viernes, 22 de enero de 2016

ESTA NOCHE viernes 22 enero 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  JNE sostuvo que los cambios a la Ley de Partidos no son retroactivos. Consideró que lo ideal sería que el Congreso dicte una "vacatio legis" por un periodo, pero dijo que, si el Parlamento no se reúne, el JNE dará seguridad jurídica

ü  La agencia Moody´s anunció que califica para posible rebaja a cuatro mineras de las que depende el crecimiento de la economía peruana este año

ü  Dice Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management: “tengo una teoría: a diferencia de lo que piensa todo el mundo, el verdadero problema no es China, sino EEUU”

ü  Ben Bernanke: “El papel internacional del dólar: ¿un privilegio exorbitante?”


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
“El problema no es
China, sino EEUU”


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Se está abriendo paso la sospecha de que el problema de la economía global no es China, sino EEUU. Lo dice hoy el CEO de una empresa de manejo de activos financieros.

El giro de la política monetaria de la FED ha causado el alza global del dólar (de 25%) lo que ha precipitado la fuga masiva de un millón de millones (un billón en castellano, one trillion en inglés) de dólares desde las economías emergentes de todo el planeta al mercado financiero norteamericano.

El propio ex presidente de la Fed Ben Bernanke reconoce que, con la deuda que tienen, la política de la Fed puede frenar las economías emergentes.

Hoy, la agencia Moody´s anuncia que coloca la calificación de una gigante minera brasileña en revisión para una posible rebaja, y también a cuatro empresas mineras nacionales de las que depende completamente el crecimiento de la economía peruana: Southern, Hochschild, Volcan y Minsur.

Siguiendo el consenso, la vicepresidenta de Moody's que hace el anuncio asume como un hecho que no necesita demostración que la causa del problema es "la desaceleración del crecimiento en China (...) que está debilitando la demanda de estas materias primas".  Esa puede ser, en efecto, la causa inmediata. Pero detrás de ella está la fuga de capitales de China, que ha perdido más de 300 mil millones de dólares por el alza del dólar.

A pesar de ello, China crecerá casi 7% este año. Cómo atribuirle entonces un efecto tan desproporcionado como el derrumbe de los precios de los metales y la ruina de las economías emergentes.

El aumento de la producción minera es la esperanza del Perú este año. El gobierno y hasta el BCR hablan de un crecimiento de 3% porque la minería compensaría con mayor producción la caída de los precios de los minerales. Desgraciadamente, es una ficción producto de un cálculo políticamente sesgado del PBI. Ningún aumento de la producción puede compensar la caída brutal de los precios. Por esa razón, el destacado economista español Ricardo Lago viene advirtiéndole al Perú de todas las formas que puede que su economía no crecerá más de 1.5 % este año.

El CEO antes citado -que sospecha que el problema no es China sino EEUU- afirma hoy que los datos de las últimas semanas demuestran que el propio EEUU está creciendo menos de lo que esperaba.

Y pronostica que eso puede traer alzas de la tasa de interés menores a las programadas por la FED en diciembre. Ojalá así sea. Eso llevaría a que el alza mundial del dólar finalmente se detenga, a que el oro y los metales dejen de caer y a las economías emergentes como la nuestra a recuperar el crecimiento.


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
Entrevista a Carlos Rojas, CEO de Andino Asset Management
—¿Cómo se explica el derrumbe de los mercados del mundo? 
Tengo una teoría que es diferente a la del consenso. A diferencia de lo que piensa todo el mundo, el verdadero problema no es China, sino Estados Unidos. Hay datos de las últimas semanas que demuestran que EEUU está creciendo menos de lo esperado. Ello puede significar que la subida de las tasas no sea tan grande y que se comience a devaluar el dólar.
(…)
—¿Qué tiene que hacer EEUU? 
Durante los últimos tres años, el dólar se ha fortalecido 25% contra todas las monedas. El país está perdiendo competitividad por tener una moneda muy fuerte y está vendiendo menos. Solo hay dos maneras de ganar competitividad: ser más productivo o devaluar la moneda. Si el dólar deja de apreciarse contra todo, lo primero que va a pasar es que los commodities dejarán de caer. De esta forma, los mercados emergentes van a volver a capturar ese brillo y los flujos van a regresar a la región.
(…)
—¿Cuál ha sido el impacto de este declive de los mercados globales en la BVL?
La bolsa local cayó 42% en el 2015, lo que ha generado muy poco interés de entrar al mercado local por parte de los inversionistas. Hoy los precios de la BVL están en dólares  al mismo precio que estaban en el 2006, cuando el PBI era de US$ 80 mil millones. Hoy es casi US$ 200 mil millones, lo que quiere decir que las empresas venden dos o tres veces más, pero sus acciones valen lo que valían hace casi 10 años.
(…)



El Comercio
La agencia Moody's Investors anunció el jueves que colocó la calificación de la brasileña Vale y de otras mineras en América Latina y sus subsidiarias calificadas en revisión para posible rebaja. Entre ellas se encuentran cuatro mineras que operan en el Perú: Southern, Hochschild, Volcan y Minsur.
"La desaceleración del crecimiento en China, que consume y produce al menos la mitad de los metales básicos (...) está debilitando la demanda de estas materias primas", dijo Barbara Mattos, vicepresidenta de Moody's y oficial de crédito senior.
Entre las mineras en revisión se encuentran Vale, Corporación Nacional del Cobre de Chile, Minera Escondida Limitada, Fresnillo plc, Industrias Peñoles S.A.B. de C.V., Southern Copper Corporation, Minera México, S.A. de C.V, Hochschild Mining plc, Compañía Minera Ares S.A.C., Minsur S.A. y Volcan Compañía Minera S.A.A.



El Comercio
Para tratar de recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cobre, varias compañías mineras asentadas en Estados Unidos, algunos países de África y China, han optado por recortar la producción.
“Chile es el país, junto con Perú, más resistente a reducir la producción, pero Estados Unidos, Afganistán y todos los países de Asia han cerrado muchas operaciones, al igual que China”, explicó Gustavo Lagos, profesor de la Universidad Católica de Chile.
Marcial García-Schreck, socio de impuestos de EY, afirma que en el Perú difícilmente se podría dar una reducción debido al inicio de operaciones en  Las Bambas (400 mil toneladas) y Constancia, que arrancó el año pasado (82 mil toneladas), así como por la ampliación de Cerro Verde (272 mil toneladas adicionales). “Estos proyectos han supuesto fuertes inversiones con compromisos de vender a futuro o a los accionistas. Necesitan producir”, señala. “Si bien por el precio los márgenes pueden reducirse, mantendrán utilidades en sus resultados”, afirman. La minería a gran escala en el Perú vende, en promedio, la libra a US$1,20, por lo que el precio internacional actual aún no hace que haya cierre de minas.
Hay operaciones que no pueden sostenerse con un precio por debajo de US$2 la libra.



El Comercio, BBC Mundo
Brasil es la novena economía mundial, representa un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina. Con más de 200 millones de habitantes, ha sido un polo de atracción para las multinacionales en América Latina. La recesión brasileña es ahora una contracción de alrededor del 3%.
Para Joydeep Mukherji, analista senior especializado en América Latina de la firma de evaluación de riesgo financiero Standard & Poor's, “como la economía más grande de la región y, de lejos, la más grande de Sudamérica, todo lo que pase en Brasil tiene un impacto. Naturalmente, este impacto variará en distintos países dependiendo del grado de relación bilateral", dijo a BBC Mundo.



El Comercio
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú tendría un crecimiento de 3.3% en 2016, por encima de Colombia (2.7%), México (2.6%) y Chile (2.1%).



Brookings Institution
El papel internacional del dólar: ¿un privilegio exorbitante?
Ben Bernanke
Este post es el tercero de tres sobre la base de mi conferencia Mundell-Fleming, que discute los efectos internacionales de la política de la Fed.
(…)
…el dólar estadounidense en el comercio internacional y las finanzas (es) el 60 por ciento de las reservas internacionales…
(…)
Eso, a su vez, se argumenta a veces, confiere una responsabilidad especial a los políticos estadounidenses de tomar en cuenta las implicancias internacionales de sus actos.
¿Por qué es el dólar la moneda mundial de uso más frecuente? ¿Confiere el papel internacional del dólar injustamente una ventaja a EEUU en detrimento de los demás países? ¿Multiplica el papel del dólar los efectos de la acción de la Fed en los demás países y, si es así, ¿cómo?
(…)
El papel internacional del dólar ha evolucionado desde la Segunda Guerra Mundial. Durante el período de la posguerra, en virtud de un acuerdo de 1944 negociado por EE.UU. y sus aliados en Bretton Woods, otras monedas fueron vinculadas al dólar mientras el dólar fue (flexiblemente) vinculado al oro. El objetivo era sustituir el patrón-oro…
(…)
En la práctica, sin embargo, el sistema produjo la mayor flexibilidad para Estados Unidos, que disfrutó de… la capacidad sostenida de incurrir en déficit de balanza de pagos. El ministro de Finanzas francés Valéry Giscard d'Estaing dijo que esto daba a EEEUU un "privilegio exorbitante".
(…)
(NdelE: En 1972, el presidente Nixon rompió la atadura del dólar al oro, que desde entonces “flota” en el mercado).
(…)
¿Por qué el dólar ha conservado preeminencia a pesar de este gran cambio? La razón principal es sin duda la inercia.
(…)
Entre los beneficios que el dólar proporciona a los usuarios tenemos: estabilidad del valor (…), liquidez (…) seguridad (en términos más generales, el dólar es una moneda de "refugio seguro); y contar con un prestamista de última instancia.
(…)
En el otro lado de la balanza, ¿qué beneficios deriva EEUU de la emisión de la moneda con mayor proyección internacional? Algunos de los beneficios son simbólicos, una especie de "buen sello de limpieza de aprobación"… (por ejemplo) …los esfuerzos de China para internacionalizar el renminbi (yuan) son impulsados en gran parte por una búsqueda de reconocimiento internacional.
(…)
¿Qué más? Una gran parte de la moneda de EEUU está en el extranjero, lo que equivale a un préstamo sin intereses a EEUU.
(…)
(Pero) el "señoriaje", como se le llama, probablemente todavía existiría incluso si el dólar perdiera terreno frente a las demás monedas…
(…)
…el dólar refugio seguro es en realidad negativo para las empresas estadounidenses, ya que implica que se vuelven menos competitivas (con el dólar fuerte)…
(…)
El privilegio exorbitante no es tan exorbitante.
¿Qué pasa con el tema de cómo el rol especial del dólar afecta a la transmisión de la política de la Fed al extranjero?
(…)
Lo más importante probablemente… surge del hecho de que muchos prestatarios en el mundo emergente, bancos y empresas, se endeudan en dólares fuertes…
(…)
Que tanta deuda esté dolarizada sin duda hace que el efecto de la política de la Fed sea más potente en el plano internacional de lo que sería en caso contrario.
(…)
Si la Fed aprieta y el dólar se aprecia agudamente, los que inicialmente parecían ser préstamos baratos en dólares pueden resultar muy costosos después, pagados en dólares caros.
(…)
Por esta razón, el endurecimiento de la Fed se siente como un endurecimiento en las economías extranjeras.
(…)
Con la Fed por aumentar la tasa de interés, los riesgos implícitos de un dólar más fuerte para los mercados emergentes deben ser cuidadosamente monitorizados.
(…)
Si los bancos de los mercados emergentes y las empresas están bajo presión financiera, (la política de la Fed puede frenar las economías emergentes…
(…)






AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



El Comercio
Debate: ¿Las comunidades deben ser dueñas del subsuelo?
El hombre del medio
Andrés Calderón
En varios negocios, el hombre del medio está por desaparecer. El hombre del medio es ese intermediario entre quien quiere algo y quien lo ofrece. Los negocios por Internet permiten, por ejemplo, que los consumidores puedan llegar directamente a la fuente del producto, sin negociar y pagar a la agencia, al importador o al revendedor, hombres del medio.
Cuando lidiamos con industrias extractivas, hay un gigantesco hombre del medio. Se llama Estado. Se encuentra en el medio de una empresa que busca explotar recursos naturales como minerales, gas y petróleo, y las personas y comunidades que viven en las zonas de explotación e influencia, cuyas vidas serán seguramente afectadas por dichas actividades.
En nuestro país, el Estado otorga los permisos necesarios para realizar estas actividades y obtiene a cambio impuestos y regalías. Efectúa controles y recauda contribuciones en beneficio de la sociedad. En especial, de los habitantes de las zonas afectadas. De ahí que el canon se destine a los gobiernos locales y regionales de las zonas de donde se obtienen las rentas.
Pero el Estado no es un hombre del medio voluntario. Ni las empresas ni los habitantes lo convocaron. El propio Estado se puso ese gorro a través de la Constitución, que reza que los recursos naturales “son patrimonio de la Nación” y “El Estado es soberano en su aprovechamiento”.
Si se permitiera que los habitantes sean los dueños de los recursos naturales del subsuelo de las superficies que ocupan, se eliminaría al hombre del medio. Las industrias extractivas tendrían que negociar directamente con dichos propietarios a fin de obtener su autorización para explorar y explotar. Si lo que ofrecen es conveniente para los habitantes, llegarán a un trato y el proyecto avanzará. De lo contrario, no.
Los opositores a esta propuesta claman que esto generaría conductas oportunistas, sea para que las empresas se aprovechen de los habitantes-nuevo-propietarios, sea para que los grupos antimineros se empoderen y rechacen cualquier inversión de esa naturaleza.
Evidentemente, este cambio de esquema presentaría varios desafíos. Las empresas tendrían que identificar correctamente a los propietarios y delimitar bien las zonas de influencia para saber con quién negociar, deberían adecuarse a las reglas de propiedad (individual y comunal) de los habitantes y a sus usos para trasladar la propiedad. Esto podría demandar cierta supervisión y acompañamiento en la negociación, sin perjuicio de la supervisión y fiscalización de los efectos ambientales que trasciendan a los habitantes propietarios. Pero este rol supervisor es muy distinto del papel de propietario y autorizante que hoy juega el Estado.
Hoy en día, la realidad le dice “no va” a la ficción del Estado propietario. Un ministerio puede haber otorgado una concesión, aprobado un estudio de impacto ambiental, y hasta culminado satisfactoriamente un proceso de consulta previa, y aun así el proyecto no avanzará.
Y el problema no solo consiste en la falta de institucionalidad, de respeto a las normas, o en los grupos ‘anti’ que las promueven. Hay un problema de fondo: el ‘by-pass’ al que jugamos cuando pretendemos que el Estado negocie en interés de otro, sin darle la oportunidad a ese otro de negociar directamente, bajo sus propias reglas, lenguaje y usos, si está interesado en ceder su suelo y subsuelo a cambio de algo.



El Comercio
¿Populismo o beneficios?
Manuel Pulgar-Vidal
Mucha confusión y oferta populista, especialmente en campaña electoral, suele generar el debate sobre si los miembros de una comunidad deben gozar de derechos sobre el subsuelo. Confusión porque ello fue resuelto hace décadas por el Código Civil, que otorga derechos sobre el sobresuelo y el subsuelo “hasta donde sea útil” para el propietario. Es decir, este derecho no está en discusión para el que ejerce un derecho de propiedad.
El debate se refiere al derecho que puede asistir a un propietario sobre los recursos naturales que se ubican en el subsuelo de su propiedad, que según nuestro Código Civil no comprende los recursos naturales ni restos arqueológicos. La Constitución a su vez reconoce que los recursos naturales en su fuente son patrimonio de la nación, por lo que estos son regulados y de titularidad del Estado, el cual puede otorgar derechos a los particulares para su aprovechamiento siendo de propiedad los frutos que se obtengan.
Entonces, la pregunta es: ¿debemos hacer extensivo los derechos de propiedad sobre la superficie a los recursos naturales en su fuente, que se encuentran en el subsuelo, en especial a los miembros de las comunidades o pueblos indígenas?
Empezaré señalando que no hay una respuesta unívoca a esta pregunta. Es una opción política que suele reflejarse jurídicamente dependiendo del sistema que cada país adopte, como el romano-germánico, el anglosajón e incluso el de algunos estados como Emiratos Árabes Unidos, con propiedad en favor del gobernante.
Para determinar el sistema idóneo, respecto a la propiedad de los recursos naturales, cabe evaluar los cuatro siguientes aspectos: (i) Condiciones: ¿bajo qué condiciones (ambientales, sociales y económicas) la nación quiere que se aprovechen los recursos? y ¿cuál es el sistema más apropiado no solo para que estas condiciones se cumplan, sino a su vez para hacerlas exigibles? (ii) Garantías: ¿cómo puede asegurar el Estado la mayor y más equitativa distribución de los beneficios que deriven del aprovechamiento de estos recursos en cualquiera de las opciones jurídicas posibles? (iii) Beneficiarios: ¿es un derecho que debiera ser extensivo a todos los que tengan un derecho de propiedad o solo a las comunidades? (iv) Seguridad jurídica: ¿qué tan idónea es la opción de cambio de régimen de propiedad cuando dicho derecho no tiene la debida seguridad jurídica (por debilidades en la titulación o por el sistema de titulación dinámico y cambiante que se sigue cuando se reconoce a las comunidades)?
Optar por un sistema que asocie propiedad del suelo con derechos sobre los recursos naturales requiere de (i) un análisis de reglas antimonopolio para evitar lo que ocurrió en Estados Unidos con Rockefeller y la Standard Oil; (ii) sistemas fiscales y tributarios para distribuir beneficios; (iii) sistemas sólidos de propiedad con seguridad jurídica y análisis sobre las demandas de territorialidad; (iv) sistemas sólidos con condiciones para el ejercicio de actividades económicas sobre los recursos; y (v) una institucionalidad capaz de otorgar estos derechos bajo condiciones claras.
Señalar que el sistema que asocia superficie y derechos sobre los recursos del subsuelo es mejor porque el Estado es siempre ineficiente y el privado siempre lo contrario, sin realizar el análisis adecuado, es populismo puro. Sigo sosteniendo lo dicho en junio del 2006 en este Diario: “Los recursos naturales no tienen la culpa”.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio, Andina
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, sostuvo hoy que las normas no son retroactivas y ello, añadió, constituye un principio jurídico universal. De esta manera comentó las dudas que existen respecto a si las modificaciones en la Ley de Partidos Políticos rigen o no para estos comicios.
No obstante, consideró que lo ideal sería que el presidente del Congreso, Luis Iberico, convoque a un pleno extraordinario y se dicte una norma declarando una "vacatio legis" de las modificaciones por un periodo prudente que vaya más allá de los comicios. Recordó también que el pleno extraordinario puede ser convocado por el Jefe de Estado, Ollanta Humala.
Távara señaló que las modificaciones pueden generar cierta incertidumbre entre los partidos y la ciudadanía, pero que si el Parlamento no se reúne el JNE brindará seguridad jurídica.



El Comercio
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) respondió la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que señalaba que el presidente de la República, Ollanta Humala, había cometido infracción contra el principio de neutralidad.
El miércoles 6 de enero, el JEE Lima Centro 1 resolvió que Ollanta Humala había cometido una infracción al principio de neutralidad cuando se refirió, en repetidas ocasiones, a los candidatos presidenciales.
El procurador de la PCM alega al respecto que “el presidente de la República no puede ser objeto de un procedimiento de tipo administrativo, judicial, electoral o de cualquier otra naturaleza”.
Sostiene, además, que hay “una falta de certeza del perjuicio” que las declaraciones del presidente Ollanta Humala habrían generado.
El procurador menciona que en su resolución, el JEE Lima Centro 1 comete un error ortográfico: al decir que las declaraciones de Humala "podrían perjudicar la precandidatura de Fuerza Popular y otras agrupaciones, conforme lo ha señalado la lidereza (sic) de Fuerza Popular".
El escrito de la procuraduría de la PCM ha sido elevado hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual debe establecer si el presidente Ollanta Humala cometió infracción electoral.



El Comercio
Alan: el fin del mito
Marco Sifuentes
Hace diez años viajé por casi todo el Perú junto a Alan García. El programa para el que trabajaba me encargó cubrir su campaña para la segunda vuelta del 2006. Asistí a mítines al borde del delirio, como en Casagrande, en el que las masas vibraron casi tres horas seguidas con él. También lo vi recibir huevos en una calle de Cusco. Podía ser muy campechano y divertido, pero también aprendí que si querías hacerle preguntas incómodas, lo mejor era ingeniártelas para estar a solas con él. De lo contrario, si las realizabas delante de los otros reporteros, lo más probable era que se pusiera gallito y todo terminara en show. A solas no podía resistir la tentación de enfrascarse en un ajedrez retórico; delante de todos, su ego no podía soportar la sensación de que querías humillarlo.
Recordaba todo esto mientras lo veía sufrir esta semana en RPP y “Buenos Días, Perú”, y antes, delante de los ronderos de Cuyumalca, y lo veía apelar a Idice, Mario Hart y eso de que nueve de cada diez brujos pronosticaban que sería presidente. ¿Qué ha pasado con ese prodigio político al que todos temían y del que varios pensábamos que pasaría a segunda vuelta? Dos palabras: sobrevaloración y desfase.
Lo de la sobrevaloración puede ilustrarse con otro recuerdo del 2006. Cuando ya era evidente que iba a ganar, le pregunté si Ollanta Humala no era lo mejor que le había pasado. García respondió que en política no ganaba el más simpático, sino el que le resultaba útil al elector. En ese momento, él era una herramienta para evitar que el chavismo ganara en el Perú. Gran observación, desprovista de ego. Lástima para él que no pueda aplicarse en el 2016, cuando todos los candidatos punteros plantean exactamente lo mismo que aplicó él en su gobierno.
García es un brillante político, gran complotador y excelente polemista. Pero todo eso tiene el límite de la realidad, que, en el caso de su segundo gobierno, tiene varios nombres (Bagua, petroaudios), pero uno, en medio de la ola de inseguridad ciudadana, destaca sobre todos: narcoindultos. ¿Quién, con ese pasivo tan reciente, puede colocarse como el mal menor a algo?
Hay otro límite de la realidad: el desfase. Sí, claro, García sabe manejar muy bien los medios masivos, a través de una ganadora fórmula que combina diversos tipos de relaciones interpersonales con dueños de medios y líderes de opinión, pero eso le sirve cada vez menos. No es casualidad que ninguno de los dos periodistas que lo pusieron en aprietos esta semana hayan sido entrevistadores entre el 2006 y el 2011. No los tenía en el mapa. Y tampoco es casualidad que la mayoría de gerentes de los canales de televisión, a diferencia de hace pocos años, sean extranjeros. ¿A quién va a llamar?
Esas continuas presiones a los medios, durante su gobierno, terminaron desplazando el debate político de la televisión a Internet, que García no entiende en absoluto y con la que nunca antes había tenido que lidiar. Ahora la juventud aprista se le puede poner sabrosa desde Facebook por convocar a faranduleros. Ahora un youtuber puede recordarle, en cuestión de minutos, que sí dijo eso que dice que no dijo, y viralizarlo hasta que tenga más vistas que televidentes de un noticiero.
El Alan que conocí y se daba baños de pueblo podría haber tenido una mayor sensibilidad para estos nuevos escenarios. El Alan del 2016, post cocteles de la Confiep, cree que el PPC le aporta algo, que alguien cree en una portada de “Expreso” y que Mario Hart es un líder juvenil. El traje del emperador no existe.
(NdelE: la portada de Expreso a que hace referencia el articulista es la que da cuenta del simulacro de la empresa Idice, que da como resultado un triple empate en el segundo puesto de la carrera electoral).



Expreso
Encuestas versus simulacros
Víctor Díaz, gerente de Idice
En el Perú, normalmente, para medir las intenciones de voto se utilizan dos instrumentos: los cuestionarios estructurados y las réplicas de cédulas de votación con ánfora secreta.
(…)
Hacer encuestas empleando cuestionarios implica contactar al encuestado y que este, de manera abierta, responda al encuestador todo lo que se le pregunta, entre otras  su intención de por quién votar en las elecciones presidenciales.
En el simulacro, donde se emplea una réplica de la cédula de votación, se procede a contactar al elector y solo se pide que de manera reservada marque su preferencia y deposite la cédula en el ánfora.
Es importante esta diferencia en el instrumento de medición ya que en el Perú existe voto oculto debido a que los partidos y candidatos, unos más que otros, son sometidos a campañas mediáticas de denuncias que alteran la libertad de los ciudadanos de expresarse libremente sobre su verdadera intención de apoyar a determinado candidato, tal como lo señala la politóloga alemana Elizabeth Noelle Neumann en su libro “El espiral del silencio”.
En el Perú, en los tres últimos procesos presidenciales evaluados donde se ha medido con encuestas, siempre se ha fallado en los resultados. Por ejemplo, en el 2006 la encuestadora Apoyo registraba 20 % de respaldo a la candidatura de Alan García en el norte del país y, según la ONPE, sacó 36 %. Es decir existía un voto oculto de 16 puntos…
(…)
IDICE, para medir las preferencias electorales, utiliza la réplica de la cédula de votación.
(…)



jueves, 21 de enero de 2016

ESTA NOCHE jueves 21 enero 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  El presidente del Congreso, Luis Iberico, rechazó la propuesta del titular del JNE de convocar a legislatura extraordinaria para ver las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos publicada por el Gobierno en pleno proceso electoral. Sin embargo, añadió que la decisión corresponde al presidente Humala

ü  La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura abrió investigación preliminar al juez que admitió el recurso de hábeas corpus de Eva Fernenbug, suegra de Toledo

ü  Petro-Perú y Refinería La Pampilla de Repsol anunciaron que el precio de gasolinas y gasoholes se redujo en S/0,43 por galón

ü  En los últimos 18 meses, cerca de un billón de dólares en flujos de inversión se retiraron de las economías emergentes de todo el planeta


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Alerta de virus


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Al publicar la ley que modifica las reglas en pleno proceso electoral, el gobierno ha introducido un virus en el sistema.

El presidente del JNE ha dicho que no puede resolver las incógnitas creadas y que necesita que el Congreso las resuelva en legislatura extraordinaria.

El presidente del Congreso, acto seguido, anuncia con razón que le parece contraproducente debatir este tema a estas alturas, y señala que, en todo caso, convocar a una legislatura extraordinaria le corresponde al presidente de la República.

Y el premier Cateriano anuncia a continuación que el JNE tiene la obligación de cumplir la ley.

En suma, están jugando al gran bonetón. Y no está claro cómo se va a resolver ni a quién le toca resolverlo.

Se ha inoculado un virus que amenaza con colgar el sistema. Se ha introducido en el proceso electoral una anomalía que mañana puede causar que el proceso entero sea objeto de impugnación por cualquiera de los participantes.

No puede descartarse que este haya sido un acto deliberado de sabotaje electoral. Y tiene que ser cortado de raíz ahora mismo.  
  

REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



RPP
El presidente del Congreso, Luis Iberico, rechazó la propuesta del titular del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, de convocar a legislatura extraordinaria para ver las modificaciones introducidos a la Ley de Partidos Políticos publicada por el Gobierno en pleno proceso electoral.
“Me parece contraproducente convocar a una legislatura extraordinaria”, aseveró. Sin embargo, dejó en claro que él no puede decir que la sesión extraordinaria no se convocará porque ello corresponde al jefe de Estado.



El Comercio
El primer ministro Pedro Cateriano señaló hoy que el Jurado Nacional de Elecciones tiene la obligación de cumplir con lo que establece la nueva ley de partidos.
En la víspera este órgano electoral pidió al Congreso que convoque a una sesión extraordinaria para pronunciarse sobre las modificaciones. 
"La Constitución es clara en su artículo 109. La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial", aseveró Cateriano en Twitter.
 





ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



RPP
El juez Manuel Céspedes, quien admitió un recurso de hábeas corpus de Eva Fernenbug, suegra de Alejandro Toledo, fue parte de Perú Posible durante seis años, según el JNE.
Por este motivo, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) le abrió investigación preliminar.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
Petro-Perú y Refinería La Pampilla de Repsol anunciaron que el precio de gasolinas y gasoholes se redujo en S/0,43 por galón, mientras el GLP vehicular bajó S/0,03 por litro. 
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) instó a los grifos a reflejar estas bajas en sus precios al público.
La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) afirmó que esta reducción se hará efectiva cuando se acaben los stocks de combustible, lo cual puede ocurrir el mismo día o unos días después.



Gestión
El BCR reportó hoy que la recaudación tributaria cayó 7.7% el 2015.



Gestión
El MEF sostuvo hoy que la economía peruana crecerá entre un 3.5% y 4% este año.
Desde Davos, el ministro de economía, Alonso Segura, afirmó que el Perú, el tercer productor mundial de cobre, espera que la producción del metal crezca  66% en el 2016, después de que Las Bambas inicie operaciones.



Peru21
Este miércoles se inició el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza. El tema principal es la crisis de las economías emergentes.
En los últimos 18 meses, cerca de un billón de dólares en flujos de inversión se retiraron de las economías emergentes.
A esto se debe sumar que EE.UU. se encuentra revisando su política monetaria y el dólar se fortalece, la economía china se ha desacelerado y los precios del cobre y el petróleo se han desplomado.



Peru21
En el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de Davos se realizó este jueves el conversatorio ¿Hacia dónde va la economía china?, el panel estuvo conformado por Jiang Jianqing (presidente del Banco Industrial y Comercial de China), Francine Lacqua (presentadora de Bloomberg), Ray Dalio (presidente de Brigdewater Asociados), Zhang Xin (fundadora y presidente de SOHOChina), Christine Lagarde (Fondo Monetario Internacional)J, Fang Xinghai (vicepresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China) y Gary D. Cohn (Grupo Goldman Sachs).
Respecto a la moneda china, Lagarde indicó que a los mercados no les gusta la inseguridad, no saber en qué dirección va a cotizar el renminbi (yuan).
Por su parte el representante de la Comisión de Valores de China, Fang Xinghai, dijo que el gobierno chino se ha comprometido a un nuevo enfoque en el que se gestionaría el yuan de acuerdo a su desempeño respecto a todas las monedas de la cesta del FMI, en lugar de sólo compararse con al dólar estadounidense.



Brookings Institution
The dollar´s international role: an exorbitant privilege?
Ben Bernanke
This post is the third of three based on my Mundell-Fleming lecture, which discussed the international effects of Fed policy (see here for a video of the lecture and here for a paper that expands on the lecture’s themes). In the two previous posts (see hereand here), I addressed a pair of criticisms of recent U.S. monetary policy: (1) that the U.S. had engaged in “currency wars” by depreciating the dollar for competitive advantage in trade; and (2) that shifts in U.S. monetary policy have had spillover effects on financial stability in other countries, especially emerging markets.
These debates raise yet another question: Why is the Fed the principal subject of such critiques, even though other major central banks have also engaged in aggressive monetary policies? A common answer is that the dominant role of the U.S. dollar in international trade and finance—about 60 percent of international reserves are held in dollar-denominated assets, for example—makes Fed actions particularly consequential. That in turn, it is sometimes argued, confers a special responsibility on U.S. policymakers to take the international implications of their actions into account.
Why is the dollar the most often-used global currency? Does the dollar’s international role unfairly advantage the United States, to the detriment of other countries? Does the dollar’s role magnify the effects of Fed actions on other countries, and if so, how? I’ll touch on these questions in this post. I’ll argue that the benefits of the dollar’s status to the United States have been much reduced in recent decades, and that a principal channel of the Fed’s international influence works through dollarized credit markets.
The dollar’s international role has evolved since World War II. During the early postwar period, under a 1944 agreement negotiated by the U.S. and its allies at Bretton Woods, New Hampshire, other currencies were pegged to the dollar while the dollar was (loosely) pegged to gold (see here for a discussion of how the Bretton Woods framework related to other international monetary systems). The goal was to replace the gold standard, which had collapsed during the Depression, with something more flexible. In practice, however, the system afforded the greatest flexibility to the United States, which enjoyed substantial freedom to pursue its domestic policy objectives as well as the ability to run sustained balance-of-payments deficits. The latter, according to French finance minister Valéry Giscard d’Estaing, gave the United States an “exorbitant privilege.” The Bretton Woods system ultimately broke down in part because the U.S., as the “anchor” country, didn’t live up to its obligation to maintain price stability. Since the early 1970’s the international monetary system has been effectively decentralized, with each country setting its own exchange-rate framework and with the values of the major currencies being determined by markets (“floating” rather than fixed exchanged rates).
Bretton Woods was enforced by central banks and other policymakers. In the current decentralized regime, decisions about which currencies to use in trade and finance (other than in official reserve holdings) are made largely by market participants. Why has the dollar retained pre-eminence despite this major shift? The most important reason is certainly inertia. People are accustomed to using the dollar in international transactions, and the willingness of others to take dollars increases their usefulness (economists call this a “network externality”). But in recent decades the dollar has also proved its worth as an international medium of exchange. Among the benefits it provides users are:
1.    Stability of value. Since the mid-1980s, the Fed has done a good job keeping inflation low and stable.
2.    Liquidity. U.S. financial markets, especially the U.S. Treasury market, are the deepest and most liquid in the world. In part this is the result of network externalities (people like to trade in the Treasury market because other people trade in it) but there are structural reasons as well. For example, the Treasury market is large and homogeneous, while the market for government bonds traded in euros (a leading potential competitor to the dollar) is fragmented by country of issuance.
3.    Safety. Despite Congressional shenanigans surrounding the debt limit, there is a large supply of dollar assets considered to be very safe, including Treasury securities. More generally, the dollar is a “safe haven” currency, which tends to appreciate during periods of stress—a fact that makes holding dollar assets attractive in normal times as well.
4.    Lender of last resort. The Fed served as a backstop provider of dollars during the financial crisis by instituting currency swaps with fourteen central banks, including four in emerging markets. Under the currency swaps, foreign central banks could obtain dollars which in turn they lent to banks in their jurisdictions which needed to transact in dollars.
On the other side of the ledger, what benefits does the United States derive from issuing the currency that is most used internationally? Some of the benefits are symbolic, a sort of “good housekeeping seal of approval” for U.S. markets, institutions, and policies. (Actually, the benefits of having an international currency are arguably mostly symbolic; for example, China’s efforts to internationalize the renminbi seem driven in large part by a quest for international recognition.) The tangible benefits to the U.S. of issuing the world’s principal reserve currency—the “exorbitant privilege”—have, I think, been significantly eroded by the greater actual or potential competition from other currencies, such as the euro and the yen, and by America’s shrinking share of the global economy. In particular, the interest rates that the U.S. pays on safe assets, such as government debt, are generally no lower (and are currently higher) than those paid by other creditworthy industrial countries. The point is illustrated by Figure 1, which shows real interest rates paid on the government debt of five countries, as calculated from inflation-indexed bonds.
What else? A great deal of U.S. currency is held abroad, which amounts to an interest-free loan to the United States. However, the interest savings are probably on the order of $20 billion a year, a small fraction of a percent of U.S. GDP, and that “seigniorage,” as it is called, would probably still exist even if the dollar lost ground to other currencies in more-formal less informal international transactions. U.S. firms may face slightly less exchange-rate risk in international transactions, but that benefit should not be overstated since the dollar floats against the currencies of most of our largest trading partners. The safe haven aspect of the dollar is actually a negative for U.S. firms, since it implies that they become less competitive (the dollar is stronger) at precisely the times that global economic conditions are most difficult.
Overall, the fact that English is the common language of international business and politics is of considerably more benefit to the United States than is the global role of the dollar. The exorbitant privilege is not so exorbitant any more.
What about the question of how the dollar’s special role affects the transmission of Fed policy abroad? Put another way, what international effects does a monetary policy action by the Fed have that wouldn’t also follow from a similar action by, say, the European Central Bank or the Bank of Japan? Probably the most important differential channel of effect for Fed actions arises from the fact that many borrowers in the emerging world, both banks and corporations, borrow heavily in dollar-denominated terms, even when dealing with non-US lenders. Borrowing in dollars allows emerging-market banks and firms access to larger and more liquid global credit markets while protecting lenders from unexpected fluctuations in local-currency exchange rates. That so much debt is dollarized certainly makes Fed policy more powerful internationally than it would otherwise be.
We need to be careful here though. Despite the fact that much international borrowing is denominated in dollars, it doesn’t follow that the Fed is the “world’s central bank.” Consider an emerging-market firm whose revenues and costs are mostly in the local currency. Even if that firm routinely borrows in a dollarized credit market, the interest rate relevant to the firm’s investment and hiring decisions is the cost of borrowing as measured in terms of the local currency, not the dollar interest rate. So, if the Fed lowers the dollar interest rate, the firm’s relevant cost of borrowing may not fall, or may not fall by as much, as the dollar rate—it depends on what the firm expects about the exchange rate between the dollar and the local currency. If the dollar is expected to appreciate, for example, then “cheaper” dollar borrowing is not necessarily cheaper from the perspective of to the emerging-market firm, because paying back the loan will be more expensive in local-currency terms. In short, Fed easing (that is, lowering the dollar interest rate) does not mean necessarily that borrowers around the world also face easier conditions. Their effective cost of borrowing depends instead on multiple factors, including borrowers’ expectations and the policy responses of foreign central banks.
I suspect that, in practice, Fed policy affects emerging-market borrowers less through theexpected cost of borrowing and more through the realized cost, that is, the cost of repaying existing loans. Many (probably most) dollar loans to foreign borrowers are not hedged against risk of changes in currency values. If the Fed tightens, say, and the dollar appreciates sharply and unexpectedly, then what initially appeared to be cheap dollar loans can become very costly after the fact, because they must be repaid in expensive dollars (see here for more). Higher real debt burdens stress the balance sheets of emerging-market borrowers, which may lead them to reduce lending, investing, and hiring. For this reason, the Fed’s tightening may be felt as a tightening in foreign economies as well. Obviously, this effect would not be as strong if less foreign borrowing was denominated in dollars, or if dollar borrowing were better hedged against exchange-rate risks.

With the Fed now beginning to raise interest rates, the risks implied by a stronger dollar for emerging-market borrowers should be carefully monitored. The good news is that the dollar has appreciated considerably in the last eighteen months or so and no major financial problems have apparently resulted. That’s no reason to be complacent, however. If emerging-market banks and corporations come under financial pressure, that could slow emerging-market economies and hurt investments in those countries. More generally, the risks to financial stability of unhedged borrowing provide a basis for emerging-market governments to monitor and possibly constrain access to dollarized credit markets in the future. The most natural place to do this is in the banking system, where regulators should check to make sure that lenders are not over-exposed to the risk of dollar appreciation.