miércoles, 7 de octubre de 2015

ESTA NOCHE miércoles 7 octubre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  El FMI insiste en que la Reserva Federal (FED) "debería esperar a elevar los tipos de interés hasta que haya signos de una inflación al alza”

ü  The Economist analiza si el yuan y el dólar pueden coexistir como monedas de reserva

ü  Expreso: “la tarde del sábado 3 de octubre, el viceministro de Defensa, Iván Vega Loncharich, habría trasladado al comandante general del Ejército, Carlos Vergara Ciapciak, la orden palaciega de llevar a cabo –a como dé lugar– el Proceso de Ascensos 2015-Promoción 2016, no obstante las críticas”

ü  Fuentes del Ministerio Público confirmaron a El Comercio que el fiscal Germán Juárez, quien tiene en su poder las agendas, ya decidió que serán especialistas de su institución quienes harán la prueba grafotécnica

ü  Entrevista a Alvaro Gutiérrez: “-¿El personaje ‘Barbudos’ sería el ex presidente Lula? No. Sí es brasileño. No es barbudo, sino barbudos, serían varios brasileños. Se conocerá la verdad y la identidad”


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Ninguna inflación
amenaza a EEUU


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El banco central de EEUU no necesita subir la tasa de interés porque ninguna inflación amenaza a su economía.

Hacerlo, en cambio, pondría a las economías emergentes del resto del planeta de nuevo ante el abismo de una devaluación de sus monedas por ninguna buena razón.

Según estimaciones del Banco Mundial, la pobreza a nivel global puede haberse reducido de 29 por ciento en 1999 a 14 por ciento en 2011 y a 9.6 por ciento en 2015. Claro está que aún son más de 700 millones de personas, pero eran 1,700 millones hace 15 años.

¿Qué sucedió en el camino que marcó un cambio tan grande? El colapso de la burbuja global de 2008.

A consecuencia de ese colapso los capitales globales migraron de los mercados financieros intoxicados por papeles sin respaldo –como dice De Soto- a las economías emergentes del mundo, llenas de bienes sin papeles. Promovieron su crecimiento de manera nunca vista antes. Eso –y no los programas sociales- es lo que redujo la pobreza espectacularmente. 

Luego, el frenazo de las economías emergentes es consecuencia inmediata de la desaceleración de China –que hoy arrastra consigo a buena parte de las economías emergentes-, pero la desaceleración china es, a su vez, la consecuencia del giro de la política monetaria de EEUU, que anunció primero que elevaría la tasa de interés en junio pasado para luego postergar el alza a setiembre y volver a postergarla después para diciembre, pero en el camino que provocó la fuga masiva de capitales de las economías emergentes de vuelta a las desarrolladas.

Mejor haría la FED en aprovechar la Junta del BM/FMI en Lima para anunciar una revisión de la política como tal sin anunciar por tercera vez una postergación del alza para el 2016. Después de todo, si no hay inflación en EEUU, ¿por qué subir la tasa de interés? 

La revisión de la política, en cambio, permitiría que en lugar de protagonizar una atropellada estampida de vuelta a los mercados financieros desarrollados, los capitales globales encontraran un punto de equilibrio entre ellas y las economías emergentes. El capital necesita invertir en bienes que aún carecen de papeles pero pueden tenerlos, en lugar de volver a los mercados desarrolladas a saturarlos de papeles sin respaldo hasta provocar otro colapso global.

Los papeles sin bienes en las economías desarrolladas y los bienes sin papeles en las emergentes son las dos caras de la misma moneda. Respecto de ella es necesaria una única política monetaria global concertada entre los bancos centrales.

Evidentemente, hay un componente político en esa decisión. Pero esa es la clase de liderazgo que las economías emergentes esperan de EEUU. Bien visto, no es sino lo mismo que hizo en Bretton Woods 70 años atrás, y es el mejor legado no tanto de John Keynes, como se cree, sino de Franklin D. Roosevelt.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, EFE
La vulnerabilidad de los mercados emergentes aumenta las dudas sobre la capacidad de la economía global para adaptarse a un alza de tasas de interés en Estados Unidos, subrayó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El informe "Estabilidad Financiera Global" del FMI, divulgado hoy, indica que, de acuerdo con los cálculos del FMI, que celebra junto al Banco Mundial en nuestro país su Asamblea Anual, las empresas y bancos de mercados emergentes tienen un sobreendeudamiento de US$3 mil millones, gran parte en dólares, lo que los hace vulnerables al alza del dólar.
Como consecuencia, y ante la baja inflación en Estados Unidos, el FMI insistió en que la Reserva Federal (FED) "debería esperar a elevar los tipos de interés hasta que haya signos de una inflación al alza”.
El banco central estadounidense decidió aplazar esa decisión en su reunión de junio y luego de nuevo en septiembre, por lo que todas las miradas apuntan a los encuentros restantes en este año: fines de octubre y mediados de diciembre.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, viajará a finales de semana a Lima para asistir a la reunión, en la que es previsible que escuche llamados similares de ministros y banqueros centrales de países emergentes.
El FMI dibuja dos escenarios dispares: si se abordan correctamente estos retos, con una normalización gradual y bien comunicada de la Fed, la economía podría crecer un 0,6 % adicional para 2018; en caso contrario, el PBI global puede reducirse 2,4 % respecto al escenario previsto para entonces. "Están en juego tres puntos de PIB", alertó un alto funcionario.



The Economist
¿Pueden el yuan y el dólar coexistir como monedas de reserva?
¿Cuándo dejó Gran Bretaña de ser el poder dominante en el mundo? Algunos datan su senectud del final de la Primera Guerra Mundial; otros de la Segunda. Para el momento de la humillación de Gran Bretaña durante la crisis de Suez en 1956, la hegemonía de Estados Unidos ya era clara para todos. Sin embargo, el indicador más importante de la decadencia pasó relativamente inadvertido por los contemporáneos: la usurpación por el dólar del papel de la libra esterlina como principal moneda de reserva del mundo.
Los temores de que un destino similar aguarda a Estados Unidos y al dólar, a manos de China y el yuan, se han multiplicado en la última década. Han sido impulsados por el creciente peso peso económico de China –el año pasado se convirtió en la mayor economía del mundo en términos de poder adquisitivo-, y por los esfuerzos de su gobierno para promover el uso del yuan en transacciones internacionales. Eso ha llevado a los historiadores económicos a re examinar la caída de la libra esterlina, en busca de pistas sobre cómo la pugna inminente entre el dólar y el yuan podría desarrollarse.
La investigación rinde frutos en tres grandes áreas: 1) cómo alcanza una moneda el status de moneda de reserva, 2) si un sistema de dos divisas es posible, y 3) si la pobreza de las políticas puede acelerar el declive de una moneda.
La libra dominaba el mundo financiero a fines del siglo 19: más del 60% del comercio y el 90% de la emisión de deuda pública en todo el mundo se hacía en libras esterlinas. En parte, esto fue debido a la influencia económica pura: en su apogeo, el Imperio Británico abarcaba casi un cuarto de la población y los territorios del mundo. Pero, como muestran una serie de trabajos recientes -por Barry Eichengreen, de la Universidad de California, Berkeley, y varios colegas-, eso no era condición suficiente para una hegemonía financiera. Después de todo, la economía de Estados Unidos superó a la Gran Bretaña en tamaño alrededor de 1880, pero el dólar rara vez se utilizó en el extranjero hasta después de la Primera Guerra Mundial.
Eichengreen sostiene que el "tamaño, la estabilidad y la liquidez" de los mercados financieros son los determinantes más importantes del status de reserva. La libra era un depósito de valor confiable, libremente convertible al oro desde la década de 1820. También ofrecía acceso a Londres, el centro financiero más grande y más estable del mundo.
Por otra parte, como Charles Kindleberger, otro historiador de la economía, también ha señalado, el lugar de la libra esterlina en el mundo se vio reforzado por la cooperación internacional liderada por Gran Bretaña para lidiar con los desestabilizadores superávit y déficit de las cuentas corrientes, los bancos centrales de Europa coordinaban sus políticas monetaria y se hacían préstamos unos a otros.
Como resultado, el dólar sólo comenzó a suplantar a la libra después de la creación de la Reserva Federal en 1913, lo que ayudó a que los mercados financieros de Estados Unidos, fueran más líquidos y estables. Poco después, la cooperación internacional que apoyaba la libra, se desplomó en medio de la acritud en materia de reparaciones y préstamos de guerra después de la Primera Guerra Mundial.
Todo esto debería tranquilizar a los defensores del dólar. Los mercados de capitales de Estados Unidos siguen siendo enormemente más grandes, más líquidos y mejor regulados que el de China, a pesar de la crisis financiera. Aunque el gobierno chino está promoviendo activamente el desarrollo de sus mercados financieros, como lo hizo Estados Unidos hace un siglo, el progreso ha sido irregular. El yuan no es totalmente convertible, las autoridades se entrometen con los mercados y las acciones chinas se han convertido en sinónimo de inestabilidad.
La investigación de Eichengreen también sugiere que dos monedas de reserva pueden coexistir durante un largo período. Aunque el dólar comenzó a ganar terreno en las postrimerías de la Primera Guerra, la libra seguía siendo una moneda de reserva igualmente significativa a lo largo del período de entreguerras. El camino hacia una nueva moneda de reserva tampoco es una calle de un solo sentido: la libra recuperó algo de terreno cuando Estados Unidos se vio afectado por una serie de crisis bancarias a principios de 1930.
Los economistas habían tendido a asumir que hay grandes ganancias es tener una única moneda de reserva, para reducir los costos de transacción del comercio y las inversiones internacionales. Eso, a su vez, debería conducir a una rápida transferencia de lealtades de una moneda de reserva a otra. Pero Eichengreen sostiene que los bancos centrales y los inversores continuarán manteniendo algunas reservas en la moneda menguante, siempre y cuando mantenga suficiente liquidez, ya que la diversificación de monedas aporta beneficios aún mayores limitando el riesgo en caso de perturbaciones monetarias.
Sin embargo, la formulación de malas políticas durante el período de sobreposición puede también acelerar el declive de una moneda. En los años de entreguerra, Gran Bretaña tomó diversas medidas para revertir el status disminuido de Londres como centro financiero, incluyendo la fijación de la libra frente al oro -a una tasa que volvió a sus exportaciones no competitivas e introduciendo aranceles proteccionistas. En el largo plazo, estas políticas resultaron contraproducentes: al reducir el crecimiento de Gran Bretaña, disminuyeron aún más la posición de la libra esterlina. Las devaluaciones y el control de cambios después de la Segunda Guerra Mundial dañaron terminalmente su fiabilidad y estabilidad.
Con suerte, el Congreso resistirá la tentación de erigir obstáculos al comercio, a pesar del apoyo entusiasta a la idea de políticos populistas de izquierda y derecha. Pero no es difícil imaginar a Estados Unidos socavando el dólar al negarse a cooperar con otras grandes economías del mundo. Como están las cosas, Estados Unidos está en desacuerdo con China sobre la reforma del FMI y el Banco Mundial. También ha se ha resistido a iniciativas chinas tales como el Banco de Inversión en Infraestructura de Asia.
La quiebra de la cooperación financiera internacional como consecuencia de la Primera Guerra Mundial produjo condiciones desordenadas e inestables en los años de entreguerra. El FMI y el Banco Mundial se fundaron después de la Segunda Guerra Mundial para asegurar que no se repitiera ese error. Sería irónico que esas mismas instituciones se convirtieran en el emblema del fracaso de Estados Unidos en aprender las lecciones de la historia: esto es, que el dólar no será suplantado pronto, que una moneda emergente no tiene que ser un adversario, y que el aislamiento es la forma más rápida de acelerar la desaparición de una moneda de reserva.



El Comercio
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI),Christine Lagarde consideró que en el Perú “el paquete de estímulo ha sido bien implementado pero debe ser afinado a nivel subnacional [...] Se debe respetar el uso adecuado de los fondos de estímulo para activar y estimular la economía a nivel subnacional. Esa sería mi recomendación por el momento", puntualizó.






AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



El Comercio
Durante la reunión sostenida en el distrito de Coyllurqui, Apurímac, entre autoridades de esta región y la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, y en la que no estuvieron representados los dirigentes políticos del Frente de Defensa, se acordaron tres puntos que quedaron consignados en un acta.
En la cita se realizó la presentación del informe técnico sustentatorio que modifica el Estado de Impacto Ambiental del proyecto Las Bambas.
Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Vivienda, Milton von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, propondrán que se levante el estado de emergencia si los manifestantes cesan las protestas contra el proyecto minero Las Bambas. Los comuneros se comprometieron a levantar su medida de fuerza, no bloquear carreteras y no invadir la mina.
El Ministerio de Vivienda asistirá con casas a los familiares de los tres fallecidos.
La comitiva oficial se comprometió a realizar talleres informativos del 10 al 15 de octubre, en distritos como Challhuahuacho, Mara. Coyllurqui y Tambobamba.



El Comercio
El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) ratificó que las probabilidades de que el fenómeno de El Niño sea fuerte o extraordinario en el verano del próximo año se mantienen en 55%.
Sin embargo, la entidad señaló que la probabilidad de que sea extraordinario ha disminuido ligeramente y que sea fuerte ha aumentado en la misma proporción. Así, la posibilidad de que El Niño sea extraordinario cayó a un 15% -cinco puntos porcentuales menos que el reporte anterior- mientras que la probabilidad de que sea fuerte subió a 40%.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Expreso
La tarde del sábado 3 de octubre, el viceministro de Defensa, Iván Vega Loncharich, habría trasladado al comandante general del Ejército, Carlos Vergara Ciapciak, la orden palaciega de llevar a cabo –a como dé lugar– el Proceso de Ascensos 2015-Promoción 2016, no obstante las críticas por favorecer a la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle 1984, del presidente Ollanta Humala Tasso.
Es así como la maquinaria se puso a andar, tanto que el jefe del Comando de Personal del Ejército (Copere), general Germán Gonzales Doimi, había recibido la directiva de enviar los memorandos a los oficiales que conformarían el jurado de ascensos en todos los grados y entregar los nombres de los integrantes el domingo en la tarde, como en efecto sucedió.
Para entonces, allí estaba, en el Pentagonito, el cogollo del Ejército revisando legajos. Y cuando todo estaba listo para proceder con los ascensos entre ayer, hoy y mañana, el jefe de la Oficina de Asuntos Jurídicos del Ejército (OAJE), coronel EP José Rondón Delgado, le hizo notar a Vergara Ciapciak que no había sido publicado en el diario oficial El Peruano el número de vacantes y otros requisitos.
La normativa ordena que se precise en la gaceta oficial el número de vacantes en cada grado en cumplimiento de la Ley N°29108. “Si no se publicitó este detalle clave, no hubo otra salida que suspender el proceso”, dijo de manera confidencial a EXPRESO una fuente que solicitó el anonimato.
El último fin de semana, sábado y domingo, en que la administración pública no trabaja, pero sí la Comandancia General del Ejército, Vergara Ciapciak se comunicó con González Doimi y le dio la contraorden de parar todo; y al día siguiente el número uno del Ejército habló nuevamente con el emisario de Palacio, el viceministro Iván Vega, según el informante.
Ya es lunes 5 de octubre. Vega Loncharich insiste en que los ascensos deben salir contra viento y marea. El viceministro le habría informado al ya dubitativo Vergara Ciapciak que el Ejecutivo publicará las vacantes en El Peruano y que en el Congreso la bancada nacionalista ha logrado bloquear, en la Comisión de Defensa e Inteligencia, el proyecto de ley del legislador Alberto Beingolea sobre los ascensos.
Cierto. No hubo reunión por falta de quórum, no se debatió el proyecto Beingolea y el titular de aquel grupo de trabajo, el nacionalista Emiliano Apaza, declaró que en este asunto todo está consumado. “Los ascensos en el Ejército ya no pueden modificarse (…) Ya estamos en el proceso, en plenas evaluaciones, y esto ya no sería apropiado. En todo caso, esto sería para el otro año”, dijo Apaza.
Vega Loncharich también le dio seguridades, siempre a Vergara Ciapciak, de que el tema de los ascensos no pasaría al Pleno del Congreso de hoy, miércoles, porque los días subsiguientes son feriado largo. Agregó que el presidente de este poder del Estado, Luis Iberico, está de viaje, en Italia, de forma que se sentían en la capacidad de manejar el problema en la sesión plenaria.
Las fuentes consultadas, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, insisten en que el Gobierno de todas formas tratará de olear y sacramentar los ascensos usando los días feriados, como ha alertado el periodista Aldo Mariátegui en su columna, para finalmente concluirlos el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de la próxima semana.
Se afirma también que los asesores del jefe de Estado tomaron sus precauciones y fue el congresista Daniel Mora Zeballos (Perú Posible) quien habría dado la salida que consistiría en concluir el proceso de ascensos porque, aun si se aprobara hoy el proyecto Beingolea en el Congreso, no podría ser aplicado en forma retroactiva.
El proceso de ascensos se cierra y no hay problema si el Presidente firma la ley de la oposición porque ninguna norma se puede implementar con retroactividad, reza –según esta versión– el pensamiento jurídico de Daniel Emiliano Mora Zeballos, quien fuera jefe de la Oficina de Informaciones del Ejército (OIE) en las épocas del “general victorioso” Nicolás de Bari Hermoza Ríos y del cabecilla corruptor Vladimiro Montesinos.
EXPRESO intentó contactar a Mora para que diera su versión respecto a su participación en este embrollo, pero no respondió a nuestras llamadas.
Además del cuestionado proceso de ascensos, el presidente Ollanta Humala violó flagrantemente las leyes militares, al colocar como inspector general del Ejército Peruano a un general de brigada, cuando la norma indica que debe ser un divisionario.
Así lo denunció el congresista Alberto Beingolea (PPC). “¿Otra casualidad? El inspector tiene que ser de División, pero han puesto a un brigadista (Óscar Delgado Delgado) que controla cualquier denuncia que puede postergar a los oficiales”, dijo.
Recordó que hace un mes, para la Comandancia General del Ejército, Humala Tasso tenía tres alternativas, de las cuales eligió al oficial más joven, Carlos Vergara Ciapciak.
“No digo que no sea el mejor, pero no suena a casualidad que coloque al más nuevo, con lo cual las promociones más antiguas ya no pueden pasar, y se generan más plazas de ascensos para las del Presidente y su hermano”, acotó Beingolea.
Como se ha informado, son diez los generales de brigada de la promoción de Ollanta Humala que podrían copar el alto mando del Ejército. Además, otro de los excompañeros de aulas del presidente, el general de brigada Manuel Rodríguez Luna Victoria, ha sido colocado como jefe de la Tercera Región Militar.
Las prisas del presidente Ollanta Humala, para sacar los ascensos en el Ejército, se deberían a que el legislador Alberto Beingolea (PPC) había presentado un proyecto de ley para el inicio de la aplicación del artículo 7 de la nueva ley de situación militar (DL N° 1143-2012) que incrementó el tiempo de servicio de la oficialidad del Ejército de 38 a 40 años.
Luego salió a luz el Decreto Supremo No. 009-2013-DE, una norma de menor jerarquía, que establece que para el ascenso de general división ya no había que contar con cinco años sino con solo cuatro, beneficiando a los generales de brigada en los ascensos de los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
Pero a la vez expectorando a las promociones 1978, 1979, 1980 y 1981 de la Escuela Militar de Chorrillos y beneficiando no por “casualidad” a la promoción presidencial Héroes de Pucará y Marcavalle 1984 y la de su hermano Antauro de 1985, como dice el viceministro Julio de la Puente De la Borda.
En estricto cumplimiento a lo dispuesto en la ley N° 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas, su reglamento y modificatorias, las institutos armados –Ejército Peruano, Marina de Guerra y Fuerza Aérea– deben formular y remitir al Ministerio de Defensa, en la segunda quincena del mes de septiembre, las propuestas del número de vacantes para el Proceso de Ascensos-Promoción 2016.
Esto, teniendo en consideración el artículo 23 del Decreto Supremo N°015-2011-DE-SG, el mismo que modificó los artículos 14° y 23° del reglamento de la ley de ascensos de oficiales de las FF.AA. aprobado con el DS N°008-2011-DE.
Sobre esa base, en primer lugar se determina el número de vacantes por grado. Segundo, el número de vacantes por armas y servicios (Ejército); clasificación, subclasificación, especialidades o calificaciones (Marina de Guerra); y especialidades (FAP). Tercero, se exponen los motivos. Y, cuarto, mediante resolución ministerial se aprueba el número de vacantes.
Todo esto se publica en El Peruano. Y eso no se hizo.
En el actual debate, en ningún momento se ha puesto en discusión las capacidades profesionales de los candidatos al ascenso a generales de División pertenecientes a la promoción del presidente Ollanta Humala, como vienen propalando algunos exoficiales como Roberto Chiabra, ni tampoco la legalidad de las últimas medidas de los ascensos en el Ejército. El problema está en el abuso de poder que se pretende consumar.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Peru21
Entrevista a Alvaro Gutiérrez
-Luego de que entregó las agendas a la procuradora Julia Príncipe Trujillo, recibió como respuesta de Nadine Heredia una denuncia penal. ¿Cómo van las investigaciones?
La denuncia que hizo la señora Nadine Heredia está en proceso. No ha ido a ratificarse ante el fiscal. Si no se ratifica, no pueden continuar las diligencias.
-¿Por qué cree que no se ha ratificado?
La señora Nadine Heredia ha dicho ante el fiscal de Lavado de Activos que no son sus agendas y lo mismo ha dicho ante los medios de comunicación. Entonces, llegando a ese punto, me pregunto: ¿qué documentos se le perdieron?
-Entonces, debe ratificarse primero…
Quiero saber qué tipo de documentos se le han perdido. Por eso, es importante que se ratifique, y eso mismo está esperando el fiscal.
-¿Usted ha sido citado para declarar ante la Fiscalía?
He sido citado, pero no voy a ir hasta que la señora Nadine Herediase ratifique. Hasta ahora no lo hace. No hay una denuncia oficial; lo que hay es la presentación de un escrito. Cuando haya una denuncia ratificada en la Fiscalía, iré a responder de qué me denuncian.
-¿Cree en la celeridad y objetividad del fiscal Germán Juárez, que investiga el contenido de las agendas?
Creo que las investigaciones las han hecho los medios de comunicación, relacionando todo lo consignado en las agendas con la realidad. Lo más importante es que la Fiscalía cumpla las funciones que le corresponden y corrobore lo que han difundido los distintos medios de comunicación y oficialice la investigación con objetividad.
-Perú21 dio cuenta de que en la agenda 3 se consignaba una cita entre OHT y Jorge Barata, máximo represente de Odebrecht en el Perú. ¿Qué sabe al respecto?
La señora Nadine Heredia va a tener que responder a las autoridades sobre el contenido de las agendas. Por ejemplo, se consignan miles de dólares que habría entregado el personaje llamado ‘Barbudos’.
-¿El personaje ‘Barbudos’ sería el ex presidente Lula?
No. Sí es brasileño. No es barbudo, sino barbudos, serían varios brasileños. Se conocerá la verdad y la identidad.
-Luego se conoció que Odebrecht habría entregado US$400 mil para la campaña del 2011. ¿Qué sabe al respecto?
Ha existido dinero en efectivo. Las preguntas fluyen: ¿adónde fue a parar?, ¿de dónde llegó? y ¿quién lo entregó? Sí existió la relación con Brasil y Venezuela. Creo que debemos hacer un punto aparte sobre el país llanero. Hay que tomar mayor atención en el caso de corrupción que se investiga en Brasil. Hay muchos personajes relacionados.
-Por otro lado, han sido expulsados del Partido Nacionalista Omar Chehade y Cenaida Uribe. ¿Qué significa para el entorno nacionalista?
Las decisiones las toma Nadine Heredia y seguro ha sido una decisión apresurada de una persona que nos gobierna. Creo que Chehade no ha debido esperar a que lo expulsen, sino renunciar.
-Usted se encuentra en Italia, pero sigue los acontecimientos políticos en el Perú…
Sigo a los medios de comunicación y me entero de los acontecimientos políticos que se suscitan en el Perú. La señora Nadine Heredia es la jefa, la que comanda. Yo conozco bien a la pareja. Ella es quien comanda y ordena todo en el partido.
-¿Entonces, el presidente Ollanta Humala está secuestrado en Palacio por Nadine, como dice Chehade?
No hablo por Chehade. Lo que te digo es lo que vi. He visto de cerca la forma en que se comporta la señora Heredia. Varias veces le dije a Nadine sobre no hacer tan brusca la manera de dar a conocer los hechos, porque los medios de comunicación se iban a dar cuenta. Le dije en más de una oportunidad que sea discreta. Ella toma las decisiones y hace todo en el gobierno.
-¿Decisiones como poner o sacar a un ministro?
Así es. Es lógico. ¿Por qué crees que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, sigue al frente de la cartera pese a los problemas y conflictos que hay en el Perú? Porque es amigo de Nadine Heredia.
-En otro ámbito, un tema que se debate es la participación de las FF.AA. en la lucha contra la inseguridad.
Al gobierno se le reprocha haber fracasado en el tema de seguridad ciudadana, pero este problema viene de años.
-¿Entonces, cree que las Fuerzas Armadas deben apoyar la labor policial?
He cambiado de opinión. Puede ser un arma de doble filo. Puede suceder que las Fuerzas Armadas le den un inadecuado manejo por no estar capacitadas para afrontar a la delincuencia. El otro tema sería el manejo ineficiente, generando un caos social, que facilitaría la justificación del actual gobierno para dar un golpe de Estado, romper el orden constitucional, teniendo como pretexto la necesidad de restablecer el orden interno en el país.



El Comercio
No serán peritos extranjeros, menos aun de la Policía Nacional, los que someterán a la primera dama Nadine Heredia a una prueba grafotécnica para determinar, científicamente, si las cuatro agendas que se le atribuyen son de su propiedad. 
Fuentes del Ministerio Público confirmaron a El Comercio que el fiscal Germán Juárez, quien tiene en su poder las agendas, ya decidió que serán especialistas de su institución quienes realizarán esta prueba. Corresponde ahora al área de Medicina Legal de la fiscalía informar al fiscal Juárez cuántos peritos disponibles tienen.
Una vez que esto último sea comunicado, el magistrado elegirá de la lista a dos especialistas para que realicen la prueba.
Los peritos de la fiscalía tendrían un plazo de 30 a 45 días para confirmar si las anotaciones en las agendas corresponden al puño gráfico de Nadine Heredia
Para ello, la esposa del presidente Ollanta Humala deberá enviar una muestra de su escritura a los especialistas. Asimismo, deberá, previa citación, escribir delante de los peritos para que su caligrafía espontánea quede registrada. Ambos escritos serán cotejados con el contenido de las referidas agendas.
Este Diario también supo que el Partido Nacionalista, organización que preside Nadine Heredia, fue incluido, como persona jurídica, en la investigación por lavado de activos a cargo de Juárez, relacionada a los aportes que recibió la agrupación en las campañas del 2006 y 2011. Los investigados por el fiscal son la primera dama, Ilan Heredia, Martín Belaunde Lossio, Maribel Vela Arévalo, Rullman Pebe Heredia, Pedro Santos Carpio y Mario Torres Aliaga.



Expreso
Mientras el Gobierno pretende imponer la idea de que Emerson Fasabi murió por consumo excesivo de alcohol, miembros de la Divincri Surco protagonizaron un hecho bochornoso, al tartamudear cuando la familia del fallecido guardián de Ollanta Humala y el congresista Alejandro Aguinaga los llamaron por teléfono.
“Ayer nos reunimos por la tarde con la señora madre del joven y otros familiares. Me contaron que la prima Carola Lozano había ido a la Divincri Surco, y que de allí se filtró el caso, porque los empleados del presidente Humala se llevaron el cadáver a los pocos días, sin comunicarle nada”, reveló el legislador de Fuerza Popular.
Fue entonces que Aguinaga usó su teléfono para llamar a la delegación policial, pidiendo hablar con el jefe de esta, comandante PNP Néstor Silva Ángeles –quien había mandado un documento a Reniec donde alteraba los datos personales de Fasabi–, pero se lo negaron.
“Entonces les dije que era el congresista Aguinaga de la Comisión de Fiscalización y empezaron a tartamudear. Pedí con el oficial de guardia y me pasaron con un mayor Díaz, que no sé si será su verdadero nombre, y me dijo que no contaba con información para darme”, acotó el fujimorista.
Carola Lozano, prima del reservista muerto, denunció que Palacio de Gobierno está presionando a Juan José Peñafiel y a Orlando Otiniano para que no declaren en las investigaciones oficiales, porque solo lo hacen para medios de prensa afines al gobierno.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



Correo
Los representantes de los tres organismos electorales del país cuestionaron ayer la labor del Congreso en el marco de la esperada reforma electoral. En conferencia de prensa, cuestionaron que se haya modificado sin criterios técnicos sus propuestas en dicho terreno y pidieron al presidente Ollanta Humala observar la autógrafa de las normas aprobadas.
Es más, también criticaron a la Comisión de Constitución por omitir en su dictamen temas de palpitante interés nacional, como los referidos a la participación obligatoria de los organismos electorales en las elecciones internas de los partidos, así como las sanciones por no declarar el origen del financiamiento privado que reciben y la eliminación del voto preferencial.
Si bien el Congreso ha aprobado normas importantes como la Ley de Ventanilla Única, la del Escaño Vacío, la declaración obligatoria de patrimonios y rentas, entre otras, estos aspectos no son suficientes para el ejercicio de una verdadera democracia electoral, opinaron.
“Incrementar de 3% al 4% el número de porcentaje de firmas para la inscripción de los partidos políticos es una barrera (...), podría tener vicios de inconstitucionalidad por limitar el derecho de participación política para quienes buscan inscribir un partido político”, señaló el titular del JNE.
Asimismo, Távara cuestionó que solo se impida participar en elecciones a aquellos fundadores de partidos políticos con sentencias por terrorismo y narcotráfico. “Lo preocupante en este proyecto es que no incluye a quienes tienen la condición de procesados, eso es discutible constitucionalmente, hay también sentencias del Tribunal Constitucional”, señaló.



El Comercio
"Alberto Fujimori tuvo su momento y combatió el terrorismo, pero se le fue la mano", respondió el líder de Peruanos Por el Kambio aldiario El País cuando fue consultado acerca de a qué se refiere con "la vuelta del fujimorismo" al poder.
PPK –quien se encuentra en México para participar en el festival Viva Perú– también se refirió a la gestión del presidente Ollanta Humala. 



El Comercio
El ex presidente Alan García respondió a las críticas en su contra del premio nobel Mario Vargas Llosa. "[las críticas de Mario Vargas Llosa] me parecen absolutamente injustas. Soy un presidente que ha sido escudriñado durante cuatro años por un Parlamento controlado por adversarios. Finalmente, han tenido que votar una resolución diciendo que no encontraron enriquecimiento indebido ni enriquecimiento ilícito en Alan García", señaló García.
En otro momento, el precandidato presidencial del Apra cuestionó un cambio de opinión del premio nobel de Literatura sobre Pedro Pablo Kuczynski.



El Comercio
¡Qué lechera es Keiko!
Fernando Vivas
Todo le está saliendo bien y, sin embargo, no se siente segura. Los raqueteros de la política le pueden robar su excedente de intención de voto si se vuelve una pagada de sí misma y baja la guardia. Ya le pasó una vez. Todo la condujo a la segunda vuelta, pero ahí la esperaron sus enemigos conjurados en nombre de una democracia que su padre deshonró mientras ella era primera damita educada con el desbalance del patrimonio paterno y manifestando discrepancias que no llegaron a mayores.
Pero es lechera porque, a diferencia de los rivales, tiene la prudencia para decir lo indispensable y la angurria para querer –con todos los poros de su cuerpo– ser presidenta. Y tiene mucho más de dos dedos de frente para calcular que, si no gira hacia el centro, se estanca en su ala de derecha popular. Y ya no le entusiasma ser, otra vez con su bancada, la ‘garante’ de la gobernabilidad.
Es lechera porque parece haber asimilado un par de lecciones básicas. La primera es tomar decisiones drásticas. Y dije ‘parece’ porque sus declaraciones en Harvard, vamos, no son nada del otro mundo. Cualquiera está a favor del aborto terapéutico; apoyar la unión civil es un tímido avance cuando tantos países tienen matrimonio igualitario; decir que la CVR hace un diagnóstico positivo y que está favor de las reparaciones a las víctimas no es radical, es conciliador.
No, señores, las decisiones drásticas, si las hay, las conoceremos dentro de unas semanas, cuando veamos quienes se van y quienes los reemplazan. Si prescinde de una Martha Chávez, de una Cuculiza, de un Becerril o del propio Kenji en lista o plancha (Aguinaga, por su relación con el tema de las esterilizaciones, ya fue), allí recién tendremos prueba de su ‘aggiornamento’. 
La otra lección todavía no la ha asimilado, pero creo que está en proceso de hacerlo. Keiko tiene una historia dramática para contar. Su núcleo duro espera que reivindique a su padre, que diga algo así como que no fue un dictador sino un ‘líder delegativo’ que cometió el ‘error’ de confiar en Montesinos. Pero, si nos sale con ese discurso, la puede y la debiera ganar cualquiera que pase con ella a la segunda vuelta.
El reto histórico y dramático de Keiko no es reivindicar sino redimir a su padre. Reconocer, sin ambages, los delitos del fujimorismo y mostrar cómo repararlos. Esa es una gran historia para cualquier campaña electoral en el mundo –hija busca redimir a papá presidente corrupto– y Keiko no quiso o no pudo encarnarla en el 2011. Si su equipo la ayuda a entrar a la segunda vuelta con esa poderosa y melodramática narrativa, y se libra de quienes no pueden o no quieren acompañarla en ese giro, sin provocar cismas; ahí sí la veo cerca de su meta.
Por ahora, todo es cálculo de tendencias con pronóstico reservado, conjeturas, ‘wishful thinking’, ‘antis’. Pero Keiko sí es lechera porque tiene el carácter para surfear en la campaña que se nos viene y porque tiene, dramáticamente hablando, una buena historia que contar. Y porque, con lo poco declarado en Harvard, ha logrado suficiente eco como para que se perciba que está en su giro al centro. Y, para colmo de su buena suerte, se le fue el pastor Julio Rosas. ‘¡Good riddance!’ (¡de buena se libró!). Ese señor le clavó una agenda de odio religioso ajeno a su partido. Keiko estará cruzando los dedos para que otras joyas se le vayan de la misma incruenta manera. Y sus rivales buscarán descentrarla e inducirle cismas. ¡Nos entretendremos en esta campaña!



Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
Estuve revisando las estrategias políticas de Marine Le Pen, hija del polémico político francés Jean Marie Le Pen, y de Park Geun Hye, hija del ex dictador surcoreano Park Chung Hee, con respecto al último posicionamiento político de Keiko, y todo indicaría, a pesar de mis reservas, que su última jugada de “descafeinar” al fujimorismo es la correcta como hija heredera política.
La ultraderechista Marine encabeza hoy las encuestas francesas para la primera vuelta presidencial del 2017 (aunque dudo –y espero– que pierda en la segunda vuelta) gracias a que ha logrado consolidar su liderazgo moderando el discurso abiertamente fascista de su padre, al que incluso ha llegado a expulsar del Frente Nacional que este fundó.
Por su parte, Geun quedó segunda (misma Keiko) en las elecciones del 2007, pero ganó los comicios del 2012 (52%) tras pedir disculpas por los excesos de su padre, derechista personaje que transformó con puño de hierro a Corea del Sur de un país más atrasado que el Perú en 1962 a la potencia actual. Geun logró así neutralizar la tremenda polarización que su padre aún suscita y acceder así al poder. Ojo que es una política experimentada, que llegó al poder a los 60 años tras una larga carrera.



La República
Desencapsulada
Mirko Lauer
El paso político que acaba de dar Keiko Fujimori ha producido desde indignación hasta expectativa. ¿Pero puede hacerla ganar? Por lo pronto un puñado de opiniones en un campus de los EEUU no parece un viraje sino un globo de ensayo. Para medir la fuerza de los duros en Fuerza Popular, y luego las reacciones del público.
Es probable que la candidata sepa algo que no aparece en las encuestas, pero que no es difícil de intuir: ese 30%+ fujimorista no basta para ganar. Va a necesitar votos del otro lado, como casi todo competidor en una segunda vuelta. Para lograrlo esta midiendo la posibilidad de echar por la borda algo de ideología, y de paso la imagen de su padre.
No es seguro que la candidata avance con su metamorfosis. Si las reacciones contra una Keiko desencapsulada le resultan inconveniente, va a tener que retroceder de vuelta a la ortodoxia. Reacciones: el efecto Mario Vargas Llosa se hace movimiento, amenaza de una secesión dura, un mal karma en las encuestas.
A estas alturas se hace difícil imaginar a un votante seducido por un giro liberal de la candidata. No tanto por no creerle, sino por una generalizada resistencia al liberalismo político. Solo Alejandro Toledo es realmente liberal en ese sentido, y parece improbable que la candidata esté persiguiendo específicamente esos votos.
Lo que parece estar poniendo a prueba Keiko Fujimori es una capacidad de bloquearle a Pedro Pablo Kuczynski el acercamiento hacia los votos de la izquierda, liberal o no. Seguramente ha calculado que los votos de extrema derecha que está arriesgando son una cifra deleznable. No es, pues, un asunto de ideas, sino de números.
Lo que viene implícito en todo esto es una visión de que al famoso núcleo duro de Fuerza Popular no lo va a espantar una candidata a favor del trabajo de la CVR o contra el de los esterilizadores. Después de tanto tiempo siendo hinchas de la N° 1, lo que quieren es una victoria de Keiko Fujimori, casi en cualquier condición.
Mutatis mutandis, es el tipo de oferta faustiana que se le presentó a Ollanta Humala en el 2011: despojarse de la ortodoxia o perder. Y vaya que se despojó. Pero los críticos más duros de Keiko Fujimori no le conceden esa posibilidad de apostasía, y le atribuyen más bien estar orquestando una engañifa de corto plazo.
En efecto, a la candidata todavía le faltan muchas declaraciones progreso para ser realmente verosímil como ex fujimorista. Buscar alguna especie de término mediano no le va a funcionar.  Quizás Keiko Fujimori ha revelado sus verdaderas opiniones, y al hacerlo ha cruzado una línea de no retorno. Lo que no nos queda claro es si eso va a ayudarla a ganar las elecciones.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



El Comercio
Cuatro buques de guerra de Rusia lanzaron 26 misiles crucero contra 11 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria desde las aguas del mar Caspio, a 1.500 kilómetros de sus objetivos, informó hoy el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu.
"Según datos de control, todos los objetivos fueron destruidos y no hubo víctimas entre la población civil. Los resultados del ataque demostraron la alta eficacia de los misiles a grandes distancias, de casi 1.500 kilómetros", dijo Shoigu en una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Por primera vez en su historia Rusia disparó sus temibles misiles crucero Kalibr. Lo hizo desde embarcaciones apostadas en el Mar Caspio. Los proyectiles, que son similares a los célebres Tomahawk estadounidenses, impactaron contra objetivos del Estado Islámico en Siria.



El Comercio, AFP
El ejército de Siria y fuerzas aliadas lanzaron una gran operación terrestre el miércoles en la provincia de Hama e Idleb, con el apoyo aéreo de Rusia, informó una fuente militar a la AFP. Ambos lugares son dominados por los rebeldes y por Al Qaeda, pero no hay presencia del Estado Islámico
Activistas y rebeldes sostienen que las fuerzas de Siria, apoyadas por ataques aéreos de Rusia, lucharon contra los insurgentes en el centro de Siria el miércoles en la primera gran batalla de infantería desde que Moscú empezó a atacar a los milicianos la semana pasada.
Los ataques de Rusia parecen haber envalentonados a las fuerzas deSiria.
Rusia, que anunció una intensificación de los ataques aéreos, también dijo estar dispuesto a establecer contactos con el Ejército Sirio Libre (ESL), compuesto por opositores al presidente de Siria Bashar al Asad que cuentan con el apoyo de las potencias occidentales.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció, también el miércoles, que los ataques de la aviación de Rusia en Siria se intensificarán para apoyar la ofensiva terrestre del ejército de Al Asad contra el Estado Islámico, tras una semana de bombardeos contra 112 objetivos de yihadistas.



El Comercio, AFP
El presidente francés, Francois Hollande, instó este miércoles a Europa a actuar para evitar una "guerra total" en Siria y en la región.
"Debemos construir en Siria con todos los que puedan contribuir un futuro político que ofrezca a la población siria otra alternativa que Bashar (al Asad) o el Estado Islámico", dijo Hollande, cuyo país lanzó ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico en Siria.
Hollande estimó además que Europa tardó en medir la importancia de la crisis de los refugiados. "Europa tardó en comprender que las tragedias de Medio Oriente, de África, tendrían consecuencias para ella", dijo el mandatario.



El Comercio, AP
En los páramos del este de Europa, las autoridades que trabajan con el FBI han impedido cuatro intentos en los últimos cinco años de grupos delictivos con presuntos vínculos con Rusia que buscaban vender material radioactivo a los grupos extremistas del Medio Oriente.
El caso más conocido recientemente sucedió en febrero, cuando un contrabandista ofreció un enorme alijo del mortífero cesio radiactivo —la cantidad suficiente para contaminar varias manzanas de una ciudad— y, en concreto, buscaba un comprador del grupo Estado Islámico.
Las bandas delictivas, algunas con lazos con la agencia sucesora de la KGB de Rusia, operan un floreciente mercado negro de materiales nucleares en Moldavia, un pequeño y empobrecido país en el este de Europa, de acuerdo con los investigadores.


martes, 6 de octubre de 2015

ESTA NOCHE martes 6 octubre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de tod6 lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  The Economist pregunta: ¿Pueden el yuan y el dólar coexistir como monedas de reserva global?

ü  El Banco Mundial estima que la economía peruana crecerá 2,79% este año. El FMI Habla de 2.4%. China crecerá 7%

ü  Aldo Mariátegui: “la idea del estratega Favre era que ella (Nadine) fuese la candidata a la vicepresidencia con PPK, y la cabeza de su lista congresal… Hoy esa jugada de Favre, que todos negarán sea cierta o no, ya no es viable”

ü  Iván Slocovich: “La soledad de los Humala, que deberían agradecer que hasta ahora no se les vaya la vicepresidenta Marisol Espinoza, debe ser tomada como ejemplo por los políticos que hoy incursionan en este quehacer”


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Pregunta por qué
fugan los capitales


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El informe del FMI confirma que China crecerá 6.8% este año, lo que no discrepa de la previsión del gobierno chino, de 7%. El año pasado China creció 7.4%.

Por años China paró la olla de las economías emergentes del planeta –entre ellas la nuestra- comprándoles materias primas y energía. Desde el colapso de la burbuja global, la migración del capital a las economías emergentes hizo posible un crecimiento nunca antes visto.

Y ahora resulta que se van de cabeza al hoyo. El FMI ha adelantado que este año Latinoamérica en conjunto no crecerá o decrecerá 0.3%. En cuanto al Perú, el Banco Mundial dice que la economía crecerá 2,79% este año. El FMI, por su parte, habla de 2.4%. El pulpín Segura dice que son pesimistas, que será “muy poco menos” de 3%. Ve el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. ¿Cuál es la diferencia?

Lo que en realidad llama la atención es esto: si China crece 7%, ¿cómo se puede con toda honestidad afirmar que la desaceleración china es la causa del frenazo brutal de las economías emergentes?

Fuera de las limitaciones políticas de las economías emergentes –que en este análisis es harina de otro costal-, la causa del brutal frenazo emergente y también de la desaceleración de China es el giro de 180 grados de la política monetaria de EEUU.

EEUU ha revaluado el dólar forzando la fuga de capitales desde las economías emergentes a las desarrolladas, hundiendo la inversión y el crecimiento en ellas   obligándolos a devaluar masivamente sus monedas. Y esto es lo que ha detenido el crecimiento.

Aparentemente, sin embargo, nadie repara en que la falla en el diagnóstico conduce a un mal remedio.   


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, Reuters
El tipo de cambio cerró estable ante una caída global del billete verde. Durante el 2015, el dólar acumula un avance del 8,19%.
En las calles, el tipo de cambio paralelo operaba en los S/.3,211 la compra y los S/.3,213 la venta.



The Economist
Can the yuan and the dollar co-exist as reserve currencies?
When did Britain cease to be the world’s pre-eminent power? Some date its dotage to the end of the first world war; others to the second. By the time of Britain’s humiliation during the Suez crisis in 1956, America’s hegemony was clear to all. Yet perhaps the most significant indicator of decline went relatively unnoticed by contemporaries: the dollar’s usurpation of sterling as the world’s main reserve currency.
Fears that a similar fate awaits America and the dollar, at the hands of China and the yuan, have burgeoned over the past decade. They have been fuelled by China’s growing economic weight—last year it became the world’s biggest economy in terms of purchasing power—and by the efforts of its government to promote the use of the yuan in international transactions. That has prompted economic historians to re-examine sterling’s downfall, in search of clues about how the impending tussle between the dollar and the yuan might unfold. The research yields lessons in three broad areas—how a currency attains reserve status, whether a two-currency system is possible, and how poor policymaking can speed a currency’s decline.
The pound dominated the financial world in the late 19th century: more than 60% of trade and 90% of public-debt issuance around the world was conducted in sterling. In part, this was owing to sheer economic clout: at its zenith, the British empire encompassed nearly a quarter of the world’s people and territory. But as a recent series of papers* by Barry Eichengreen of the University of California, Berkeley, and several colleagues shows, this was not a sufficient condition for financial hegemony. After all, America’s economy overtook Britain’s in size around 1880, yet the dollar was rarely used abroad until after the first world war.
Mr Eichengreen argues that the “size, stability and liquidity” of financial markets are the most important determinants of reserve status. The pound was a reliable store of value, having been freely convertible with gold since the 1820s. It also offered access to London, the world’s biggest and most stable financial centre. Moreover, as Charles Kindleberger**, another economic historian, has also pointed out, sterling’s place in the world was bolstered by international co-operation led by Britain: to help deal with destabilising current-account surpluses and deficits, Europe’s central banks co-ordinated monetary policy and extended one another loans.
As a result, the dollar only began to supplant the pound after the establishment of the Federal Reserve in 1913, which helped make America’s financial markets both more liquid and more stable. Soon after, the international co-operation that supported the pound collapsed amid acrimony regarding reparations and war loans following the first world war.
All this should reassure the dollar’s defenders. America’s capital markets remain massively bigger, more liquid and better regulated than China’s, the financial crisis notwithstanding. Although the Chinese government is actively promoting the development of its financial markets, just as America did a century ago, progress has been fitful. The yuan is not fully convertible, the authorities meddle with the markets and Chinese stocks have become a byword for instability.
Mr Eichengreen’s research also suggests that two reserve currencies can co-exist for a long period. Although the dollar began gaining ground in the aftermath of the first world war, the pound remained an equally significant reserve currency throughout the interwar period (see chart). Nor is the road to a new reserve currency a one-way street: sterling regained some ground when America was hit by a series of banking crises in the early 1930s.
Economists had tended to assume that there are big gains to be had from using a single reserve currency, in the form of lower transaction costs for international trade and investment. That, in turn, should lead to a rapid transfer of allegiances during a switch from one reserve currency to another. But Mr Eichengreen argues that central banks and investors will continue to hold some reserves in a waning currency as long as it remains sufficiently liquid, since diversification brings even greater benefits by helping limit capital losses in the event of currency turmoil.
However, misguided policymaking during a period of overlap can hasten a reserve currency’s decline. In the interwar years Britain took various steps to reverse London’s waning status as a financial centre, including fixing the pound against gold at a rate that made its exports uncompetitive and introducing protectionist tariffs. In the long-run, such policies proved counterproductive: by dampening growth in Britain, they further diminished sterling’s standing. Devaluations of the pound and exchange controls after the second world war terminally damaged its reputation for reliability and stability.
With luck, Congress will resist the temptation to erect obstacles to trade, despite the enthusiastic endorsement of the idea by populist politicians of the left and right. But it is not hard to imagine America undermining the dollar by refusing to co-operate with the world’s other big economies. As it is, America is at loggerheads with China about reforming the IMF and the World Bank. It has also churlishly resisted Chinese initiatives such as the Asian Infrastructure Investment Bank.
The breakdown of international financial co-operation as a result of the first world war led to messy and unstable conditions in the interwar years. The IMF and World Bank were founded after the second world war to ensure that this error was not repeated. It would be ironic if those institutions themselves became emblematic of America’s failure to learn the lessons of history: that the dollar will not soon be supplanted, that a rising currency need not be an adversary, and that insularity is the quickest way to hasten a reserve currency’s demise.



El Comercio
El Banco Mundial estimó que la economía peruana crecería este año 2,79%, según reporte divulgado en el marco de la Junta de Gobernadores. 
Las estimaciones de la entidad están en línea con el reporte divulgado por el FMI, que pronosticó que el Perú solo se expandiría 2,4% este año.
El FMI anticipó una contracción de 0.3% en la región latinoamericana.



El Comercio, AFP
China crecerá 6,8% en 2015, según previsiones del FMI publicadas el martes. Las proyecciones del FMI, idénticas a las de abril pasado, actualizadas en julio, coinciden globalmente con las del gobierno de China, que prevé para este año un crecimiento del PBI de "alrededor del 7%. El PBI de China tuvo una expansión de 7,4% en 2014.
El FMI considera que la desaceleración es hasta ahora manejable, gracias a las medidas adoptadas.
El modelo chino sustentó en las últimas décadas un fuerte despegue de países exportadores de 'commodities', desde Australia a Brasil pasando, que ahora experimentan con crudeza el impacto de la desaceleración.



El Comercio
El ministro de Economía, Alonso Segura, consideró "muy pesimistas" las proyecciones del FMI referidas al Perú. Estima que cerraríamos el año en alrededor de 3%. “Si no llegásemos a esa cifra sería sería por muy poco”, dice."El Perú está en senda de recuperación, de aceleración del crecimiento", asegura.
Sostuvo que, gracias a las políticas de impulso fiscal y al aumento del consumo privado, la economía peruana continúa su avance.



El Comercio
Columna de Roberto Abusada
(…)
Para graficar el daño autoinfligido, basta mirar los estimados de producción para los dos principales productos mineros, oro y cobre, que en el 2011 hizo el Ministerio de Energía y Minas para el presente año. Se esperaba triplicar la producción de cobre y agregar 1 millón de onzas a la producción de oro. Con los precios actuales del cobre y del oro, el Perú estaría exportando hoy US$47.000 millones en lugar de los 33.700 millones que en realidad exportará. Nuestro crecimiento económico se habría mantenido por encima del 6% y el nivel de pobreza ya estaría en 14% en lugar de 22%. Tendríamos hoy 2,4 millones de pobres menos y una economía más diversificada y robusta. En suma, hemos perpetrado un suicidio con la activa asistencia de un Estado disfuncional.



La República
El gobierno peruano dio la venia a la propuesta de Estados Unidos de otorgar cinco años de protección de datos de pruebas a los fármacos biológicos, vitales para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes, pero podría ser ampliado hasta ocho.
Así lo informaron a La República fuentes nacionales e internacionales presentes en el cierre de las negociaciones llevadas a cabo en Atlanta (EEUU), pues los textos de negociación siguen con el carácter de secreto y  no son difundidos por los 12 países firmantes del Acuerdo Transpacífico (TPP).
Hasta el sábado por la mañana, la postura de Chile y el Perú frente a disposiciones del capítulo de Propiedad Intelectual relacionadas a patentes de fármacos impidió anunciar el cierre de las negociaciones del TPP, que se prolongaron hasta la madrugada del lunes.
Finalmente, ambos países han aceptado otorgar un mínimo de cinco años de protección de datos de pruebas biológicos, ampliables a ocho "a través de disposiciones internas".
El gobierno de Estados Unidos buscaba un período de 12 años de protección, mientras Australia, Nueva Zelanda, Chile y Perú querían solo cinco para evitar sobrecostos para sus programas de salud.
En la conferencia de prensa, en Atlanta, en la que se anunció el fin de las negociaciones, la ministra Magali Silva evitó responder de forma directa a la pregunta sobre la ampliación de la protección de datos de pruebas a fármacos biológicos. Se limitó a consignar que existen "asuntos sensibles", pero que "el país y sus instituciones están preparados para los cambios de un acuerdo que traerá prosperidad".
La negociación del TPP ha supuesto que al final el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) se impuso a la posición del Ministerio de Salud (Minsa).
Según fuentes de La República, la comisión del Minsa en Atlanta –encabezada por Ernesto Gozzer, director del Instituto Nacional de Salud (INS), y Rubén Espinoza, de la Dirección General de Medicamentos (DIGEMID)– habría expresado su desacuerdo de la decisión de aceptar este periodo de 5 años de exclusividad, pues impediría el ingreso de medicamentos biosimilares más baratos.
Esta comitiva habría abandonado Atlanta el sábado porque la ministra Magali Silva –supuestamente con la venia del presidente Ollanta Humala– aceptó la propuesta de los negociadores de EEUU.
En el TLC con Estados Unidos, firmado en el 2006 por nuestro país, no existe protección de datos de prueba en medicamentos biológicos.
Hasta ahora, el mensaje del mandatario Ollanta Humala ha sido que el gobierno peruano no irá en el TPP más allá “de las líneas rojas” marcadas por el TLC con EEUU. Sin embargo, la decisión tomada en Atlanta va en sentido contrario.
Concluido el proceso de negociación del TPP, ahora la batalla por su ratificación se trasladará al Congreso de Estados Unidos, donde existe una férrea oposición dentro del propio partido demócrata. El Congreso peruano también tiene que ratificarlo.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
La Comisión de Constitución del Congreso no puso al voto la nueva Ley de Partidos Políticos. En mayoría se acordó invitar a los representantes de los organismos electorales y de organizaciones políticas para el debate final del próximo martes 13.
Durante las tres horas que duró la sesión, los congresistas de este grupo de trabajo, presidido por el nacionalista Fredy Otárola, discutieron las modificaciones al predictamen.
El debate se centró en el financiamiento público y privado a las agrupaciones políticas, así como el control y sanciones a irregularidades que podrían registrarse.
Concluida la discusión, el parlamentario aprista Mauricio Mulder planteó una cuestión previa para que se invite a los secretarios generales de los partidos políticos con representación en el Congreso y a los titulares de los entes electorales.
Estos últimos ofrecieron una conferencia en la que criticaron el dictamen aprobado por el Legislativo sobre la Ley de Partidos Políticos y anunciaron que pedirán al presidente Ollanta Humala observar la norma.
La mayoría de los congresistas presentes optaron por aprobar la cuestión previa propuesta. "Si vamos a legislar sobre los partidos políticos, hay que invitar a los representantes de los partidos", precisó Mulder.



Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
“Si no es verdad, está, por lo menos, bien contado” es un viejo refrán político italiano. Cual mate de vóley, las ahora locuaces fuentes nacionalistas andan soltando historias bastantes verosímiles. Una es que, antes de los comienzos de la debacle de Nadine desde abril de este año –cuando tenía aún un interesante 27% de aprobación– en las encuestas, la idea del estratega Favre era que ella fuese la candidata a la vicepresidencia con PPK y la cabeza de su lista congresal. PPK se fortalecería mucho con el aparato del Estado detrás y se “desderechizaría”, mientras que la pareja presidencial ganaría continuismo, un sucesor benevolente y la posibilidad de influir mucho en el Ejecutivo. Hoy sí que esa jugada de Favre, que todos negarán sea cierta o no, ya no es viable.



Correo
Columna de Iván Slocovich
(…)
La soledad de los Humala, que deberían agradecer que hasta ahora no se les vaya la vicepresidenta Marisol Espinoza, debe ser tomada como ejemplo por los políticos que hoy incursionan en este quehacer. Deberían ver su drama como el destino al que llevan la improvisación y el creer que el poder y la aceptación popular del inicio de un mandato serán para siempre, en lugar de tener más en cuenta palabras como “aproximación” y “concertación”.