viernes, 23 de diciembre de 2016

ESTA NOCHE viernes 23 diciembre 2016




ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com



MEDIA COLUMNA
A otro perro con ese hueso  


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El mundo da vueltas y hoy le toca a la mayoría parlamentaria del fujimorismo en el Congreso investigar a los tres gobiernos que le sucedieron.

La persecución política contra el fujimorismo quince años atrás tuvo como pretexto servir de escarmiento para erradicarla definitivamente. Pero fue una farsa. El derecho fue el instrumento de una venganza. La justicia fue víctima de la corrupción.

Contra la persona emblemática de Alberto Fujimori en primer lugar, preso hasta hoy injustamente, condenado sin pruebas por crímenes que no cometió. Cada día que pasa en prisión es un cargo de conciencia para los peruanos. 

Hoy la corrupción ha copado todas las instituciones. Y le toca a la oposición fujimorista investigarla. Pero esta vez no habrá venganza política. La bancada de Fuerza Popular ha adelantado que la presunción de inocencia se mantendrá escrupulosamente en la investigación parlamentaria. La opinión pública podrá juzgar de su conducta.

Tanto más si, como parece, deben declarar como testigos incluso el presidente de la República y el premier del gobierno actual, el cuarto luego del fujiimorismo. 

Pero es necesario afirmar enfáticamente que el Congreso debe investigar. La ciudadanía no puede fiarse solo de la Fiscalía. La magnitud de la corrupción es tal que hace falta la garantía de dos investigaciones paralelas que se apoyen una a la otra y se vigilen entre sí ante los ojos de la opinión pública. Dos investigaciones sobre el mismo asunto pueden recorrer caminos distintos, pero probablemente desembocarán en los mismos hechos y, aproximadamente, en las mismas conclusiones. 

No falta ahora quien se apresura a señalar, sin embargo, que el Congreso debe inhibirse de investigar para que lo haga solo la Fiscalía. Tal opinión podría tener fundamento en otras circunstancias, pero no hoy y aquí. Y, sobre todo, no si es parcializada por venir de parte políticamente interesada.  A otro perro con ese hueso.

  
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Expreso
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, informó que el despacho del fiscal Hamilton Castro Trigoso se encuentra investigando los hechos relacionados con el reporte emitido por la Corte del Distrito Este de Nueva York, en el que se indica que la empresa Odebrecht había pagado sobornos a funcionarios públicos peruanos.



La República
El Ministerio Público ya investiga los sobornos por 29 millones de dólares pagados por Odebrecht en el Perú, durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, que la empresa brasileña reveló ante la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Desde noviembre último, el fiscal supraprovincial Hamilton Castro Trigoso, de la 1° fiscalía corporativa especializada en casos de corrupción de funcionarios, está a cargo de las indagaciones, reveló ayer el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
Agregó que la investigación, “libre de cualquier presión política”, es reservada, pero que ya se solicitó la asistencia judicial internacional e información a la Confederación Suiza.
Con ese objetivo, entre el 12 y 16 de diciembre, el fiscal Castro y el fiscal superior Alonso Peña Cabrera, jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación, estuvieron en Suiza.
Luego de una intensa coordinación, los fiscales suizos Stefan Lenz y Luc Leimgruber, que ven el caso Lava Jato, aceptaron compartir información con el Perú, pero pidieron la máxima confidencialidad.
Las pesquisas del fiscal Castro y la colaboración del Ministerio Público de Brasil han permitido identificar dos cuentas en bancos de Suiza, por donde pasó el dinero de los sobornos pagados por la constructora brasileña.
La fiscalía no dio mayor información al respecto. El despacho del fiscal Hamilton Castro viene coordinando con los fiscales Reinaldo Abia y Germán Juárez, que tienen casos vinculados, para realizar un trabajo coordinado y de permanente colaboración, precisó el Ministerio Público.
Las cuentas ya no tendrían dinero. El fiscal Hamilton Castro está pidiendo a Suiza el historial de movimientos de las cuentas para saber de dónde llegó el dinero y a dónde fue transferido después, lo cual permita identificar a los altos funcionarios peruanos comprometidos con los sobornos.



La República
Odebrecht ganó la licitación para la construcción de la Carretera Interoceánica Sur, con dos tramos, la cual se estimó en unos 800 millones de dólares, pero finalmente le costó al Perú dos mil millones de dólares.
Este megaproyecto vial también incluyó la construcción de la Interoceánica Norte, donde se han identificado sobrecostos.
Las coimas fueron pagadas a cuentas de empresas de un allegado del miembro del Estado, cuyo nombre se desconoce pero ya habría sido identificado por el Ministerio Público.



Expreso
Para el parlamentario andino de Fuerza Popular Rolando Sousa, el Estado peruano debería incautar las propiedades de la empresa que ha reconocido ser corrupta al haber incurrido en el delito de cohecho. “Creo que hay una pérdida de dominio de estos bienes, creo que las autoridades judiciales deberían tomar en cuenta estas circunstancias e incautar los bienes de estas empresas”, consideró. “Hay obras en las que ellos ganaron como empresa y con posterioridad invitaron a otras empresas a formar un consorcio; en esas circunstancias es posible que las otras empresas no estén enteradas, pero todo debe ser materia de investigación”, sostuvo.
Estuvo en contra de vender los proyectos investigados a un tercero. “Se está ayudando a tapar la corrupción porque el que está rematando sus bienes es el corrupto”, enfatizó, en alusión a la venta de las acciones de Odebrecht al fondo de inversión Brookfield de Canadá.
Días atrás, el titular del Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, informó que Brookfield había aceptado mantener sin cambios la cláusula anticorrupción del contrato de concesión del Gasoducto, a diferencia de la postora fallida, el consorcio Sempra-Techint.
Las acciones de Odebrecht en el Gasoducto del Sur no es el primer negocio que Brookfield cierra con Odebrecht. En junio pasado, el mismo fondo adquirió el 57 % de la operación de Rutas de Lima por US$ 450 millones.
Asimismo, Brookfield compró el 100 % de las acciones de Odebrecht en las concesiones H2 Olmos y Trasvase Olmos (CTO), operación que faltaría ultimar. Finalmente, en octubre, Brookfield compró el 70 % de la filial internacional Odebrecht Ambiental por US$ 878 millones.
Esas adquisiciones no deberían ser la única preocupación de una clase política aturdida por el caso y sus derivaciones en el Perú. En el caso del Gasoducto del Sur, el actual Gobierno se había comprometido a revisar y sincerar los probables sobreprecios, así como la tarifa eléctrica con que se solventaría esta obra.
Es más, los expertos dicen que se piensa agregar un nuevo ducto para las ciudades de Cusco, Puno y Arequipa, que no se sabe quién pagará.
Parecidas circunstancias se ven en la Línea 2 de Metro de Lima y la Refinería de Talara, que juntos, sumados a otros gastos faraónicos como el del Oleoducto Nor Peruano, las compras militares y el gasto corriente, sumarían alrededor de 25,000 millones de dólares.



Expreso
La justicia peruana debe pedir una indemnización tal y como lo han hecho Estados Unidos y Suiza tras la aceptación de la empresa brasileña Odebrecht de haber pagado coimas por un monto aproximado de 29 millones de dólares a funcionarios peruanos de tres gobiernos.
“Hay un par de países que están recibiendo dinero como consecuencia de las multas que le están aplicando a Odebrecht y, sin embargo, en el Perú ni siquiera se está multando a estas empresas”, sostuvo Juan Sheput, vocero alterno de Peruanos por el Kambio (PpK).
“Más aún, las empresas brasileñas siguen trabajando en nuestro país como si nada hubiera pasado”, agregó el congresista del gobierno.
La citada compañía brasileña acordó pagar una multa por US$ 2,600 millones a Estados Unidos, a Suiza y a Brasil, para compensar por los actos ilícitos.
El integrante de la Comisión de Fiscalización Segundo Tapia, de Fuerza Popular, también pidió a las autoridades hacer la misma solicitud que los países mencionados.
La empresa ha tenido prácticamente la mayoría de los megaproyectos durante los tres gobiernos mencionados, los de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.
“Si Estados Unidos, Suiza y Brasil ya pidieron una indemnización de casi 3 mil millones de dólares, el señor Kuczynski tiene que hacer lo mismo”, indicó. Consultado Tapia sobre la reciente compra del fondo de inversión canadiense Brookfield del paquete de acciones de Odebrecht en el Gasoducto del Sur, indicó que las comisiones de Fiscalización y “Lava Jato” deben revisar esa transacción. “No hay un sinceramiento de la verdadera cifra del costo de este proyecto y la obra la vamos a pagar todos los peruanos a través de los recibos de luz”, enfatizó.
El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Luis Galarreta, indicó que los hechos de corrupción reconocidos por la brasileña Odebrecht han perjudicado al Estado peruano, debido a que el costo de las obras debió ser menor, motivo por el que debe ser resarcido. Recomendó cruzar los nombres de las agendas de Nadine Heredia con los contenidos en el informe de la Corte del Distrito Este de Nueva York.



La República
Durante la época en que se habrían pagado sobornos, los titulares del Ministerio de Transportes, responsables políticos del megaproyecto, fueron José Ortiz Rivera, del gobierno de Alejandro Toledo, y luego Verónica Zavala Lombardi y Enrique Cornejo, ex ministros del segundo quinquenio de Alan García.
Zavala declaró a la comisión Pari, que investigó el caso Lava Jato, que se alejó del Ministerio por discrepancias en los sobrecostos que reclamaba Odebrecht y al no poder oponerse.
"Me indigna que piensen que he recibido sobornos, lo niego", afirmó anoche el ex ministro Cornejo.
Es posible que ninguno de los ministros haya participado en los tratos ilícitos con Odebrecht, pero es altamente probable que conozcan a los funcionarios que tenían poder de decisión suficiente como para recibirlos.
Lo mismo se puede decir de los directores ejecutivos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Proinversión. 
Entre los años 2006 y 2008, el representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, registró 16 visitas a Palacio de Gobierno. El 20 de setiembre del 2006, Barata y el empresario brasileño Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años y 4 meses de prisión por el escándalo de corrupción de la petrolera estatal brasileña Petrobras, mantuvieron una reunión con Alan García. El encuentro fue informado por Marcelo Odebrecht, a través de un correo eléctrónico, a Alessandrino Alencar, alto funcionario del gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva.
Las declaraciones de Odebrecht también evidencian el pago de 1,4 millones de dólares para la adjudicación de la construcción del Tren Eléctrico de Lima. Al frente de este proyecto fue colocado Oswaldo Plascencia, un ex director de Provías en la época del presidente Alejandro Toledo. La ministra Zavala lo sacó del MTC.
En diciembre del 2009, Odebrecht ganó el contrato de la línea 1, tramo 1 del tren eléctrico de Lima, que inicialmente fue presupuestado en 410 millones de dólares, pero cuyo costo se terminó incrementando.
El ex parlamentario Juan Pari pidió al Congreso publicar el informe en minoría que presentó en julio de este año y que no fue aprobado en el Pleno. En este documento se da cuenta de nombres de funcionarios de los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.



Peru21
Columna de Aldo Mariátegui
(…)
…al parecer, la mayor coima (US$20 millones) estuvo vinculada a la construcción de las carreteras interoceánicas. La verdad es que espero que no traigan cola esa exención de SNIP a la Interoceánica-Sur en el 2005 (googleen Decreto Supremo 022-2005) y esa dación del Decreto de Urgencia 016-2005 (tan favorable para algunos… Googléenlo) cuando PPK era entonces titular del MEF. Estas dos polémicas normas motivaron la renuncia de Luis Carranza, entonces viceministro de Hacienda.



El Comercio
El jefe del Gabinete ministerial, Fernando Zavala, anunció hoy que el Ejecutivo aprobará una nueva Ley de Contrataciones y Adquisiciones, en el marco de su política para impulsar la inversión pública en todo el país y combatir a la corrupción.



El Comercio
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) suscribieron un contrato de préstamo por un monto en Euro equivalente a US$ 200 millones que permitirá financiar, parcialmente, el proyecto de transporte público Línea 2 del Metro de Lima y Ramal Av. Faucett – Gambetta, que beneficiará a la población de los distritos de Lima y Callao.
La firma del contrato estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne en representación del Gobierno peruano.
La ejecución del proyecto estará a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao.



Expreso
Beca para Jaime Saavedra
Víctor Díaz
El censurado súper ministro de Educación Jaime Saavedra en una de las tantas consultorías que pagaba con la plata de los peruanos, argumentaba que la creación del Programa Beca 18 respondía a la actual y creciente necesidad de generar capital humano de calidad, que fundamente su desarrollo en una educación que permita elevar los niveles de competitividad del país, cumpliendo con estándares internacionales. En esa línea, el bajo acceso y permanencia de la población con alto rendimiento académico a una educación superior de calidad se presenta como el principal problema que el Programa plantea resolver, dadas las diferencias existentes entre sectores socioeconómicos de la población. Asimismo argumentaba que dichas diferencias se hacen evidentes en problemas como: i) restricciones financieras para cubrir los costos de la educación superior, ii) baja calidad de la educación básica y iii) la desarticulación entre las necesidades de la demanda de profesionales con la oferta educativa nacional. En ese sentido, una política social progresiva resulta una de las acciones de mayor efectividad para ayudar a un sector de la población a salir del circuito de la pobreza.
Bajo este diagnóstico el gobierno convocaba a nivel nacional para que los estudiantes con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, pudieran acceder a una beca, creando para este propósito Beca 18 ordinario, Beca Vraem, Beca Huallaga, Beca Repared, Beca Albergues, Beca para Licenciados del Servicio Militar Voluntario y Beca de Educación lntercultural Bilingüe. Así en el 2016 se ofertaron cinco mil becas a nivel nacional para este sector de la población estudiantil.
Sin embargo haciendo una evaluación de los resultados de Beca 18 dirigida por ejemplo al Vraem podemos decir que más del 50 % que se han beneficiado de este programa han seguido carreras administrativas, que a todas luces no va a beneficiar a la región que se pretende sacar de la pobreza, ya que con plata del Estado se ha pagado para que estudien carreras que no benefician a la región como Diseño de Interiores, Diseño de Modas, etc.; el 70 % de estudiantes que han accedido a la beca han decidido estudiar en Lima y los que optaron por ingresar a la universidad casi el 50 % lo hicieron en la Universidad San Ignacio de Loyola. Es decir el exministro Jaime Saavedra, utilizando un presupuesto de casi 2 mil millones de soles para el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, concentró fundamentalmente estos recursos en universidades como la San Ignacio de Loyola donde le pagó 124 millones de soles, Cayetano Heredia 141 millones de soles o la desconocida Católica Sedes Sapientiae con casi 20 millones de soles.
Lo que hubo en el Perú no fue un programa de becas para salir de la pobreza, lo que existió fue un gran negociado donde se dio prioridad a las carreras que ofrecían las universidades beneficiadas y en función a ello direccionaron las aspiraciones del estudiante; sin importar que esa carrera que le pagaba el Estado beneficiaba a la región o al estudiante; esa es la reforma educativa que pregonaba en este aspecto el súper ministro de Educación Jaime Saavedra, esa es la verdad de los elogios que hacia Raúl Diez Canseco a la política educativa del gobierno anterior, para él existían 124 millones de razones para alabar a Beca 18.
Nunca ninguna de estas universidades apostó por desarrollar infraestructura en el lugar de origen de los estudiantes, prefirieron concertadamente con el gobierno de Humala malgastar los recursos de los peruanos para que un grupo de universidades hiciera el negocio de su vida. Para dar forma a ello se unieron algunos medios de comunicación, políticos, universidades y un sector elite de la educación, donde inventaron a un ministro que estaría al servicio de sus intereses.



El Comercio
Acuerdo sobre lo difícil
Jaime de Althaus
La ronda de conversaciones del presidente Kuczynski con líderes de la oposición tiene que desembocar en un proceso que produzca al final un resultado. Y ese resultado no puede ser otro, a mi juicio, que un acuerdo en torno a un conjunto pequeño de grandes objetivos y las reformas requeridas para alcanzarlos, a fin de llegar al bicentenario convertidos en un país moderno, justo y en crecimiento acelerado.
Lo primero, entonces, es ponerse de acuerdo en qué grandes objetivos buscamos llegar al 2021: por ejemplo, reconstruir un sistema de partidos y de representación (aunque esto vaya más allá del 2021), mejorar las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo, construir un Estado meritocrático y transparente, reducir la delincuencia común y el crimen organizado e implantar el imperio de la ley, prevenir los conflictos sociales, formalizar la economía y el trabajo, agua para todos, educación y salud de calidad. Una vez acordados los grandes objetivos, la discusión se ordena fácilmente: qué reformas, políticas y leyes hay que aprobar para alcanzar esos objetivos.
El presidente del Consejo de Ministros ha preferido una entrada por temas y no por objetivos, aunque cada tema tiene un objetivo implícito. Ha planteado tres: lucha anticorrupción (se propondrán las 100 medidas sugeridas por la Comisión Presidencial de Integridad), seguridad ciudadana y formalización. Insisto en que la entrada por objetivos permitiría centrar mejor la discusión e identificar las reformas difíciles que requieren, precisamente por eso, acuerdo político, sea porque exigen voluntad política y firmeza (no solo del gobierno) para ejecutarse –porque pueden encontrar resistencias–, sea porque demandan un esfuerzo especial para encontrar la solución o para desarrollar la voluntad misma de buscarla, pues se trata de temas complejos o políticamente sensibles.
En el primer caso caben decisiones claves para reducir la delincuencia, tales como la depuración de la policía y de las instituciones judiciales o la propia reforma judicial (que no depende solo del Poder Judicial), por ejemplo, y la implantación de la reforma meritocrática del servicio civil en todas las instituciones y niveles del Estado, o la reforma de las empresas de agua. En el segundo caso, mezclado con el primero, tenemos asuntos estratégicos como la institucionalidad necesaria para prevenir los conflictos sociales y viabilizar la inversión minera, o las reformas para conseguir una legislación laboral más inclusiva, que facilite la generación de empleo formal con derechos.
Una metodología alternativa sería concordar las reformas necesarias para ingresar a la OCDE. Quizá este camino sea el más práctico.
El Gobierno ha decidido que el marco para esta discusión es el Acuerdo Nacional y ha convocado una primera reunión para este martes 27. Nótese que en el foro del Acuerdo Nacional participan no solo los partidos políticos, sino también la llamada sociedad civil (gremios, iglesias, profesionales y, aunque parezca increíble, hasta la ¡Coordinadora Nacional de Frentes Regionales! Quizá un foro como este permita hablar con más claridad.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



El Comercio, AFP
Donald Trump divulgó este viernes una carta que le envió el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el pasado 15 de diciembre y en la que el líder ruso se manifiesta en favor de una mejora en las relaciones bilaterales.
En la carta, Putin expresa confianza en que, una vez que Trump asuma el poder, Washington y Moscú puedan "restaurar el marco de cooperación bilateral" y llevar la colaboración en el plano internacional "a un nuevo nivel cualitativo".
De acuerdo con la traducción no oficial de la carta divulgada por Trump, Putin señaló en su mensaje que esa mejora de las relaciones bilaterales podría conseguirse "actuando de forma constructiva y pragmática".
Según Putin, "serios desafíos globales y regionales que nuestros países han tenido que enfrentar en años recientes, muestran que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos continúan siendo un importante factor de estabilidad y seguridad en el mundo moderno".
En la escueta nota oficial que acompañó a la divulgación del mensaje, Trump comentó que se trata de "una bella carta de Vladimir Putin; sus pensamientos son correctos". "Espero que las dos partes sean capaces de hacer realidad estos pensamientos, y que no tengamos que viajar en un camino alterno", añadió.
Putin declaró el jueves que Rusia debía fortalecer su arsenal de misiles nucleares, e inmediatamente Trump reaccionó en la red Twitter alegando que Estados Unidos debía "fortalecer y expandir" su propia capacidad estratégica.



El Comercio, Reuters
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump dijo a la cadena MSNBC "dejen que haya una carrera armamentista", cuando se le pidió aclarar una publicación previa en su cuenta de Twitter relativa a armas nucleares, reportó el viernes la emisora.
"Estados Unidos debe fortalecer enormemente y ampliar sus capacidades nucleares hasta el momento en el que el mundo entre en razón sobre las armas atómicas", escribió Trump.
La presentadora Mika Brzezinski de MSNBC habló con Trump por teléfono y le pidió que ampliara lo mencionado en su tuit. Brzezinski dijo que el presidente electo le respondió: "Dejen que haya una carrera armamentista. Nosotros los superaremos en cada instancia y vamos a pervivir".
Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.


jueves, 22 de diciembre de 2016

ESTA NOCHE jueves 22 diciembre 2016




ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
¿Qué fue de Brasil?


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


¿Qué fue del Brasil de Vinicius, de Jobim, de Gilberto, que llevaron su música y su poesía a todo el planeta? ¿Qué fue de Jorge Amado, de Doña Flor, de Gabriela, de Teresa Batista? ¿Qué fue del talento?

¿Dónde está Chico Buarque? Años atrás escribió esta profecía que parece retratar al Brasil de hoy: “el mismo padre eterno que nunca fue allá, al ver aquel infierno lo bendecirá, que no tiene gobierno ni nunca tendrá, que no tiene verguenza ni nunca tendrá, porque no tiene juicio”.

¿Qué fue del pensamiento económico, del primer Fernando Henrique Cardoso, quien sospechó que el subdesarrollo podía ser una trampa permanente? ¿Qué del segundo Cardoso, el político estadista, a quien el Perú le debe haber liderado a los Garantes del Protocolo de Río hasta la firma en Brasilia del Acuerdo de Paz con Ecuador?

¿Cuándo se convirtió el gigante bonachón en el foco de corrupción que ha envenenado a todo el continente? La enfermedad comenzó muy temprano, en realidad hace casi un siglo ya. Y pasó inadvertida.

¿Quién inventó el populismo, después de todo, si no fue Getulio Vargas? Gobernó Brasil cinco veces desde 1930 hasta su suicidio en 1954. Y sus discípulos ganaron luego las elecciones en toda America Latina con el recurso infalible del balcón -como decía Velasco Ibarra en el Ecuador- y una bolsa sin fondo de recursos fiscales sustraídos para atender clientes políticos.

Inevitablemente, la práctica se contagiaría al mundo de las empresas. Cuarenta años atrás, a principios de los 70, ya se estudiaba en las universidades el fenómeno que se expandía entre las empresas brasileñas. “Panelinhas” les llamó el pueblo a las argollas empresariales que incluían amigos y excluían a todos los demás, cerraban los mercados, copaban las licitaciones públicas y tomaban, por último, poco a poco el país entero desterrando la libre competencia fuera de las fronteras.

El gigante proteccionista llegó a creer que podía ser un universo en sí mismo. Y fue devorado por el cáncer de la corrupción. Esta vez un neo populismo, de escala masiva, que una vez más exportó a toda la región.

El mercado global no iba a tolerar esto indefinidamente. Los competidores decidieron entonces ponerle fin. Acumularon silenciosamente todas las evidencias del caso, empoderaron a las fiscalías del continente, y aguardaron. Un día trasladaron la información a los fiscales. Allí empezó a estallar la sarta de cohetes, los escándalos, desde la FIFA hasta Lava Jato que desataron la reacción en cadena que hoy ahoga a Brasil y se expande a toda la región como una ola que ya nadie puede detener.

Ahora las confesiones a los fiscales norteamericanos de quien simboliza toda la corrupción, Marcelo Odebrecht, para negociar una rebaja de penas, están involucrando a decenas de políticos de toda la región, y el silencio se ha apoderado de la escena. Buarque escribió una vez: “este silencio me aturde. Aturdido, permanezco atento”.


  
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.




ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
De acuerdo a información del Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU), la constructora brasileña Odebrecht reconoció que pagó sobornos por US$29 millones a funcionarios del Estado peruano a cambio de lograr contratos para obras entre los años 2005 y 2014. Este período corresponde a los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Perú es uno de los 12 países en los que Odebrecht ha reconocido el pago de coimas en relación a más de 100 proyectos en Latinoamérica y África, y que alcanzan un monto de US$788 millones. Se trata también de Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá y Venezuela.
La policía federal brasileña descubrió que directivos de grandes empresas se repartían un porcentaje de las obras de la petrolera Petrobras con políticos de alto nivel.
Además de Odebrecht están involucradas las constructoras Andrade Gutierrez, Camargo Correa, Queiroz Galvão y OAS.
¿Cómo así se conoce la reciente información de sobornos en el Perú?
La información revelada por la justicia de EE.UU. es parte de un sistema de colaboración iniciado por fiscales del caso Lava Jato con Marcelo Odebrecht, ex director ejecutivo de la constructora condenado en marzo pasado a 19 años de cárcel por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal. Casi 80 ejecutivos de la constructora alrededor del mundo firmaron a inicios de este mes un acuerdo de delación premiada con la fiscalía brasileña a cambio de la rebaja en sus condenas.
¿A qué casos en el Perú se refiere el informe sobre sobornos?
El informe de la justicia estadounidense señala que Odebrecht pagó coimas a funcionarios estatales por US$29 millones entre el 2005 y 2014. Solo entre el 2005 y 2008 el monto es de US$20 millones. A cambio de estos pagos, la empresa se benefició con más de US$143 millones.
Aunque los documentos difundidos no revelan nombres de funcionarios ni cuáles son las obras involucradas, se refieren a una licitación de un proyecto de infraestructura el año 2005, que ganó Odebrecht. Para esto, según la información, un empleado de la constructora fue contactado por un alto funcionario del gobierno de entonces (Alejandro Toledo) y se reunió con él.
Otro caso data del 2008 y señala que la empresa pagó US$1,4 millones a un funcionario de alto nivel del gobierno y a miembros del comité de licitación de una obra de transporte. El 2009, Odebrecht ganó la licitación por la obra que, según los documentos, estuvo valuada en US$400 millones.
¿Por qué interviene EE.UU.?
Cuando Brasil empezó a recoger información del caso Lava Jato comunicó a EE.UU. que dinero ilícito pasó por empresas con base en Nueva York, explicó José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional. “Hubo reuniones y cuentas en Miami. Y Estados Unidos tiene la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) que es la ley que prohíbe corrupción o pago de sobornos en el extranjero por cualquiera que esté vinculado con EE.UU. Esto le da jurisdicción a EE.UU. para iniciar el proceso de colaboración. Se juntan Brasil, Suiza y EE.UU., se sientan con Odebrecht y él empieza a contar la información”, detalló a Canal N.
¿Qué puede seguir ahora?
“Lo que va a ocurrir es que Brasil, una vez que protocolice toda esta información y la verifique, va a compartirla con los países que están involucrados. Entonces, debemos esperar en el Perú que entre agosto y octubre -que es lo que estiman los fiscales de allá- vamos a empezar a recibir la información oficial para que aquí se pueda incorporar a las investigaciones que ya existen”, manifestó Ugaz. Al momento, desde el gobierno peruano se ha indicado que se realizan coordinaciones con el Ministerio Público a fin de recibir la información.
En tanto, la Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio Público, a cargo del fiscal Alonso Peña Cabrera, coordinará la información detallada a pedir a las autoridades de EE.UU. Asimismo, el procurador anticorrupción Amado Enco analiza pedir a la fiscalía que se investiguen todos los proyectos de Odebrecht en el Perú.
¿Qué investigaciones hay al momento en el Perú?
La fiscalía realiza cuatro investigaciones sobre el Caso Lava Jato. Al momento, solo una involucra a Odebrecht y corresponde al gasoducto del sur, obra adjudicada el 2014.
Además, el fiscal Hamilton Castro, titular de la Fiscalía Supraprovincial Anticorrupción, tiene a su cargo tres indagaciones sobre Lava Jato. El tramo IV de la Interoceánica (2005), la planta de tratamiento de Huachipa (2008) y el presunto ingreso de dinero ilícito al país (personas que se pegaban los billetes al cuerpo) por parte de OAS (2012).



El Comercio, AFP
La gigante constructora brasileña Odebrecht pagó sobornos en 9 países latinoamericanos por "centenas de millones de dólares" para obtener contratos, según documentos divulgados este miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Estos fueron los sobornos pagados por la empresa fuera de Brasil, según los documentos judiciales estadounidenses:
Argentina—
Entre 2007 y 2014, Odebrecht pagó unos 35 millones de dólares a intermediarios que pasarían esos valores a funcionarios gubernamentales. Los pagos estaban relacionados a por lo menos tres proyectos de infraestructura, con los cuales la empresa obtuvo beneficios por unos 278 millones de dólares.
Colombia—
Entre 2009 y 2014, pagó más de 11 millones de dólares para conseguir contratos de obras públicas, con las que logró beneficios por más de 50 millones.
República Dominicana—
Entre 2001 y 2014 pagó unos 92 millones de dólares en sobornos a funcionarios oficiales e intermediarios, para obtención de contratos de obras públicas.
Ecuador—
Entre 2007 y 2016 Odebrecht pagó unos 33,5 millones de dólares a funcionarios oficiales. La firma encontró problemas con la aprobación de proyectos en 2007 y 2008.
Guatemala—
Entre 2013 y 2015 Odebrecht pagó aproximadamente 18 millones de dólares en sobornos, en especial relacionado con un proyecto de infraestructura.
México—
Entre 2010 y 2014 la empresa pagó unos 10,5 millones de dólares en sobornos a funcionarios oficiales mexicanos, inclusive por lo menos un "alto funcionario" de una estatal no identificada.
Panamá—
Entre 2010 y 2014 Odebrecht pagó más de 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios oficiales e intermediarios, incluyendo un alto funcionario panameño relacionado a obras de infraestructura.
Perú—
Entre 2005 y 2014 la empresa pagó unos 29 millones de dólares a funcionarios oficiales peruanos, incluyendo allí un proyecto de infraestructura lanzado en 2005. Numerosos de esos pagos fueron realizados mediante empresas de propiedad del intermediario de las negociaciones. Los pagos también están relacionados con un proyecto de transporte lanzado en 2008.
Venezuela—
Entre 2006 y 2015 Odebrecht pagó más de 98 millones de dólares a funcionarios e intermediarios venezolanos. La empresa pagó sobornos mediante un intermediario a funcionarios de una empresa estatal venezolana, no identificada.
Fuera de América Latina—
Odebrecht también asumió haber pagado 50 millones de dólares en sobornos en Angola y unos 900.000 dólares en Mozambique.



El Comercio
El presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), afirmó que el pago de coimas por la empresa Odebrecht a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 debe ser investigado. "[El caso] lo ve la fiscalia y lo van a tener que averiguar y se tendrá que también traer a la gente de Odebrecht para que explique a quién se le pagó", expresó.
Rechazó haber estado involucrado en los pagos durante el gobierno de Alejandro Toledo, del que fue premier y, antes, ministro de Economía. "Puedo garantizar que no recibí nada ni hice nada.Todo eso se tiene que investigar, obviamente", manifestó.
Sobre su inclusión en una investigación preliminar de la fiscalía relacionada al caso Odebrecht, PPK comentó que, a su entender, ello sucedió por "una pugna en la fiscalía entre gente que quiere figurar".



El Comercio
A través de mensajes en Twitter, el ex presidente Alan García. “Indignante noticia. El Ministerio Público debe pedir a EE.UU. nombres y pagos que hubiera hecho Odebrecht”, expresó. “Todos debemos estar a disposición de las autoridades para identificar y sancionar a los malos funcionarios”, añadió García.



El Comercio
El congresista Luis Galarreta, vocero de Fuerza Popular, instó a que los ex presidentes que ejercieron entre el 2005 y 2014 colaboren con las investigaciones.
Galarreta dijo que la información refiere la existencia de un alto funcionario del sector de Transportes que cobró coimas.
“Hay que investigar. Eso no quiere decir que los ex presidentes estén necesariamente involucrados… Ellos y los que han sido ministros”, expresó.
Añadió que también se debe ver las gestiones municipales durante esos años, puntualmente la de Susana Villarán y su campaña durante el proceso revocatorio.
“Pero todo eso dándoles la presunción de inocencia como corresponde. De hecho, hay documentos que te dicen que hay altos funcionarios [involucrados] y hay que ver hasta dónde llegan esos altos funcionarios”, anotó.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



Expreso
El precio del dólar desciende frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, hasta 3.399 soles, ante el ingreso de dólares de inversionistas extranjeros para adquirir bonos soberanos peruanos.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.3995 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.4010 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.41 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.53 soles.



El Comercio
La dinámica del dólar
Diego Marrero
Como consecuencia del colapso del mercado inmobiliario en EE.UU. y de la crisis económica del 2008, la FED puso en marcha un agresivo programa de estímulo monetario, que consistía en llevar las tasas de interés a niveles cercanos al 0% e inyectar un monto gigantesco de masa monetaria al sistema financiero, cerca de US$4,5 trillones, a través de la compra de bonos del Tesoro. Ello trajo como consecuencia una fuerte depreciación del dólar casi contra todas las monedas del mundo. 
Las principales consecuencias de un dólar más barato fueron un costo financiero más bajo, una subida en el precio de los commodities mineros y una entrada masiva de fondos a los mercados emergentes, cuyas monedas se vieron fortalecidas. Finalmente esta depreciación del dólar tuvo un punto de inflexión en junio del 2013, cuando la FED anunció el retiro de los estímulos, con el objetivo de normalizar su política monetaria: primero reduciendo el monto mensual de inyección de dinero, efecto denominado ‘tappering’, y luego iniciando el programa de subida de las tasas de interés, que se materializó a partir de diciembre del 2015.
Durante el período de tasas bajas, muchos fondos institucionales, principalmente los fondos de pensiones de los países desarrollados, salieron a buscar retornos más altos fuera de EE.UU., principalmente en bonos de países emergentes, en donde asumiendo algo de riesgo crediticio, obtenían retornos más atractivos que los que ofrecían los instrumentos de renta fija en EE.UU.
La demanda por estas inversiones en mercados emergentes presionó los retornos generando una reducción de los rendimientos en estos países también, lo cual representó una doble oportunidad para los emisores en estos países: por un lado, una menor tasa de financiamiento producto de la caída en las tasas de interés en dólares y, por otro lado, una depreciación del dólar, lo cual hacía más atractivo emitir deuda en dicha moneda. Ello generó una emisión masiva de deuda en dólares en países emergentes, tanto a nivel de gobierno, como a nivel corporativo. 
En esta dinámica, el Perú no fue la excepción. Durante este período, las empresas emitieron cerca de US$15 mil millones a un plazo promedio de 10 años. Esto como era de esperar, generó un peligroso descalce cambiario, que beneficiaba enormemente a los emisores si la situación continuaba, pero asumiendo un gran riesgo en caso las condiciones cambien; es decir, que el dólar se aprecie.
Uno de los principales efectos que traería consigo un ciclo alcista de la tasa de interés de la FED es una apreciación del dólar. Desde el comienzo del ‘tappering’, el dólar se ha apreciado casi 30%. Más aun, si consideramos los efectos de la política económica de Trump, se podría esperar que este ciclo alcista de tasas sea un poco más pronunciado y con ello podríamos ver un dólar más fuerte. El canal de transmisión es simple, una tasa de interés en dólares más alta genera una mayor demanda por dólares y, por lo tanto, una apreciación relativa de esta moneda. En este nuevo contexto, muchos países emergentes tendrían algunas dificultades al asumir un incremento sustancial en su nivel de endeudamiento y en su costo financiero.