jueves, 12 de marzo de 2015

ESTA NOCHE jueves 12 marzo 2015




ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Congreso aprobó anoche el informe del caso Alexis Humala sobre su viaje a Rusia en julio de 2011. Recomienda al Ministerio Público investigarlo porque se habría hecho pasar por representante del Gobierno y falsificar documentos. Según cable de Wikileaks, el objetivo del viaje era negociar el intercambio de gas por armas

ü  Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó pedir facultades para investigar los aportes a los partidos en las elecciones de 2011. Gana Perú será el primer investigado: hay dos informes de la ONPE que dan cuenta de inconsistencias

ü  Juez supremo Javier Villa Stein advierte que Bolivia encubriría a Belaunde Lossio si lo expulsa a un país que no sea el Perú

ü  Joel Segura: “la Conare puede, de manera directa y dentro de sus facultades, sancionar con la expulsión”. Afirma que la expulsión de Belaunde Lossio no está condicionada a la extradición

ü  Yohny Lescano afirma que Joel Segura incurriría intencionalmente en errores en la solicitud de extradición de Belaunde Lossio, debido a su cercanía a la pareja presidencial

ü  Juez supremo Villa Stein plantea referéndum sobre el retiro del Perú de la Corte IDH para que sea el pueblo peruano y no el gobierno de turno el que decida si el país debe continuar o no bajo la circunscripción de la Corte


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Devolver para no disolver


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


En Puno, en multitudinario mitin reciente, Keiko Fujimori tomó un decisión significativa. Ante sus miles de votantes puneños del sur y del norte de la región, aymaras y quechuas, invitó al estrado para que la precedieron a un orador aymara y otro quechua. Es una señal del Perú de hoy y un mensaje de su lideresa, dirigido a pedir que la diversidad étnica no sea por sí misma un partidor de aguas político.

Ese homenaje es al mismo una forma de devolver al nivel local las decisiones en materia cultural. Pero es al mismo tiempo un llamado al carácter nacional de las decisiones políticas.

El fujimorismo lidera hoy esta devolución de las decisiones a donde corresponde. También en la difícil relación entre las regiones y el gobierno central. En este sentido, el gobierno fujimorista de Ica ha tomado la iniciativa de devolver la función de control.

La corrupción en las regiones tiene entre sus factores uno que puede ser corregido inmediatamente. La corrupción cunde cuando las oficinas de Control Interno de las regiones son pagadas y, por lo tanto, digitadas desde el propio gobierno regional, que supuestamente controlan y en la práctica encubren. Pero el gobierno regional de Ica ha tenido una iniciativa histórica. Ha tomado la decisión política de devolver a la Contraloría General de la República la función del control de ese gobierno regional, además, claro está, del personal y la partida presupuestal respectiva para llevarla a cabo. Este ejemplo seguramente será seguido en breve por los demás gobiernos regionales no solo de Fuerza Popular, sino de todo el Perú. Eso es gobernar, incluso desde las regiones, cuando falta clamorosamente la decisión política del gobierno nacional.

Hay un tercer y último piso. Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que agravia al Perú una y otra vez con sus sentencias politizadas, un juez supremo de la República ha propuesto con acierto un referéndum para que el pueblo peruano y no el gobierno de turno sea quien decida si el Perú debe continuar o no bajo la circunscripción de esa Corte. Fue el gobierno fujimorista el que 15 años atrás tomó la decisión política de apartar al Perú de la competencia politizada de esa odiosa Corte, que se ha ganado el desprecio de los peruanos. Otros gobiernos, luego, aceptarían de nuevo incondicionalmente la férula odiosa de esa Corte. Devolverle al pueblo peruano, sin embargo, la decisión final sobre esta materia es la solución legítima y definitiva que ya nadie se atreverá a cambiar.

La solución, entonces, es devolver para nunca más disolver.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El Congreso aprobó anoche el informe del caso Alexis Humala, en agenda desde hacía dos años. El hermano del presidente fue investigado por la Comisión de Fiscalización por su viaje a Rusia en julio de 2011 y los negocios de la empresa Krasny, cuando Ollanta Humala era apenas presidente electo.
El informe recomienda al Ministerio Público investigar a Alexis Humala por usurpación de funciones, ya que se habría hecho pasar por representante del Gobierno, y falsificación de documentos, por presentar un presunto documento falso a la Embajada de Rusia en Lima.
Según un cable de Wikileaks, la reunión de Alexis Humala con las autoridades rusas tenía como objetivo el intercambio de gas por armas.
Josué Gutiérrez, el congresista que acompañó al ‘hermanísimo’ a Moscú, es actualmente vocero de Gana Perú.
El diplomático Juan Umeres, quien también acompañó a Alexis Humala en la cita con los rusos, fue nombrado en octubre del año pasado embajador del Perú en Moscú.



El Comercio
Por unanimidad, la Comisión de Fiscalización aprobó ayer pedir facultades para investigar los aportes que recibieron los partidos en la campaña electoral de 2011.
El presidente de ese grupo de trabajo, Enrique Wong (Solidaridad Nacional), informó que Gana Perú será la primera agrupación investigada, debido a que existen dos informes de la ONPE que dan cuenta de inconsistencias en la información financiera entregada.
El legislador adelantó que, en el caso de la investigación al partido de gobierno, se podrá citar de grado o fuerza al hermano de Nadine Heredia, Ilan Heredia, por su condición de tesorero de esa campaña.



El Comercio
El juez supremo Javier Villa Stein consideró hoy que si el gobierno de Bolivia decide expulsar al empresario Martín Belaunde Lossio a un país que no sea el Perú, estaría encubriendo al ex asesor electoral de Ollanta Humala.
Villa Stein dijo dudar de que se pueda activar a tiempo la nueva extradición contra Belaunde Lossio, teniendo en cuenta que su arresto domiciliario en La Paz solamente estará vigente hasta el sábado 21 de marzo.
“Espero una demostración de buena voluntad [de parte del gobierno boliviano] y que se produzca la expulsión… Mandarlo a un tercer país puede ser un acto de encubrimiento”, manifestó.
El también ex presidente del Poder Judicial afirmó que así como en noviembre pasado el Ejecutivo envió a Colombia al entonces ministro del Interior, Daniel Urresti, espera que en el caso de Belaunde Lossio también mande a un representante a La Paz para agilizar su expulsión. “Si tuvieron tanto celo en ese caso, por qué no lo van a tener en este”, expresó el magistrado.



El Comercio
El procurador Joel Segura aseguró  que la Cancillería peruana ha solicitado la expulsión de Belaunde Lossio en dos oportunidades y adelantó que Torre Tagle trabaja un tercer pedido.
“A cualquier persona que tiene ingreso irregular la expulsan. Ese es el procedimiento…, pero acá la Conare establece un plazo adicional de 30 días y eso es lo que todavía toca esclarecer, porque hay que ver cuál es el tenor de la resolución. Tengo entendido que la Conare puede, de manera directa y dentro de sus facultades, sancionar con la expulsión, cosa que la Dirección de Migraciones puede ejecutar directamente”, manifestó.
Indicó que la expulsión de Belaunde Lossio no está condicionada a la extradición.



Canal N
El congresista Yonhy Lescano denunció que la oficina a cargo de Joel Segura está incurriendo intencionalmente en errores en la solicitud de extradición de Belaunde Lossio, debido a su cercanía a la pareja presidencial.



La República
Doris Aguirre
Miryam Bernia Callirgos, la vendedora de comida que denunció a Nadine Heredia por supuestamente haber influenciado para favorecer a la constructora española Antalsis, señala en su denuncia que Nadine Heredia, en complicidad con Belaúnde Lossio y cinco congresistas nacionalistas, confabuló para que la empresa Antalsis recibiera millonarias adjudicaciones en obras públicas.
Después de no haberse presentado a dos citaciones del fiscal Carlos Nivín, Miryam Bernia apareció el martes último en compañía de su abogado, Miguel Checa Torrejón, afirmó que sí era suya la firma consignada en la denuncia y ratificó las imputaciones que formuló.
Ante indicios de que Myriam Bernia pudo haber sido utilizada por terceros para formular la denuncia contra Nadine Heredia, el fiscal Nivín remitiría el expediente al fiscal Elmer Chirre, quien investiga el caso Antalsis. La otra opción es que Nivín archive la denuncia.



Expreso
Una maniobra desesperada estarían intentando Gana Perú y sus aliados, Perú Posible y Acción Popular, advirtió el presidente de la comisión López Meneses, Juan José Díaz Dios.
Se anularía el informe final, reemplazándolo por otro que limita las responsabilidades a la Policía.
El informe final fue aprobado con los votos del fujimorista, Tait y Javier Velásquez Quesquén. Lescano, Casio Huaire (Perú Posible) y Josué Gutiérrez (Gana Perú) votaron en contra, por lo cual el voto de Díaz Dios fue dirimente.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



Peru21
El juez supremo Javier Villa Stein planteó un referéndum sobre el eventual retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
La Corte ha ordenado que la sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza deberá recibir una compensación de US$105 mil del Estado peruano, luego de la denuncia que interpuso por supuesta tortura y violación sexual en una sede policial.
Para Javier Villa Stein, la instancia supranacional “hace tiempo que dejó de ser una corte de justicia y se ha convertido en un frente político”.
Villa Stein propuso un referéndum para que sea el pueblo peruano y no el gobierno de turno el que decida si el país debe continuar o no bajo la circunscripción de la Corte IDH.



Correo
La revista Correo Semanal revela en su edición de hoy lo dicho por el espía de la Marina Alfredo Domínguez Raffo en la última audiencia secreta del fuero castrense.
Durante la diligencia, los técnicos de la Marina deslacraron la laptop de Domínguez, y entre la larga lista de e-mails, dos captaron la atención del fiscal a cargo de las pesquisas.
Ambos correos, fechados en 2011 y 2012, contenían documentos adjuntos que son conocidos en términos de inteligencia militar como “reportes de enlistamiento”, de acuerdo a los presentes en la sala.
Se trataba de supuestos informes que Domínguez asegura haber elaborado para su superior, el capitán de navío AP Rogelio Fernández del Castillo, en la Dirección de Inteligencia de la Marina (Dintemar).
En dichos correos electrónicos se revela una lista de los sistemas de seguridad de la Armada chilena, también información presuntamente confidencial sobre los submarinos Simpson U-209 de la Marina del país del sur.
Según Domínguez, ese era su trabajo durante los 17 años que sirvió en el frente externo de la Dintemar. “Yo hacía labores de contrainteligencia”, arguyó. “Detectaba qué nuevos equipos compraba (la Armada de Chile) o reincorporaba a su logística militar”, dijo a la justicia castrense.
La defensa de Domínguez argumenta que era un “agente doble” y espiaba a Chile para la Marina de Perú, pero voceros de la AP aseguran que su labor solo era de analista.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



RPP
El Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica la norma sobre incorporación de datos actualizados en el DNI, para combatir el llamado ‘voto golondrino’. La votación fue 81 a favor, 10 en contra y 8 abstenciones.



El Comercio
Desde el penal de Barbadillo, el ex presidente Alberto Fujimori cuestionó el proyecto de ley de la ‘curul vacía’, que establece que los congresistas que tengan una sentencia firme por los delitos de narcotráfico, terrorista, trata de personas y lavado de activos perderán su escaño y sus partidos no podrán reemplazarlos con sus accesitarios.
A través de una carta, el ex jefe de Estado sostuvo que "el delito penal es de la persona natural” y que este no “tiene por qué afectar al accesitario, que no ha cometido la transgresión”. También indicó que la Constitución señala que son 130 congresistas, “ni uno más ni uno menos”.
Alberto Fujimori dijo que, en el supuesto, de que los parlamentarios electos por Tacna, Moquegua y Madre de Dios cometan uno de los delitos tipificados en el proyecto de la ‘curul vacía’, esas regiones se quedarían sin representación en el Legislativo, debido a que solo tienen a una persona.



El Comercio, editorial
En agosto de 1962, luego de ser un activo militante del Partido Demócrata de Estados Unidos, Ronald Reagan –presidente de 1981 a 1989– anunció oficialmente su paso al Partido Republicano con la frase: “Yo no dejé a los demócratas; el partido me dejó a mí”. Casi medio siglo antes, sir Winston Churchill había ‘cruzado la cámara’ del Parlamento Británico dos veces: la primera para dejar a los conservadores y unirse a los liberales en 1904, y la segunda para regresar a los conservadores en 1924. “Nunca he traicionado a nadie que no se haya traicionado antes a sí mismo”, dijo entonces el líder inglés.
La historia viene a cuento a raíz del próximo debate en el pleno del Congreso respecto del dictamen que sancionaría a los parlamentarios que renuncien a la bancada por la que fueron elegidos. Según el texto aprobado por la Comisión de Constitución, los congresistas que dimitan de su agrupación original no podrán formar nuevas bancadas, integrar comisiones, ni ocupar cargos directivos en el Parlamento.
(…)
…el kirchnerismo en Argentina y el chavismo en Venezuela se han visto debilitados por la salida de representantes que no comulgaban con el giro que tomaron sus agrupaciones.
(…)
El transfuguismo no es la causa de la debilidad de los partidos políticos, sino más bien su consecuencia.
(…)






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



La República
Doris Aguirre
"Ojos de Gato", el militar que asesinó y voló el cuerpo del periodista Hugo Bustíos Saavedra, ha reaparecido en público para afirmar que no intervino  en el crimen del reportero, el 24 de abril de 1998. Pero el coronel EP (r) Amed Ruiz Silva, con quien "Ojos de Gato" estudió en la Escuela Superior de Guerra (ESG), desmiente al comandante EP (r) Amador Vidal Sanbento.
"Estando en la Escuela Superior de Guerra en 1992, "Ojos de Gato", es decir, el comandante Amador Vidal Sanbento, que en ese entonces ya tenía el grado de mayor del Ejército, me dijo que él había asesinado al periodista Hugo Bustíos por orden de su jefe de unidad, el comandante Víctor La Vera Hernández", relató el coronel Amed Ruiz.
El dos de octubre de 2007, 20 años después del homicidio del periodista de "Caretas", Hugo Bustíos, la Corte Suprema condenó a 17 años de cárcel a Víctor La Vera, jefe de la Base Contrasubversiva de Castropampa; y a 15 años al capitán Amador Vidal Sanbento, por el asesinato del hombre de prensa.
Increíblemente, el Poder Judicial otorgó semilibertad a los dos criminales en 2011. No estuvieron en prisión ni cuatro años.
El último domingo, en el programa 'Punto Final', de Latina, "Ojos de Gato" manifestó que él no había matado a Bustíos, a pesar de que durante el juicio cuatro testigos lo reconocieron, entre ellos el reportero Eduardo Rojas Arce, que sobrevivió al criminal ataque.
La farsa quedó al descubierto cuando el coronel Amed Ruiz apareció para expresar que "Ojos de Gato" faltaba a la verdad.
"Cuando nos encontrábamos en el patio de la Escuela de Guerra, en Chorrillos, Lima, 'Ojos de Gato' me dijo: 'Mi comandante, yo fui quien asesinó al periodista Hugo Bustíos por orden directa de mi jefe de unidad, el comandante Víctor La Vera'. Eso es lo que me dijo. No tengo por qué mentir", indicó el coronel Ruiz.
"¿Y en esa conversación 'Ojos de Gato' le dijo a usted  quiénes más participaron en el crimen?", preguntamos a Ruiz.
"No dio otros nombres. Primero me lo dijo cuando estábamos solos. Pero en otras ocasiones habló ante nuestros compañeros militares. 'Ojos de Gato' se ufanaba de haber perpetrado el asesinato de Bustíos", respondió.
"Estoy en condiciones de presentarme ante un juez y afirmar lo que acabo de mencionar, que 'Ojos de Gato' me dijo a mí y a otros compañeros que asesinó a Hugo Bustíos", apuntó Amed Ruiz.
El 27 de febrero de este año, el fiscal superior Luis Landa Burgos acusó al general EP (r) Daniel Urresti Elera de ser autor mediato del crimen de Hugo Bustíos. Landa alega que, como jefe de la Sección de Inteligencia de la base de Castropampa, el entonces capitán Urresti informó a su jefe inmediato superior, el comandante Víctor La Vera, sobre el supuesto vínculo del periodista Bustíos con el senderismo. Es entonces que La Vera dispuso el asesinato de Bustíos.
"Cuando 'Ojos de Gato' reconoce haber matado a Bustíos, ¿mencionó la participación de  Daniel Urresti?", interrogamos al coronel Ruiz.
"No, 'Ojos de Gato' nunca mencionó al general Daniel Urresti. Dijo que él mató al periodista Hugo Bustíos por orden directa del comandante Víctor La Vera, jefe del cuartel de Castropampa", contestó Ruiz.

Integrante de la promoción "Coronel Mariano Aragonez", que egresó en 1977, del capitán EP Amador Vidal Sanbento, es el coronel Adrián Villafuerte Macha, ex asesor presidencial. Adrián Villafuerte y Amador Vidal también fueron compañeros de Daniel Urresti en la Escuela Superior de Guerra, entre 1992 y 1993. Estudiaron el Curso de Estado Mayor General y se graduaron simultáneamente.

miércoles, 11 de marzo de 2015

ESTA NOCHE miércoles 11 marzo 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  La Conare boliviana rechazó en segunda y definitiva instancia el pedido de refugio de Belaunde Lossio, confirmó el ministro de Gobierno boliviano, Hugo Moldiz. Queda saber si el gobierno boliviano lo expulsará. El 29 de enero, Moldiz sostuvo que lo entregarían al Perú, pero deslizó la posibilidad de entregarlo a un tercer país 

ü  El magistrado Javier Villa Stein advirtió que el procurador Joel Segura busca dilatar el proceso de extradición de Belaunde Lossio al recusar a los magistrados 

ü  La vicepresidenta Marisol Espinoza dijo que el partido Nacionalista elegirá a su candidato por votación. Señaló que Urresti primero deberá responder a la justicia y dejó entrever que usó una campaña por los niños autistas para hacer proselitismo.

ü  Según Datum, el 50% opina que Urresti no debe participar en las elecciones

ü  Alejandro Toledo no descarta ir a las elecciones en alianza con otra organización. "De repente más adelante formamos un grupo de un centro moderno de izquierda", dice

ü  La UIF confirmó que, en la adquisición de la oficina de la torre Omega a nombre de la suegra de Toledo, se pagó 82% más de lo que pagaron otros propietarios un año antes

ü  Ministro del Interior, Pérez Guadalupe,  dice que el gobierno pagará los 105 mil dólares que ordena la Corte IDH a la terrorista Gladys Espinoza. Procurador Galindo asegura que ella “ha sorprendido a la Corte IDH con un hecho no acreditado y falso”. Indignación general reaviva la idea de que el Perú se retire de la Corte IDH


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Destapando la olla


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Según fuentes informadas, el partido que preside Nadine Heredia tiene un Plan B. Está obligado a considerar fríamente que el proceso penal contra su candidato actual, Urresti, puede enterrar sus expectativas de conseguir una bancada parlamentaria que blinde a la pareja presidencial de lo que se le viene.

Como el loro, que no suelta una rama hasta que agarra otra, entonces, el partido Nacionalista habría sostenido ya varias reuniones con Alejandro Toledo. (¿Sabe Urresti de esto?).

Por descabellado que suene, el partido de gobierno estimaría que el cholo sano puede encabezar la plancha a la Presidencia llevando a Nadine en la primera vicepresidencia y como cabeza de lista al Congreso.

No es que Toledo tenga probabilidad alguna de ganar. En realidad, es solo un mascarón de proa. Pero su postulación quita del medio a un competidor por los mismos votos y asegura la fidelidad de lo que queda de Perú Posible en el Congreso hasta el final del gobierno humalista.

Al parecer, el partido nacionalista no sospecha que la de Toledo es una de esas sumas que restan. El descrédito de Toledo no tiene antecedentes en la política peruana. Pero puede no quedarles otra alternativa si se cae Urresti.

El Plan B podría tener, además, un ingrediente adicional. Las fuentes dicen que los Acuña, los Kennedy del Norte, no estarían contentos con PPK, a quien consideran de extrema derecha, y hallarían más digerible este otro combo. Según las fuentes, Toledo ya los acosa.

Es tan indigesta la receta, sin embargo, que destapar esta olla es casi un deber cívico.    



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
La Conare de Bolivia rechazó en segunda y definitiva instancia el pedido de refugio de Martín Belaunde Lossio, confirmó el ministro de Gobierno boliviano, Hugo Moldiz, quien señaló que ayer a las 6 de la tarde el ex asesor fue notificado de esa decisión. “No se han encontrado elementos que conduzcan a cambiar la resolución emitida en primera instancia”, añadió. 
Tras la decisión, queda saber si el gobierno boliviano expulsará a Belaunde Lossio. El 29 de enero pasado, el ministro Moldiz sostuvo que, si Belaunde Lossio no probaba ser un perseguido político, lo entregarían al Perú, pero también deslizó la posibilidad de entregarlo a un tercer país.
Un "tercer país siempre es posible, pero hasta hoy ellos no han solicitado refugio a un tercer país… en ese caso ya sería asilo, pues él está acá", dijo en esa oportunidad. 



El Comercio, DPA
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia desestimó hoy analizar el pedido del Perú de ampliar el arresto domiciliario de Martín Belaunde Lossio. El magistrado Pastor Mamani dijo que “para nosotros no son documentos válidos lo enviado por Perú. No están debidamente legalizados por la Cancillería y el Consulado pertinente", dijo. Precisó que el Perú mandó fotocopias.
La solicitud apuntaba a evitar que Belaunde Lossio quede en libertad dentro de 10 días, cuando vence el plazo de su arresto domiciliario.



El Comercio
El embajador de Bolivia en el Perú, Gustavo Rodríguez, dijo que Belaunde Lossio seguirá con  arresto domiciliario hasta el 21 de marzo próximo. Mencionó que, en tanto siga detenido, se espera que el Perú presente una nueva solicitud de extradición.
Ante la pregunta si cabe la posibilidad de que Belaunde Lossio sea expulsado al Perú, respondió: "por ahora la situación es que tiene una detención provisional hasta el 21 de este mes en la espera de que Perú agilice y presente nuevas solicitudes".



El Comercio
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ha programado una audiencia para el martes 17 de marzo en la que resolverá el segundo pedido de extradición de Belaunde Lossio.
El nuevo cuaderno de extradición fue presentado ante la Corte Suprema el último viernes. El colegiado que resolverá el pedido estará integrado por magistrados llamados una vez que se resuelva la recusación interpuesta por el procurador Joel Segura contra los jueces de la Sala.
El Perú tiene plazo para presentar el pedido de extradición hasta el 21 de marzo.



Expreso
El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, advirtió que el procurador anticorrupción, Joel Segura, busca dilatar el proceso de extradición de Belaunde Lossio desde Bolivia al recusar a los magistrados. 
“El trámite de esta recusación podría dar lugar a que se cumplan los plazos y no resolver la extradición”, dijo el juez supremo.
Villa Stein explicó que con la recusación presentada por Segura, y si esta recibe la luz verde, otra sala debería resolver el nuevo expediente de extradición. Villa Stein y Josué Pariona tomaron la decisión de inhibirse de evaluarlo.
Aparentemente, Segura no accionó con celeridad la extradición.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



La República, Correo
El partido Nacionalista elegirá a su candidato por votación, afirmó la vicepresidenta Marisol Espinoza. Refirió que si bien en este momento hay varios militantes voceados para representar al partido en el proceso electoral del 2016, como la premier Ana Jara y Daniel Urresti, la decisión se tomará "como corresponde a un partido democrático" mediante una votación, aseveró. Aclaró que en este momento es prematuro hablar de postulantes presidenciales.
La vicepresidenta no quiso decir si apoya la precandidatura de Urresti y señaló que éste primero debe responder a la justicia, en alusión a la acusación fiscal que lo sindica como autor mediato del asesinato de Hugo Bustíos el 24 de noviembre de 1988. "Uno de los principios básicos, elementales, es no tener procesos pendientes. Es un sano consejo para todos, no solo para el señor Urresti”, enfatizó Espinoza.
Precisó que el marco legal del partido Nacionalista considera esta situación. El artículo 33 de los estatutos del partido establece que los aspirantes a una candidatura no deben tener ningún proceso penal pendiente.
Según Correo, Marisol Espinoza mostró su desacuerdo con la eventual candidatura de Urresti a las elecciones. “Primero hay que responder al tema de justicia”, señaló.
No fue todo. Espinoza dejó entrever que Urresti, el último lunes, usó una campaña a favor de los niños autistas para hacer proselitismo. Como se sabe, Urresti participó el lunes en la campaña del colectivo “Soy Autista y qué”, pero aprovechó la presencia de la prensa para realizar declaraciones políticas.



El Comercio
Según Datum, el 50% piensa que Daniel Urresti no debe participar en las elecciones. Un 19% cree que debe ser candidato del partido nacionalista.



ESTA NOCHE (tomado de La República)
Angel Páez
Así funcionó la cadena de mando que concluyó con la muerte del periodista Hugo Bustíos Saavedra, según el fiscal superior Luis Landa Burgos. La autoridad considera que Daniel Urresti, cuando ejerció la jefatura de la Sección de Inteligencia  (S-2) de la Base Contrasubversiva de Castropampa, informó a su inmediato superior, el comandante EP Víctor La Vera Hernández, que un terrorista conocido como "Sabino", detenido en la instalación militar, manifestó que el reportero de la revista "Caretas" era un "colaborador" de Sendero Luminoso.
El jefe de la base de Castropampa, comandante La Vera, ordenó a sus subordinados, encabezados por el capitán EP Amador Vidal Sanbento, "Ojos de Gato", que mataran al periodista Bustíos, el 24 de noviembre de 1988.
Por este hecho el fiscal Luis Landa acusa a Daniel Urresti como autor mediato del delito. "En el mes de noviembre de 1988, en su calidad de miembro del Estado Mayor de la Base Contrasubversiva de Castropampa, con el cargo de S-2 Jefe de la Sección de Inteligencia y Contrainteligencia, (Urresti) proporcionó información (que obtuvo del terrorista 'Sabino') al jefe político-militar de Huanta, Víctor La Vera, en el sentido de que el periodista Hugo Bustíos era colaborador de la organización terrorista Sendero Luminoso", argumenta Landa.
Urresti reconoce que formó parte del Estado Mayor de la base de Castropampa y que era parte de la cadena de mando que se iniciaba con el jefe del establecimiento militar, comandante Víctor La Vera. Pero niega haber conocido a un senderista de apelativo "Sabino" o a alguien que sindicara a Bustíos como colaborador del senderismo.
El fiscal acredita los testimonios de la esposa de Bustíos, Margarita Patiño; del colega del periodista, Eduardo Rojas; y del compañero de trabajo de la víctima, Abilio Arroyo, quienes testificaron que el reportero ayacuchano les confió que los militares de la base de Castropampa lo consideraban "terrorista" y que había un senderista llamado "Sabino" que lo había "echado" (delatado).
Horas antes del crimen, Bustíos conversó en la base de Castropampa con el comandante La Vera, quien le dijo que "Sabino" lo mencionó como "colaborador", según el testimonio de la viuda Margarita Patiño. Para el fiscal, fue Urresti quien comunicó a La Vera el testimonio de "Sabino" porque su función era interrogar a los sospechosos. Landa agrega: "(Urresti) tuvo conocimiento del ataque que iba a ser realizado por efectivos de su base militar en agravio de los periodistas Bustíos y Rojas".
El ex jefe de Castropampa, comandante Víctor La Vera, declaró que Daniel Urresti nunca le dio información que presentaba a Hugo Bustíos como "colaborador" del terrorismo. Para el fiscal, La Vera no es confiable porque niega haber ordenado el asesinato de Bustíos a pesar de haber sido condenado.



El Comercio, mar 10 mar
Alejandro Toledo no descarta que Perú Posible participe en las elecciones el 2016 en alianza con otras organizaciones. "De repente más adelante formamos un grupo de un centro moderno de izquierda", manifestó.



Peru21
La Unidad de Inteligencia Financiera confirmó que, en la adquisición de la oficina de la torre Omega a nombre de la suegra de Alejandro Toledo, se pagó 82% más de lo que abonaron otros propietarios apenas un año antes, según documentación oficial a que accedió Perú21.
El reporte de la UIF sobre Ecoteva –fechado el 18 de noviembre de 2014– presenta un cuadro comparativo con de los desembolsos que se hicieron por la propiedad. En junio de 2011, la firma Actualisap Perú compró la oficina 1703 del edificio por US$458,150, y en setiembre de 2012 Eva Fernenbug adquirió el predio por US$832,400. Además, Fernenbug abonó 67% más por un depósito y 25% adicional por cada uno de tres estacionamientos.
Consultado, César Albrecht, ex jefe de Análisis de la UIF, señaló que este tipo de operación configuraría una modalidad de lavado de activos. “Al lavador no le interesa perder capital con tal de legalizar sus fondos”, dijo.



La República
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, pedirá a la fiscal Cristirosi Morales un informe sobre el caso Ecoteva “para ver cómo marcha la investigación, qué problemas hay y que necesidades tienen”, sostuvo al ser consultado sobre la remoción del fiscal Marco Cárdenas del caso a poco de que concluya el plazo de investigación.



Expreso
La comisión que investiga los vínculos de Martín Belaunde Lossio invitaría a Pedro Pablo Kuczynski, en su calidad de “director independiente” de la empresa Exalmar, que se habría beneficiado irregularmente gracias a contactos con MBL. “Si el señor Kuczynski estuviera (involucrado), vamos a invitarlo”, dijo Marisol Pérez Tello.






NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



Peru21, El Comercio
Ante la posibilidad de que Antauro Humala resulte favorecido con el pronunciamiento fiscal que sostiene que en el ‘Andahuaylazo’ solo se cometió delito de rebelión, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, subrayó que hubo “delito de homicidio calificado”, además de rebelión y secuestro.
Sánchez anticipó que solicitará un informe sobre el estado de la indagación.
Recordó que, siendo fiscal supremo, en agosto de 2010 él solicitó la confirmación de la pena de 25 años impuesta a Antauro Humala por homicidio calificado, rebelión y secuestro. “Mi posición es bastante clara”, indicó.
El titular del Interior, José Pérez Guadalupe, recordó que en el ‘Andahuaylazo’ murieron “valientes policías que acudieron al llamado de un movimiento alzado en armas”.
El ministro de Justicia, Fredy Otárola, también marcó hoy distancia de la resolución fiscal que puede favorecer al cabecilla del ‘andahuaylazo’, Antauro Humala. Afirmó que ese tema es exclusivo del Ministerio Público y del Poder Judicial. Dijo que los procuradores del Estado estarán alertas ante un eventual pedido de libertad de Antauro Humala, a fin de defender los intereses del país.
Un fallo de la 8° Fiscalía Penal acusó en diciembre de 2014 al reservista Saúl Ramos Melo únicamente por rebelión y no por secuestro y asesinato. Durante el “andahuaylazo” fueron asesinados cuatro agentes de la Policía.



La República
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que el Gobierno acatará el fallo de la Corte IDH que ordena pagar 105,000 dólares a la sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza.



Correo
Indignación provocó en el país el fallo de la Corte IDH) que obliga al Perú a desembolsar $105 mil en favor de la terrorista Gladys Espinoza Gonzales. Se produjo un debate sobre si el Perú debería permanecer bajo la competencia de la Corte IDH.
El procurador antiterrorista Julio Galindo, aseguró que la sentenciada nunca acreditó en tribunales peruanos sus denuncias de agresión sexual y torturas. “Creo que ha sorprendido a la Corte IDH con un hecho no acreditado y falso”, comentó .
Refirió que no caben dudas sobre la filiación terrorista de Espinoza y su responsabilidad en el secuestro del empresario Mario Furukawa en febrero de 1993. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por César San Martín, condenó en el 2004 a Espinoza Gonzales a 25 años de cárcel por terrorismo.
“César San Martín señala en su sentencia que no hay una prueba de la violación”, dijo Gloria Cano de la ONG Aprodeh.
El parlamentario Mauricio Mulder anunció que solicitará al Congreso“realizar un balance de lo que ha significado nuestra presencia en la Corte IDH”. El propósito es evaluar la posibilidad de desmarcarse de su jurisdicción. Sostuvo que el imperio de la Corte IDH no ha resultado beneficioso para el Perú.“Por el contrario, ha sido muy perjudicial. Solamente en potenciar y favorecer a terroristas que hoy están libres y con dinero gracias a sus sentencias”, dijo.






AGUA, MINERIA, CONFLICTOS AMBIENTALES, REGIONALIZACION



Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
(…)
¿Cuántas divisas más está el emisor (BCR) dispuesto a “quemar” para que el dólar no se desboque? Y esta subida es porque exportamos menos oro y los precios de los demás metales han bajado. Eso se pudo compensar con una mayor producción minera, pero Marco Arana, Gregorio Santos, Rocío S. S., las masas campesinas ignorantes, el rojerío y la falta de pantalones de Ollanta Humala lo impidieron. Ya saben: esta devaluación es en gran parte por culpa de la izquierda.