jueves, 14 de abril de 2016

ESTA NOCHE jueves 14 abril 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Según U.S. Geological Survey, el Perú tiene reservas de oro de aproximadamente 2,800 toneladas métricas, el 5% de las mundiales. Es el sexto país en el mundo

ü  PPK dijo que “hay que elegir a un presidente que no sea el mismo que controla el Congreso”

ü  Keiko Fujimori anunció que en el Congreso “vamos a actuar de manera consensuada”. Reiteró que, si es elegida, la oposición presidirá las comisiones de Fiscalización e Inteligencia

ü  José Chlimper consideró que solo los consensos podrán dar legitimidad a las decisiones

ü  Keiko Fujimori se reunió hoy con Ántero Flores-Aráoz


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Papeles sin bienes,
bienes sin papeles


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El cable de EFE da cuenta de que China está forzando a la Reserva Federal (FED), el banco central de EEUU, a “mantener prudencia en política monetaria”. Es decir, a no subir las tasas de interés. Es la primera vez en la historia de la hegemonía norteamericana de la pos guerra en que EEUU se ve en la necesidad de tener en cuenta el estado de otra economía para diseñar su política monetaria. Es una buena señal.

Significa que está naciendo el germen de una política monetaria global. Exactamente lo que hace falta para vigilar la recuperación de la economía real a escala global y detener la cadena de burbujas económicas que, una tras otra, generaron por décadas los mercados financieros virtuales alrededor del globo hasta desembocar finalmente en el gran colapso de 2008.    

La misma función cumple el llamado del Fondo Monetario hoy a tomar medidas adicionales para evitar que reaparezca la volatilidad en el mercado financiero. Desde luego, la principal de ellas sería que la FED evite elevar otra vez la tasa de interés. Fue un grave error haberlo hecho en diciembre pasado. Que la FED no quiera admitirlo es lo de menos. Lo que importa es que no cometa de nuevo el mismo error.

El peligro, sin embargo, está lejos de haber desaparecido. La presión de los intereses de los bancos de finanzas aun está ahí. Fue eso lo que indujo al alza de las tasas en diciembre. Un informe de BBC Mundo da cuenta hoy de que Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión causantes del colapso de 2008, acaba de llegar a un “acuerdo civil” con el pago de cinco mil millones de dólares –que no le hacen mella- a las autoridades por, en palabras del vice fiscal general de EEUU, “falsamente asegurar a los inversionistas que los títulos que vendía estaban respaldados por hipotecas sólidas, cuando sabía que estaban llenos de hipotecas con probabilidades de fallar".    

Por razones similares, JP Morgan Chase aceptó pagar 13 mil millones en 2012; Bank of America más de 16 mil millones; y Citibank 7 mil millones. Es poco comparado con el daño masivo que estos bancos hicieron a la economía global al inflar la mayor burbuja financiera de la historia con papeles sin valor.

Lo bueno para nosotros, como informa hoy la Sociedad de Minería, es que el Perú es el sexto país en el mundo con las mayores reservas de oro. Esto lo pone a recaudo de papeles engañosos.

Pero aún hace falta –como dice Hernando de Soto- resolver el problema del siglo XXI. Y este es no solo el de los papeles sin respaldo en las economías desarrolladas, sino el de los bienes sin papeles en las economías emergentes. Son las dos caras de la misma  moneda.

Esa es la tarea del nuevo gobierno del Perú.


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



Andina
El Perú posee el 5% de las reservas mundiales de oro estimadas en 56,000 toneladas métricas, ubicándose así como el sexto país en el mundo con mayores reservas de este metal precioso, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gremio empresarial precisó que, según estimados de la U.S. Geological Survey, el Perú tiene reservas de oro de aproximadamente 2,800 toneladas métricas.
Agregó que el país que lidera el ranking con las mayores reservas de oro es Australia con 9,100 toneladas métricas, seguido de Rusia con 8,000 toneladas, África con 6,000 toneladas, Estados Unidos con 3,000 toneladas e Indonesia con 3,000 toneladas.



El Comercio, Reuters, EFE
La volatilidad financiera ha desaparecido de los mercados financieros, pero deben tomarse acciones para evitar que pueda reaparecer, advirtió el Fondo Monetario Internacional.
Un renovado episodio de volatilidad puede crear un "bucle pernicioso" de "frágil confianza, débil crecimiento, mayores tensiones en las condiciones financieras y alza de cargas de deuda" que llevaría a la economía global a un estancamiento.
"En este escenario, estimamos que el producto global podría caer casi un 4 %, respecto a nuestro escenario base, en los próximos cinco años", dijo el director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, el español José Viñals.



El Comercio, BBC Mundo
Goldman Sachs es el más poderoso, el más rico y el más prestigioso de los bancos de inversión en Nueva York, la capital financiera del mundo.
Y esta semana estuvo en las noticias por una razón enteramente inusual para el mítico historial de esta institución estadounidense: aceptó pagar a las autoridades estadounidensesUS$5.060 millones en un acuerdo civil por el papel que jugó en la crisis financiera global desatada en 2008.
El Departamento de Justicia específicamente cuestionó la venta por la empresa de títulos valores respaldados por hipotecas entre 2005 y 2007.
Los problemas en el mercado hipotecario estadounidense ayudaron a desencadenar a fines de la pasada década la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX.
"Esta resolución encuentra que Goldman Sachs debe rendir cuentas por falsamente asegurar a los inversionistas que los títulos que vendía estaban respaldados por hipotecas sólidas, cuando sabía que estaban llenos de hipotecas con probabilidades de fallar", aseguró en un comunicado el vice fiscal general de Estados Unidos en funciones Stuart Delery.
En un momento en que las relaciones con Wall Street son un tema en la discusión política estadounidense, el arreglo del gobierno con la firma ha causado escozor entre los que piensan que a los bancos se los trata con demasiada benevolencia.
"Como ha ocurrido en otros casos, no hay cargos criminales, nadie pierde su empleo y se quedan con sus bonificaciones", se comenta.
El acuerdo con Goldman Sachs tampoco es el más oneroso de los alcanzados con los bancos a los que se les achaca responsabilidad en la crisis de 2008.
En 2012, JP Morgan Chase aceptó pagar US$13.000 millones , mientras que Bank of America llegó a un acuerdo porUS$16.600 millones y Citibank hizo lo propio por US$7.000 millones.
Goldman Sachs se ha convertido en una cantera de la cual han salido varios ministros de Hacienda de Estados Unidos. Bill Clinton tuvo como su ministro estrella a Robert Rubin, expresidente de la firma.
Mientras que en la otra orilla ideológica, George W. Bush escogió a Hank Paulson, también de Goldman Sachs. Fue este precisamente el que tuvo que hacer frente a la crisis financiera de finales de 2008, la misma que hoy hace que cuestione a la empresa.
Por años el sector financiero estadounidense había hecho mucho dinero vendiendo títulos valores respaldados por hipotecas de solidez cuestionable. Goldman Sachs fue una de esas firmas.
En 2008, muchos de los tenedores de esas hipotecas empezaron a evidenciar problemas para pagarlas. Los bonos que había vendido Wall Street, basados en dichas hipotecas y ya diseminados por toda la economía, empezaron a ser vistos como una inversión poco confiable.
Así se contribuyó a desatar una catástrofe financiera que tumbó a varios de los bancos más prestigiosos de Estados Unidos y motivó un rescate gubernamental por miles de millones de dólares al resto del sector financiero para evitar su desplome total.
Goldman Sachs sobrevivió a la catástrofe y sigue siendo notoriamente rentable. Nadie espera que los US$5.000 millones que va a pagar ahora sean un obstáculo infranqueable para su futura prosperidad. Y no todos creen que ese haya sido un arreglo adecuado con una firma que estuvo cerca de los acontecimientos que llevaron a la economía mundial al borde del despeñadero.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



La República
Su nombre de guerra es "Julio Pukañahui" o "Julio Ojos Rojos", pero su verdadera identidad es Eleachín Huamán León, según las fuentes policiales y militares que trabajan en la zona donde hay presencia terrorista. Policías y militares coinciden en señalar a "Julio Pukañahui", o "Julio Ojos Rojos", como el organizador y ejecutor de la masacre del 9 de abril en el distrito de Santo Domingo de Acobamba.
"Es uno de los pocos veteranos que les quedan a los hermanos Víctor y Jorge Quispe Palomino (los cabecillas senderistas del Vraem). Es un hombre con instrucción militar, con un profundo conocimiento de la zona donde se produjo el atentado y es muy diestro en el manejo de las armas. Es muy peligroso", indicaron las fuentes que tienen relación directa con las operaciones contrasubversivas en el valle de los ríos Apurímac, Mantaro y Ene (Vraem).
La 'guerrilla' que comanda 'Pukañahui' está compuesta por entre 7 y 10 hombres con experiencia en emboscadas, como la que ocurrió en Santo Domingo de Acobamba.
El área de dominio de 'Julio Pukañahui' son las partes altas de la provincia de Huancayo,  y en los distritos adyacentes de la provincia de Huachocolpa.
El 12 de agosto del 2011, en la localidad de Pampas, distrito de Llochegua (Huanta, Ayacucho), las fuerzas de seguridad dieron muerte a dos importantes cabecillas senderistas considerados jefes militares de los terroristas del Vraem, Alejandro Borda Casafranca, "Alipio", y Martín Quispe Palomino, "Gabriel". Los propios cabecillas terroristas reconocieron que había sido un severo golpe a la organización.
La pérdida de "Alipio" y "Gabriel" permitió el ascenso rápido de "Julio Pukañahui" en la cúpula senderista del Vraem. El Comité Central lo componen "José" (Víctor Quispe Palomino), Jorge Quispe Palomino ("Raúl) y "Olga". Luego siguen los integrantes del mando militar, integrado por "Julio Pukañahui", "Dino", "Mendoza" y "Óscar".
El 14 de noviembre del 2007 "Julio Pukañahui" dirigió un ataque contra un convoy de la Policía Nacional. Acabó con la vida de cuatro efectivos y se robó el armamento.
El 10 de octubre del 2008, organizó la emboscada a una patrulla militar que había participado en una ceremonia en el distrito de Tintay Punku. En esa ocasión los terroristas mataron a 13 militares y 3 civiles.
El 9 de abril del 2009, en Sanabamba, distrito de Tintay Punku (provincia de Tayacaja, Huancavelica), "Julio Pukañahui" colocó minas en la carretera y voló a una patrulla militar. Murieron 16 efectivos.
El 26 de agosto del mismo año, la columna de "Pukañahui" asesinó a dos militares en San Antonio de Carrizales (Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, Junín).
Poco después, el 1° de setiembre, se registró un enfrentamiento entre los terroristas y los militares en Sinaycocha (Santo Domingo de Acobamba). Fueron heridos tres uniformados. Al día siguiente, los senderistas derribaron un helicóptero Mi-17 de la FAP que llegó para llevarse los cuerpos y a los heridos. Fueron ultimados otros tres militares. "Julio Pukañahui" fue parte de las acciones.
"Pukañahui" ordenó rematar a los sobrevivientes, acto que repetiría en Santo Domingo de Acobamba, el 9 de abril de este año.
El 11 de enero del 2010, una patrulla combinada del Ejército, la FAP y la Policía Nacional fue emboscada en Saccsacancha, en Concepción, Junín,  recibió fuego nutrido de los senderistas encabezados por Eleachín Huamán León. Mataron a un efectivo militar.
El 5 de octubre atacaron en Rondayacu, en el distrito de Jauja, y acabaron con la vida de un militar del Ejército.
Y cuatro días después, el 9 de octubre, los terroristas golpearon a una patrulla en San Isidro (Tayacaja, Huancavelica). Siete militares resultaron heridos.
El 21 de marzo del 2015, en el centro poblado de Huancamayo, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, ordenó el asesinato del juez de Paz Cipriano Calderón Pizarro, y del ex presidente de las rondas campesinas Rubén Alfaro Ventura.
Según las fuentes policiales y militares, "Julio Pukañahui" se ocultó en el centro poblado de Santa Rosa de Cedruyo, distrito de Parihuanca (Huancayo). Desde este punto, hasta el lugar donde se produjo el atentado, hay una distancia de 10 kilómetros.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



Canal N
La candidata presidencial Keiko Fujimori se reunió hoy con Ántero Flores-Aráoz. En declaraciones, indicó que le apena que el varias veces congresista haya decidido retirarse de la política. Aclaró que no es una alianza, sino un saludo a alguien que respeta por su trayectoria.
Por su parte, Flores-Aráoz dijo que su voto es secreto y que también aceptaría reunirse con Pedro Pablo Kuczynski.



El Comercio
Pedro Pablo Kuczynski minimizó hoy la negativa de Gregorio Santos a reunirse con él. Negó que haya existido de su parte un intento de aprovechamiento político. “Era simplemente un gesto de cortesía”, dijo.
Recordó que hace dos semanas estuvo en Cajamarca e indicó que es posible que vaya a volver para la campaña de segunda vuelta.
Dijo que está dispuesto a reunirse con todos los partidos que no lograron pasar a la segunda vuelta. “Sí, vamos a conversar, primero tengo que sentarme y sacar mi lista de teléfonos y hacer unas cuantas llamadas. Apra es el primero en el alfabeto”, dijo.
Señaló que es prematuro hablar de eventuales alianzas cuando todavía no se han dado las citas.
Calificó de “falsos” los rumores en el sentido de que el vicepresidente de su partido y virtual congresista electo, Gilbert Violeta, se reunió en el hotel Westin con Nadine Heredia. “Todo es falso, es pura especulación”, dijo PPK.



Expreso, Político.com
48 horas y ya metió la pata
Alfonso Baella
Los resultados electorales son una enorme oportunidad para explicar el modelo económico, sus bases esenciales y los beneficios directos que ha traído y tiene para la población. Las dos candidaturas que pasaron a la segunda vuelta; Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, son pro mercado, pro sistema y pro inversiones; en pocas palabras pro Perú. ¿Cómo harán los electores para diferenciar una candidatura de otra? Veamos. Si las diferencias no son, a simple vista, radicales ni extremas, entonces deberíamos tener tiempo de sobra para cotejar, comparar y para pensar qué le conviene más al país. En los temas fundamentales como educación, salud, seguridad e infraestructura es posible que haya más coincidencias que discrepancias, pero donde es posible que sí veamos posiciones distintas es en lo económico y en lo político.
Sobre lo primero –y sólo como ejemplo- Pedro Pablo propone rebaja del IGV, del 18 % al 15 %, mientras que Keiko usar el fondo de estabilización fiscal para lanzar una shock de inversión pública. Ambas medidas deberán explicarse para determinar el efecto sobre la caja fiscal, en el caso de Kuczynski, y sobre el riesgo financiero, en el caso de Fujimori. Pero es en lo político donde casi de entrada ya se nota una diferencia. Mientras Keiko mantiene una postura prudente producto de su 40 %, Pedro Pablo habla de visitar a Gregorio Santos en la cárcel, mientas que Meche Aráoz encuentra coincidencias con el plan del Frente Amplio, y Martín Vizcarra señala que con Marco Arana comparten pensamientos sobre cómo combatir la pobreza.
Si a esto sumamos el ataque de Mario Vargas Llosa, Nadine Heredia y Pedro Cateriano a Keiko por las declaraciones que esta dio el domingo en la noche en relación con el asesinato de más de una decena de soldados en el Vraem, parece claro que por lo menos el Gobierno ya está alineado con los PPKausas y una parte de la izquierda está siendo intensamente cortejada. Si esa izquierda vencedora acepta ese abrazo aún es una incógnita. Goyo, por lo menos, ya lo desairó por Twitter: “Es lamentable que PPK por votos quiera acercarse a nosotros”.
PPK comete así su primer error a sólo 48 horas de haber sido salvado por los propios electores simpatizantes fujimoristas y apristas que votaron por él para que no pase Verónika Mendoza. Si PPK, y quienes lo acompañan, creen que ganaron porque son más que la izquierda están más que confundidos, engañados. Pedro Pablo se salvó la primera vez por la salida de Acuña y Guzmán, la segunda vez porque las redes sociales alertaron del peligro antisistema. No sé cuántas vidas tendrá PPK pero que no crea que alguien vendrá ahora a salvarlo por tercera vez y menos que esa salvación vendrá desde las páginas del glamour europeo. Antes que alianzas electoreras lo que debería hacer es afirmar sus diferencias y las virtudes si acaso se ha dado cuenta cuáles son.



Canal N
Pedro Pablo Kuczynski en conferencia de prensa empieza su campaña a la segunda vuelta.
En rueda de preguntas, sostuvo que todo proyecto minero, como Conga, Las Bambas y Tía María requiere de una conversación previa.



El Comercio, EFE
Verónika Mendoza dijo que "es muy difícil encontrar diferencias" entre las opciones de derecha que representan Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski
Declaró en entrevista con Efe que desde el "punto de vista programático y de modelo económico no hay ninguna diferencia" entre ambos candidatos. 
La congresista fue contundente en asegurar que lo que "no van a hacer de ninguna manera con ninguna de esas fuerzas es llegar a algún acuerdo de gobierno. Vamos a ser oposición en cualquiera de los dos casos". 
Aunque para Mendoza "el retorno del fujimorismo es el mayor riesgo para Perú", lo que no está claro es "hasta qué punto Kuczynski puede o quiere diferenciarse de ese fujimorismo". 
Sostuvo que es "nefasto para el Perú que el fujimorismo vuelva a gobernar". 
La congresista del izquierdista Frente Amplio considero que si hay sectores que creen que se debe votar en la segunda vuelta por PPK es debido a que el hecho de que otra "vez se esté reivindicando la figura de Alberto Fujimori "aterra más de lo que aterra el señor Kuczynski", dijo. 



La República
La quinta columna del fujimorismo
Mirko Lauer
Con la campaña de segunda vuelta ha aparecido el extraño argumento de que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski son básicamente la misma cosa. Más extraño aun en el caso de quienes fueron a la marcha No a Keiko o la apoyaron, en el entendido de que sí hay diferencia entre dictadura y democracia, o entre extrema derecha y partidos democráticos, y que la diferencia es importante.
Ahora la misma izquierda de la marcha parece decidida a borrar esas diferencias, o a minimizarlas al grado de volverlas inoperativas en lo electoral. Algo similar hizo Gregorio Santos al considerar más importante defender su espacio que ayudar al resto de la izquierda a disputar el poder pasando a la segunda vuelta. Lo repite ahora practicando la pureza ideológica frente a un PPK que quiere visitarlo.
Algo parecido están haciendo quienes hoy dicen que Keiko y PPK son parte del mismo espectro ideológico (“la derecha”) y que por lo tanto poco o nada las diferencia. Pero la cuestión en esta segunda vuelta no es de ideología, sino de regreso del poder de Fujimori o de reafirmación de la libertad democrática arrancada precisamente contra esa dictadura.
Esto la izquierda ha empezado a ignorarlo olímpicamente y en lugar de movilizarse desde el día uno para derrotar a Fujimori, prefiere retirarse a sus cuarteles de invierno y promete… ser oposición al fujimorismo. Así la confusión ideológica y la nostalgia del ultrismo se dan la mano con el derrotismo más silvestre.
De modo que con los votos todavía calientitos en la ONPE la izquierda empieza a perder lo ganado, que se concretará cuando grandes cantidades de ciudadanos pasen masivamente al campo del voto por PPK y la democracia. Pero, por supuesto, la teoría de Keiko-PPK la misma cosa inclinará las cosas a favor de la primera, y hará más difícil la lucha contra ella.
El rostro del nuevo poder ya está apareciendo: la candidata resondrando casi a gritos a Ollanta Humala. Una congresista electa proponiendo desde ahora la anulación del juicio a Alberto Fujimori (“Saldrá por la puerta grande”). Como van las cosas, esta izquierda ansiosa de ser oposición desde antes de la elección va a tener mucho a qué oponerse.



El Comercio
Al revisar en detalle los resultados electorales se pueden encontrar ciertas tendencias a lo largo del país.
Este es el caso de los distritos que concentran la mayor parte de la cartera minera de los próximos años: Verónika Mendoza, del Frente Amplio, obtuvo la mayor cantidad de votos.
Ejemplo de ello son los distritos de Cocachacra, en Arequipa, y Challhuahuacho, en Apurímac, donde se ubican dos de los proyectos mineros de mayor envergadura, Tía María y Las Bambas, respectivamente. Allí Mendoza ganó por amplia mayoría.
Mendoza tuvo también mayoría en distritos mineros de Moquegua, Tacna, Ica, Junín y Cusco.
En Cajamarca ganó el presidente regional hoy preso Gregorio Santos, de Democracia Directa, excepto en el distrito Baños del Inca, donde está ubicado Minas Conga, proyecto de una inversión de US$4.800 millones, que permanece parado desde el primer año de gobierno de Ollanta Humala. Keiko Fujimori fue quien ganó en esa zona y en la mayor parte de distritos mineros de Arequipa.
Los resultados electorales en estos distritos no implican una paralización de la minería –según diversos analistas políticos y económicos–, pero sí que el siguiente gobierno tendrá que tener una comunicación directa con las comunidades para explicar los beneficios de cada proyecto.



La República
Según las cifras obtenidas por el portal web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se puede apreciar que la cantidad total de electores hábiles que hubo para esta elección fue de 22.901.954.
De ellos, 17.849.278 ciudadanos (hasta el cierre de edición y del total de 99.37% de actas procesadas) asistieron a sufragar.
Es decir, hubo 5.052.676 electores hábiles que no asistieron a su local de votación. Esta cifra, sumada a los 2.145.015 que votaron en blanco y los 878.238 que optaron por el nulo o viciado, llega a los 8.075.929 electores hábiles que no le dieron su respaldo a ningún aspirante a la Presidencia de la República.
Por otro lado, los resultados –que hasta el momento se conocen– dan a Keiko Fujimori un 33.07% en votos emitidos y un 39.81% en votos válidos.
Algunas encuestas le daban una semana antes de las elecciones hasta 37%. GfK indicó que ella tenía 35% de intención de voto.
Esto se repite en los demás candidatos como Kuczynski, que en la última encuesta de GfK obtuvo 16.1%, y en estos comicios sacó –hasta el momento de las actas procesadas al 99.37%– 17.45% en votos emitidos y 21% en votos válidos.
Dichas cifras podrían cambiar, mínimamente, cuando las actas procesadas estén al 100%, ya que hasta el cierre de esta edición solo estuvo al 99.37% de las mismas.
Por último, cabe destacar que los votos en blanco y nulo en el anterior sondeo sumaban 9.9% y en los comicios del domingo llegaron a 16.94%.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) programó para el 20 de abril una audiencia pública en la que analizará el hábeas corpus que presentó la defensa del sentenciado Alberto Fujimori contra la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que lo condenó a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
El recurso constitucional busca anular la sentencia emitida en primera instancia y ratificada en segunda instancia porque se habría vulnerado su derecho al debido proceso.
El hábeas corpus pretende que se realice un nuevo juicio oral y que se ordene la libertad del ex mandatario por exceder el plazo de detención. 
Dicho hábeas corpus fue declarado infundado por el Poder Judicial en primera y segunda instancia y luego llevado hasta el Tribunal Constitucional.



Expreso
La reelecta congresista Cecilia Chacón señaló que el expresidente Alberto Fujimori “tiene que salir por la puerta grande” y que el juicio que afrontó debe declararse “nulo”. “Nosotros estamos seguros que vamos a comprobar y vamos a demostrar que el juicio y la sentencia que se le dio al presidente Alberto Fujimori no solamente es injusta, sino que no está de acuerdo a la ley y tiene que ser declarada nula”, dijo Chacón a Beto Ortiz.
Keiko Fujimori se pronunció al respecto y reiteró que ha firmado un compromiso de honor. “El caso de mi padre se va a ver en la vía legal, no en la vía política… el poder político no se utilizará para beneficiar a mi padre ni a ningún familiar”, dijo. Refirió que lo dicho por Cecilia Chacón fue “malinterpretado”.
El candidato a la primera vicepresidencia de la agrupación, José Chlimper, calificó como “poco feliz” el comentario de Chacón.



El Comercio
Nadine Heredia afirmó en Twitter que, en un gobierno de Keiko Fujimori, su padre y Vladimiro Montesinos serían liberados. "Por la puerta grande saldrá primero el dictador y después, rapidito, el 'tío Vladi", escribió.
Heredia añadió que "la puerta grande es ancha y con alfombra roja". "Por ella volverán también los tíos prófugos Pedro, Juana y Rosa", sostuvo.



El Comercio
El jefe de campaña de Peruanos por el Kambio, Martín Vizcarra, negó que el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski (PPK) haya planteado un eventual arresto domiciliario para el ex presidente Alberto Fujimori.
“Nosotros no vamos a dar indulto a Alberto Fujimori, esa es una posición clara”, sostuvo.
Consideró que “es un tema definido”, pues PPK no daría el indulto y, de acuerdo a lo dicho por Keiko Fujimori, ella tampoco.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
Consultado sobre la mayoría que tendrá el fujimorismo en el nuevo Parlamento, PPK dijo que si se desea poner un contrapeso, “hay que elegir a un presidente que no sea el mismo que controla el Congreso y segundo, habrá que ponerse de acuerdo sobre un programa legislativo”.



El Comercio
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, negó que en el nuevo Congreso  el fujimorismo vaya a abusar de la mayoría absoluta. “Vamos a actuar de manera consensuada”, dijo a la prensa. “Buscamos seguir tendiendo puentes”, anotó.
Recordó que en el Congreso cuyo mandato termina este año, Fuerza Popular apoyó a Luis Iberico (APP) para que alcanzara la presidencia.
Aseguró que su organización política es de centro. “Nosotros en Fuerza Popular somos un centro amplio”, sostuvo.
Adelantó que en el próximo Congreso las presidencias de las comisiones se distribuirán de manera proporcional. Reiteró que, si es elegida presidenta, la oposición presidirá las comisiones parlamentarias de Fiscalización y de Inteligencia.



La República
José Chlimper, candidato a la vicepresidencia por Fuerza Popular, negó que el congresista reelecto, Kenji Fujimori, busque postular a la presidencia del Congreso.
En declaraciones a canal N, Chlimper señaló que “en el 2011, Kenji también fue el más votado y no postuló  a la presidencia. Hoy ha dicho que no se le pasa por la cabeza”.
Sobre la mayoría que tendrá el fujimorismo en el Parlamento, Chlimper consideró que solo los consensos podrán dar legitimidad a las decisiones.



El Comercio
El congresista fujimorista Héctor Becerril, quien está a punto de alcanzar la reelección, rechazó las expresiones de preocupación que ha generado la mayoría absoluta que Fuerza Popular tendrá en el futuro Congreso.

“En la historia republicana del país, para poder gobernar, se ha buscado hacer consensos de minorías para hacer los grandes cambios que el país necesita. Esta vez, el país ha hablado en las urnas: no está pidiendo que haya ese consenso de minorías”, dijo. Sostuvo que el Perú quiere que haya “una mayoría fortalecida” en el Congreso,  “entendiendo que hay grandes problemas en el país y que hay que solucionarlos de inmediato”. “Ese ha sido el mandato popular”, remarcó.

miércoles, 13 de abril de 2016

ESTA NOCHE miércoles 13 abril 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Fuerza Popular habría alcanzado 71 parlamentarios, la mayoría absoluta del Congreso

ü  Keiko Fujimori: "Encargaré a la oposición las presidencias de las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso"

ü  EL Comercio pide en editorial “una mesa directiva de consenso en el Congreso o incluso la cesión de la presidencia de dicha mesa a una de las fuerzas de oposición”

ü  José Chlimper: “este voto democrático de la ciudadanía nos pone un reto de construir verdadera democracia y sostenibilidad”. “Tenemos que escuchar esa voz sobre todo en el sur altoandino, donde nosotros hemos quedado segundos”, añadió


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Breve historia con moraleja  


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


En 1939, viendo llegar el final de su gobierno dictatorial, Oscar R. Benavides concluyó que el Perú sería ingobernable si, con el nuevo gobierno democrático elegido en las urnas, se restituía la vigencia plena de la Constitución de 1933, inaplicada durante los seis años de su gobierno.  

Hizo aprobar mediante plebiscito, entonces, diez reformas constitucionales que consultó al país. Todas fueron aprobadas. Dos resultaron importantes para la historia del Perú.

La primera fue que en adelante se requeriría tres quintos de los votos, en lugar de mayoría simple, para que el Congreso pudiera insistir en un proyecto de ley observado por el poder Ejecutivo. Esto daba al Ejecutivo una mejor herramienta para su balance de poder con el Congreso.

La segunda –que la historia ha demostrado útil- fue la posibilidad de que el Congreso delegara al Ejecutivo facultades para legislar.

Elegido Manuel Prado en los comicios de 1939, se opuso terminantemente –con razón- a que fueran derogadas las leyes plebiscitarias de Benavides. Eran lo que le permitiría gobernar.

Seis años después, en 1945, fue elegido presidente José Luis Bustamante y Rivero. Uno de los primeros actos del Congreso aprista fue restablecer la vigencia la Constitución de 1933 y derogar las leyes plebiscitarias de Benavides.

El golpe que esto dio a la gobernabilidad permitió que el Congreso se encaramara sobre el Ejecutivo y se hiciera del poder. La manida frase acerca del Congreso como “primer poder del Estado” grafica el desequilibrio reinstalado.

Perdido el precario equilibrio de poderes de las leyes plebiscitarias de Benavides, la inestabilidad institucional produjo el caos de la economía –hasta hoy se recuerdan las colas- que desembocó tres años después en el golpe y la dictadura militar de Manuel Odría, que duraría ocho años hasta 1956.

Moraleja: hay una lección que aprender sobre la falta de equilibrio de poderes. Su pérdida lleva al desplome de la gobernabilidad que desemboca en el autoritarismo.  

Hasta hoy es la falla en la arquitectura institucional de nuestra democracia de baja gobernabilidad.    



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.


GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



La República
El último domingo, 71 candidatos de Fuerza Popular, partido que lidera Keiko Fujimori, lograron los votos suficientes para adjudicarse un escaño en el Parlamento.
Este resultado le permitirá a la agrupación naranja tener la dirección del Legislativo a través de la presidencia de  la Mesa Directiva.
Podrán derogar normas, interpelar y censurar ministros de Estado.
Los resultados colocan como primera minoría al Frente Amplio con 20 escaños, luego estaría Peruanos Por el Kambio con 18, Alianza Para el Progreso con 11,  Acción Popular y la Alianza Popular con cinco parlamentarios cada uno.



El Comercio
Las aproximaciones del conteo oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) parecen confirmar que el fujimorismo tendría mayoría absoluta.
Esta situación no se presenta desde 1995, hace 21 años. En las elecciones generales de aquel año, Alberto Fujimori fue elegido por segunda vez presidente de la República. 
La agrupación con la que Alberto Fujimori se mantuvo entonces en el poder, Cambio 90 - Nueva Mayoría, logró en aquella elección 49,30% de los votos válidos, alcanzando 67 escaños. Mayoría absoluta considerando que en esa época el Congreso de la República tenía 120 parlamentarios en total.
La segunda fuerza en el Congreso la conformaba Unión por el Perú (UPP), que logró 13,99% de los votos válidos; es decir, 17 escaños.
En las elecciones generales del 2000, tras 10 años en el poder, Alberto Fujimori buscaba un nuevo período en la presidencia. Postuló con la Alianza Electoral Perú 2000, que logró mayoría simple con el 42,16% de votos válidos logrando 52 escaños.
En el 2001, Alejandro Toledo llegó al poder con Perú Posible. Esta agrupación obtuvo 41 escaños en el Congreso. La segunda fuerza parlamentaria fue del Partido Aprista Peruano, que logró 28 escaños.
En el 2006, Unión por el Perú -que postuló sin éxito a Ollanta Humala a la presidencia- logró 45 escaños. El partido de gobierno fue el Partido Aprista Peruano, pero tuvo una menor cantidad de representantes parlamentarios: 36. 
Finalmente, en las elecciones del 2011, Gana Perú llevó a la presidencia a Ollanta Humala. La agrupación logró 47 escaños en el Congreso, dejando a Fuerza Popular como la segunda fuerza parlamentaria con 37 escaños.



La República

"Encargaré a la oposición las presidencias de las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso", afirmó Keiko Fujimori al finalizar su intervención en el debate presidencial del Jurado Nacional de Elecciones, el pasado 3 de abril.

Dicho compromiso fue ratificado anoche por la lideresa de Fuerza Popular durante su primer mitin en el Rímac luego de confirmarse su pase a segunda vuelta.
Fujimori explicó, además, que la repartición de las 24 comisiones ordinarias del Parlamento se realizará de manera proporcional.
Debe precisarse que al obtener 71 escaños, el fujimorismo podría acceder a la presidencia de 13 o 14 comisiones. El resto corresponde a la oposición.



El Comercio, editorial
Los sospechosos comunes
Mientras la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) finaliza el conteo de votos, todas las proyecciones hacen presagiar que más de la mitad de curules del Congreso le corresponderán a Fuerza Popular.
Una mayoría absoluta en el Parlamento puede –sin necesidad de lograr acuerdos con otras bancadas– aprobar leyes (incluso leyes orgánicas), censurar y bloquear la censura de ministros, aprobar el presupuesto general del Estado, designar al contralor general de la República y a tres miembros del directorio del BCR, otorgar facultades legislativas al Ejecutivo y hasta reformar la Constitución. 
En caso de que Keiko Fujimori ganara las elecciones presidenciales, tendría una gran ventaja que aseguraría que su línea de acción y políticas públicas estén respaldadas por el Congreso. Pero la mayoría absoluta congresal sumada a la Presidencia de la República es también una fórmula peligrosa y conocida. La sola posibilidad de esta combinación trae a la memoria la última vez en que un partido ostentó tal ventaja y los peligros asociados.
No se producía este resultado electoral desde los noventa; más precisamente, desde el año 1995, época en la que el Legislativo actuaba completamente a designio de Alberto Fujimori. Cuando no tuvo tal ventaja en 1990, Fujimori dio el autogolpe y consiguió la mayoría absoluta en el Congreso Constituyente Democrático de 1993. Cuando la perdió en el 2000, la recuperó comprando congresistas tránsfugas.
El riesgo de los poderes del Estado aglutinados en una sola mano que se enseña en textos y aulas de derecho y ciencia política se hizo realidad en la época del fujimorismo, que añadió a su poder comprado a jueces, fiscales, instituciones del Estado y medios de comunicación. 
Lo anterior no quiere decir que la mayoría legislativa que obtuvo Fuerza Popular convierta en descartable de plano su presencia en el Ejecutivo. Es una opción válida en las constituciones del Perú y de la mayoría de países. De hecho, un 40% de los votos válidos de la primera vuelta apostaba por ello. Del lado opuesto de las alternativas presidenciales, también se podría argumentar que la opción de Pedro Pablo Kuczynski como jefe de gobierno con una mayoría parlamentaria de oposición enfrentaría serios problemas de gobernabilidad. Ambas hipótesis dependen de cómo se comporten las respectivas bancadas, principalmente la fujimorista ahora que es nuevamente mayoría.
La suspicacia frente al partido naranja, sin embargo, es comprensible por la evidencia histórica antes expuesta que combina un mismo contexto (mayoría parlamentaria) y una misma marca (fujimorismo). 
Frente a ello, el compromiso firmado por Keiko Fujimori hace unas semanas al final del debate presidencial es una señal importante de conciencia del entendible temor que se ciñe sobre ella y su partido. En él hace ofrecimientos más genéricos como el de respetar la independencia de los poderes del Estado y algunos más concretos como encargar a la oposición la presidencia de las comisiones de Fiscalización y de Inteligencia del Congreso de la República. Un buen comienzo, que seguramente requerirá ser complementado con más acciones para mostrar que no comparte el ADN antidemocrático de su padre.
Una mesa directiva de consenso en el Congreso o incluso la cesión de la presidencia de dicha mesa a una de las fuerzas de oposición, la entrega de la presidencia de otras comisiones claves a otros partidos, entre otras medidas, probablemente requieran también de su firma. 
Aun así, podría subsistir la desconfianza, pues estas promesas podrían ser dejadas de lado una vez en el poder, pero cuando menos servirían como una suerte de cheques políticos, que la eventual oposición y, sobre todo, los ciudadanos puedan exhibir y enrostrar frente a cualquier intento por desconocerlos. Después de todo, la fuerza de la protesta e indignación pública es algo que ya ha sentido muy bien el fujimorismo y que le fue recordado el pasado 5 de abril.
Las armas en manos de un sospechoso común requieren más seguros que los regulares. 



El Comercio
Al revisar en detalle los resultados electorales se pueden encontrar ciertas tendencias a lo largo del país. Este es el caso de los distritos que concentran la mayor parte de la cartera minera de los próximos años: Verónika Mendoza, del Frente Amplio, obtuvo la mayor cantidad de votos. 
Ejemplo de ello son los distritos de Cocachacra, en Arequipa, y Challhuahuacho, en Apurímac, donde se ubican dos de los proyectos mineros de mayor envergadura, Tía María y Las Bambas, respectivamente. Allí Mendoza ganó por amplia mayoría.
Mendoza tuvo también mayoría en distritos mineros de Moquegua, Tacna, Ica, Junín y Cusco.
En Cajamarca ganó el presidente regional hoy preso Gregorio Santos, de Democracia Directa, excepto en el distrito Baños del Inca, donde está ubicado Minas Conga, proyecto de una inversión de US$4.800 millones, que permanece parado desde el primer año de gobierno de Ollanta Humala. Keiko Fujimori fue quien ganó en esa zona y en la mayor parte de distritos mineros de Arequipa.
Una apresurada conclusión sería que la mayor parte de distritos mineros del país son paradójicamente antimineros. Sin embargo, es un tema que hay que analizar con mayor profundidad.  
El discurso de Gregorio Santos es abiertamente antiminero y antiinversión. Esto acaso se puede ver reflejado en que, a pesar de su potencial minero y la disponibilidad de recursos por canon, estos se han desaprovechado –del 2006 al 2011 solo se ejecutó el 15% del recurso–.
En los últimos años la pobreza en Cajamarca se ha incrementado sustancialmente. Hoy la mitad de su población es pobre o pobre extrema. 
En el caso de Verónika Mendoza, ha declarado en repetidas ocasiones que no está en contra de la minería. Sin embargo ha recalcado la necesidad de identificar potencialidades en las regiones que vayan más allá de las actividades extractivas, como la agricultura y el turismo.  
Según expertos consultados por El Comercio, más que una identificación directa con los planteamientos de ambas agrupaciones, los resultados electorales serían consecuencia del trabajo realizado en los últimos años por parte de las organizaciones cercanas a estas. Esto se puede ver en el caso de Tía María o Espinar, en Cusco, donde los alcaldes que organizaron movilizaciones en sus respectivas localidades pertenecían a Tierra y Dignidad, movimiento fundado por el dirigente Marco Arana, de Frente Amplio. 
Los resultados electorales en estos distritos no implican una paralización de la minería –según diversos analistas políticos y económicos–, pero sí que el siguiente gobierno tendrá que tener una comunicación directa con las comunidades para explicar los beneficios de cada proyecto.



El Comercio
El candidato a la primera vicepresidencia por Fuerza Popular, José Chlimper, sostuvo hoy que las protestas organizadas en contra de la lideresa de su partido, Keiko Fujimori, terminaron por beneficiarla en la votación del último domingo. Añadió que esa clase de política ya no funciona y recomendó al colectivo 'No a Keiko' y a los antifujimoristas reflexionar.
“Este voto democrático de la ciudadanía nos pone un reto de construir verdadera democracia y sostenibilidad”, refirió.
Chlimper Ackerman dijo que su agrupación tiene claro que las marchas “son legítimas” e indicó que Ricardo Soberón, del Frente Amplio, ya adelantó que parte del trabajo político del partido liderado por Verónika Mendoza será en las calles.
“Nosotros tenemos que escuchar esa voz sobre todo en el sur altoandino, donde nosotros hemos quedado segundos”, añadió.
“Cuando Keiko Fujimori ha firmado que no usará el poder de la Presidencia para beneficiar a un familia, ella ha encapsulado su legítimo amor y dolor por su padre en titanio y ha puesto por encima los intereses nacionales y la gobernabilidad del país”, añadió.



Expreso
Entrevista a Alfonso Baella
¿Cuál es su impresión respecto a esta primera vuelta de las elecciones del último domingo?
Ha sido una primera vuelta en la que han ganado todos los peruanos y ha perdido la facción que quería petardear este proceso. Comenzando con el candidato que fue a llorar a Washington (Julio Guzmán) y que tuvo eco en el secretario de la OEA, Luis Almagro, al punto de decir que estas elecciones eran “semidemocráticas”. Las elecciones han sido absolutamente democráticas, justas y han correspondido al sentimiento popular y a la voluntad del pueblo peruano.
–Algunos analistas sostienen que en estas elecciones hubo una lucha por el modelo económico. ¿Es correcta esta interpretación o es errada?
Existe un mensaje claro de los electores y es el mensaje mayoritario del pueblo peruano expresado libremente en las urnas, es que hay que continuar con el modelo de desarrollo. La Constitución debe ser garante de ese modelo de desarrollo porque las posiciones que expresamente señalaron que la Constitución debería ser eliminada para que se escribiera una nueva Carta Magna, y entonces a partir de eso se modificara un nuevo modelo de desarrollo económico, esas candidaturas perdieron la elección abrumadoramente. El pueblo peruano se ha manifestado dándole aprobación al modelo que viene siendo la característica del Perú en los últimos 25 años.
–Sin embargo, en esta elección en Cajamarca y gran parte del sur del Perú, a excepción de Arequipa, han decidido por la apuesta del modelo de Verónika Mendoza. ¿Eso no significa la disconformidad con el modelo?
Yo creo que esa lectura no corresponde a la realidad, porque lo que ocurre en el sur del Perú es que hay demandas insatisfechas producto de falta de condiciones para la inversión. Esas condiciones no existen en la actualidad, están dadas por un gobierno y un aparato estatal que es absolutamente incompetente. No es solamente por este gobierno sino por las últimas tres gestiones, por lo menos. Es decir, un aparato estatal y un Estado absolutamente incompetente, negligente e indolente con respecto a las necesidades básicas de la población han hecho y hacen que ese sur del Perú se sienta por supuesto olvidado y que clame una atención inmediata. Eso no significa que están reprobando el modelo económico. Eso significa que lo que están pidiendo es estar a la altura de los demás departamentos del país.
–Con respecto a la conformación del Congreso. Se estima que Fuerza Popular obtendrá 66 escaños, es decir contará con mayoría absoluta. ¿Cómo se analiza ello?
Aun siendo cierta la posibilidad de que la ONPE entregue resultados que impliquen esa mayoría absoluta de Fuerza Popular, la responsabilidad del gobierno va más allá de su mayoría parlamentaria. Aun cuando tengan ellos todas las capacidades que le ha dado la población para poder legislar de la manera que quieran, hay que entender que hay un segundo mensaje en esta elección. Esto tiene que ver con los consensos, con los diálogos y con la inclusión de los actores políticos en general, y por lo tanto mal haría Fuerza Popular en pensar que lo que tiene por delante es una carta blanca para hacer y deshacer como le da la gana. Sería un error y lo que han ganado en las urnas el 10 de abril se deslegitimaría, pero además tendría una oposición radical de la ciudadanía con lo cual harían un gobierno que, aunque tengan mayoría, sería insostenible. El mandato de las urnas es un mandato para conversar y para dialogar.
–Si fuera Pedro Pablo Kuczynski quien ganara, ¿qué pasaría en ese escenario con un congreso de oposición?
Un gobierno de PPK es insostenible e impracticable con un Parlamento que está en manos de Fuerza Popular, pues haría imposible aplicar su gobierno. Entonces, estamos ante una situación paradójica por la que debería buscarse un diálogo que comience ahora mismo. Es decir, esta segunda vuelta abre una serie de paradojas que implican conversar, porque el país necesita ponerse a trabajar de una vez. Hemos estado cuatro años y medio paralizados y no podemos perder más tiempo. Si equivocadamente los dos partidos que han pasado a la segunda vuelta deciden comenzar a enfrentarse y llenar de epítetos el diálogo político, entonces no hemos entendido el mensaje político que hemos dado los peruanos en las urnas. Deben hacer campaña política en función de grandes de propuestas de consenso nacional porque, sea lo que sea, en lo que venga en este nuevo gobierno se tiene que buscar el apoyo de los demás.
–Cuando Ollanta Humala ganó la elección anterior se dijo que se reivindicó a la izquierda. Ahora con Verónika Mendoza han conseguido 22 curules, es decir menos que Ollanta. ¿Significa que la izquierda se ha vuelto más débil?
Yo creo que esta izquierda es una izquierda que tiene de varios componentes, no podemos hablar de un partido político. Es una suma y una junta de una serie de movimientos muy pequeños que se han agrupado todos bajo el techo de Tierra y Libertad de Marco Arana para la candidatura de Mendoza, hay que entender eso. No es un bloque monolítico; sin embargo, debemos entender que en general el mapa rojo que vimos en la ONPE no es el mapa que vemos hoy día en la misma dimensión. Lo que estamos apreciando al día de hoy es que la izquierda ha sufrido un revés en esta elección, y el elector peruano ha dado un giro importante a la centroderecha, y eso tiene que ser reconocido como un mensaje y mandato del pueblo hacia los políticos. No les han dicho peléense entre ustedes, sino vayan adelante con la voluntad popular.
–Los resultados no los han acompañado a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo. ¿Se puede atribuir que ellos han fracasado en estas elecciones?
Lo que se tiene que decir es que en la política lo que existen son momentos de estelaridad y momentos en lo que es mejor guardar un perfil bajo. Creo que el mandato del pueblo este 10 de abril ha determinado que todos los gobiernos, digamos que la reconstrucción democrática a partir de los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala ha quedado fuera prácticamente del escenario político, con muy poca representación nacional, pero además sin opción electoral que ellos presentaron. Por lo tanto, se está asistiendo a un cambio generacional en el escenario de la política que tienen que entenderlo. Se necesitan caras nuevas con ideas diferentes. No creo, sin embargo, que el rol de estos políticos sea el que ya terminó su ciclo. Yo creo que ellos deben ser referentes políticos de sus agrupaciones para dirigir, formar y para darles experiencia a los jóvenes que tienen que formar. Les queda por delante la docencia política, porque han sido mandatarios. Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Alan García deben dedicarse a la docencia política para formar líderes jóvenes en sus partidos.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



El Comercio
Con los pantalones abajo
Cecilia Valenzuela
Todavía era de noche cuando la columna senderista que atacó la víspera de las elecciones en el Vraem detuvo a tiros al vehículo que encabezaba la caravana militar que transportaba material electoral en las lejanías de la provincia de Huancayo, en Junín. En un abrir y cerrar de ojos, el chofer del primero de los cuatro automóviles que viajaban entre los pueblos de Santo Domingo de Acobamba y Matichacra fue acribillado; y antes de que los soldados que venían detrás atinaran a disparar, una carga explosiva hizo volar el segundo vehículo.
La célula terrorista que emboscó y asesinó a dos civiles y nueve militares el último 9 de abril esperó a la patrulla del Ejército que había partido en caravana, con una carga explosiva enterrada en el camino. Eso indica que conocía el día y la hora aproximada  de su desplazamiento.
En medio de la oscuridad: la de la noche, y aquella en la que se mueven, a tientas, a falta de información de inteligencia, los soldados que patrullan bajo las órdenes del actual Comando Especial Vraem; los senderistas abrieron fuego e hirieron a un teniente y a cuatro suboficiales del EP. Los soldados que habían buscado refugio entre la maleza corrieron peor suerte, cuando los terroristas los encontraron, los mataron y les quitaron sus armas.
En este momento, la columna senderista que atacó a nuestras Fuerzas Armadas y que comanda el terrorista ‘Julio Pucañahui’ está ilesa y tiene en su poder seis fusiles de largo alcance arrebatados a nuestros soldados.
A pesar de todo el presupuesto que este gobierno ha invertido e invierte, sin que se audite, en el Comando Especial Vraem, el 9 de abril Sendero Luminoso cumplió con su tradición de atentar contra el Estado Peruano los días previos a las elecciones generales y con el objetivo de quitarle armamento de última generación al Ejército del Perú.
En esa zona de guerra se ha dejado de producir inteligencia de alta calidad. El Comando Especial Vraem cayó en el triunfalismo: ese mismo 9 de abril hubo otro atentado en Llochegua, en Huanta, Ayacucho, en el que SL atacó dos Hovercraft de la Marina de Guerra que transportaban personal, dejando herido a un suboficial de la Armada Peruana y causando daños, alrededor de 30 impactos de bala, en la popa de uno de los Hovercraft.
Seguridad del Estado y el Frente Policial Vraem se han lavado las manos filtrando una nota de inteligencia que ellos entregaron al Comando Conjunto en marzo, y en la que se abunda en generalidades: la nota advierte de un “posible accionar violentista en las jurisdicciones del Vraem y del Huallaga”. ¡Eso implica cinco regiones del país! Y describe las rutas de todos los caminos que cruzan ambos valles.
Es inaceptable, los terroristas han retomado la iniciativa, y son los que están produciendo mejor inteligencia, precisa y predictiva, en la zona más convulsionada de nuestro país: el terrorista ‘Pucañahui’ tenía información, conocía el itinerario de la patrulla que atacó y ejecutó un plan porque la estaba esperando; de lo contrario, no hubiera sabido dónde enterrar la dinamita con la que voló en pedazos uno de sus vehículos. 






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, Reuters
Datos positivos sobre la economía china hicieron subir este miércoles los precios del cobre luego que se interpretara que la demanda del mayor consumidor mundial de metales ha dejado de enfriarse.
El panorama hizo que hacia las 8:00 am de Lima, el cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Londres ganara un 1% a 4.815 dólares la tonelada tras la publicación de datos que mostraron que las importaciones de cobre de China alcanzaron en marzo un récord para el mes.



El Comercio
El economista Elmer Cuba, miembro de la comisión política de Todos por el Perú, consideró que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, “tiene todo el poder para reiniciar el crecimiento” y “pasar a la historia”.
Cuando Julio Guzmán fue candidato presidencial de Todos por el Perú, aseguraba que Elmer Cuba sería su ministro de Economía.