martes, 27 de octubre de 2015

ESTA NOCHE martes 27 octubre 2015


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Reuters: la subida del dólar, de casi 20 por ciento, está afectando las exportaciones de Estados Unidos, socavando a la mayor economía mundial y a uno de sus dos motores de crecimiento. En el otro motor, los mercados emergentes, contribuye al colapso de precios de las materias primas

ü  Chile dice que “en el área fronteriza con Perú hay solo dos puntos convenidos”: el Hito No.1 y el punto de inicio de la frontera marítima fijado en La Haya. El Tratado de Lima, de 1929, establece que el punto de inicio de la frontera terrestre es el Punto Concordia, 270 metros más hacia el mar que el Hito No. 1


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Globocop


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. La frase de Winston Churchill resume la idea perfectamente. La deuda con los que lucharon en las guerras del siglo XX es abrumadora. Considérese lo siguiente: si mi abuelo hubiera sido ruso o europeo o norteamericano, habría ido sin duda a la Primera Guerra Mundial; mi padre a la Segunda; si yo lo hubiera sido, habría ido a Viet Nam y mi hijo a la segunda Guerra del Golfo. La probabilidad de que los cuatro sobreviviéramos es casi nula. Pero ninguno de nosotros fue. Alguien fue por nosotros. Y quizás no volvió.

Para EEUU, ese es el  precio del poder global. Ser el policía mundial tiene costos en vidas humanas. Pero se trata de un papel que el pueblo norteamericano ya no quiere y que, desde hace ya décadas, rechaza. ¿Quién acepta sacrificar a sus hijos en nombre del poder global? Es esta actitud, sin duda, la que inspiró la decisión de Barack Obama de retirar las tropas de Iraq y de Afganistán, la misma que lleva hoy al ex primer ministro británico Tony Blair a pedir perdón por haber involucrado a los soldados ingleses en Iraq.

Y, no obstante, he aquí a los norteamericanos preparándose para intervenir de nuevo en Iraq ante el terrorismo brutal del Estado Islámico. Y es lo que la opinión pública de Occidente espera de ellos. Al punto de que ahora aplauden a Putin por haber actuado ante las vacilaciones norteamericanas.

Tener la primera fuerza militar del planeta no supone solo proteger el territorio estadounidense –el 9/11 fue el primer ataque a suelo americano desde Pearl Harbor-. Supone cubrir también la defensa de Europa –junto con la OTAN- e igualmente la de Japón y otros aliados alrededor del globo. Es de tal magnitud el costo económico del paraguas de la pax americana que EEUU tradicionalmente se ha resarcido de estos gastos indirectamente equilibrando sus cuentas fiscales por la vía de exportar la deuda que su déficit fiscal genera en cada uno de estos conflictos. Pero eso es posible porque el dólar es la moneda de reserva global.

Por eso es un reto político y no solo económico el desafío al dólar que hoy parece plantear la alianza estratégica del yuan y la libra esterlina –de Beijing y Londres-. No hay que olvidar que hace apenas cien años el dólar desplazó a la libra precisamente de ese papel.

Este es el mundo de hoy, de comienzos del siglo XXI. Hasta ahora, la pugna se maneja silenciosamente, dentro de las reglas civilizadas del fair play, el juego limpio. Pero podría dejar de serlo, y no hay garantías.      

  

REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



Reuters
Londres. Lo último que necesita el mundo ahora es un fortalecimiento del dólar. Una subida del dólar desde el verano boreal del año pasado, de casi 20 por ciento está afectando a las exportaciones de Estados Unidos y reduciendo las ganancias corporativas allí, socavando a la mayor economía mundial y a uno de sus dos motores de crecimiento.
En el otro motor, los mercados emergentes, contribuyó a un colapso de los precios de las materias primas que produjo estancamiento o incluso contracción en las economías, al tiempo que aumentó la carga de la deuda en dólares.
Hasta la Reserva Federal está preocupada, citando el efecto cambiario sobre la economía como un factor en su decisión del mes pasado de aplazar el "despegue" de la subida de tasas de interés. Podría jugar un papel central en las deliberaciones de la Fed de esta semana, también.
Willem Buiter, economista jefe de Citi y ex funcionario del Banco de Inglaterra, dice que el dólar débil podría ayudar a evitar que la economía global caiga en una nueva recesión o un período largo en el que el crecimiento real esté muy debajo de su potencial. "La economía mundial recibiría la ayuda de un crecimiento más rápido en Estados Unidos", dijo. "Si eso se consigue con un estímulo monetario y fiscal combinado, y hecho de la forma correcta, serviría para impulsar una fuente importante de la demanda en la economía mundial".  
Como la economía estadounidense explica un cuarto de la producción global, y el FMI estima que los mercados emergentes contribuirán con más de 70 por ciento del crecimiento global en la década hasta 2020, la debilidad del dólar podría tener un poderoso efecto estimulante.



El Comercio
El Comité de Mercados Abiertos (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decide esta semana si eleva su tasa de referencia. Es poco probable, sin embargo, que la FED incremente su tasa de interés.
Las expectativas recaen, más bien, sobre la percepción que revele su comunicado respecto a la economía, indicó Hugo Perea, del BBVA Research Perú.
Alex Müller-Jiskra, economista de BTG Pactual para Perú, coincidió en que la atención estará puesta lo que diga la FED sobre el dinamismo de EE.UU. “Si da señales de más preocupación, posiblemente eso haga que las expectativas sobre el aumento de la tasa giren más hacia bajo”, dijo. 






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



ESTA NOCHE (tomado de Peru21)
Chile llamó a consulta a su embajador en el Perú en medio de una controversia por una pequeña porción de territorio en la frontera terrestre.  “Estoy acá en consultas, estoy aquí disponible”, dijo el embajador Roberto Ibarra, al diario El Mercurio de Santiago.
La semana pasada, Chile emitió una declaración pública en la que afirmó que esa pequeña porción es “territorio nacional”. La nota diplomática sostiene  que “en el área fronteriza con Perú hay solo dos puntos convenidos”: uno es el Hito No.1 en el punto inicial de la frontera terrestre marcado en 1930, y el otro punto es el inicio de la frontera marítima “convenido por ambos países en estricto cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia (de La Haya) del 27 de enero de 2014”.
El tratado de Lima, de 1929, establece que el punto de inicio de la frontera terrestre es el denominado Punto Concordia, unos 270 metros más hacia el Pacífico que el actual Hito No. 1.



El Comercio
Washington / Beijing. Las tensiones entre China y Estados Unidos por el Mar de la China Meridional se agravaron hoy después de que un buque militar estadounidense navegara por aguas cercanas a las disputadas islas Spratly y Pekín asegurara que se "reserva el derecho" de actuar si este tipo de misiones continúan.
Se estima que el Mar de China Meridional, por el que discurren importantes rutas de tráfico marino, alberga unas reservas de crudo de hasta 30.000 millones de toneladas y cerca de 20 billones de metros cúbicos de reservas de gas, según el Ministerio de Tierra y Recursos de China.
El gobierno del presidente Barack Obama ha dicho que ejercerá el derecho de libre navegación en cualquier agua internacional, incluido el Mar de la China Meridional. El propósito de hacer que un buque de guerra de Estados Unidos navegue dentro del espacio de 12 millas náuticas de cualquier isla artificial creada por China sería demostrar la aseveración de Estados Unidos. "Estados Unidos volará, navegará y operará donde lo permita la ley internacional, como lo hacemos en todo el mundo, y el Mar de la China Meridional no es y no será una excepción", dijo el secretario de Defensa Ash Carter el 13 de octubre.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
Keiko Fujimori criticó al gobierno del presidente Ollanta Humala por, según ella, haber desatendido las necesidades de la población en conflictos sociales generados por proyectos mineros. "El gobierno decidió ponerse del lado de la empresa y darle la espalda al pueblo. Presidente, vaya usted a Arequipa y a Cajamarca", reclamó Keiko Fujimori.
Tras una actividad proselitista en Cajamarca, la lideresa de Fuerza Popular dijo a la prensa que, para ella, en los proyectos de inversion debe "haber armonía entre el Estado, la empresa y la comunidad", además de respeto al medio ambiente.
"Pero el rol del Estado, que tiene que actuar como árbitro, tiene que velar por los intereses de la comunidad, cosa que en este caso [el de Conga] y el del conflicto social de Tía María no ocurrió", sostuvo.
Ayer, se difundió un video en el que la lideresa fujimorista aparece atacando a sus rivales políticos por, según dijo, representar los intereses de las empresas del país. Expresó también que no busca el respaldo del sector privado. “A mí no me interesa que el gran empresariado me respalde, porque yo tengo el respaldo y cariño del pueblo, que será quien me lleve a la victoria", manifestó Keiko Fujimori en San Martín de Porres.



El Comercio
Tigres de papel
Luis Carranza
Este gobierno ha entrado en su etapa final en medio de ardorosos combates con la institucionalidad del país. A menos de seis meses de las elecciones, la sensación de alivio de que ya se termina va cambiándole el humor a la gente. Aunque no da para que inviertan o consuman más, por lo menos la ilusión de que vendrá un nuevo gobierno ayuda a soportar las inclemencias de la desaceleración económica.
En este escenario, la próxima administración empezará con una expectativa muy alta, no solo por la parálisis que deja este gobierno, sino por el probable discurso triunfalista que darán todos los candidatos presidenciales.
Por lo tanto, es fundamental tener muy claras las reformas y las políticas públicas que se deben priorizar.
En general, las reformas que generan aumentos en la productividad implican casi siempre que un grupo de interés se verá afectado. Aunque los beneficios para la sociedad sean muy importantes, la respuesta política del grupo afectado será inmediata y la contraofensiva será directamente proporcional a los beneficios de la reforma. Por ello, se requiere de capital político y liderazgo para llevar adelante estas reformas.
Por el desgaste natural de los gobiernos, estas reformas solo se hacen en la primera parte de un régimen y se utiliza el resto del tiempo para su implementación. La actual administración nunca entendió esto y emprendió mal y tarde algunas reformas que tenían alguna señal de avanzar en la dirección correcta (contribución previsional de independientes, ley del empleo juvenil, etc.), pero fracasó rotundamente.
Las reformas que sí desarrolló fueron en el fondo programas asistencialistas. Tras perder la mitad del tiempo, en educación retomó lo emprendido por el régimen anterior. Esto es paradójicamente su logro más importante. 
Si la siguiente administración quiere volver al crecimiento rápidamente, no podrá perder un segundo y deberá seleccionar e implementar sus reformas desde el inicio. La medida más urgente es reactivar el gasto en infraestructura. 
Si bien tenemos recursos, se requerirá de una gran capacidad de gestión para ejecutar las obras y coordinar entre los distintos niveles de gobierno. Impulsar el gasto en infraestructura será como si nos pusiéramos a empujar vacas de acero. No tiene ningún peligro, pero necesita un enorme esfuerzo que debe ser constante durante los cinco años de gobierno. 
Por otro lado, hay reformas que son tigres de papel, asustan mucho y terminan paralizando de temor al gobierno. La principal reforma que cae en esta categoría es la laboral. Hoy solo 28% de la fuerza laboral está formalizada y la inmensa mayoría de trabajadores no recibe ningún tipo de beneficio. 
La alta informalidad laboral se explica por el divorcio entre la productividad y las rigideces legales. Esto no quiere decir que implementar la reforma laboral no tenga costos políticos, porque incluso los trabajadores informales tienen expectativas de acceder a estos beneficios en el futuro. Sin embargo, la posibilidad de ofrecer derechos sociales razonables en salud, pensiones y cobertura de desempleo a la mayoría de la fuerza laboral aplanará cualquier oposición en el mediano plazo. 
Asimismo, tenemos reformas o políticas públicas que son dragones de fuego, porque hay una férrea oposición, ya sea por razones políticas o porque se ataca una ineficiencia o imperfección que genera “rentas” para muchos individuos. Por tanto, cuentan con gran capacidad de movilización y presión política.
En el gobierno anterior se emprendieron reformas que eran dragones de fuego: la reforma educativa y la eliminación de exoneraciones tributarias en la selva. Hoy, implementar políticas públicas que aseguren que los grandes proyectos de inversión en minería e hidrocarburos se desarrollen se ha convertido en un dragón de fuego no porque esto perjudique el medio ambiente o afecte negativamente a las comunidades, sino por el trabajo político de grupos radicales y la incapacidad del Estado para contrarrestar a estos grupos. Esto implica, entre otras cosas, lograr mejoras sustanciales en las condiciones de vida de las comunidades. 
El siguiente gobierno debe priorizar las reformas necesarias y tener la capacidad política para implementarlas. Solo así lograremos reactivar la inversión privada y, por tanto, el crecimiento económico.



El Comercio, editorial
(…)
Este fin de semana, por ejemplo, Keiko Fujimori, la postulante de Fuerza Popular a la que muchos creerían la favorita de quienes promueven el crecimiento a través de la inversión privada, fue a la carga contra ‘las grandes empresas’ o las empresas privadas a secas.
Tras asegurar que estas respaldan a sus contrincantes, sentenció: “Yo soy muy crítica, porque donde han ocurrido los conflictos sociales las empresas privadas se han portado muy mal con la comunidad”. Y agregó que “los otros candidatos callan porque finalmente son sus representantes” y que a ella no le interesa que el gran empresariado la respalde porque tiene “el cariño del pueblo”, que será el que la lleve a la victoria... Poco faltó para que acusara a sus contendores de ser los candidatos de los ricos.
(…)
El discurso de la candidata de Fuerza Popular ha sorprendido a muchos, pero tal vez valdría la pena notar que esta faceta no es completamente nueva dentro de la opción política que representa. El fujimorismo en sus inicios, antes incluso de ser autoritario, fue populista. La campaña del ingeniero Fujimori en 1990, no lo olvidemos, se desarrolló bajo la bandera del ‘no shock’ y con consignas para estigmatizar el entorno social de la candidatura de Vargas Llosa que lindaban con el racismo. El eslogan “Un presidente como tú” (lo que suponía que el otro competidor en la segunda vuelta no lo era) y la descripción de la plancha de Cambio 90 como “un chinito y dos cholitos” (que apuntaba en el mismo sentido) son buenos ejemplos de ello.
Sin embargo, tras un paso por el poder que supuso, entre muchas otras cosas, la puesta en marcha de la estabilización económica y una sucesión de gabinetes integrados por personas que parecían extraídas de los viejos equipos de plan de gobierno del Fredemo, se podía imaginar que, por lo menos, parte de ese ingrediente maniqueo habría sido dejado de lado por el fujimorismo. Pero, a juzgar por la última intervención de su lideresa, no es así.
(…)



La República
Columna de Alvarez Rodrich
Para estar tan mal posicionada la izquierda en las encuestas, no deja de sorprender que varios candidatos –especialmente los que no son de ese lado– estén tratando de acercarse a ese segmento electoral.
Y lo están haciendo nada menos que tomando distancia del empresariado de un modo como no había ocurrido en las últimas campañas.
Por las razones que fueran, criticar a los empresarios se está poniendo de moda y la semana pasada fue especialmente activa en el lanzado de tomatazos, quizá creyendo que “es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios”.
El sábado, el presidente Ollanta Humala dijo, en Huánuco, que “hemos roto con el viejo poder de los poderes económicos. Se los dije a los de arriba: voy a gobernar para los de abajo. Los de abajo me eligieron, probablemente los de arriba no quisieron, tuvieron otros candidatos. Si no les gusta a los de arriba, piña”.
(…)
Casi en la misma dirección, Keiko Fujimori fue ampayada anteayer por el programa Sin Medias Tintas, disparando fuerte al empresariado cuando estaba haciendo campaña en el distrito limeño de San Martín de Porres: “Donde han ocurrido conflictos sociales, las empresas privadas se han portado muy mal con la comunidad, y (yo) los critico abiertamente. Los otros candidatos callan porque, finalmente, son sus representantes. A mí no me interesa que el gran empresariado me respalde”.
Se podrían dar más ejemplos, desde la intención de mostrarse ‘socialistón’ de Pedro Pablo Kuczynski, o algunos discursos en las regiones de Alan García, como uno bastante irresponsable en Chimbote con relación al empleo en Siderperú, pero lo cierto es que los mensajes de moda en esta fase de la campaña son los que quieren alejarse del empresario.
Curiosamente, cuando algo parecido dicen los candidatos que sí son izquierda, como Verónika Mendoza, producen más de una crítica.
Lo más probable es que lo que estamos viendo en estos mensajes de inicio de campaña sea la intención de los candidatos de acercarse al centro político, con un discurso que varía en función de dónde vienen, es decir, dónde están realmente parados.
Pero este desmarque inicial de la gran empresa también podría ser una expresión de que la imagen de la inversión privada ha sufrido una mella como consecuencia de la desaceleración económica y del deterioro de la perspectiva sobre el futuro.



El Comercio
Hace 24 horas la gran pregunta en Argentina era: ¿habrá segunda vuelta o ganará el domingo la presidencia Daniel Scioli? Pero tras conocerse los resultados en la madrugada de este lunes, que mostraron una ajustadísima diferencia a favor del candidato del gobierno y un enorme crecimiento del opositor Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, ahora la pregunta es otra. ¿Podrá mantenerse el oficialismo en el poder en el ballotage del 22 de noviembre?
El golpe que recibió el Frente para la Victoria (FPV), la fuerza peronista que gobierna hace 12 años el país y que es liderada por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, no solo se circunscribió a la batalla presidencial. El kirchnerismo también perdió la estratégica provincia de Buenos Aires, donde María Eugenia Vidal, de Cambiemos, logró convertirse en la primera mujer gobernadora en la historia. Es, además, la primera no peronista que gana el principal distrito electoral del país en casi 30 años.
La sorpresa del éxito de Cambiemos se debe a que no hubo una sola encuestadora que acertó –ni remotamente- esos guarismos. Además, los resultados de las primarias de agosto pasado sugerían un desenlace muy diferente.
Otro punto frágil que tuvo el oficialismo fueron las divisiones entre los partidarios de Daniel Scioli, gobernador desde 2007 de la provincia de Buenos Aires. Si bien Daniel Scioli fue elegido por Cristina Fernández como su sucesor, no es considerado un kirchnerista puro. De hecho, ambos políticos mantuvieron una relación tensa por años.
Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires desde el 2007 y creador del partido de centroderecha Propuesta Republicana (PRO), ingresó en la política cuando el kirchnerismo tomó el poder, en el 2003, y asegura que los argentinos hoy "quieren otra cosa".
En sus discursos, Mauricio Macri procuró mostrar un estilo completamente contrario al que exhibe hace ocho años la presidenta Fernández, famosa por sus diatribas contra opositores por cadena nacional. Diálogo. Agradecimiento. Apertura. Humildad. Equipo. Unir. Coincidencias. Reflexionar. Reconciliar. Son algunas de las palabras que ha venido repitiendo el candidato, y que no se suelen oír con frecuencia en la política argentina.
La propuesta electoral del candidato oficialista fue "continuidad con cambio" y a lo largo de su campaña dio señales claras de que pretende imponer un estilo alejado de las confrontaciones y la polarización que fueron marcas registradas del kirchnerismo. "La sociedad nos impone cada vez más una convivencia democrática", señaló.
El desenlace de los comicios en noviembre próximo -en el primer ballotage presidencial que se disputará en la historia deArgentina- dependerá de las alianzas políticas que logren tejer los rivales. En ese sentido, la mayoría de observadores coincide en que jugarán un rol clave tanto los líderes del peronismo como el diputado de esa fuerza Sergio Massa, tercero en las elecciones, cuyo enorme caudal de votos (el 21,3%) podría definir la elección.



lunes, 26 de octubre de 2015

ESTA NOCHE lunes 26 octubre 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  En sorpresivo ataque al mediodía del sábado, 50 terroristas derribaron dos antenas de telefonía en los cerros de Tintay Puncu, Huancavelica

ü  Expreso: si bien ganó la institucionalidad con el ascenso de dos generales de la promoción 1983 en vez de los favoritos de Humala, también es cierto que el Ejército se ha “humalizado”

ü  Cateriano niega versión de que cambios en el Ejército anticipan presunto intento del gobierno de intervenir en las elecciones

ü  Se confirmaría renuncia de Walter Acha al nacionalismo

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Signos emblemáticos


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Dos torres derrumbadas por un  atentado terrorista en Tintay Punco, Huancavelica bastaron para dejar sin comunicaciones a la región por varias horas y para devolver al país entero a la atmósfera de irrealidad de hace 25 años atrás.

Pero en Lima el hecho no mereció comentario alguno del gobierno, empeñado en el forcejeo por los ascensos en el Ejército, ni siquiera del Premier ocupado en desmentir que el favoritismo en el ascenso de los compañeros del presidente de la República tenga en modo alguno el propósito de preparar un fraude en las elecciones.

Mientras el mandatario prepara su salida del país para asistir en Colombia a un gabinete binacional, la vicepresidenta Marisol Espinoza ha de asumir el despacho presidencial en su ausencia. La vicepresidenta viene de renunciar al partido nacionalista –hoy ya se anuncia la salida de otro parlamentario más-. Y el rumor es que en ocasiones anteriores no se le ha permitido a la vicepresidenta ni siquiera el ingreso a Palacio para desempeñar sus funciones constitucionales.

Esta es la atmósfera enfermiza en que se debate el gobierno del nacionalismo en sus últimos meses, y todo indica que no será capaz de reaccionar siquiera ante la evidente señal de alarma del derribamiento de estas dos torres en el centro del país. Es evidente, además, que los medios no están levantando el asunto. Hacen mal. Es la misma equivocada actitud que 25 años atrás permitió que el terrorismo se multiplicara hasta quedar fuera de control.
  
La opinión pública se guía por signos emblemáticos. Este es uno. Contrasta el malestar de hoy con aquel espíritu grande en el que este mismo país firmó 17 años atrás, un 26 de octubre como hoy, la paz con un país hermano.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




NARCOTERRORISMO, INTELIGENCIA, FFAA, DDHH, USO DE LA FUERZA



Correo
Un sorpresivo ataque a dos antenas de telefonía ocurrió al mediodía del sábado. Un aproximado de 50 terroristas llegaron hasta las faldas de uno de los cerros del distrito de Tintay Puncu (Huancavelica). Minutos después, una explosión sembró el terror en los pobladores. Las primeras investigaciones arrojan que sería dinamita lo que utilizaron para derribar las dos torres.
El lugar del ataque se encuentra a 10 horas de Huancayo. La tarde del sábado, una decena de pobladores de Tintay Puncu llegó hasta la base militar de Cochabamba Grande para comunicar el hecho. Los militares a su vez comunicaron del acontecimiento a los policías de la Zona del Vraem, a donde pertenece el distrito.
Un contingente de 40 efectivos y otro número similar de militares viajó ayer hasta el lugar. Desde el puerto San Antonio tuvieron que caminar más de cinco horas.
Al ser derribadlas torres, se perdió la señal telefónica en varios sectores de la región por algunas horas.



Expreso
En el Ejército del Perú hay sentimientos encontrados. Si bien ganó la institucionalidad con el ascenso de los generales Jorge Céliz Kuong, Espada de Honor de la Promoción 1983, y Óscar Reto Otero, brigadier de Infantería, en vez de los favoritos del presidente Ollanta Humala, generales Óscar Delgado Delgado y José Oliva Montano, también es cierto que el Ejército se ha “humalizado”.
Y es que en la Promoción 1984 del jefe de Estado alcanzaron el grado de general de división los brigadistas Manuel Gómez de la Torre Araníbar, Augusto Villarroel Rossi, Próspero Díaz Arrué y Manuel Rodríguez Luna Victoria, según la separata de normas legales publicada ayer en El Peruano.
Días antes de conocerse estos resultados se supo de una fricción entre el comandante general del Ejército, Carlos Vergara Ciapciak, y el jefe del Comando de Personal del Ejército (Copere), Germán Gonzáles Doimi, encargados de las juntas de Evaluación y de Selección, con el inquilino de Palacio, porque este se empecinaba en ascender a sus amigos de Delgado y Oliva.
Las resoluciones supremas, aunque con retraso, porque debieron ver luz a más tardar el 15 de octubre, han sido rubricadas por el mandatario Humala Tasso y el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Este es el primer proceso de ascensos del Ejército que en los últimos 15 años ha estado en el ojo de la tormenta porque previamente, cuando Humala aún tenía popularidad, en el segundo año de su mandato, el Congreso de la República, mediante Ley N°29915, del 12 de septiembre de 2012, no tuvo reparos en otorgar facultades al Ejecutivo para legislar respecto al fortalecimiento institucional de las Fuerzas Armadas 
Y ese mismo año los hombres de Humala en la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y otros asesores de Palacio, como el coronel EP (r) Adrián Villafuerte Macha, al amparo de esa delegación de poderes, elaboraron lo que después sería el Decreto Legislativo N°1143, un dispositivo que traería como novedad la permanencia, en filas del cuerpo de oficiales de las Fuerzas Armadas, hasta los 40 años de servicios.
Pero eso no le bastaba a Ollanta Humala, empeñado en apoyar a sus promocionales, porque acto seguido modificaron el artículo 7° del citado decreto, que hasta entonces establecía que para el ascenso a general de división había que tener cinco años como mínimo en el grado de general de brigada y 35 años de servicios reales y efectivos. Para salvar este escollo es que en el año 2013, el líder nacionalista rubricó el DS N°009-2013-DE. Nos referimos a la modificación del Reglamento de la Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, que rebajó de cinco a cuatro años el tiempo de servicio en el grado. Hasta antes de estos cambios, sólo uno de los promocionales de Humala, el general de brigada Gómez de la Torre, calificaba con cinco años de servicios en el grado, pero después fueron beneficiados con tan solo cuatro años, otros nueve generales,  entre ellos Villarroel, Díaz y Rodríguez que ayer ascendieron.
Humala se encargó de prolongar su existencia y permanencia hasta el 31 de diciembre de 2023, lapidando a cuatro promociones anteriores: las de 1979, 1980, 1981 y 1982. Con este paso obviamente se consolidó la “humalización” de este instituto armado.
Como falta poco para que su mentor cumpla su mandato, el nuevo gobierno tendrá que retornar a los carriles de la institucionalidad. No hay otra salida, según oficiales consultados por este diario que prefirieron el anonimato.
Lo que nadie ha dicho con precisión es que el planeado control del Ejército, a través del llamado Plan Polo Verde, tenía el objetivo político de apoyar –con los generales de la Promoción Héroes de Pucará y Marcavalle 1984 de Ollanta Humala– la candidatura presidencial de la señora Nadine Heredia Alarcón en las elecciones del 2016. Ese era el plan.



El Comercio
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, dijo que el gobierno no ha dado señales de utilizar a las fuerzas castrenses con intencionalidad político partidaria. "El actual gobierno no ha dado ninguna señal totalitaria, de amenaza ni de utilización del Ejército del Perú con fines políticos partidarios", manifestó
Negó versiones sugieren que cambios en el Ejército Peruano anticipan un presunto intento del gobierno por intervenir en las próximas elecciones generales del 2016.



El Comercio
La congresista fujimorista Luz Salgado pidió a los nuevos generales de división tener “mucho cuidado y no faltar a sus deberes constitucionales, en vísperas a una elección, por amistad o lealtad promocional”. “No es que vaticine un golpe de Estado, porque nadie aprobaría eso, sino porque, un falso espíritu de lealtad –que se vea en una injerencia– no le conviene al proceso”.
La legisladora de Concertación Parlamentaria Lourdes Alcorta dijo que los cambios promovidos por este gobierno en las FF.AA. pueden ser dejados sin efecto por el próximo.






GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Peru21
De confirmarse la renuncia de Walter Acha, esta podría costarle mucho al nacionalismo porque perdería la presidencia de una comisión, según el exoficial mayor del Congreso José Cevasco Piedra.
Cevasco indicó que si se produce la nueva baja en la bancada de gobierno, se quedaría con solo 27 integrantes y, de acuerdo con su nivel de representatividad, solo le correspondería presidir cinco comisiones y no las seis que tiene.
Señaló que también se vería afectado en cuanto al número de sus representantes en cada comisión y en el Consejo Directivo.
“El reglamento del Congreso no lo dice, todo se presume. Cualquiera de los otros grupos políticos puede plantear en el Consejo Directivo que al bajar la proporcionalidad de la bancada nacionalista, debería perder la presidencia de una comisión. También lo podría solicitar el propio presidente del Congreso al Consejo Directivo”, enfatizó. Recordó que el Consejo Directivo es la instancia que aprueba las modificaciones.
Finalmente, el ex oficial mayor afirmó que es potestad de la bancada nacionalista decidir qué presidencia de comisión cedería –como ya ha ocurrido anteriormente–.
Gana Perú inició este Congreso con 47 integrantes en julio del 2011, lo que le significó presidir ocho comisiones ordinarias. Con sus aliados, aseguraba mayoría en cada comisión.
En 4 años, el grupo parlamentario del presidente Humala ha perdido a 20 integrantes.



El Comercio
Conforme fue perdiendo miembros, la bancada nacionalista fue teniendo dificultades para sacar adelante las reformas del Gobierno. Ello conllevó a que el Poder Ejecutivo solicite facultades para legislar en materias como seguridad ciudadana, economía, defensa y otras. Fueron un total de siete pedidos que resultaron en la promulgación de 144 decretos legislativos.
El artículo 90 del Reglamento del Congreso establece que los decretos emitidos por el Ejecutivo en el marco de las facultades delegadas deben ser revisados por el Parlamento. La Comisión de Constitución debe presentar un dictamen sobre cada una de estas normas. En caso estas contravengan la Constitución o excedan el marco de la delegación, la comisión puede recomendar su derogación o su modificación.}
Sin embargo, en este período, los decretos legislativos del Gobierno han pasado sin filtro: un total de 94 –de 144– no han sido revisados por la Comisión de Constitución, y los 50 que sí fueron revisados terminaron con una opinión favorable gracias al voto mayoritario del nacionalismo.
Congreso no ha revisado 94 decretos legislativos del GobiernoEl nacionalismo perdió la presidencia del Congreso, pero conservó el manejo de comisiones claves. Una de ellas fue la de Constitución.
En su primer año en el poder, el gobierno de Humala emitió 28 decretos legislativos, todos revisados por Constitución. Lo curioso es que el dictamen favorable en la mayoría de los casos repite la votación: cuatro votos nacionalistas y un pepecista a favor; un voto en contra, del aprista Mauricio Mulder; y tres abstenciones fujimoristas.
Otros necesitaron un voto dirimente. Como los 11 decretos legislativos referidos a materia económica que fueron aprobados en bloque. El oficialismo enfrentó sus cinco votos –cuatro nacionalistas y uno de Solidaridad Nacional– contra cinco abstenciones fujimoristas. Los nacionalistas salieron airosos con el voto dirimente del entonces presidente de la comisión Omar Chehade Moya, separado hace poco de la bancada.
Para el segundo año de gobierno (2012-2013) simplemente no se fiscalizó ninguno de los 27 decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo. Y en este paquete están varias normas que luego le traerían problemas al gobierno como el Decreto Legislativo N° 1140 que creaba la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), desde donde se designan a los gobernadores. En el 2014 se reveló que estos funcionarios se dedicaban a realizar actividades proselitistas.
En diciembre del 2012 también se emitió el Decreto Legislativo 1146 que contemplaba el servicio militar obligatorio. Otro decreto polémico es el 1143, norma que, entre otros aspectos, modifica los años de servicio en las Fuerzas Armadas y habría favorecido a los miembros de la promoción del presidente Ollanta Humala.
Los 23 decretos legislativos emitidos en el período 2013-2014 sí cuentan con un dictamen de Constitución. Lo curioso es que recién fueron revisados este año.
Para el 2014-2015 solo fueron cuatro decretos, ninguno revisado. Y en el último periodo legislativo, los decretos aumentaron hasta un total de 62. Nuevamente, ninguno fue revisado por el Parlamento Nacional.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Correo
La versión sobre el probable nombramiento como embajador del exministro de Justicia Gustavo Adrianzén, quien renunció tras la amenaza de censura en su contra por la oposición, empezó ayer a sonar con fuerza en los corrillos políticos.
El congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) advirtió que a Adrianzén le están pagando con una embajada “por su servilismo y cobardía”.
Fue Adrianzén quien ordenó, junto con el presidente Ollanta Humala y el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, la destitución de la exprocuradora de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio Julia Príncipe.
“Todos los ministros que han sido censurados por incapacidad, cuando su permanencia se había vuelto insostenible, fueron premiados por Nadine Heredia con embajadas y otros puestos de confianza. Esto se entiende como un acuerdo tácito bajo la mesa entre ellos”, señaló una fuente.
Adrianzén dijo que, de recibir alguna oferta semejante, la aceptaría.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, Reuters
El Comité Central del Partido Comunista de China inició hoy una reunión anual en Pekín, en la que fijarán los lineamientos de su próximo plan económico quinquenal,  que centrará su interés en las reformas financieras que debe emprender el gigante asiático para  mantener su crecimiento de cerca del 7%, en los próximos cinco años.
Más de 300 miembros del partido que gobierna China, se reunirán, hasta el jueves, para concluir su decimotercer plan quinquenal, un anteproyecto sobre los eventos económicos y sociales entre el 2016 y el 2020. La reunión se lleva a cabo en medio de las crecientes preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china.
El viernes, China redujo sus tasas de interés por sexta vez en menos de un año. La flexibilización de la política monetaria en la segunda mayor economía del mundo ha sido la más agresiva desde la crisis financiera del 2008/2009, al tiempo que el crecimiento económico parece dirigirse a mínimos de 25 años este año, de menos del 7%.
La economía china se expandió un 6,9% en el trimestre de julio a septiembre respecto al año pasado, mostraron datos la semana pasada.
La agencia oficial de noticias Xinhua, en un breve informe, dijo que la reunión - conocida formalmente como plenario- se había iniciado en Pekín. No entregó mayores detalles.
El evento altamente reservado, que a menudo se realiza en el Hotel Jingxi al oeste de Pekín, concluirá con un extenso comunicado publicado por Xinhua, que estaría seguido de un informe más detallado alrededor de una semana después.
Jin Zhongxia, director ejecutivo para China en el comité de políticas del Fondo Monetario Internacional, dijo a Shanghai Securities News que el país dependerá cada vez más del mercado interbancario para determinar sus tasas de depósitos bancarios y tipos de interés.




sábado, 24 de octubre de 2015

ESTA NOCHE sábado 24 octubre 2015


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
Marcha atrás, Yellen


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


A estas alturas de lo que ocurre en la economía global, incluido EEUU, todo indica que la Reserva Federal (FED), el banco central de la primera economía del planeta -su presidente, Janet Yellen, y sus diez miembros- deberían enterrar toda idea de subir las tasas de interés y empezar, más bien, a pensar en otra ronda de estímulos monetarios.

Ya lo está haciendo el banco central europeo (BCE), cuyo presidente, Mario Draghi,  anuncia que está listo para bajar, más bien, las tasas de interés del euro y lanzar un nuevo programa de estímulo monetario. 

No es solo la desaceleración brutal de las economías emergentes de todo el globo, y la de China, la segunda economía más grande, multiplicadas exponencialmente por la fuga de capitales a causa del alza global del dólar. Esto es, por la política de la FED.

Es que ahora no solo la economía mundial, sino la propia economía de EEUU se está parando. Su reactivación, de la que hasta hace poco se hablaba con optimismo ciego, empieza a dar señales de alarma. Estaba exagerada, sobre estimada, sobre inflada alimentada en buena parte con estadísticas. Ya lo decía Winston Churchill, crudamente: hay dos clases de mentiras, las mentiras comunes y las estadísticas.

Viene a cuento recordar al viejo león británico hoy, además, porque hasta ayer estuvo en Londres el primer ministro de China, Xi Jinping, invitado por la Reina Isabel en vista de Estado, para firmar contratos con el Reino Unido por 40 mil millones de libras esterlinas. Es que el Reino Unido es ahora el socio estratégico de China y su nuevo mejor amigo. El año pasado, ambos firmaron en Londres un convenio de gobierno a gobierno por el cual los bancos londinenses se encargan de los negocios chinos en yuanes en Occidente.  

No es casual la foto del premier Xi brindando en un brindis de cerveza inglesa en un pub londinense con el primer ministro británico, David Cameron. Vienen de visitar en Manchester una fábrica de nuevos materiales, el grafeno entre ellos, y habrá vuelos directos de Manchester a Beijing. Pero este no es el brindis de cierre de un negocio cualquiera, sino el de una alianza geopolítica estratégica para el siglo XXI, centrada en el rol global del yuan y la libra. Su rival común es el dólar, que hace cien años exactamente le arrebató a la libra esterlina el rol de moneda de reserva global.       

La FED, entonces, debería revisar su política monetaria, encarpetar el alza de la tasa de interés y no volver a hablar de ella. Y retomar, en cambio, la vieja receta de Roosevelt: el apoyo a un programa masivo de construcción y reconstrucción de infraestructura pública, que realmente mueva la economía estadounidense. La economía real, no la virtual del mercado financiero. Lo dice Larry Summers, el ex secretario del Tesoro, y tal vez habría sido mejor que Obama lo pusiera en la FED a él en lugar de Yellen.  



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



The New York Times
Nelson Schwarz y Julie Creeswell
(...)
Los productores de materias primas están acostumbrados a los auges y caídas, pero el llamado superciclo impulsado por el apetito insaciable de China por materias primas ha sido extraordinario por cualquier estándar. Edward L. Morse, jefe global de Citigroup de investigación de materias primas, compara el auge de China a las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa fue reconstruida, o la industrialización de la Edad Dorada de Estados Unidos en el medio siglo después de la Guerra Civil. "Los últimos 20 años han sido alucinantes", dijo Morse. "Entre 1993 y 2013, China construyó 200 ciudades de un millón de personas o más. Esto fue muy intensivo en términos de acero y cobre y otras materias primas".
Grandes cantidades de dinero se han invertido a nivel mundial para aumentar la produccións, ya fuera excavación de minerales de hierro y aluminio en Brasil y Australia, o el desarrollo de fuentes de gas esquisto o natural en Estados Unidos.
(…)
Y desde América del Sur a África del Sur y más allá, el enfriamiento en China produce un congelamiento económico. El doble golpe de menores exportaciones a China y la caída de los precios de los productos básicos ha golpeado a la economía brasileña, la séptima economía del mundo ; su moneda se ha reducido en aproximadamente un tercio frente al dólar este año.
Más cerca de casa, en Asunción, Illinois, y en pequeños pueblos agrícolas como ese en todo el Medio Oeste norteamericano, los años de vacas flacas han llegado. Pero como en el libro bíblico del Éxodo, los siete años de vacas gordas les precedieron.
(…)
Las cosechas eran abundantes, los precios del maíz y la soja eran boyantes, y bajas tasas de interés hacen que sea fácil de pedir prestado y comprar terrenos o equipos nuevos.
(…)
…la demanda extranjera empujó los precios de los cultivos de manera constante, especialmente porque los consumidores en los mercados emergentes comenzaron a emular los hábitos alimentarios occidentales. Las exportaciones de trigo de los Estados Unidos a China en 2014 fueron cuatro veces más de lo que eran en 2011, mientras que los precios se duplicaron antes de caer más recientemente.
(…)
 "Los agricultores hicieron tanto dinero que todos ellos compraron nuevos equipos", dijeron. "Ahora, el suministro de equipos de segunda mano es astronómico."
(…)



El Comercio, EFE, AFP
El Banco Central de China anunció un recorte de sus tasas de interés referenciales en 0,25 puntos, hasta un 4,35% anual, además de un recorte de 0,5 puntos en la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reserva.
Este recorte de tipos de interés es el sexto en los últimos once meses, un período durante el cual los tipos de interés han pasado de 6 % a 4,35 %.
La decisión del Banco Popular de China llega solo cuatro días después de que se anunciara que la segunda economía mundial creció un 6,9 % durante el tercer trimestre.



El Comercio, AFP
Cadsen. El primer ministro británico David Cameron llevó este jueves al presidente chino Xi Jinping, en visita de Estado, a un pub inglés para conversar distendidamente alrededor de unas cervezas.
El propietario del local, Steve Hollings, declaró a la AFP que Xi Jinping y David Cameron hablaron durante tres cuartos de hora, y se mostraron "extremadamente amigables".
El presidente chino efectúa una visita de Estado al Reino Unido centrada en cuestiones económicas, que se ha traducido en la firma de contratos por valor de cerca de 40.000 millones de libras (USD 61.900 millones).



El Comercio
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la política monetaria de la zona del euro será revisada en diciembre. Esta revisión podría abrir la vía a una nueva ronda de estímulos monetarios por parte del BCE, que hoy decidió también mantener los tipos de interés en el 0,05 %.
Draghi, tras la reunión en Malta, señaló que existen preocupaciones sobre el crecimiento de las economías emergentes.
"La persistencia de los factores que actualmente ralentizan la vuelta de la inflación a niveles cercanos al 2 % a medio plazo requiere análisis", apostilló Draghi, en una rueda de prensa en Malta acompañado por el vicepresidente de la entidad, Vítor Constancio, y el gobernador del Banco Central de Malta, Josef Bonnici. La tasa de inflación de la zona del euro entró de nuevo en terreno negativo y cayó en septiembre hasta el -0,1 %, desde el 0,2 % de agosto.


ESTA NOCHE (tomado de El Comercio jue 22 oct)
El sector empresarial “está pendiente de la decisión de la FED”, dijo César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.
Las empresas que tienen deudas en dólares e ingresos en soles están cancelándolas para convertirlas a soles, señaló Juan Paredes, socio líder de Auditoría de EY (antes Ernst & Young). Martín Reaño, socio principal de Reaño Asesores Financieros, comentó que las empresas ahora “negocian un tipo de cambio referencial y una cláusula de ajuste para indexar los soles a dólares”, agregó.
Las empresas que tienen ingresos en soles prefieran ahora endeudarse en soles. En agosto del 2013 el 52,5% de los créditos estaban en soles, dos años más tarde el 64,75% de los préstamos están en soles, según la Asociación de Bancos del Perú.
De los préstamos otorgados entre enero y agosto, los desembolsados en soles sumaron S/.146.806 millones, un alza de 46,31%; en tanto los nuevos créditos concedidos en dólares llegaron a US$72.970 millones, una caída de 14,06%.