lunes, 15 de junio de 2020

MEDIA COLUMNA domingo 14 junio 2020



Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
Ajedrez en
tres tableros


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


Lo que viene no es una guerra entre EEUU y China, ni fría ni caliente. Es una partida de ajedrez tridimensional con reglas no bien escritas en tres tableros superpuestos conectados entre sí.

Esos tableros son, primero, el de la ocupación física planetaria y la construcción de la infraestructura global para el siglo XXI, la competencia entre la Ruta de la Seda china y las dos grandes iniciativas norteamericanas para el mismo fin: la que involucra a las Américas y la alianza para la Red de Puntos Azules en Asia.

El segundo tablero es el de la pugna por el liderazgo tecnológico en todos los campos, pero ante todo y especialmente en el de la red 5G de telecomunicaciones globales.

El tercero deriva inevitablemente de la guerra comercial: es el de la competencia monetaria. China va a emplear su moneda -el yuan digital en el futuro- para competir con el dólar en el mercado monetario global, tal como hizo el dólar con la libra esterlina hace exactamente cien años. Reemplazar al dólar como moneda de cambio es solo el principio. Luego desafiará la hegemonía del dólar como reserva de valor global. Y la clave será el anuncio de que el yuan digital tiene respaldo en oro.

El dólar abandonó el respaldo en oro hace 50 años, cuando Nixon –con el consejo de Milton Friedman- rompió en 1971 el vínculo del dólar con el oro, vigente desde que Keynes lo impuso en 1944 en la conferencia de Bretton Woods al final de la Segunda Guerra. Keynes sabía muy bien la importancia que el respaldo del oro tendría para el dólar en un mundo en que los gobiernos asumirían en adelante políticas económicas contracíclicas expansivas y gastarían masivamente para conseguir crecimiento. Era el contrapeso, el ancla.

Desde 1971, la flotación libre del dólar en el mercado permitió tomar prestado del futuro como nunca antes, traer al presente un valor que existiría solo en el futuro. La masiva liquidez dio paso a las megaburbujas que -como su antepasado, la de los tulipanes de Holanda- vienen colapsando una tras otra. Es una trampa de la que no hay otra escapatoria que una liquidez y un endeudamiento mayores aún, que a su vez generarán una nueva megaburbuja. La deuda mundial está fuera de control. El FMI lo advierte todos los meses. Nadie sabe qué hacer para salir de la trampa.

Pero volvamos atrás, a las raíces. Si Keynes estuviera aquí, probablemente recordaría que le pidió al presidente  Harry Truman en 1944 comprometer su palabra de que EEUU jamás rompería el vínculo del dólar con el oro. Desde que ese palabra fue quebrada en 1971 la onza de 35 dólares de entonces vale hoy 1,750 dólares. Es decir, el dólar vale 50 veces menos.

EEUU no pudo mantener su palabra, pero todo tiene una explicación. La razón es el gasto descomunal de la guerra de Vietnam, que cargó solo, sumado al de la defensa de Europa y de Asia desde 1945 en adelante, que también cargó casi solo durante 45 años de Guerra Fría. EEUU venció al desplomarse la Unión Soviética. Pero fue acaso una victoria pírrica. Pagó un precio demasiado alto. Y hoy China, luego de acumular oro silenciosamente por años en bóvedas estatales y manos privadas, sale a desafiarlo globalmente de igual a igual y en los tres tableros a la vez. 

Con la pandemia, Europa va a decrecer -9% y Estados Unidos -6%, pero China va a crecer 1%.  Salir de la depresión global requiere una hoja de ruta. Y en esa ruta se necesita un refugio para el valor, como el que creó Keynes en 1944: una estrella inmóvil que guíe a las naves de la economía global. Ese refugio es el patrón oro o algo que haga sus veces. Si EEUU no lidera en esto, China lo hará. 

Y la partida de ajedrez tridimensional habrá terminado prematuramente. 

       
La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com

miércoles, 10 de junio de 2020

MEDIA COLUMNA miércoles 10 junio 2020



Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
Casandras
de mal humor


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


El Banco Mundial dice que la economía global caerá más de 5 por ciento este año, “el mayor desplome desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

Y anuncia también que la caída del Perú será de 12 por ciento.

No es una novedad para los peruanos. Hemos pasado por esto antes, salimos de ello y acá estamos todavía.

En el verano de 1983, el Niño causó una caída similar a esta, de 12%. La economía peruana era más pequeña entonces, pero eso es una ventaja hoy y no lo contrario. Recuperamos la mitad de la caída el año siguiente entonces, y el subsiguiente estábamos de regreso.

Así ocurrirá nuevamente ahora. Hasta el Banco Mundial lo sabe. Habla de una recuperación de 7% en el 2021. Apostaría a que será mayor que eso.

La razón es de sentido común. En 1983 –como en los Niños posteriores- hubo destrucción física del aparato productivo en el Norte (incluso la reconstrucción “con cambios” del último Niño sigue pendiente en parte).  

Hoy no está destruido el aparato productivo. Las tierras no están inundadas, las fábricas no están arrasadas, las minas ni siquiera se detuvieron. Todo está simplemente parado, como congelado en el tiempo. Lo que ocurre hoy es que el aparato productivo peruano está desarmado, no destruido. Rearmarlo tomará por definición menos tiempo y recursos que reconstruirlo.

La demanda vendrá de Asia, que se está recuperando rápido. La economía de China no solo no caerá esta año, sino crecerá. El Banco Mundial lo sabe. Crecerá uno por ciento.

La Sierra del Perú -desde Puno hasta Cajamarca- afortunadamente ha permanecido ajena a la pandemia y está lista –lo ha estado siempre- para que el Perú comience esta vez desde allá la reactivación de su economía.

Lo que hace falta es un programa de empleo masivo como el que puso en marcha Franklin Roosevelt en EEUU en la década del 30, que sacó a ese país de la depresión e inspiró a Keynes las recetas económicas que hasta hoy, con poca justicia, llevan solo su nombre. (Dicho sea de paso, cuando Roosevelt conoció a Keynes comentó luego con ironía que el inglés le había parecido “un profesor de Economía”, aludiendo a que no era precisamente un hombre de acción).  

Un programa masivo de empleo para sembrar agua dentro de la Cordillera de los Andes cambiaría la economía del Perú para todo el siglo XXI. Pero esto no lo sabe el Banco Mundial, que no conoce tan bien al Perú. Y tampoco tienen cómo saberlo los peruanos que no lo han vivido. Tendrían la obligación de conocerlo los economistas –los peruanos al menos- si tuvieran interés por la historia económica de su país. Pero la historia en general brilla por su ausencia en la enorme mayoría de ellos. 

Para los peruanos que no hemos nacido ayer, en cambio, resulta ridículo el espectáculo de estas Casandras de mal humor compitiendo sobre cuál de ellas pinta un cuadro más histérico. No les haré el favor siquiera de explicar quién es Casandra. Que lo busquen en Wikipedia. No sirve de nada tomarlos en serio. En general, haríamos bien en no prestar atención nunca más a los tontos. No tenemos tiempo para niñerías.

  
      
La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com

viernes, 5 de junio de 2020

MEDIA COLUMNA viernes 5 junio 2020


 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              

Vaso medio vacío


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


Las informaciones sobre el número de fatalidades y casos nuevos de contagio en el Péru son confusas. Poniéndonos deliberadamente en el caso más extremo, sin embargo, las opiniones apuntan a que el número de peruanos fallecidos por coronavirus no sería de algo menos de 5 mil, como dicen las cifras oficiales, sino tres veces o más. Luis Benavente y Ricardo Lago han planteado que podría tratarse de unos 16 o 17 mil casos fatales.

En el contexto global, un cable de la agencia EFE fechado en Londres informa que el Reino Unido ha comunicado oficialmente la existencia de casi 40 mil fallecidos en hospitales, residencias y domicilios desde el inicio de la pandemia. El caso de Italia, de España y de Francia es similar. El Reino Unido tiene unos 66 millones de habitantes, más del doble que el Perú, que tiene unos 32 millones. Francia, España e Italia tienen poblaciones similares y sus cifras de letalidad son también similares.  

Volviendo a casa, aun si, desgraciadamente, tuviéramos en efecto 17 mil casos de peruanos fallecidos por la pandemia –que es por mucho el peor de los casos extremos-, esa cifra aun sería porporcionalmente menor que la del Reino Unido, un país desarrollado con unos de los mejores servicios de salud del mundo.

Desde luego, mal de muchos es es consuelo solo para tontos. Hay diferencias en las políticas públicas con que nosotros hemos enfrentado la situación y las que ellos han implementado. Y, sin embargo, en el peor caso nuestro, el resultado es básicamente similar. Esto obliga a pensar que, siendo la pandemia un fenómeno natural sometido a leyes naturales, es un proceso que se consume solo en el tiempo. Dura entre 70 y 90 días. Así ocurrió en Asia y en Europa, donde ya terminó. T¿Italaia ya abre sus museos y vuelve el turismo al Viejo Mundo. ¿Por qué aquí habría de ser diferente?
 
Se afirma ya que los nuevos casos de coronavirus están siendo más leves y la letalidad es más baja. Lima tiene hoy el 68% de los casos oficiales. Un mes atrás tenía el 72%. De manera que otros focos en el interior del país han venido creciendo más rápidamente. Estos ya no están en la Selva, sino en la Costa norte. No obstante, incluso en Lambayeque y Piura, el foco más agudo hoy, la letalidad disminuye. Era cercana al 9% y hoy es de menos de 7%. En Lima, nuca pasó de 2%.

Es necesario tener una nueva mirada y un análisis serio y desapasionado de todo esto. Mientras no exista, la conclusión que cada uno saque es prematura cuando menos. Y tiende a reflejar otras cosas.

Nunca falta quien quiere ver a toda costa el vaso medio vacío o medio lleno cuando es el mismo vaso. Pero solo un tonto ignora que la verdad que hay en roer las raíces más amargas del árbol no es ni más ni menos cierta que la de los frutos en sus ramas.   

      
La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


jueves, 4 de junio de 2020

MEDIA COLUMNA miércoles 3 junio 2020


 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
República fallida


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


El Perú no es su república, que recién cumplirá dos siglos. El Perú tiene cinco mil años de historia.

Su relación con el mundo tendrá pronto 500 años, como Lima, y eso representa apenas la décima parte de su historia. Si la historia del Perú se limitara a un solo día, la república apenas ocuparía la última hora.

El Perú ha conocido en el pasado grandes eras de progreso fundado en su propia innovación tecnólogica y organización política. No son muchos los pueblos sobre el planeta que pueden decir eso. Aquí nació una civilización.

La república, en cambio, no ha significado para el Perú una era de progreso acumulativo, sino más bien una de caída y recaída en la pobreza a pesar de los inmensos recursos con que cuenta. La república ha sido hasta hoy un fracaso.

Ese fracaso no puede atribuirse sino a una falla grave en la arquitectura de nuestro ordenamiento político.

Muchas veces en el pasado fenómenos naturales han causado en el Perú la desaparición de culturas enteras. Y pandemias han matado a millones, como la causada en el siglo XVI en su primer contacto permanente con el mundo. Pero nunca perdió lo avanzado. Un pueblo de cinco mil años de historia tiene una columna vertebral y raíces tan profundas en la tierra que bien puede el vendaval llevarse las hojas y las ramas pero el árbol reverdece.

Una vez más hoy, una pandemia nos diezma. No tan brutal y anónimamente como hace cinco siglos, pero muy duramente para los estándares de lo que las recientes generaciones de peruanos hemos conocido, los más jóvenes especialmente.   
  
Los hechos muestran que poco es lo que las políticas públicas pueden hacer en lo inmediato para controlar un fenómeno natural como este. Pero este obedece a leyes naturales y seguirá su proceso hasta extinguirse.

El problema sería ser la incapacidad de responder al reto de corregir la falla  en nuestra república demagígica y fallida. Eso requiere antender al proceso de la realidad política desde una perspectiva nueva.

El diagnóstico es que estamos en un círculo visios que desemboca en el autoritarismo que nos devuelve luesgo a la demagogia. La falla en el ordenamiento político se encuentra en el sistema de gobierno a causa de un fallido equilibrio de poderes que ha originado una democracia de baja gobernabilidad. Y esto dificulta mantener un rumbo y lo impide del todo en las tormentas que inevitablemente llegan. La nave no tiene timón.

Pero el Perú tiene una columna vertebral fuerte. El rumbo está claro y la crisis es la oportunidad de reconstruir la republica libres de los lastres del pasado. Por 200 años hemos rendido culto falso e hipócrita al dios de una república fallida. En nombre de una verdadera democracia, hagamos que el bicentenario evite la celebración hipócrita de lo que hace mucho debimos corregir y sea un nuevo comienzo. Incluso San Martín y Bolívar tuvieron la visión correcta del problema y dejaron escrito dónde estaba la falla. Lo que hace falta es un timón y la mirada en un punto firme en el horizonte.       

Reconstruir la republica supone rediseñar nuestra democracia de baja gobernabilidad para adaptarla a este siglo en el que no se puede perder el tiempo. El Perú lo ha hecho antes. Toca hacerlo una vez más sin temor a los fantasmas del pasado. En buena hora si eso supone romper con la república tal como ha sido hasta hoy. La historia enseña desde Roma, una y otra vez, que recaerermos en el autoritarismo si esto no se hace y solo para volver al cabo de unos años a nuestra pobre democracia de baja gobernabilidad.

Lo hemos estado haciendo durante dos siglos. Y, sin embargo, no son sino una fracción de nuestra historia.

      
La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

lunes, 1 de junio de 2020

MEDIA COLUMNA domingo 31 mayo 2020


 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
Flor de un día


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


El Congreso votó en la presentación del gabinete por aprobar la gestión del Ejecutivo durante el período de disolución parlamentaria. Lo hizo con 89 votos. ¿Debió votar por separado la confianza al gabinete? Es una pregunta retórica. El resultado habría sido el mismo.

Nunca falta quien se precipita a concluir que, por haber obtenido 89 votos, el gobierno se ha agenciado una mayoría parlamentaria. Es demasiado pronto para opinar sobre esto, diría un sabio político chino.

Los 89 votos no significan que el gobierno tenga una mayoría parlamentaria. Esa mayoría del jueves no es automática ni incondicional no importa cuál sea el tema en debate. Claramente, parece más bien flor de un día.

Algunos congresistas que han aprobado (y dejado pasar por alto la votación de la confianza) dicen haberlo hecho porque es mala idea “cambiar de caballo en mitad del río”.  Es Otto Guibovich quien lo dice, de cuya palabra, personalmente no dudo.

Ciertamente es un río revuelto en una crisis global sin precedentes. Ese es, entonces el argumento de la gobernabilidad. Uno de fuerza, mucho mayor que la mezquina pequeñez de creer que todos los que aprobaron votan a favor de la gestión de un gabinete lleno de limitaciones por temor al gobierno o por complacer servilmente al poder.  

Pero el hecho es que estamos, una vez más, en el escenario en que desemboca siempre, sin remedio, nuestra democracia de baja gobernabilidad.
 
Buena noticia sería a este respecto que la clase política hubiera votado a favor por haber entendido por fin –por experiencia propia, digamos- que, a falta de equilibrio de poderes, la gobernabilidad del país depende, en efecto, de la mayoría parlamentaria.

Pero, aunque fuera cierto, tampoco sería una solución permanente, sino solo un arreglo meramente provisional, inestable, precario, porque depende de la buena voluntad de la oposición parlamentaria, un hecho puramente emocional que puede cambiar veleidosamente de dirección en cualquier momento y por cualquier incidente menor.   

No pocos confunden el consenso en la coyuntura con el equilibrio de poderes. Este es cosa muy diferente: un diseño institucional balanceado de relaciones entre los poderes del Estado, que garantiza la gobernabilidad incluso y especialmente cuando el gobierno no tiene mayoría parlamentaria. No es lo que ha ocurrido el jueves.

Comentario aparte merece la decisión de la bancada de Fuerza Popular. Votó unánimemente contra el gobierno. Quince votos cuyo mensaje no se sabe qué significa salvo que una vez más la gobernabilidad no es su problema. La mayoría parlamentaria que una vez fue, de haberse votado la confianza el jueves, habría vuelto a censurar un gabinete .    


La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com


jueves, 28 de mayo de 2020

MEDIA COLUMNA miércoles 27 mayo 2020



Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
Hayek en la ciudad,
Keynes en el campo


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


La pandemia va a pasar porque es un fenónemo natural sometido a leyes naturales. Dura 90 días y acá estamos ya en el día 70. Así ha ocurrido en Asia, que lo hizo bien, y en Europa, que lo hizo mal. Las políticas públicas tienen en el proceso un papel relativamente marginal. En la economía, que también es un fenómeno natural, la responsabilidad de la política pública es no estorbar el proceso de la recuperación, que ocurre ante todo por sí misma.

El Perú pronto va a ser informal en un 100% por un tiempo. Va a ocurrir, porque el Estado está trabando el reinicio de la economía intentando fallidamente formalizarla. Es algo pueril. Sencillamente, la economía le va a pasar por encima. El Estado no tiene la capacidad, mucho menos el deber o el derecho, de intermediar la asignación de recursos. Lo que necesita es dejar hacer. Incluso dejar de cobrar impuestos por unos meses. Y destinar parte del 12 o el 17% del PBI a revisar el lado fiscal e invertir con las empresas en una nueva economía.

Hayek y libertad para las ciudades, entonces. Y un plan Keynes para el campo.

Afortunadamente, las minas del Perú no están estructuralmente dañadas por la crisis. Han trabajado en la cuarentena. Están en condiciones de asumir con el Estado la responsabilidad en un plan masivo de empleo en la Sierra que, a Dios gracias, se ha mantenido aislada de la pandemia. Hoy hace falta un plan Roosevelt-Keynes que eche a andar de nuevo la economía del Perú comenzando desde adentro, por hacer crecer exponencialmente la economía de los Andes.

Es la oportunidad de colocar en la economía global dos millones de hectáreas de punas del Perú, con siembra y cosecha de agua y bosques. Lo está haciendo meritoriamente el Estado hoy en once regiones, pero en escala muy pequeña. Con 36 millones de soles obtiene 7 millones de metros cúbicos de agua para 15 mil hectáreas de bosques y cultivos, pagando 90 mil jornales. Es una inversión de 2,400 soles por hectárea. En dos millones de hectáreas serían menos de cinco mil millones de soles.

El Estado, en cambio, destina 60 mil millones de soles a tratar de mantener a flote a 350 mil empresas a las que hunde al mismo tiempo con el lastre de reglas imposibles de cumplir cuando debería dejarlas en libertad.

Mientras un plan Keynes masivo para la Sierra costaría la doceava parte, proveería al Perú de 10 mil millones de metros cúbicos de agua, cambiaría la geografía económica nacional para todo el siglo XXI y generaría de inmediato doce millones de jornales.

Hay una condición sine qua non, no obstante, para que sea sostenible en el tiempo:  igualdad de oportunidades. Eso es formalizar la propiedad de la tierra -empezando por la que se halla sobre los recursos naturales bloqueados debajo- dándoles papeles que se puedan vender en los mercados de valores del mundo entero.

Es la manera de recrear una atmósfera económica que todo el Perú pueda respirar en lugar de un reparto de tiendas de oxígeno organizado por el Estado.


La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

martes, 26 de mayo de 2020

MEDIA COLUMNA domingo 24 mayo 2020




Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MEDIA COLUMNA                                              
La nueva “normalidad”


Jorge Morelli
@jorgemorelli1


A veces parece que los grandes mineros peruanos pensaran que el Perú les debe. Y es verdad. A medias.

Veamos. En oro, el Perú es hasta hoy un gran productor en el mundo. Lo ha sido siempre. El oro del Perú pagó las guerras de Carlos V contra los protestantes alemanes y contra los turcos musulmanes y su aliado el rey de Francia, orgullo del Renacimiento, que tuvo el dudoso honor de ser el primer monarca de la Cristiandad aliado con el Islam contra el Papa y el Emperador.

Quinientos años después, en el 2018, la minería formal del Perú produjo unas 160 toneladas de oro. Eso son unos 4 millones 350 mil onzas. Como la onza en el mercado de Nueva York estaba ayer en 1,735 dólares, se puede decir que el Perú produce formalmente unos 7 mil 500 millones de dólares de oro cada año.   
  
No obstante, hay en el Perú hoy también 400 mil productores informales de oro –sin contar a los ilegales-, organizados en una decena de federaciones en todo el territorio –son 60 mil solo en Arequipa-, que afirman producir otras 120 toneladas de oro cada año. Son entonces unos 3 millones 867 mil onzas que valen 6 mil 710 millones de dólares.

De manera que, de ser correctas las cifras, el Perú está produciendo unas 280 toneladas de oro por valor de más de 14 mil millones de dólares, cada año. (Fuera del oro ilegal de Madre de Dios que se contrabandea a Bolivia, donde nadie hace preguntas).

Esto sin contar tampoco el oro bloqueado en el subsuelo por los que ocupan el suelo encima, y que no van a permitir sacarlo hasta que obtengan por ello la tajada que consideran equitativa y justa.

Los 400 mil mineros informales organizados no están reclamando la propiedad de los recursos naturales debajo, sino la propiedad de la superficie encima de ellos. Pero una propiedad real, de verdad, que tenga papeles que puedan comprarse y venderse no aquí sino en las bolsas de Nueva York, Toronto, Londres y Shanghai. Porque es solo en el mercado global donde esa superficie puede tener un valor real. No en el mercado local, donde no vale nada.

De manera que los mineros informales también piensan que el Perú les debe. Solo que con tanta o mayor razón aun que los formales.

Y se apoyan en su reclamo en la fuerza de la razón y de la evidencia recogidas y difundidas durante décadas por Hernando de Soto a lo largo y ancho del mundo, hoy reconocidas sin discusión desde Nueva York y Washington hasta Shanghai y Pekín.

De Soto no fue invitado por los grandes mineros a Perumín en Arequipa el año pasado, sin embargo. Tienen temor a lo que propone, porque es algo nuevo. Pues tenemos noticias para ellos: es el futuro.

Hay en efecto  una nueva “normalidad” en el mundo. Para la reconstrucción de la eeconomía global después de la pandemia, la estrategia de China tiene tres iniciativas y la de EEUU no se quedará atrás.

Primero, la Ruta de la Seda (que pasa por el Perú); segundo, la red 5G de telecomunicaciones globales; tercero, la nueva criptomoneda digital -equivalente al yuan uno a uno-, que más adelante con seguridad tendrá respaldo en oro, como lo tuvo el dólar en el pasado y volverá a tenerlo.

De manera que el oro, que ya es el refugio del valor en el mercado hoy, será nuevamente en el futuro el fundamento global del valor. Y los bancos centrales tendrán que tener sus reservas en oro o su equivalente en dólares o en yuanes, pero respaldados en oro.

La mayoría de países del mundo no producen oro. Como Dios es peruano, el Perú sí. Más temprano de lo que creemos, entonces, y le pese a quien le pese, los mineros informales de oro del Perú pondrán en valor en el mercado global su razón, su derecho y su propiedad. 


La  opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier
MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com