jueves, 22 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA miércoles 21 abril 2021 "La receta del chavismo"

 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 


MEDIA COLUMNA

La receta del chavismo

 

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 






 

La receta del chavismo tendría, primero, que convocar mañosamente a un plebiscito -al que se le llamará referéndum para que parezca constitucional-. Segundo, el plebiscito preguntará si el pueblo está de acuerdo con que una asamblea constituyente apruebe una nueva constitución. Solo luego convocaría a elecciones para una asamblea constituyente que, instalada, declarará que el Congreso es un poder constituido subordinado al poder constituyente. La asamblea coexistirá por un tiempo con el Congreso hasta que esté terminado el proyecto constitucional. Aprobado este por la asamblea, el congreso sería disuelto. Este es el circo puesto en escena en su oportunidad en Venezuela, en Nicaragua, en Bolivia.

 

El quid del asunto está en el Tribunal Constitucional. Para matar el engendro en la madriguera, la convocatoria a referéndum para reformar la Constitución debe ser objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante el TC. Basta un 25% del número legal de congresistas. La Constitución establece al respecto que “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas” (art. 206).

 

Como se ve, no existe reforma constitucional por referéndum.

 

Pero en los hechos la batalla está atada a otra anterior: la composición del Tribunal Constitucional. De allí que la reactivación del procedimiento pendiente para nombrar  seis de los siete miembros del TC sea en este momento el hecho político medular.

 

Los miembros del TC son elegidos por el Congreso con dos tercios de los votos del número legal de miembros. Y la izquierda no tiene los dos tercios de los votos que hacen falta para nombrar hoy a los que votarán mañana sobre la constitucionalidad de su referéndum.

 

Así, no es solo que la receta del chavismo es incompatible con la Constitución y se halla fuera de la democracia y el Estado de Derecho, sino que es materialmente inviable con un TC que no esté subordinado a esa receta.  

 

Y la izquierda ya lo sospecha.

 

 

 

La receta del chavismo tendría, primero, que convocar mañosamente a un plebiscito -al que se le llamará referéndum para que parezca constitucional-. Segundo, el plebiscito preguntará si el pueblo está de acuerdo con que una asamblea constituyente apruebe una nueva constitución. Solo luego convocaría a elecciones para una asamblea constituyente que, instalada, declarará que el Congreso es un poder constituido subordinado al poder constituyente. La asamblea coexistirá por un tiempo con el Congreso hasta que esté terminado el proyecto constitucional. Aprobado este por la asamblea, el congreso sería disuelto. Este es el circo puesto en escena en su oportunidad en Venezuela, en Nicaragua, en Bolivia.

 

El quid del asunto está en el Tribunal Constitucional. Para matar el engendro en la madriguera, la convocatoria a referéndum para reformar la Constitución debe ser objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante el TC. Basta un 25% del número legal de congresistas. La Constitución establece al respecto que “Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas” (art. 206).

 

Como se ve, no existe reforma constitucional por referéndum.

 

Pero en los hechos la batalla está atada a otra anterior: la composición del Tribunal Constitucional. De allí que la reactivación del procedimiento pendiente para nombrar  seis de los siete miembros del TC sea en este momento el hecho político medular.

 

Los miembros del TC son elegidos por el Congreso con dos tercios de los votos del número legal de miembros. Y la izquierda no tiene los dos tercios de los votos que hacen falta para nombrar hoy a los que votarán mañana sobre la constitucionalidad de su referéndum.

 

Así, no es solo que la receta del chavismo es incompatible con la Constitución y se halla fuera de la democracia y el Estado de Derecho, sino que es materialmente inviable con un TC que no esté subordinado a esa receta.  

 

Y la izquierda ya lo sospecha.

  



viernes, 16 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA miércoles 14 abril 2021. "Desmoralizar toma 20 años"

 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 

 

MEDIA COLUMNA

Desmoralizar

toma 20 años

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

En las elecciones del domingo, el 40% del universo de electores hábiles –de unos 25 millones 288 mil peruanos- no fue a votar o votó en blanco o viciado. Son siete millones de personas.

 

El 60% restante se repartió entre 18 candidatos, donde el primero obtuvo menos de tres millones de votos. ¿Qué representatividad puede haber acá? ¿Qué gobernabilidad puede conseguirse de un Congreso como este?

 

Usted, lector, pensará quizás que esto se debe a la pandemia. Falso. En las últimas elecciones parlamentarias, donde elegimos al Congreso actual, pasó exactamente lo mismo, el 40% no votó o votó blanco o vició su voto. Y no había pandemia.

 

Lo que hay es una desmoralización inducida, situación de la que los propios políticos aprovechan para culpar al modelo económico y la Constitución exigendo su cambio.

 

Es verdad que algo ha fallado. Pero no la Constitución ni el modelo, sino los organismos reguladores previstos para funcionar dentro de una economía libre. Estos son los que no hicieron su trabajo. La economía social de mercado es el modelo que la Constitución establece. En este el papel de los organismos reguladores es esencial.

 

Esa regulación ha fallado. El ejemplo más reciente, el del oligopolio de la energía. En el último paro de transportistas se hizo público por primera vez que el regulador Osinergmin había sido largamente sobrepasado por el oligopolio público-privado de una empresa estatal y una privada, que pasó por encima del regulador y elevó los precios muy por encima de lo que el regulador recomendaba. El propio regulador lo confesó al declarar públicamente que los precios fueron determinados por las dos empresas que producen los combustibles. Esto es lo que le permitió a De Soto intervenir en nombre de la economía social de mercado. Demostró que el oligopolio de la energía había generado una deuda masiva con los que pagan día a día un pasaje y con el que les presta ese servicio. Esta simple operación mental bastó para que los huelguistas pasaran de ser reclamantes a ser acreedores de una deuda que el Estado no paga. He ahí el instrumento de la desmoralización que desemboca en la indiferencia ante las elecciones.

 

Esto obedece a un plan para impedir la inversión en el país con el objeto de ponerlo de rodillas engañado a exigir que se derogue el modelo que le trajo 30 años de prosperidad. En lo inmediato, ese plan toma la forma de una campaña para promover el voto en blanco o viciado en el supuesto propósito de que se anule la segunda vuelta si esos votos llegan a los dos tercios. Es una trampa. El verdadero objetivo es desmoralizar a los electores y permitir ganar la Presidencia con una minoría absoluta de votos. Son tontos útiles los que caen en la trampa.    

 

Desmoralizar al país haciéndole creer que es el peor desastre del planeta es solo la primera estapa. Toma 20 años, según los que lo conocen. Esos 20 años ya han transcurrido. Desde la primera vacancia presidencial estamos en la segunda: la desestabilización. La tercera es la captura del poder.    

   

   

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

 

 

jueves, 15 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA domingo 11 abril 2021 "Volverá el conflicto de poderes"


 

 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 

 

MEDIA COLUMNA

Volverá el conflicto de poderes

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

Hay que saber que el guión de lo que viene en adelante ya existe. El nuevo gobierno no se inaugura sobre una mesa vacía. El Congreso tendrá diez o doce bancadas polarizadas. Y eso define las reglas del juego.

 

No es que sea imposible armar una mayoría para temas específicos, pero será sobre la base de caso por caso. Se tendrá que negociar cada cosa. En esas condiciones no hay mayoría duradera. Será, en todo caso, frágil y se irá desarmando en el curso del primer año.

 

La amenaza es la recaída en más de lo mismo: el conflicto de poderes y su desenlace en el círculo vicioso la disolución del Congreso y la vacancia presidencial. El orden de los acontecimientos es intercambiable.

 

El hecho es que el conflicto de poderes no se puede resolver solo con buena voluntad. Las virtudes personales no pueden reparar la falla en la arquitectura de nuestra democracia de baja gobernabilidad.

La falla está en un mal equilibrio de poderes, desbalanceado desde el nacimiento de la República, que le dio al Congreso un poder mucho mayor que al Ejecutivo, el Congreso puede sin proceso vacar la Presidencia, censurar ministros e insistir en las leyes observadas por el Ejecutivo, el Ejecutivo solo puede disolver el Congreso luego de un engorroso procedimiento.

 

Desde el principio se instaló en el Perú la dictadura del Congreso. Eso no paso inadvertido ni siquiera el primer día. Ya en enero de 1827, José María de Pando escribía que “los pueblos americanos pasaron sin transición intermediaria del despotismo de la época colonial directamente a la dictadura del Congreso”.  

Peor aun, para fines del siglo XX un mal diagnóstico de la enfermedad había conducido a un falso remedio. Para controlar el conflicto de poderes que el desequilibrio genera, se optó por convertir al poder Judicial en el árbitro del conflicto de poderes.

 

El resultado es que sobre la dictadura del Congreso se instaló la dictadura de los jueces entronizada en el Tribunal Constitucional, un poder por encima de los demás poderes que ha reinventado el absolutismo contra el cual nació la democracia.

 

El TC se ha arrogado la condición de intérprete supremo de la Constitución porque así lo establece su ley orgánica. No hay ningún lugar en la Constitución que disponga tal cosa.

 

El conflicto de poderes volverá por eso, una y otra vez, hasta que se rediseñe el equilibrio de poderes en el sistema de gobierno. En eso consiste la verdadera reforma política que aun espera.

 

 

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

 

 

viernes, 9 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA miércoles 7 abril 2021 "Y va a caer"


 

 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 

 

MEDIA COLUMNA

Y va a caer

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

En entrevista reciente con CNN, Hernando de Soto dio con una frase que bien podría resumir su pensamiento respecto de la economía social de mercado. Al aclarar su posición sobre importar vacunas, respondió que no es que el Estado no deba importar, sino que hace cinco meses que tiene el dinero y no es capaz de hacerlo. Una economía social de mercado supone libertad de comprar y vender, tanto más si el Estado es incapaz de hacerlo. Dijo que el Estado debe subsidiar la vacuna gratuitamente a los peruanos. “Donde el Estado no funciona, hay que meter empresa privada, y donde la empresa privada no funciona, hay que meter Estado”, resumió.

 

La sencillez de esta expresión llega fácilmente a todos los peruanos, lo que es fundamental porque el Perú es un país incomunicado. El Perú tiene 5 mil años de historia y si esos miles de años fueran un solo día, hace apenas algo más de tres horas que hablamos indistintamente quechua o castellano, y hemos sido una república durante menos de una hora.

 

No estamos todos ni por asomo en la misma página. En el siglo XXI, somos un país nuevo. Tanto más importante, entonces, la libertad de la economía, del comercio, del libre movimiento de bienes y personas. Acabar con los privilegios que el Estado otorga no es solo un acto de equidad, es una condición para la construcción de una nación.

 

Significa aceptar que la libre iniciativa pertenece a los ciudadanos. Y que solo luego debe entrar el Estado a examinar respetuosamente dónde están las fallas que impiden avanzar y resolverlas pasando por encima de argollas de intereses locales. Porque argollas es lo que ha construido el Estado en el Perú. Al extremo de blandir hoy el privilegio sin vergüenza ni escrúpulo. Los oligopolios en los sectores principales de la economía se creen en el derecho y el deber de trasladar sus costos a los ciudadanos encerrados en mercados cautivos. No eran muy distintos los encomenderos de la Conquista. No eran dueños de la tierra, sino de los indios encomendados a ellos. Intermediarios de su trabajo, de la venta de sus productos y de la compra de sus insumos. Una clase ociosa que recibió del Estado –ya fuera de la Corona española o de la República- el privilegio de ser un intermediario entre un pueblo y el país y luego del país con el mundo.

 

Eso hace hasta hoy el oligopolio público-privado. La matriz de la corrupción se halla en el Estado y las empresas. Eso debió terminar hace siglos. Es una construcción vetusta que se derrumba a pedazos. Y va a caer. 

 

  

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

 

 

 

 

domingo, 4 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA domingo 4 abril 2021 "El último bastión"


 

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 

MEDIA COLUMNA

El último bastión

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

Lo repetiré una vez más: las guerras se pierden por luchar contra el enemigo equivocado.

 

Muchos de buena fe creen que estas elecciones son una cruzada contra la corrupción de la orilla opuesta. Pero la corrupción se halla en ambas orillas. Enquistada en el Estado caviar en la izquierda y en el remedo mercantilista del capitalismo en la orilla derecha. La cruzada contra la corrupción tiene que apuntar contra ambas.

 

Pero no es inmóvil el escenario que se presenta hoy. En lo inmediato nos hallamos ante una ofensiva brutal del eje Caracas-La Habana-Foro de Sao Paulo  por la captura del poder en Sudamérica. Y lo primero es detener esa ofensiva.

 

Las elecciones del próximo año y medio en Sudamérica son los escenarios de la madre de todas las batallas. El eje apunta al Perú, luego de apoderarse de México y Argentina, volver a tomar Bolivia y a medias el Ecuador.  

 

La fecha crucial es la primera vuelta del próximo domingo 11 de abril. Le siguen las elecciones parlamentarias de mitad de mandato en México en junio y de Argentina en octubre; las presidenciales chilenas de noviembre; las de Colombia en mayo de 2022 y, finalmente, el partido de fondo: las elecciones presidenciales de Brasil en octubre de 2022.

 

Tal como se ve desde hoy el partido de fondo luce perdido. Luego del fracaso de Bolsonaro en el gobierno, las encuestas ya le dan a Lula hoy un 34% para el 2022. Va a volver. Y el partido, además, se decidirá en la mesa, no en la cancha. El Estado caviar brasileño conseguirá despejarle el camino a Lula.    

 

No podemos confiar en Brasil, ni en Colombia, ni en Chile luego de tres gobiernos deficientes de derecha mercantilista. Y tampoco en que la caviarada argentina o mexicana vaya a perder las parlamentarias de medio tiempo. El punto de inflexión para voltear la marea de la ofensiva es el Perú. Igual que hace 200 años, somos el último bastión.

 

Lo que las encuestas están diciendo hoy es que la extrema derecha no puede derrotar en la segunda vuelta a ninguno de los candidatos de izquierda. Solo el centro puede hacerlo.

 

Y usted, lector, es quien debe elegir quién debe llevar a cabo la cirugía fina para extirpar el cáncer. Solo puede hacerlo quien tenga clara la noción de que la cruzada contra la corrupción necesita atacar ambas orillas al mismo tiempo y quien tenga, además, los instrumentos de precisión para garantizar a los peruanos que su propiedad servirá para llegar al capital y que nadie podrá quitársela.  

 

Si triunfamos, los demás países nos seguirán. 9No se trata, pues, de cálculos frívolos sobre el mal menor o el voto perdido. Se trata de vencer nuevamente en la batalla final por la libertad de Sudamérica.

 

 

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

 

 


jueves, 1 de abril de 2021

MEDIA COLUMNA miércoles 31 marzo 2021 "En el centro está la idea revolucionaria"

 


Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

 

 

MEDIA COLUMNA

En el centro está la

idea revolucionaria

 

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

Mientras la polarización de la campaña electoral cede poco a poco, el centro se recupera con el paulatino ingreso a la cancha en estos últimos días del 40% que aún permanecía afuera esperando.

Este electorado es de centro por definición, y llega a tiempo de inclinar la balanza para decidir la elección desplazando a los extremos que han polarizado la campaña hasta hace poco.

¿Por qué la polarización? Desde un extremo, Lescano -el Fernández de Argentina, el López Obrador de México- arremete contra la corrupción creyendo que esta es la consecuencia inevitable de la economía social de mercado. No sospecha que es la consecuencia del mercantilismo. Igual que sus mentores de Caracas y de La Habana, destruiría la economía del Perú en su quijotada contra molinos de viento.

 

Desde el otro extremo, López Aliaga es Bolsonaro. Haría lo mismo que él en Brasil con la misma vehemencia y fracasaría igual que él. Lula ya está libre y volverá, y las reformas liberales se entramparon en Brasil en la telaraña legal del enemigo. Y lo mismo pasó con Donald Trump. En ambos casos, la carga a ciegas contra el Estado caviar fue un ataque frontal para hundirse en el pantano legal donde ambos fueron presa fácil del enemigo.

Desde el extremo de la izquierda caviar hay pánico de perder el poder monopólico que han construido en el Estado durante 20 años oprimiendo al pueblo con una moralidad hipócrita que atribuye al sector privado la corrupción. Desde el otro, hay indignación contra esa clase política que ha medrado por décadas del Estado y hartazgo igualmente con la corrupción del sector público. Un extremo quiere conservar su poder adquirido furtivamente. Lo que quiere el otro es venganza: acabar con la clase burocrática.

 

Sin advertirlo, ambos son profundamente reaccionarios.   

Los peruanos que hoy entran a votar al centro necesitan saber que aciertan porque es allí precisamente donde se halla la opción verdaderamente revolucionaria.

 

La vía para derrotar al corrupto oligopolio público-privado no es atacarlo frontalmente, sino desmontarlo inteligentemente atacando su punto débil, su flanco desprotegido, apuntando a su talón de Aquiles. Lo revolucionario en el Perú hoy es titular la propiedad de la tierra agrícola y minera, ponerla en valor con agua y permitir que sean los peruanos –y no los privilegiados por el Estado- quienes accedan libremente al capital.

 

Y entonces ese oligopolio corrupto que se apropió del Estado se derrumbará solo.

 

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com

 

 

 

miércoles, 24 de marzo de 2021

MEDIA COLUMNA miércoles 24 marzo 2021."Ni mal menor ni voto perdido"

Donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

MEDIA COLUMNA

Ni mal menor

ni voto perdido  

 

Jorge Morelli

jorgemorelli.blogspot.com

@jorgemorelli1

 

 

La mediación de De Soto en el paro a pedido de los transportistas ha obligado al gobierno a rebajar los precios de los combustibles mucho más de lo que venía regateando. Y ha puesto en evidencia también al oligopio publico-privado escondido tras el alza brutal de los últimos tres años.

 

Resulta que es masiva la deuda que el Estado ha generado con todos los peruanos que pagan su pasaje a diario y con los que les prestan el servicio.

 

Lo que ha conseguido De Soto es algo tan revolucionario que sus adversarios ni siquiera se dan cuenta aun de lo que significa, u optan por una fingida indiferencia. Es simple: desde el punto de vista del pueblo, mientras los demás están insultándose entre sí o vociferando sobre lo que harán si llegan al gobierno, De Soto está gobernando el país.

 

Ante la inoperancia del Estado, De Soto ha solucionado el paro y lo ha hecho pácificamente, mostrando al pueblo cómo se resuelve un problema en 24 horas en su extremo más urgente, y explicando al mismo tiempo en qué consiste el problema detrás -el oligopolio de la empresa estatal sobre los combustibles- y cómo derrotarlo en adelante.

 

El pueblo lo sabe, porque su pasaje será más barato. Los transportistas lo saben, porque sus costos ya son más bajos de inmediato.    

A estas alturas, sin embargo, el díscolo sector A/B, al que como a la gata Flora nada le gusta y nada le acomoda, y donde las afinidades políticas duran menos que la moda veraniega, son cada vez más los que admiten -luego de escanear a los candidatos, cada uno en su cuarto de hora- que en esta momento difícil el único que puede estabilizar la democracia y gobernar el Perú es De Soto. 

No obstante, no pocos se recalientan el cerebro dando media vuelta de tuerca más de lo necesario por miedo al fantasma del "voto perdido" o especulan frívolamente sobre cuál de los candidatos será el “mal menor”.

 

Esa es la trampa. En la última recta de la carrera, el resultado final siempre es una profecía que se realiza a sí misma. Y es fácil de manipular. Si los electores son inducidos a creer que no queda otro remedio que el “mal menor”, esa será su realidad.

 

Pero igualmente podrían, a la inversa, dejar de especular sobre el voto perdido y el mal menor, y apostar por lo que sienten y en el fondo saben que es mejor, y votar por lo que creen correcto sin cálculos ulteriores ni segundas adivinanzas.  



 

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de

jorgemorelli.blogspot.com