Fujimori, la Comisión de Presupuesto estuvo en manos del oficialismo. ¿Por qué Fuerza Popular decidió no cederla?
Lo que pasa es que se había repetido en los últimos cinco gobiernos porque siempre quien ganaba la Presidencia tenía mayoría en el Congreso y los que tienen la mayoría en el Congreso son los primeros en elegir las comisiones que presidirán. Por lo tanto, esto no ha sido ninguna sorpresa, es más yo creo que aquí se debería de hablar de los gestos que ha tenido Fuerza Popular con las bancadas minoritarias. No elegimos de frente las 13 comisiones que nos tocaban, eso le dio la oportunidad a Peruanos por el Kambio de tener Economía y Justicia. Fuerza Popular está demostrando con hechos que ser oposición no es obstrucción.
(…)
— Los gobernadores regionales y alcaldes le pidieron a PPK que desde el 2017, se les dé el 50% del presupuesto nacional. En la actualidad, reciben en conjunto el 33%. ¿Cuál es su posición al respecto? ¿Estaría a favor de que se les aumente la partida?
Tendría que venir una propuesta de parte del Ejecutivo y nosotros analizarla. Yo creo que de lo que nos tenemos que preocupar en estos momentos es de recaudar más, no nos olvidemos que muchas de las regiones que han hecho este reclamo son regiones que ya no tienen dinero del canon como antes. Desde la comisión veremos cómo se compensa este presupuesto a las regiones que ya no reciben canon como antes así como aquellas que nunca lo han recibido.
(…)
— ¿Fuerza Popular permitirá que el Gobierno reduzca en 1% el IGV? ¿No es un error decir “no” sin antes escuchar la propuesta del MEF?
No es una novedad. Desde la campaña hemos dicho que no creemos que esa sea la manera [de formalizar]. ¿Cómo recaudando menos, se harán más obras? Nos tienen que explicar cómo hacen esa magia. El mismo ministro de Economía ha expresado su preocupación por el déficit fiscal. Tienen que explicar de qué manera esa reducción puede ayudar a la formalización cuando todos sabemos que no necesariamente la reducción de impuestos beneficia al ciudadano de a pie.
— Si en el pedido de facultades se incluye la reforma tributaria, ¿las darán?
Nosotros vamos a analizar el pedido de facultades y aprobaremos las que nos parezca que tenemos que aprobar, nos opondremos a las que no estemos de acuerdo. Creo que se están adelantando muchas veces y eso causa zozobra y una confusión que no es real. Se habló mucho de la distribución de comisiones y ya vemos que todos están contentos y felices, nadie se ha quejado. Hay que esperar que el primer ministro pida al voto de confianza y luego hablaremos de las facultades. Ni siquiera ellos [en el Ejecutivo] saben aún cuáles serán los paquetes para las facultades.
(…)



El Comercio
Una de las propuestas bandera durante la campaña de Peruanos por el Kambio fue la disminución de la informalidad en el Perú. Durante el primer mensaje a la nación del presidente Pedro Pablo Kuczynski, vimos cómo reafirmaba una de sus propuestas de campaña más polémicas y le decía a Alfredo Thorne, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que se tragara el punto porcentual del IGV que iba a bajar en enero del 2017.
Esta medida, que a la fecha ha sido la más cuestionada por expertos en la materia, ha sido el pie de coyuntura para retomar también la discusión sobre el estado de las finanzas públicas y el impacto que tendrá la medida sobre la recaudación, sobre todo, si la rebaja del IGV es efectivamente la medida adecuada para ampliar el número de contribuyentes (base tributaria). Cabe resaltar que la informalidad en materia tributaria es muy distinta a la formalización laboral e implica otra serie de problemas.
Así, las reformas esbozadas por el MEF buscan impulsar la formalización de la economía desde dos ejes: con medidas que tengan un efecto multiplicador (como las tasas de los impuestos) y, por otro lado, una reforma de la administración tributaria.
La disminución de un punto porcentual del IGV busca que, a través de la reducción de los precios, se incentive el consumo y se genere un efecto multiplicador en la economía, es decir, que la gente tenga más dinero en el bolsillo y gaste más. Esta medida ha generado gran controversia.
Para Carlos Casas, ex viceministro de Economía, se debe cambiar la causalidad en la premisa y ponerse como primera meta aumentar la recaudación y, una vez que esto se logre, empezar con la disminución del IGV.
En esta línea, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research, considera que es muy probable que este efecto de reducción en los precios no se materialice ya que el vendedor podría incrementar su margen de ganancia.
Miguel Torres, congresista de la bancada de Fuerza Popular, ha señalado que la mayoría no se vería beneficiada por esta disminución, en parte porque los principales productos de la canasta básica están exonerados de este impuesto.
Quienes defienden la reducción confían en que el efecto multiplicador sobre el PBI cuando baja el IGV podría llegar hasta 5 (es decir, que por cada sol que el Estado deja de recaudar, la economía produce otros 5 soles), mientras que en el caso del gasto público el tope sería de solo 2.
En el otro extremo, Perea afirma que un estudio reciente del Fondo Monetario Internacional prueba que el efecto multiplicador si se aumenta el gasto público tiene un impacto mayor que la reducción de impuestos.
Pero, el IGV no es la única rebaja programada. A esto se le sumaría la disminución del Impuesto a la Renta (IR), que estableció la gestión anterior, que debe descender en un punto porcentual adicional hacia el 2017.
Tanto Perea como Casas consideran que se debería volver a evaluar la reducción del IGV y, más bien, continuar con la del IR, dado que tiene un menor efecto en la recaudación –el IGV representa más del 50% de la recaudación del Estado– y los efectos del ajuste se materializan en un plazo más amplio.
Fuentes del MEF defienden el potencial formalizador de su iniciativa entre aquellas empresas con un pie en la formalidad y otro fuera de ella, como aquellas que emiten facturas para algunos compradores y no lo hacen para otros. Pero también señalan que no serán dogmáticos, sino que, más bien, se tomarán las decisiones necesarias a medida que las reformas avancen y se evalúen los resultados.
Se propone ampliar las deducciones del Impuesto a la Renta de personas naturales de 7 UIT hasta 14 UIT, pero justificadas con facturas que acrediten gastos en ciertos rubros. Aquí, el gobierno apunta a que el ciudadano de a pie sea más exigente al pedir comprobantes de pago en servicios como salud o educación, que luego podrán deducir de su pago de impuestos, obligando a estos sectores a que sean más formales.
Pablo Sotomayor, socio del Estudio Miranda & Amado, considera que esta medida cumpliría con el propósito formalizador. Señala que la posible exacerbación de un mercado negro de facturas sería mitigado por sanciones al respecto.
Luis Arias, vicepresidente del Banco Central de Reserva y ex jefe de la Sunat, considera que, en lugar de generar más exoneraciones, esta recaudación podría ser usada en otros rubros como, por ejemplo, dirigirse a aumentar el presupuesto en el sector educación.
Los expertos concuerdan con la iniciativa de que el DNI reemplace al RUC para la emisión de facturas así como con las medidas de repatriación de capitales.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



Expreso
Entrevista a Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma
(…)
-¿Ya existe un pedido por parte de la Asociación de Universidades del Perú (Asup) que usted preside, al nuevo Ejecutivo y Parlamento?
Haremos todas las gestiones para pedir audiencias a la Presidencia de la República y a la Presidencia del Congreso… Tocaremos las puertas. Hoy a través de ustedes solicitamos públicamente la revisión de la Ley Universitaria.
-¿Existe una propuesta concreta de modificación de esta Ley?
Efectivamente, tenemos una propuesta para modificar… la Ley vigente, porque no está adecuada a impulsar el desarrollo de las universidades. Podemos advertir que esta Ley viene legislando a las universidades sin conocerlas. Es decir, está hecha bajo una concepción ideal que es muy distinta a la realidad.
-¿Esta Ley no buscaba una mejor administración y calidad educativa de las universidades?
Hay artículos que no compatibilizan con la intención de promover la calidad y el desarrollo. Lo que digo es que si bien ha habido silencio por parte de muchas universidades, no quiere decir que haya conformidad por parte de nosotros. Hay disconformidad y hemos venido analizando este marco normativo y concluimos que tiene que ser revisada y modificada la Ley, porque entra en planos que afectan la institucionalidad misma de la universidad. Limita la libertad de contratar, de contribuir a la solución de problemas, porque cada universidad tiene su singularidad y ninguna es igual a otra y esto pasa en todo el mundo. Por ejemplo, si tomamos como ejemplo el escenario académico en los Estados Unidos, se tiene que Harvard es distinta a Yale, porque cada universidad tiene su estilo propio, su individualidad frente al conjunto. Eso se tiene que respetar y ese es el resultado de la libertad que se nos debe dar y eso lo utilizamos para dar buenas cuentas.
-¿Cómo los ha afectado directamente la Sunedu y la aplicación de esta Ley Universitaria?
No es solo una prédica verbal. Estos reglamentos en muchos casos están excediendo los propios límites de la Ley y se deben cumplir en plazos muy cortos, y se está convirtiendo en emplazamientos perentorios que implican una inversión que no estaba prevista.
-¿Algunas universidades no estaban en capacidad de hacerlo?
No solo eso, sino que estas inversiones están fuera de toda previsión presupuestal; entonces, los presupuestos se quiebran, porque el dinero que estaba destinado para un objetivo tenemos que trasladarlo para lo urgente.
-¿Y los pedidos de la Sunedu han sido realmente urgentes?
La situación de las universidades en el Perú es heterogénea. No todas las universidades están en un alto nivel ni en un bajo nivel. La realidad es otra y es como en todo el mundo. Hay universidades que sobresalen mucho, otras medianas, otras en un promedio que el Estado aprueba para mantenerlas vivas. Por ejemplo, una disposición establece que las universidades deben tener el 25% de profesores a tiempo completo. Esa disposición tendrá que ser modificada en una revisión de la Ley, porque cada universidad resuelve su problema con la distribución de las cargas que se llaman lectivas y no lectivas para atender todo su funcionamiento. Es decir, para las universidades privadas es una gran carga contar con el 25% de profesores de tiempo completo, porque en algún momento no va a haber tareas para darles, es un exceso.
Ahora la Ley permite que la infraestructura de las universidades esté siendo supervisada y “administrada” por Defensa Civil. Ellos tienen una comisión evaluadora y siempre estamos sujetos a sus criterios y nos han emplazado para que hagamos obras que no son necesarias. Hemos tenido que cambiar una bomba de agua, con sus respectivas tuberías que estaban empotradas y contaban con un buen funcionamiento, tapar ventanas y desechar lunas especiales de un edificio de catorce pisos. Eso en realidad no es urgente, pero estamos para cumplir de inmediato.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Expreso
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) presentará el próximo 31 de agosto al Congreso una propuesta de reforma constitucional del sistema de justicia, informó el titular de este organismo, Guido Águila.
“Estamos trabajando la preparación de nuestra propuesta de reforma constitucional, es una propuesta para la reforma de todo el sistema de justicia, incluyendo el propio CNM. La vamos a presentar al Congreso ca el 31 de agosto”, sostuvo el magistrado.
En diálogo con Andina, Águila precisó que la propuesta tiene que ver con las facultades para sancionar a jueces y fiscales, así como mantener o no candidatos en reserva. Uno de los pedidos más frecuentes del CNM en los últimos años ha sido poder sancionar no solo a los 25 jueces y fiscales supremos, sino a todos los magistrados.
“Hoy si incurre en una conducta disfuncional algún juez o fiscal m, el CNM no tiene competencia, porque tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público tienen sus propios órganos de control interno”, dijo. “Solo podemos sancionar a fiscales y jueces supremos que son, sumados, 25”, sostuvo.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



El Comercio
El grupo de trabajo del Ministerio del Interior que investiga al llamado escuadrón de la muerte confirmó que todas las acciones que realizó este presunto grupo de aniquilamiento de la Policía Nacional debieron haber sido previamente informadas al Ministerio Público para que un fiscal hubiera sido testigo de las operaciones.
En ese sentido, se confirmaría que el supuesto escuadrón, que habría encabezado el comandante Raúl Prado Ravines (43), montó operaciones ilegales, en las que murieron aparentemente emboscados 27 presuntos delincuentes, entre el 2011 y el 2015.
El informe del grupo del ministerio estará listo el próximo martes. En total 97 policías estarían involucrados.
En una reciente entrevista, Prado Ravines aseguró que no era necesario dar cuenta a la fiscalía de sus actos, porque se trató de operaciones que no tenían hora ni lugar exactos.
Para esclarecimiento de los hechos, el grupo de trabajo citó a todos los ministros del Interior del anterior gobierno, pero solo algunos habrían colaborado.
Uno de los que esta semana salió a los medios a enfatizar que desconocía la existencia del escuadrón fue Daniel Urresti. Esto debido a que el ministro Carlos Basombrío dijo que Urresti estuvo “muy cerca” de una de esas operaciones. “Sería bueno que nos ilustren qué es un escuadrón de la muerte porque un escuadrón no son 100 agentes”, sostuvo.

Wilfredo Pedraza dijo que el grupo de trabajo del Ministerio no tiene jurisdicción para investigar los hechos.