martes, 6 de junio de 2017

ESTA NOCHE martes 6 junio 2017



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Activo del fujimorismo


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Los opinólogos hablan con mucha ligereza de la presunta “derechización” de Keiko Fujimori, y de la evolución de Fuerza Popular hacia un supuesto “neo conservadurismo”.

Hacen notar, además, el contraste que habría entre eso y su igualmente supuesta “izquierdización” durante la campaña electoral. De este presunto giro desprenden, acto seguido, una contradicción inconfesada o un cálculo insincero.

Ningún estudio serio ha establecido hasta la fecha de manera incontrovertida que la estrategia de campaña de Fuerza Popular de distanciarse del fujimorismo anterior en las últimas elecciones no fuera un acierto. El hecho de que la victoria le fuera esquiva por apenas cuarenta mil votos no demuestra nada respecto de esa cuestión. La incógnita continúa hasta la fecha.

Sin embargo, existe un indicio importante que podría aportar nuevos elementos de juicio. La aprobación de Keiko se ha elevado notoriamente en los últimos días. Una columna reciente de Pedro José Zavala, titulada Sube, sube Keiko (Correo 4/6/17), sostiene que el incremento de su popularidad puede estar relacionado con el tema de la libertad de su padre, Alberto Fujimori, y con el hecho de que la lideresa de Fuerza Popular es quien ha presentado el Hábeas Corpus de la Libertad.

En el merecido incremento de su popularidad con toda seguridad concurren muchos otros factores. Las encuestas indican que el 77% de la población está al tanto de que de que el Habeas Corpus de la Libertad ha sido presentado por Keiko. Y son tres de cada cuatro peruanos ya los que quieren ver a Fujimori salir de prisión, sea a un arresto domiciliario o simplemente a la libertad. La decisión de hoy de la Corte Suprema de Chile no hace sino reafirmar esa convicción.

Si la bandera de la libertad del ex presidente fue o no un pasivo en un momento anterior, es asunto que historiadores y analistas podrán examinar con mejores instrumentos. Pero es innegable que Alberto Fujiimori no solo no es ya un pasivo político, sino que hoy es, nuevamente, un activo principal del fujimorismo.  
          


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El congresista Kenji Fujimori presentó hoy al Congreso de la República una moción de orden del día en la que solicita otorgar a la Comisión de Fiscalización facultades de comisión investigadora para indagar, hasta por 120 días hábiles, “los hechos que condujeron a la sustracción o pérdida parcial o total del Informe Kroll, así como las preguntas irregularidades de los funcionarios involucrados en la cadena de custodia”.
Como se recuerda, el citado informe se refiere a la contratación de la empresa Kroll Associates Inc. por parte del gobierno de Alejandro Toledo el 2002 con el fin de realizar la búsqueda internacional de presuntos fondos ilícitos de Alberto Fujimori, provenientes de actos de corrupción.

Sin embargo, Kenji Fujimori dio cuenta hoy de que el 7 de marzo de este año solicitó a la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, que le proporcione el documento de manera impresa y digitalizada. 
Ante ello, en otro oficio del 23 de mayo pasado, Pérez Tello le informa a Fujimori que su despacho cuenta “únicamente con copias que no pueden ser corroboradas”. Asimismo, la ministra explica que un mensaje de la empresa Kroll Associates Inc. señala que “no han podido ubicar documentación alguna referida al caso”.
Además, el Ministerio de Justicia respondió a Kenji Fujimori mediante otro documento anexo que “no obran en el Minjus la totalidad de los reportes e informes originales elaborados por la empresa Kroll Associates Inc., habiéndose encontrado solo copias simples de los reportes 5 y 6 y de otro que no está numerado”.
Esto llevó al parlamentario Fujimori a expresar esta tarde a través de su cuenta en Twitter: “Según la ministra de Justicia, el informe Kroll no existe y Kroll no lo tiene. Costó US$350 mil. Estoy pidiendo investigación del Congreso”. En otro mensaje previo, señaló: “Mi padre no tuvo cuentas de la corrupción, en ningún lugar del mundo. Informe Kroll lo confirmó, por eso desapareció”.
De acuerdo al Ministerio, otros congresistas que solicitaron copias del Informe Kroll son el fujimorista Héctor Becerril y el oficialista Gilbert Violeta. 
En febrero pasado, en una entrevista en ATV, Pérez Tello dijo que “que quien lo tiene es la Procuraduría” y adelantó que existe una copia. “Si hay una solicitud por transparencia de que el informe se exhiba y no tiene ninguna limitante, por supuesto que sí”, acotó entonces.



El Comercio, Reuters
La Corte Suprema de Chile confirmó la ampliación de la extradición del ex presidente Alberto Fujimori para ser investigado en el Perú por homicidio calificado y asociación ilícita.
Un nuevo juicio contra Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión desde el 2007, requería la autorización de la justicia chilena.
La segunda sala del máximo tribunal chileno confirmó la extradición en casos imprescriptibles desde el ámbito de la persecución penal, pero desestimó una petición en un caso de peculado.
"(Los casos) constituyen un ultraje a la dignidad humana y representan una violación grave y manifiesta de los derechos y libertades (...) por lo que se ha de reconocer su carácter de imprescriptibles, así como la imposibilidad de amnistiarlos", dijo el fallo.
El 28 de diciembre del 2015, el Perú presentó la solicitud para enjuiciar a Alberto Fujimori por el asesinato de seis personas en Pativilca, cometido en 1992 por el grupo Colina.



El Comercio
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, aseguró que “serán los tribunales nacionales quienes dirán si corresponde o no por lesa humanidad. Eso es un tema de doctrina en el derecho penal. Los juristas y jueces tienen posiciones discrepantes”, señaló a la prensa.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Peru21
Cada día la visión autoritaria va ganando terreno. El estudio Pulso Perú de Datum sobre el perfil ideológico de los peruanos revela que el 45.8% se ubica en este sector, lo que significa que cerca de la mitad del país tiene un pensamiento radical respecto a cómo deben atenderse los problemas sociales, políticos y económicos.
En un solo año, el porcentaje de ciudadanos con esta manera de percibir la vida y enfrentar sus necesidades creció 5.9 puntos y en tres años aumentó, en total, 14.4 puntos porcentuales.
Veamos el detalle: en 2014 el 31.4% se ubicaba en este segmento, un año después pasó a 39.5% y luego a 39.9% hasta llegar en esta última evaluación al 45.8%.
En la Gran Lima, una de cada dos personas tiene una opinión autoritaria. Según el informe, representa al 50.8%, diez puntos más que en 2016, que era 40.6%.
En el norte, centro y sur, esta corriente está en el rango del 45% y 46%, mientras que en el oriente existen menos totalitarios: 22.9%.
Tres ejemplos de este pensamiento: el 60% respalda prohibir las opiniones erradas que manipulen, el 53% cree que la poligamia, homosexualidad y prostitución deben controlarse y el 48% apoya limitar la entrada de inmigrantes.


Bastante preocupado por estos resultados se mostró el abogado Enrique Ghersi. Consultado por Perú21, consideró que el resurgimiento de los autoritarios tiene relación directa con el descrédito de la clase política a causa de los escándalos de corrupción.
“Una clase política autocomplaciente que vive escuchándose a sí misma produce una desazón en la ciudadanía que la lleva a pensar que el autoritarismo es la solución. Es una tragedia”, enfatizó.
No obstante, remarcó que también tienen responsabilidad los docentes, la prensa, el Estado y las distintas iglesias.
Advirtió que el crecimiento de este sector es un “caldo de cultivo” para cualquier aventura política que podría poner en peligro la democracia.
Dijo que si esta tendencia continúa en una próxima elección, se podría pensar en una segunda vuelta entre Phillip Butters y Antauro Humala. “No es broma lo que está sucediendo en el Perú y forma parte de un movimiento mundial, que se refleja en la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el Brexit en Inglaterra y la corriente hacia la derecha conservadora autoritaria en Europa”, explicó Ghersi.
“Los demócratas debemos hacer una revisión sobre lo que está pasando”, sentenció.
Perú21 también se comunicó con el analista político Arturo Maldonado, quien recalcó que estos resultados confirman la tendencia autoritaria de los peruanos.
“Nosotros somos autoritarios históricamente. Hay una base autoritaria muy grande. Es parte de nuestra cultura política, de nuestra educación, de una serie de factores estructurales”, comentó.
Opinó que el contexto en el que vivimos, donde la economía no termina de despegar y existe incertidumbre política, podría haber “disparado” este nivel de autoritarismo.
“Un gobierno nuevo (como el de Pedro Pablo Kuczynski) despierta muchas expectativas para mejorar la economía y solucionar la inseguridad ciudadana, pero no sucedió ni lo uno ni lo otro. Ante estas dos amenazas, suelen dispararse conductas autoritarias como la mano dura”, aseveró.
De acuerdo con Maldonado, esta forma de pensamiento es más de derecha que de izquierda, y su voto no sería hacia un pensamiento como el de Antauro Humala, sino a posiciones conservadoras como las que promueve actualmente Fuerza Popular.
Para Urpi Torrado, gerenta general de Datum, el segmento autoritario demanda mayor presencia del Estado y regulación, así como más mano dura y radicalismo en las decisiones.
Además, prosiguió, es más pesimista en la evaluación sobre su situación actual y considera que no le alcanzan sus ingresos.
“Hay una tendencia creciente clarísima. ¿Hasta dónde puede llegar? No lo sabemos”, aseveró para luego alertar que, de cara a las elecciones regionales y presidenciales, podrían presentarse opciones más radicales que busquen captar el descontento de la población.
Torrado manifestó que estos datos deben ser “una alerta” para el gobierno, los grupos políticos y el sector privado.
Mientras el autoritarismo cobra fuerza, el centro (que prefiere una combinación equilibrada entre el Estado y la libertad individual) se ha ido reduciendo. En 2014, el 58.1% encajaba en ese perfil, pero ahora solo el 36.4%.
En tanto, la visión progresista (izquierda) representa al 7.6% de peruanos, la liberal al 6.4% y la conservadora (derecha) al 3.8% (ver suplemento).

En la Gran Lima, el pensamiento autoritario pasó de 44.6% en 2015 a 40.6% en 2016 y a 50.8% este año.En el norte, la evolución de esta visión ha sido la siguiente: 35.1% en 2015, 38.6% en 2016 y 45.5% en 2017.En el sur también creció: 26.7% en 2015, 44.5% en 2016 y 46.6% en 2017.El estudio de Pulso Perú se basa en un test de 20 preguntas sobre temas sociales y económicos tales como libertad de expresión, religión, sexo, drogas, seguridad, discriminación, inmigración, impuestos, sindicatos, bancos y mercado laboral. Las respuestas permiten ubicar la ideología de los peruanos en el Diagrama de Nolan, que divide el perfil en liberal, progresista (izquierda), conservador (derecha), de centro y autoritario.“Es importante explicar que las personas no se auto-definen o autoseleccionan en cada uno de los segmentos, sino que responden a las 20 preguntas y, con base en el test de Nolan, son clasificadas”, explicó a Perú21 la gerenta general de Datum, Urpi Torrado.


lunes, 5 de junio de 2017

ESTA NOCHE lunes 5 junio 2017


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Hablemos claro

Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Parece haber una coincidencia de pareceres en que es hora de que Fernando Zavala deje el Premierato.

La objeción principal es que no ha tenido éxito tendiendo puentes con la oposición. Esa crítica es irrelevante. La existencia o inexistencia de puentes nunca dependió de él.

Hablemos claro. El punto de referencia es, en mi opinión, la libertad de Alberto Fujimori. No dentro de un arreglo político con la oposición, sino simple y llanamente a cambio de nada.

Las dudas de Pedro Pablo Kuczynski a este respecto no son sino vacilaciones pusilánimes. Y lo mismo vale para el gabinete. Si alguno de sus miembros estuviera en desacuerdo con el indulto por gracia presidencial, debería apartarse por decisión propia de la cartera.

El indulto no solo es lo justo sino, al mismo tiempo, lo que el gobierno necesita. Si se lo pide la opinión pública mejoraría su precaria aprobación actual.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, negó que el Ejecutivo haya condicionado fondos para la Contraloría por el tema del aeropuerto de Chinchero.
Thorne afirmó que el audio revelado fue grabado a escondidas por el titular de esa institución.
La conversación ocurrió el miércoles 17 de mayo, antes de emitirse el informe de la Contraloría que advertía irregularidades en la adenda de Chinchero.
"La transferencia [de presupuesto] ya está firmada por mí. Luego lo que tengo que hacer es convencer al Presidente. [...] Usted pidió 14 millones... 13 millones. La mitad es lo que ya tenemos firmado. Falta solamente firmar el Presidente", se escucha decir a Thorne.
"El Presidente me dijo: 'Bueno, pero tú vas a hablar con el contralor, por favor, explícale lo importante que es'. Entonces me dijo: 'Bueno, si el contralor te da su promesa, yo la firmo'. Thorne dijo que la conversación duró más de una hora y que el audio difundido fue editado. "En ningún momento se han condicionado los fondos de la contraloría por el contrato de Chinchero. [...] Son más de sesenta minutos de conversación y en repetidas veces el Contralor pregunta directamente si su presupuesto está sujeto a Chinchero y le respondo claramente que no", expresó.
"No tengo nada qué ocultar. Por favor, emitan los más de sesenta minutos de conversación con el contralor, no el audio editado. [...] Estoy indignado", añadió.



El Comercio
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, parte esta noche a Europa, donde acompañará al presidente Pedro Pablo Kuczynski en un viaje oficial a Francia y a España. A su regreso es probable que tenga que ir al Congreso para responder por la reunión que sostuvo con el contralor Edgar Alarcón. 
El portavoz alterno de Fuerza Popular Daniel Salaverry sostuvo que, tras la difusión del audio de Thorne y Alarcón, “basta y sobra para que se vayan ambos”. Precisó que es una posición personal y que su agrupación todavía no ha tomado una postura al respecto.
El congresista del Frente Amplio, Marco Arana, dijo que el titular del MEF debe comparecer ante el Congreso. No precisó si a través de invitación o interpelación. Arana sugirió al presidente Kuczynski adelantar los cambios ministeriales que generalmente se dan en julio. “Creo que Thorne debería dar un paso al costado”, subrayó.
El parlamentario de Peruanos por el Kambio, Guido Lombardi, señaló que el ministro Thorne explicará al país “en las circunstancias que sean necesarias, por una invitación o una interpelación”.
Javier Velásquez Quesquén indicó que su bancada no ha acordado promover la interpelación a Thorne, pero sostuvo que la apoyarían si otra agrupación la presenta.
El vocero de Acción Popular, Yonhy Lescano, afirmó que Thorne debe ser citado a la Comisión de Fiscalización.



Correo
Las delaciones brasileñas comprenden declaraciones bajo la tutela del Supremo Tribunal Federal del Brasil.
A partir de este mes y de manera gradual, el "supremo tribunal remitirá al Ministerio Público del Brasil dicha información y, a su vez éste lo remitirá a su autoridad central; es decir al Ministerio de Justicia de Brasil".
La Fiscalía precisó que el Ministerio de Justicia de Brasil envía la información solicitada por la fiscalía peruana a la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, que deberá remitirla a los fiscales encargados de las investigaciones.
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió a las autoridades peruanas confidencialidad en las declaraciones.
El Ministerio Público subrayó que Perú ha cursado 12 asistencias judiciales internacionales. Una resolución de la Fiscalía incluye a los fiscales superiores Rafael Vela y Frank Almanza en el equipo de representantes la Fiscalía ante Brasil, detalló la Fiscalía en su cuenta de Twitter.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
El ministro de Transportes, Bruno Giuffra, informó que el Gobierno y el consorcio Kuntur Wasi acordaron disolver el contrato del aeropuerto de Chinchero, firmado en el 2014.
“Ahora tenemos que mirar hacia adelante, supone llegar a un acuerdo como es debido. El consorcio Kuntur Wasi tiene una serie de inversiones y gastos realizados asociados a este proyecto que hay que reconocer”. “Nosotros avanzaremos con la parte inicial, una obra pública -esto licitándose- para el movimiento de tierras, que es la primera etapa”, dijo.
Aseguró que “el aeropuerto se va a hacer” en el menor plazo posible. Reiteró que el Estado empezará licitando el movimiento de tierras en 18 a 24 meses.



Peru21
Tras conocerse que el gobierno y el consorcio Kuntur Wasi acordaron dejar sin efecto el contrato de Chinchero, el legislador Héctor Becerril señaló a Perú21 que “ya no tiene sentido” insistir con convocar al premier.
“Esa era una adenda lesiva para el país, el gobierno ha decidido de buena voluntad cuidar los intereses del Estado, pero es porque se han visto obligados, seguro ya veían venir la interpelación a Zavala”, sostuvo.
El parlamentario indicó que el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, deberá informar al Legislativo los pormenores de esta decisión. “Las cláusulas, los términos de finalización los tiene que conocer el país”, manifestó.



Correo
Entrevista a Luis Galarreta
(…)
-…un sector de la opinión pública considera que el fujimorismo es obstruccionista...
Los estrategas que tiene el Gobierno, donde gasta mucha plata, han recomendado mal al señor Zavala. De una manera poco democrática quieren vender la idea de obstruccionismo, cuando se trata de control político. Lo que pasa es que, en los últimos tres gobiernos, Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala han tenido mayoría congresal. Zavala, que era ministro de Economía, y PPK, que era presidente del Consejo de Ministros con Toledo, hicieron una mayoría parlamentaria cambiando la intención popular de algunos grupos. Por ejemplo, le dieron un ministerio al FIM, el de Justicia, para tener los votos de ellos. Trabajaron con algunos grupos pequeños y tuvieron sus satélites que hicieron 67 o 68 congresistas. Hoy día no entienden cómo funciona un verdadero equilibrio de poderes.
(…)
-¿Empezó mal el Gobierno?
Hay voces que le decían al Presidente: “Olvídate del Congreso”. Para eso tienes los otros actores, gobiernos locales y municipales, por eso ellos empezaron esas reuniones. Y en las calles pensaron en la gente que marchó contra Keiko. Así no es como se gobierna un país; se hace generando consenso.
(…)
-Y ahora dependen legislativamente de ustedes, algo que no pasaba en años...
(…)
…es un error pensar que es obstruccionismo, porque ya van dos interpelaciones y puede haber una más. No es el número de interpelaciones.
(…)
Se han derogado cinco o seis decretos legislativos, no más, de los ciento y pico.
(…)
-¿Su análisis es que el Ejecutivo les dice “obstruccionistas” a fin de justificar las falencias que tiene?
(…)
Están tratando de desprestigiar a la mayoría parlamentaria con eso de abuso de poder y obstruccionismo.
(…)
Han tenido voto de confianza, delegaciones, incluso le hemos mejorado algunas cosas (leyes) que han mandado. Entonces, eso de obstruccionismo no es real.
-Pero hay leyes que el Ejecutivo no quiere, como la de las pensiones a las Fuerzas Armadas...
(…)
…no genera gasto porque no estamos creando nuevas pensiones. Claro, todas las normas van a tener un costo, pero no es que nosotros lo estamos creando
(...)
Ellos dicen que van a tener un gasto. Sí, claro, perdóname, ¿pero no dicen acaso que hay plata para los Panamericanos, la reconstrucción, asesores?
-¿Cuál cree que ha sido el error del Gobierno para no tener una mejor relación con el Congreso?
El tema del indulto tal vez... Yo creo que ha sido un grosero error político meter el tema, y a mí personalmente me desagradó mucho.
(…)
-¿Qué tiene que hacer PPK para que haya un mayor entendimiento con el Congreso?
No sé cómo va a ser con Zavala. Al Gobierno le faltan cuatro años y dos meses y su primer ministro un poco más y se ha suicidado porque ha agarrado y de frente ha ido a enfrentar a la mayoría parlamentaria de manera innecesaria. Hay una situación que el Presidente tendrá que evaluar si quiere seguir en los cuatro años y dos meses que le falta con un premier que en lugar de tender puentes ha hecho como cuando los alemanes ganaban y tumbaban los puentes para que no pasen.
(…)
-¿Hay forma de lograr una alianza?
No, no. Las alianzas son, y te lo digo en seco, cogobierno, y es difícil cuando tienes visiones distintas.
(…)
-¿Una alianza ni en perspectiva, ni en los cuatro años que vienen?
Ni en los cuatro años; nuestra alianza es con el Perú.
(…)
Este Parlamento no puede ser más colaborador con el Ejecutivo, no le pone ninguna traba.



El Comercio
Martín Hidalgo
El último capítulo de crispación política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso tuvo como protagonista al primer ministro Fernando Zavala, cuando aseguró que “una cosa es control, otra el abuso de poder; una cosa es fiscalizar, otra cosa es obstruir”. 
La aseveración surgió a raíz de los últimos anuncios de interpelación a miembros de su Gabinete. ¿Pero existe un real “abuso” en el rol fiscalizador del Congreso? Las cifras y los analistas políticos muestran datos e interpretaciones que pueden ir en sentido contrario a la posición del gobierno.
Las críticas de Zavala fueron antecedidas por comentarios en los que hizo hincapié en las constantes citaciones a su equipo ministerial en las comisiones ordinarias del Congreso. Pero una comparación del primer año de funciones de este y los pasados dos gobiernos muestra que el promedio de citaciones se mantiene.
Los indicadores de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística del Congreso detallan que en el primer año del segundo gobierno de Alan García (2006-2011) los ministros fueron citados 245 veces al Congreso (incluyendo el pleno como las 24 comisiones ordinarias). Durante el mismo período, en el régimen de Ollanta Humala (2011-2016) los ministros asistieron al Parlamento 195 veces.
En lo que va del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, la cifra es inferior. Los ministros del Gabinete liderado por Fernando Zavala asistieron en 178 ocasiones.
En las interpelaciones y censuras, el promedio también se mantiene. Lo único que varió fue la efectividad de aprobación, lo cual tiene su razón en la correlación de fuerzas. A diferencia de los dos períodos anteriores, la oposición (Fuerza Popular) es ahora la que tiene la mayoría parlamentaria. Por ello se aprobó la censura (Jaime Saavedra) y las tres interpelaciones (Jaime Saavedra y Martín Vizcarra en dos ocasiones) que se presentaron hasta ahora.
A poco de cumplirse un año de gobierno, el 28 de julio, los análisis de esta pugna Ejecutivo-Legislativo apuntan al rol del primer ministro Zavala.
El analista político Pedro Tenorio sostiene que el desgaste del Ejecutivo responde a que no supo aprovechar el “respiro político” que obtuvo Zavala con la buena respuesta de su equipo ministerial por la reconstrucción del país.
“PPK [Pedro Pablo Kuczynski] no lo ha designado para que a los diez meses se queje y diga que no tiene llegada al Congreso. Tiene que construir puentes. Si no los consigue, es que no consigue cumplir el rol de primer ministro. Lo más fácil es victimizarse”, afirmó.
Tenorio advirtió además que el fujimorismo es una fuerza política aluvional que en su bancada carece de un líder concreto, y por ello a veces se escapan algunos ataques individuales a ministros. “La lideresa es Keiko Fujimori y luego de una segunda vuelta tan fuerte, no se ha dado una conversación, de cese de hostilidades”, acotó el analista político.
Diethell Columbus coincidió con este panorama y aseguró que Zavala “está perdiendo oxígeno político”. Aunque también aclaró que los mecanismos de control en el Congreso esconden un matiz político de la mayoría.
Sumado a esto, Columbus alertó que la bancada del oficialismo no ayuda a tender puentes. “Pareciera que el gobierno tiene oposición en la oposición per se y en la misma bancada oficialista”, dijo.



Peru21
Los mejores jueces que el dinero puede comprar
Ricardo Lago
(…)
Una de las variables que utiliza el Foro Económico Mundial –en el cálculo del Índice de Competitividad de cada uno de 140 países– es el “pago de coimas para conseguir una sentencia judicial”. Para cuantificar dicha variable, el Foro envía la siguiente pregunta a una muestra de empresarios y abogados de cada país: ¿Con qué frecuencia pagan coimas las empresas para obtener una sentencia favorable? Los encuestados contestan con un número entre 1 (=muy frecuente) y 7 (=nunca); con los resultados se construye un “ranking” de países –de menos a más coimero–.
Para que se hagan una idea, Francia ocupa el puesto 26 (entre 140) y los EEUU el 37. La posición del Perú es 130, intercalado entre Burundi, Nicaragua y Mauritania (inmediatamente delante) y Haití, Madagascar y Sierra Leona (detrás). Es decir, es uno de los once sistemas judiciales más coimeros.


Por eso, cuando escucho a abogados y catedráticos opinar en TV sobre derechos, garantías, códigos, obligaciones, debido proceso, etc., no sé si reírme o llorar. ¿De qué sirven si lo determinante es la capacidad de soborno de las partes litigantes? ¿Qué le valen a usted los méritos de su caso si su abogado no coimea? ¿Cómo va a progresar el país contra la corrupción y la inseguridad sin una reforma a fondo de la justicia?

sábado, 3 de junio de 2017

ESTA NOCHE sábado 3 junio 2017



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
No las causas
sino los efectos   


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Poco es lo que puede hacer el Perú para combatir las causas del calentamiento global del que otros países –China, Estados Unidos, India- son responsables. Lo que puede hacer es combatir sus efectos.  

Hace solo dos meses un Niño devastador trajo huaicos que han destruido vidas, poblaciones e infraestructura de manera masiva. Y gobierno y oposición están empeñados ahora en la reconstrucción de esa infraestrutura dañada y obsesionados en cómo hacerlo sin incurrir nuevamente en la corrupción.

Y, sin advertir la ironía que hay en esto, el gobierno se declara indignado y hay expertos que se rasgan las vestiduras ante la decisión de Donald Trump de retirar a EEUU del Acuerdo de París señalando las culpas del desastre ambiental que vendrá en un futuro hipotético, del todo olvidados del desastre ecológico que hemos producido nosotros mismos hace muy poco.   

No hemos aprendido nada. No conocemos nuestro pasado. No tenemos futuro.

Somos nosotros los autores del desastre del Niño por haber perdido el control del ciclo del agua de los Andes y no tomar conciencia siquiera de lo que hemos hecho.

Necesitamos invertir masivamente en sembrar agua para el siglo XXI hasta poner un lago Titicaca dentro de la Cordillera de los Andes: diez mil millones de metros cúbicos en cinco años. Necesitamos sembrar bosques en las punas sobre los Andes desde Puno hasta Cajamarca.

Necesitamos que las empresas mineras aprendan a trabajar con las comunidades andinas en gran escala, masificando las que hasta hoy son experiencias meritorias, pero aisladas.

Necesitamos que los fondos de pensiones público y privados inviertan en bosque para el largo plazo. Así, los comuneros verán crecer ante sus ojos los árboles que pagarán por la pensión de su vejez, y ellos mismos cuidarán los bosques. Así crecerán los fondos de pensiones junto con los bosques hasta incluir a todos los peruanos. Y se romperá el cerco que hoy los asfixia, estancados como se hallan dentro de los límites de la minoría de peruanos a la que alcanzan.

Necesitamos hacer espacio para el largo plazo, ahogado hoy por la confrontación política en la coyuntura y la inconciencia de vivir para el día.

Pero nada de esto ocupa ningún lugar en las mentes de quienes hoy se hallan devastados porque va a morir el planeta mañana si hoy no está EEUU en el Acuerdo de París.   



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
Des-pa-ci-to
Carlos Meléndez
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala, ha señalado que el fujimorismo –desde su apogeo legislativo– confunde fiscalización con abuso de poder. Ha acusado a la oposición de “obstruccionista” y de pasar de la “discrepancia a la calumnia”. Algunos colegas politólogos sustentan esta posición. Para Eduardo Dargent, estamos ante una “naranja agresiva”, “intransigente y radical”, que con “actitud matonesca”, “no pelea limpio”. Para Alberto Vergara, el fujimorismo es un “pariente pobre del liberalismo” como lo fue Sendero para la izquierda partidista (¿es Fuerza Popular entonces el Movadef de la derecha?), que sirve como “caja de resonancia de un archipiélago de intereses particulares legales, informales, ilegales” (¿acaso el lobbismo ppkausa no lo es también?). Con esta suerte de oposición desleal, el colapso del gobierno suena inevitable.
Las tensiones entre el gobierno ppkausa y el Congreso fujimorista se explican por tres factores. El primero tiene que ver con el diseño institucional de nuestro sistema político que otorga al Legislativo mecanismos de control y fiscalización que aparecen excesivos cuando se trata de un “gobierno dividido” (Ejecutivo y Legislativo presididos por dos partidos rivales). Cuente usted: investidura y confianza al Consejo de Ministros; invitación, interpelación y censura a ministros; capacidad de investigación sobre cualquier asunto de interés público; etc. De hecho, si usted compara los números de visitas de ministros al pleno del Congreso, interpelaciones y censuras de los últimos cuatro gobiernos (vea el informe de Martin Hidalgo mañana en este Diario), no encontrará el “cargamontón fujimorista” que ciertos analistas espontáneos susurran al oído de Zavala.
El segundo problema es de inexperiencia ante un “gobierno dividido”. Nunca antes hemos tenido a un solo partido opositor controlando desde el primer año la rama legislativa. Tampoco a un Ejecutivo que no se atreve a acordar una coalición política en el Parlamento. Parecería que el gobierno ha abandonado a su propia bancada, al punto de desaprovechar dos cuadros políticos que pueden ser puentes multipartidarios (Juan Sheput y Carlos Bruce).
El tercer factor es la falta de tacto del fujimorismo. Con los antecedentes mencionados, el equilibro real de poderes es inalcanzable. El Ejecutivo es muy débil; el Legislativo se asume todopoderoso. Entonces cualquier golpe que ensaye el Congreso sobre el gobierno será percibido como fulminante. Si bien el fujimorismo persigue capitalizar su rol opositor, necesita a la vez la permanencia estable de Kuczynski. Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular son dos caras de una misma moneda. Pregunten a los miembros del Ejecutivo (incluyendo presidente y PCM) si están de acuerdo con las políticas de ajuste aplicadas por Alberto Fujimori y se darán cuenta de cuántos son ‘fujimoristas en el clóset’. A nivel ideológico hay una cercanía que normalmente sentaría las bases de una estabilidad política.
La gobernabilidad democrática está en manos del fujimorismo, pero por déficit ppkausa. A este gobierno tecnocrático y apolítico (sin capacidad política, no hay vocación institucionalista) hay que tratarlo “des-pa-ci-to”. Está en manos del fujimorismo la iniciativa de intentar un equilibrio “pasito a pasito, suave suavecito”. Porque, al final, las dos derechas deberían terminar pegándose, “poquito a poquito”.



El Comercio
Terquedad que conduce al desastre
Fernando Rospigliosi
La obstinación del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y su gobierno en no reconocer sus errores y enmendarlos los está conduciendo al descalabro. Las últimas encuestas muestran que después del hipo provocado por el fenómeno de El Niño nuevamente está aumentando su desaprobación. Y ese es un problema muy grave para un gobierno que depende, más que ningún otro desde la restauración de la democracia, de la aceptación de la opinión pública.
Su fracaso con Chinchero ha sido catastrófico. Además de la forzada renuncia de Martín Vizcarra, lo afecta por varios motivos. Primero, socava la credibilidad del presidente y su gobierno. PPK se jugó directamente por la adenda al contrato, salió a justificarla con pizarra y plumón, puso la primera piedra en el Cusco y declaró agresivamente contra los críticos.
Segundo, incentivó las expectativas de que el aeropuerto se construiría de inmediato y que eso significaría un adelanto significativo para la región. Naturalmente, ahora ya empezaron las protestas en el Cusco.
Tercero, intervino personal y reiteradamente en un asunto en el que él y su gobierno se abrían un flanco muy peligroso, la presunta defensa de intereses privados cercanos. La acusación más dura que se le hizo durante la campaña electoral –e iniciado el gobierno también a otros de sus integrantes– es de ser un lobbista que promueve los intereses de ciertas empresas privadas.
En este punto lo han machacado desde las posiciones más dispares. “Hildebrandt en sus trece” denuncia intervenciones presuntamente irregulares de funcionarios públicos y privados (“¡Chinchero era una trafa!”, 26/5/17). El congresista fujimorista Héctor Becerril ha resumido su crítica en su cuenta de Twitter: “PPK y Zavala toda la vida se dedicaron a los lobys y de pronto llegan a ser pdte. y premier, obviamente miran al país como un botín” (30/5/17).
Desde ángulos diametralmente opuestos arremeten con las mismas acusaciones.
Los únicos que parecen no darse cuenta de sus errores son PPK y sus colaboradores. Más allá del desastre de Chinchero, se empeñan en no reconocer que carecen de estrategia y operadores políticos, lo que para un gobierno precario constituye un peligro supremo.
No es que sean tontos o poco inteligentes, es que porfiadamente se niegan a admitir sus desaciertos y enmendar la trayectoria. No es un consuelo, pero muchos gobernantes en todo el mundo han padecido –y padecen– el mismo defecto.
La extraordinaria historiadora norteamericana Bárbara Tuchman escribió una suerte de historia universal de la terquedad política, “La marcha de la locura. De Troya a Vietnam”, donde analiza cómo gobernantes a lo largo de la historia han transitado al despeñadero por no rectificar el rumbo, a pesar de las evidencias que mostraban que estaban equivocados: “Un fenómeno que se advierte a lo largo de la historia, en cualquier época y lugar, es la tendencia de los gobiernos a emprender políticas contrarias a sus propios intereses”.
Un elemento clave, dice Tuchman, es la testarudez de los gobernantes: “La terquedad, el origen del autoengaño, es un factor que desempeña una función importante en el gobierno. Consiste en evaluar una situación a partir de ideas preconcebidas, eludiendo o rechazando cualquier indicio de signo contrario, y actuar en función del deseo, sin dejarse desviar por los hechos”.
Es decir, la realidad es olímpicamente ignorada, como están haciendo PPK y sus principales colaboradores. Ellos insisten en que tienen el mejor equipo y lo están haciendo todo maravillosamente. Solo les falta comunicar mejor sus éxitos.
Como anota Tuchman, no hay nada inevitable, “siempre existe la libertad de cambiar o de desistir de un rumbo contraproducente, si el político tiene la valentía moral de hacerlo. [...] Sin embargo, reconocer el error, reducir las pérdidas, alterar el rumbo es la opción más repugnante para quienes ejercen el poder. Un jefe de Estado casi nunca se plantea la posibilidad de reconocer un error”. Y eso es porque tiene la irreprimible necesidad de proteger su ego. Cuanto más se haya comprometido en una política el ego del gobernante, “más inaceptable es la retirada”.

Así, PPK y su gobierno persisten tercamente en el mismo rumbo que lleva al Titanic que pilotean en curso de colisión con el iceberg. El problema es que ese barco es el Perú y todos estamos a bordo.