martes, 12 de abril de 2016

ESTA NOCHE martes 12 abril 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Al 96.07% de las actas de la ONPE, Keiko Fujimori logró 39,77%, PPK 21,01%, Verónica Mendoza 18,80%, Alfredo Barnechea 6.95, Alan García 5.84, Gregorio Santos 4.08%, Alejandro Toledo 1.3, lo mismo que Fernando Olivera

ü  Verónika Mendoza: "Nos han pedido ser una oposición firme y fiscalizadora. Así será… en todos los espacios existentes… en rechazo a la dictadura fujimontesinista”

ü  Luis Carranza: “la izquierda no será gravitante en el Congreso, pero sí en las calles”

ü  Arturo Maldonado: “el camino que le queda (a PPK) es hacer concesiones en temas sensibles a los votantes de Verónika Mendoza y de Alfredo Barnechea… que tampoco van a elegir a Keiko Fujimori. O es Kuczynski o es el voto blanco o viciado”

ü  El premier Cateriano declaró que el expresidente Alberto Fujimori “enfrentó al terrorismo violando derechos humanos”. A la respuesta de Martha Chávez, dijo que el “control” de Keiko Fujimori sobre ella “duró muy poco”

ü  Alan García renunció a la presidencia del partido Aprista


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Una democracia capaz
de resolver los problemas


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El caballo de batalla del antifujimorismo ya ha mostrado sus fauces en el primer movimiento del ajedrez de la segunda vuelta electoral.

El premier Cateriano, el partido del gobierno por boca de Nadine Heredia, y el presidente del Congreso, Luis Iberico han salido como provocadores a tratar de alarmar a la ciudadanía.

Su argumento es falaz: que, gracias a la primera vuelta, el fujimorismo tiene ya el “control” del Legislativo y que, por lo tanto, hay que evitar que llegue al Ejecutivo porque eso, supuestamente, rompe el equilibrio de poderes.

Como si gobernar un país fuera una repartija del poder en la que todos tienen derecho a que les toque una cuota cuando, por el contrario, esa es la receta segura para el desgobierno.

El problema durante los últimos tres gobiernos –Toledo, García y Humala- ha sido que, una vez más, nuestra democracia de baja gobernabilidad se ha mostrado incapaz de resolver los problemas del pueblo. El pueblo ha castigado electoralmente en esta ocasión a los responsables.

La baja gobernabilidad de nuestra democracia, sin embargo, se origina ante todo en que no hay un verdadero equilibrio entre los poderes del Estado. Entre nosotros, el legislativo –el primer poder del Estado- se encarama sobre el ejecutivo cuando este no tiene mayoría parlamentaria y esto maniata y paraliza al gobierno. La consecuencia es la incapacidad de resolver los problemas.

La corrupción es el resultado de todo eso. Se convierte en un mecanismo para “resolver” los problemas. En nombre de la lucha contra la corrupción, entonces, se empodera a la justicia. Con ello, el sistema de justicia se coloca como un poder absoluto encima de los otros dos poderes. No hay equilibrio de poderes en el Perú. Hay una jerarquía de poderes que se alterna según que prevalezcan la democracia de baja gobernabilidad o el autoritarismo.  

Como en nuestra democracia no hay equilibrio de poderes, entonces, la gobernabilidad depende completamente de que el gobierno tenga mayoría parlamentaria, aunque sea prestada.

Si el gobierno no consigue esa mayoría parlamentaria o la pierde, la gobernabilidad se desploma y la democracia se paraliza sin decisión política. Aparece entonces como un organismo de debates estériles, incapaz de decisión política para resolver los problemas. Y esto es lo que genera la justificada indignación del pueblo que las encuestas expresan en la bajísima estimación del pueblo peruano por los poderres del Estado y por la democracia como tal. Basta observar las encuestas de Latinobarómetro para comprobar que nos hallamos a este respecto bastante más descontentos que nuestros vecinos.  

Un gobierno con mayoría parlamentaria es precisamente lo que necesitamos para poder rediseñar el equilibrio de poderes en el Perú, de modo que la gobernabilidad no dependa en el futuro de que el gobierno tenga mayoría parlamentaria.

Porque, al fin y al cabo, la democracia es precisamente el sistema que debería garantizar que la gobernabilidad se mantenga incluso cuando el gobierno pierde la mayoría parlamentaria. 

Una democracia de baja gobernabilidad, en cambio, es incapaz de una decisión política, de dar respuesta eficaz a las crisis venidas de dentro o de fuera y, como consecuencia, incuba el desgobierno que tantas veces ha desembocado en la falsa, engañosa respuesta del  autoritarismo.

La acusación contra el fujimorismo de pretender concentrar el poder para instalar un autoritarismo no es sino un espantapájaros, un psicosocial con el que sus adversarios tratan de azuzar el miedo a un falso problema.

Que el fujimorismo pueda obtener en la segunda vuelta de este complicado proceso electoral el gobierno y, al mismo tiempo, una mayoría parlamentaria no es un problema, es una solución. No solo no supone peligro alguno de autoritarismo, sino que abre una ventana a la posibilidad de erradicar para siempre el peligro de esa recaída.

Porque hace posible una ventana de oportunidad para construir, de una vez por todas, una democracia con gobernabilidad, capaz de resolver los problemas. 


     
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
Según la ONPE, al 96.07% de las actas contabilizadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, logró el 39,77% de los votos, en tanto que Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio, obtuvo el 21,01%. Verónica Mendoza del Frente Amplio se quedó en 18,80%.
Alfredo Barnechea obtuvo 6.95; Alan García 5.84; Gregorio Santos 4.08%.
Alejandro Toledo obtuvo solo 1.3, lo mismo que Fernando Olivera.



El Comercio
PPK, quien se tomó un descanso el lunes, definirá entre hoy y mañana junto a su comando de campaña cómo encarará el balotaje contra Keiko Fujimori.
Para el analista político Arturo Maldonado, la elección del 2011- cuando respaldó a Keiko Fujimori- le impide convertirse en abanderado del antifujimorismo.
“Entonces, el camino que le queda es realizar concesiones en temas sensibles a los votantes de Verónika Mendoza y de Alfredo Barnechea… para captar a ese votante, que tampoco va a elegir a Keiko Fujimori. O es Kuczynski o es el voto blanco o viciado”, refirió.
“No creo que Mendoza esté dispuesta a darle su respaldo. En ese sentido, visitarla podría ser un acto fallido […] Y no le conviene salir al lado de García ni de Acuña. Tal vez con Barnechea pueda darse la mano entre grupos de centro derecha”, señaló.
PPK “solo logró recuperar la intención de voto que tenía antes de la aparición de Julio Guzmán”, subrayó.
Para Luis Benavente, el voto antifujimorista, “que son los electores de Mendoza, Barnechea y algunos apristas”, irá hacia PPK “de una manera casi natural”.
“El antifujimorismo va a tener que decidir entre él y el voto blanco o viciado… las circunstancias lo ponen como el candidato que puede aprovechar ese antivoto”, acotó.



El Comercio
Verónika Mendoza admitió tácitamente los resultados de la ONPE al 92,24%. "El pueblo peruano nos ha dado un mandato y no vamos a traicionar. Nos han pedido ser una oposición firme y fiscalizadora. Así será", resaltó en conferencia de prensa en su local de la plaza Bolognesi.
"Somos la segunda fuerza política en el territorio nacional”, sostuvo. Destacó que su agrupación será oposición “en todos los espacios existentes”. 
También manifestó que el Frente Amplio construirá "un nuevo pacto político y social" en rechazo a la “dictadura fujimontesinista”.



El Comercio
Según Nadine Heredia, "Keiko Fujimori utiliza enorme dolor por pérdidas en el Vraem para réditos políticos, igual que en los 90". Así lo escribió en su cuenta de Twitter.
Ayer, durante un discurso, Keiko Fujimori reiteró sus condolencias a las familias de los diez fallecidos por el ataque terrorista ocurrido el sábado en el Vraem.
“[Hay que] exigirle a este gobierno que actúe. Lamentar que haya permitido el avance de la delincuencia y condenar también que haya permitido estos ataques terroristas. Vamos a decirle basta ya a la delincuencia y basta ya al terrorismo", es lo que dijo entonces.



El Comercio
El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, declaró en el Twitter que el expresidente Alberto Fujimori “enfrentó al terrorismo violando derechos humanos”.
Igual que Nadine Heredia, exhortó a Keiko Fujimori a no “usar” la lucha contra el terrorismo.



El Comercio
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostuvo hoy que “el control” de Keiko Fujimori sobre la congresista Martha Chávez, “duró muy poco”, luego de que esta lo criticara por afirmar que Alberto Fujimori enfrentó al terrorismo “violando derechos humanos”.
Dijo que la parlamentaria es “la verdadera cara de la dictadura de Fujimori y Montesinos”.
Chávez se mostró a favor de que el Parlamento interpele a Pedro Cateriano y al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, por los atentados en Santo Domingo de Acobamba en la víspera a las elecciones.
Opinó que, al igual que el presidente Humala, Pedro Cateriano violó la neutralidad electoral al encarar en Twitter a Keiko Fujimori.



El Comercio
Martha Chávez respondió hoy al primer ministro, Pedro Cateriano, que “el humalismo viola los derechos humanos por no enfrentar al narcoterrorismo”.
Martha Chávez cuestionó que los helicópteros rusos que están en la base de Pichari no hayan sido usados para brindarle auxilio al convoy militar. “Estas patrullas salen con un teléfono satelital y con un botón de auxilio, por qué no hubo una respuesta rápida?”, demandó.
La congresista fujimorista se mostró a favor de que el Parlamento interpele a Cateriano y al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, por los atentados en Santo Domingo de Acobamba en la víspera a las elecciones.



El Comercio
Como van los resultados, Kenji Fujimori sería el encargado de juramentar a los nuevos congresistas cuando se instale el nuevo Parlamento. De acuerdo al reglamento del Congreso, el candidato con mayor cantidad de votos que pertenece al grupo político más votado es quien preside la junta preparatoria.
De acuerdo al experto en temas parlamentarios César Delgado-Guembes, una vez concluido este proceso, el siguiente paso es la elección de la Mesa Directiva, que por costumbre se realiza el 26 de julio.
“El fujimorismo podría querer tener una mesa plural. El primer gesto va a ser fundamental para saber cuál es la actitud”, sostuvo.



El Comercio
El ex candidato presidencial Alan García (Alianza Popular) citó la mañana del lunes a los miembros de la Comisión Política del Apra, en el local de campaña que tienen en Miraflores, para informarles que renunciaba a la conducción de su partido.
Alan García les dijo a los dirigentes Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Luis Gonzales Posada, Javier Barreda, Omar Quesada que dejaba la presidencia del Apra para abrir paso a un proceso de renovación, que implica la elección de un nuevo líder y de cambios en la cúpula del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre.
“Él [García] nos ha comunicado que, ahora, su principal función será la de ser consejero y de formar a los cuadros jóvenes del partido. No diría que se trata del fin de un ciclo, más bien es una pausa que se está dando”, dijo el dirigente Javier Barreda.



El Comercio, EFE
Washington. El Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó hoy al Perú por sus elecciones y se comprometió a trabajar con quien resulte elegidoi.
"Felicitamos al pueblo del Perú por unas elecciones ordenadas", dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado, Joseph Crook, en breve comunicado.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El tipo de cambio cerró el lunes con su mayor caída porcentual diaria en más de 20 años tras definirse el balotaje entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski para la presidencia del Perú.
En el mercado de cambios, el dólar se depreció hasta los S/3,273 durante la sesión por ventas de dólares. "Ha sido un rally espectacular del sol”, dijo un agente.



Expreso
Buenas nuevas. El panorama económico peruano tuvo un lunes expectante, tras conocerse las cifras de las entidades electorales que confirmaron a Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta electoral, a realizarse el próximo domingo 5 de junio. Dos candidatos que garantizan en modelo actual.
Frente a este panorama, el índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) repuntó un 8.61 %, su mayor alza porcentual diaria desde el 4 de noviembre de 2008, a 12,517.49 puntos, mientras que el índice referencial trepó 12.1 %, a 18,530.69 unidades. Con estos resultados, el índice selectivo acumula una ganancia de 43.65 % en lo que va del año.
Según dijo a Reuters el presidente de la BVL, Christian Laub, este movimiento positivo para nuestra economía se debe a los resultados electorales del último domingo, que fueron ratificados ayer lunes. “Sin duda las noticias de las elecciones y que las dos opciones sean pro mercado han impulsado a la bolsa”, dijo.
Laub explicó asimismo que en la jornada, “las acciones que más han subido son las ligadas al consumo interno, como las cementeras, las de aceros, construcción, alimentos, además de las mineras”.
El precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) terminó en 3.295 soles, nivel inferior al de la jornada previa de 3.395 soles.



El Comercio
Reflexiones sobre el 10 de abril
Luis Carranza
El resultado del 10 de abril debe ser correctamente interpretado por nuestras fuerzas políticas. Comentaremos las implicancias de este resultado para las tres fuerzas políticas con mayor votación, respetando estrictamente el orden.
Al momento de escribir este artículo, Fuerza Popular ha logrado cerca del 40% de los votos y muy probablemente tenga mayoría absoluta en el Congreso. En una hipotética victoria de Keiko Fujimori en segunda vuelta, su gobierno contará con el control del Ejecutivo y del Legislativo. Esto sería un mandato muy fuerte que recibe de parte de la población, pero no es un cheque en blanco por cinco años, tendrá fecha cercana de vencimiento y se tendrá que buscar la renovación continua de la legitimidad. Es un mandato para resolver problemas concretos de la población, entendiendo que Fuerza Popular es un partido democrático.
Pese a no requerirlo, en este hipotético gobierno, se deberán buscar consensos suficientemente amplios para no agitar el antifujimorismo y, tal como lo ha mencionado la propia lideresa, los puestos sensibles, cuanto más sean mejor, deberían ser ejercidos por la oposición.
Las reformas que se quieran pasar por el Congreso deberán ser no solamente consensuadas con la mayoría de fuerzas políticas, sino explicadas a la población y lograr una amplia legitimidad política. De lo contrario, se revertirán y muy probablemente la mayoría del Congreso no sirva de mucho si el gobierno se deslegitima rápidamente. La soberbia es mala consejera. Despacio se llegará lejos.
El otro candidato que pasaría a la segunda vuelta es Pedro Pablo Kuczynski (PPK). En un hipotético gobierno de PPK, tendría a la oposición manejando el Congreso. Pasar reformas estructurales sería más complicado en el lado formal, especialmente si en el corto plazo afectan intereses concretos de segmentos de la población o grupos de interés con capacidad de movilización social. Mal haría PPK en basar su estrategia de segunda vuelta en levantar el antifujimorismo, primero porque no lo necesita y después porque Fuerza Popular manejará el Congreso. El eje fundamental de la campaña de segunda vuelta debería ser sobre la visión de país que se quiere y no sobre divisiones. Solo los liderazgos totalitarios se levantan sobre las divisiones dentro de un país.
Pero existen dos temas adicionales en el caso de PPK. El primero es que se crea que una visión tecnocrática puede resolver los problemas del país. Se requiere primero de un liderazgo político para convencer al país de lo que se necesita, generando confianza y consensos. Luego de esto empieza el trabajo de los técnicos. Nuevamente, la soberbia es mala consejera.
El segundo problema es un tema fiscal. La reducción del IGV de 18% a 15% lleva a dejar de recaudar casi cerca de S/9.000 millones (cada punto es cercano a los 3.000 millones). Con tantas promesas hechas, tendrá un serio problema para financiar las demandas sociales que se están generando, quedando muchas dudas sobre el impacto final de esta reducción sobre la formalización de la economía y la mayor recaudación futura.
Finalmente, el mensaje para la izquierda debería ser muy claro. Verónika Mendoza no pasó a segunda vuelta por el temor de la gente. Este voto del miedo puso a PPK en segunda vuelta porque la gente no quiere perder lo que ha ganado. Hasta que la izquierda no reconozca que la pobreza ha bajado al 20%, que el PBI real se ha duplicado en poco más de una década y que en ese tiempo el empleo ha crecido en casi 60%, no podrá modernizar su discurso. Más aun cuando son muy rápidos para condenar la dictadura de Fujimori, pero no hacen lo mismo con la dictadura chavista de Venezuela, la castrista de Cuba y la dictadura militar de Juan Velasco en la década de 1970.
La izquierda no será gravitante en el Congreso, pero sí en las calles. Mantener posiciones radicales, sin querer entrar a un diálogo constructivo, ya sea para resolver problemas con grandes proyectos mineros o temas de salud pública o cualquier otra política pública, los aleja de convertirse en una opción real de gobierno y terminan dependiendo de la participación de personajes espontáneos en la elección de turno. La intolerancia es peor consejera que la soberbia.
Es época de reflexión para todos los líderes políticos. El próximo gobierno y los partidos que resulten en la oposición tendrán que esforzarse para alcanzar grandes consensos para definir la visión de largo plazo del país que queremos.



lunes, 11 de abril de 2016

ESTA NOCHE lunes 11 abril 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Al 87,92% de actas procesadas, Keiko Fujimori encabeza las elecciones 2016 con 39,5%.
ü  PPK llegó a 21,56% y Verónika Mendoza a 18,52% 

ü  Keiko Fujimori sostuvo que “este nuevo mapa político que se ha dibujado nos muestra claramente que el Perú quiere la reconciliación y no quiere más peleas”

ü  PPK dijo que, pese a que resultados lo ubican en una virtual segunda vuelta, no es momento todavía de pensar en coaliciones

ü  El fujimorismo tendría 68 congresistas. Iberico el fujimorismo debe “plantear bien qué rol jugará, teniendo o no a Keiko Fujimori como presidenta, porque hay que garantizar el equilibrio de poderes". Esta situación "no se había visto desde que gobernaba Alberto Fujimori", dijo


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
El Perú ya se salvó  


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Los resultados oficiales de la ONPE a más del 80% confirman que Pedro Pablo Kuczynski pasa a la segunda vuelta con el fujimorismo.

La Bolsa sube y el dólar baja. En buena hora. Eso prueba que el Perú se ha salvado. Cualquier resultado electoral mantendrá firme el timón de la nave, la Constitución del 93, el modelo económico y la disciplina para recuperar el equilibrio fiscal ante el déficit que deja el gobierno humalista.

El Perú, en realidad, se salvó años atrás. Hablo ahora por los periodistas que desde EXPRESO dimos a conocer a los ronderos de Huayhuaco y les ayudamos a vencer a Sendero Luminoso en el Apurímac; hablo por los que combatimos a la demagogia que causó la inflación y la devaluación masivas, que despojó a los más pobres; hablo también por los que dieron la lucha al narcotráfico y le infirieron su única verdadera derrota hasta hoy al reducir masivamente las hectáreas de coca en el país; por los que vencieron al MRTA en Chavín de Huántar; por los que contribuyeron con un grano de arena, luego de una guerra, a firmar con un país hermano una paz honrosa y duradera.

Si la izquierda hubiera pasado a la segunda vuelta, no hubiera habido espacio para el término medio. Tendríamos que haberle hecho frente sin contemplaciones. Porque reapareció para lanzarse sobre el poder. Hay que felicitar a la candidata por su esfuerzo democrático, pero es posible que ni ella supiera lo que se escondía detrás suyo.

Su estrategia para una hipotética segunda vuelta ya lo dice todo por sí sola, fue tomada del manual leninista ”Qué hacer”. Buscaba venderle al pueblo con engaños una revolución que no compraría por sí mismo. Planeaba convocar “frentes” -contra la corrupción o la narcopolítica- para reclutar incautos, que luego se verían conducidos por una dirigencia esclarecida. Eso es, precisamente, lo que hace una Vanguardia Revolucionaria.

El objetivo inmediato era modificar, mediante plebiscito, la Constitución que le ha permitido al Perú reconstruirse. La meta posterior era instalar un gobierno que, como en Venezuela, se quedara en el poder indefinidamente. Uno al que el pueblo luego tendría que echar. 

Afortunadamente, el Perú ha dejado atrás ese escenario. Esta vez para siempre. La izquierda ya no puede convocar a un contingente que incline la balanza.

Pero el Perú puede tener la seguridad de que, si el voto popular no hubiera llevado ayer a PPK a la segunda vuelta, habría habido que agradecerle y pedirle que se hiciera a un lado. Porque aquí estamos aún quienes años atrás pusimos nuestro grano de arena para salvar al Perú de amenazas aún peores, y volveremos a hacerlo si hace falta.

     
 
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó esta mañana que, al 87,92% de actas procesadas y 84,62% contabilizadas a nivel nacional, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, encabeza las elecciones 2016 con 39,5%.
En tanto, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), llegó a 21,56%, mientras la aspirante del Frente Amplio, Verónika Mendoza, alcanzó 18,52% 
El candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, llegó a 7,08%, seguido por su contendor de Alianza Popular, Alan García, con 5,91%. A ambos les sigue Gregorio Santos, el detenido aspirante de Democracia Directa, con 3,88%.
Más abajo aparece el candidato de Frente Esperanza, Fernando Olivera, con 1,33%. A él le sigue el ex presidente Alejandro Toledo, aspirante de Perú Posible, con 1,28%. Continúa Miguel Hilario, de Progresando Perú, con 0,48% y Ántero Flores-Aráoz, de Orden, con 0,45%.
Mariano Cucho, jefe de la ONPE, indicó que los resultados al 100% se informarán durante el día de hoy. 



El Comercio
Keiko Fujimori expresó su gratitud a los peruanos que votaron por ella “eligiendo así a Fuerza Popular como la primera fuerza democrática en nuestro país”.
Tras saludar a los otros 9 candidatos presidenciales, Keiko Fujimori sostuvo que “este nuevo mapa político que se ha dibujado nos muestra claramente que el Perú quiere la reconciliación y no quiere más peleas”.
Invitó a los peruanos a “optar por el cambio, por el futuro” el 5 de junio. “Tengo un compromiso de honor con mi país. Esperamos que sea una segunda vuelta con propuestas, con ideas, que sea alturada”, manifestó.
"En Fuerza Popular hemos venido trabajando años, recorriendo nuestro país, conversando con la gente, viendo, sintiendo y a veces sufriendo lo que sufre el ciudadano de pie. Sabemos que tenemos que representarlos a ellos", dijo.
Volvió a expresar sus condolencias a las familias de los fallecidos por el ataque terrorista en el Vraem. "[Hay que] exigirle a este gobierno que actúe. Lamentar que haya permitido el avance de la delincuencia y condenar también que haya permitido estos ataques terroristas. Vamos a decirle basta ya a la delincuencia y basta ya al terrorismo", indicó.



El Comercio
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), dijo que, pese a que resultados lo ubican en una virtual segunda vuelta, no es momento todavía de pensar en coaliciones.
"Creo que es muy prematuro hablar de alianzas. Estas se harán en el Congreso. Pero obviamente nosotros vamos a conversar con todos… pero no estamos en el plan de hacer coliciones y alianzas ahora", comentó.
Sobre una posible estrategia de campaña con miras a una eventual segunda vuelta, PPK no quiso decir cómo llegará a votantes que no lo eligieron en esta primera elección.
"Ellos votan por los candidatos que están ahora, ya no estarán, dependiendo de resultados oficiales [...] Vamos a buscar a la mejor gente de todas las tiendas", sostuvo.



El Comercio
PPK reiteró que, en un eventual gobierno suyo permitiría que el ex presidente Alberto Fujimori cumpla su condena en su casa. "Habrá un grupo de fujimoristas muy grande en el Congreso. Si ellos logran aprobar una legislación para que gente mayor pueda cumplir su sentencia en su casa, no para indultar", condicionó.



El Comercio
El partido popular Fuerza Popular obtendría 68 escaños del próximo Congreso de la República, según el conteo rápido de Ipsos al 100% de actas. La siguiente bancada más amplia sería la de Peruanos por el Kambio, con 20 parlamentarios.
El Frente Amplio también aparece con una bancada que tendría 20 congresistas. Continuaría el grupo parlamentario de Alianza para el Progreso del Perú con 12 legisladores.
En tanto, la Alianza Popular del Partido Aprista y el Partido Popular Cristiano se harían con 5 escaños, al igual que Acción Popular.
Ninguna otra agrupación en contienda pasó la valla electoral.



El Comercio
El presidente del Legislativo comentó resultados de conteo rápido de encuestadoras, que dan a Fuerza Popular una mayoría en el próximo Congreso, y dijo que Fuerza Popular deberá plantear bien su rol frente a ese escenario.
"Eso debe llevar al fujimorismo a plantear bien qué rol jugará, teniendo o no a Keiko Fujimori como presidenta, porque hay que garantizar el equilibrio de poderes", refirió.
Señaló que esta situación "no se había visto desde que gobernaba Alberto Fujimori". "El gran error que cometió el fujimorismo en esa época fue que mayoría no era solo aplastante sino que arrasaba con todas las comisiones y no había entendimiento", recordó.



El Comercio
El presidente del Congreso, Luis Iberico, lamentó hoy que el mandatario Ollanta Humala criticara ayer al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre su decisión respecto a la valla electoral. Además, dijo que mayoría fujimorista en próximo Congreso deberá plantear su rol.
"Lamento que el jefe del Estado [Ollanta Humala] tenga esas expresiones. Su partido ni siquiera ha participado, es una pena!, expresó.
Cabe anotar que ayer, tras emitir su voto, Ollanta Humala criticó al JNE por no aplicar la nueva valla para alianzas –1% adicional por cada partido que las integran– que establece la vigente Ley de Organizaciones Políticas.
"Definir la valla electoral a menos de 24 horas de las elecciones causa zozobra y deja muchas puertas abiertas a la preocupación. [...] Si bien el JNE es la máxima instancia de justicia electoral, esto no deja de llamarnos la atención", había comentado Ollanta Humala.
A su turno, Luis Iberico señaló que "si nos va bien o mal, no es motivo para hablar de fraudes o semidemocracias. Acá estamos en el Parlamento para fortalecer la decisión soberana del pueblo expresada en las urnas".



El Comercio
El ex mandatario Alan García, líder del Partido Aprista, pidió a su organización política evaluar el actual panorama electoral y buscar una “nueva conducción”.
“Llamo a todos los apristas a fortalecer su partido, a elegir una conducción que les permita sobrellevar esta situación”, dijo a la prensa esta tarde. De acuerdo al flash electoral de Ipsos, García obtuvo solo el 5,8% de votos en estos comicios.
Asimismo, el ex gobernante aseveró que el Partido Aprista tiene una “larga historia y hemos tenido muchas dificultades”. Agregó que este resultado electoral “es solo una de ellas”.
“A quienes tengan la responsabilidad de dirigir el partido a partir de este momento, los invoco a pensar en que el partido nunca muere”, destacó Alan García en una conferencia de prensa en la que no aceptó preguntas de la prensa.
De otro lado, recordó que ha cumplido 38 años en la vida política del país y que “estoy convencido de que pusimos el hombro en difíciles circunstancias”. “Dios quiera que los futuros gobernantes continúen convocando la inversión nacional y externa”, afirmó. 



Correo
"Más o menos a fines de enero, inicios de febrero, en el fondo, Alan planteó que era mejor retirarse. Veía que la introducción del discurso chocaba con muchos obstáculos. Él renunció, lo hizo incluso por escrito", señaló Mauricio Mulder en entrevista para ATV.
"Alan terminó acatando la decisión colectiva que habíamos tomado en la Dirección Nacional del partido en la que se rechazó su propuesta de hacer un retiro", agregó.
Mulder aceptó que Alianza Popular tuvo un "exceso de confianza" y por ello evitaban creer en los resultados de las encuestas. "Tuvimos exceso de entusiasmo de considerar que había una conspiración en contra nuestra", dijo.
"Hay que se hidalgos. Hay que reconocer la derrota hay que felicitar al fujimorismo porque tuvo un triunfo bastante holgado. También felicitar a PPK que ha resistido. Él bajo en un momento hasta siete puntos. El caso de Veronika Mendoza también es importante", indicó.  



El Comercio
En memoria de los excluidos
Fernando Vivas
Sus polémicos procesos de exclusión quedarán como objeto de estudio en facultades de Derecho y Ciencias Políticas. Pero la salida de ambos, Julio Guzmán y César Acuña, fue definitiva. Así lo asumió su electorado, que volvió a barajar su menú de simpatías y de ‘antis’, y optó por nuevos candidatos.
César Acuña fue la primera gran sorpresa de la campaña. Cuando se creía que Keiko Fujimori, PPK y los ex presidentes García y Toledo serían el cuarteto estable en el top del ránking, apareció Acuña con aureola de ‘outsider’. En rigor no lo era, pues fue congresista, candidato a vicepresidente con su propio partido Alianza para el Progreso, alcalde de Trujillo y gobernador de La Libertad. Pero, por estar en los últimos tiempos más asociado a su consorcio universitario que a la política, fue visto como una novedad.
A inicios de diciembre César Acuña ya se había acercado a los dos dígitos de intención de voto. Estuvo en CADE electoral, leyendo, nervioso, un discurso donde dijo a los empresarios: “Yo soy uno de ustedes”. Lo era de tan ostentosa manera que dio dolor de cabeza a sus rivales y al JNE: la Universidad César Vallejo era el motor de su márketing político, en especial a través del spot que hablaba de la ‘raza distinta’.
La polémica sobre lo subliminal e indebido en la publicidad política quedó en segundo lugar cuando tuvo que afrontar, en enero, contundentes denuncias sobre el plagio de su tesis doctoral para la Universidad Complutense de Madrid. Luego, El Comercio difundió otra denuncia sobre la apropiación, como forzado coautor, de un libro del educador Otoniel Alvarado.
Su intención de voto ya se había desplomado (3,6% a inicios de marzo, según GFK) a menos de la mitad de sus mejores momentos, cuando se le excluyó el 8 de marzo por regalar dinero en la campaña. El severísimo art. 42 de la Ley de Partidos Políticos se cebó en él, tras difundirse un video en el que donaba dinero para los comerciantes de un mercado. Pero en realidad fue un salvavidas. Su entorno ya había sido diezmado por renuncias.César Acuña asimiló el fallo y se dedicó a ayudar a su lista congresal a saltar la valla.
El mismo día en que se excluyó a Acuña, se decretó la muerte electoral de Julio Guzmán por no haber subsanado las faltas en la inscripción de su candidatura. Pero este no se quedó tranquilo. Planteó recursos extraordinarios, hizo vigilias, alentó marchas de protesta y finalmente hizo lobby en Washington con un insólito resultado: el secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó nuestras elecciones de ‘semidemocráticas’.
La protesta de Julio Guzmán era explicable si se tiene en cuenta que había conquistado a casi un quinto del electorado y apuntaba a la segunda vuelta. Una legión de jóvenes empezó a participar en política entusiasmados por su escalada electoral en el centro de todas las opciones. Ganó una importante adhesión de votantes rurales a pesar de no haber hecho giras intensivas. Sin embargo, la reacción visceral a su exclusión, hablando de fraude y reclamando la suspensión de las elecciones, complica la posibilidad de que sea un decisivo referente en la segunda vuelta.



Correo
Entrevista a María Cecilia Villegas
Los comicios de ayer domingo muestran que más o menos el 30% de los peruanos está en contra del sistema actual, del modelo económico, pero la mayoría de la población lo respalda, según el enfoque de María Cecilia Villegas, analista política, columnista de Correo, abogada y especialistas en políticas pública con maestría en John Hopkins University SAIS. Ella examina aquí los resultados preliminares.
-¿Cuál sería tu síntesis a partir de las primeras cifras de ayer? 
Claramente hay dos cosas precisas. Primero, un rechazo al stablishment político representado por el Apra-PPC y un 30% marcado por electores que están en contra del sistema. Verónika ha sacado entre 18 y 19 puntos, Gregorio Santos, 4 puntos. Además, tienes a Barnechea con un discurso cuestionando el sistema económico. Eso suma un tercio del electorado. Ese es el mismo tercio que en 2011 votó por Ollanta Humala. Ese es el electorado que nos está diciendo “no me gusta el modelo económico, lo que están haciendo”. Entonces, quien salga elegido o elegida tiene que escuchar a ese electorado. De lo contrario, en 2021 volveremos a tener esta situación.
-¿Bajó la preferencia hacia Keiko Fujimori? 
Así es. Hasta hace diez días mostraba hasta 44% según algunas encuestas. Hoy (el domingo) la vemos con 39%. Habría caído 5 puntos en diez días. Eso es producto de varios errores, como la propaganda en TV donde ella dice “hasta presidenta no paramos”. Es un error. Y luego ir a Arequipa y tirarse contra las industrias extractivas. ¿Quién sube? Sube Verónika Mendoza, porque ella representa a los antimineros.
-Alan García pasó la valla con susto, pero quedó en quinto lugar... 
Se veía venir. Creo que Alan no debió presentarse. Lourdes Flores fue buena congresista, debió quedarse en el Congreso. Desde que intenta la Presidencia le va muy mal.
-¿Sorprendida por el 4% de Gregorio Santos? ¿Su desempeño en el debate lo impulsó?
Sin duda. En las encuestas aparecía con menos de 2% y hoy tiene 4%, esto dice que el antisistema tiene esta masa importante de votantes. No reconocer que la izquierda tiene un espacio importante es una estupidez.
-Toledo solo logró 1.5%. ¿Cómo viste su campaña?
Creo que Toledo es una vergüenza. Es un expresidente que, claramente, hizo campaña porque necesitaba protegerse políticamente en el caso Ecoteva.
-Claramente, Olivera no ganó puntos en el debate con Alan García... 
Creo que si algo se debe reconocer es que le cantó sus cuatro verdades a Alan García, algo que los peruanos consideramos como una deuda. Pero electoralmente no le redituó. Cero. Adolece de una percepción poco seria, su apodo “Popy” es de payaso. Tuvo sus cinco minutos de fama gracias a que puso a García contra las cuerdas.
-Interesante el caso de Barnechea. En la campaña mantuvo cifras cercanas a Mendoza, pero ahora aparece con la mitad... 
Cometió muchos errores, aparentemente ínfimos. Lo del chicharrón, el rechazar el sombrero, el no saludar a Meche Aráoz, el evitar a PPK son errores, entrar a un mercado y decir esto es una mierda, cosas que lo pintaban tal como él es. La percepción que muchos tenemos, que Alfredo cree ser el hueco del keke, ¿no? Que tenemos que agradecerle que él esté participando en política. Tiene esa actitud y la refleja en esos pequeños detalles. Básicamente, es la soberbia la que lo perdió.






LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
Jurassic Park
Richard Webb
En el mundo de la biología, lo inadecuado, lo que no es viable, se extingue. De esa manera se adaptan y se perfeccionan continuamente las especies de vida, según nos enseñó Charles Darwin. Pero el divino ordenamiento falló al no incluir dentro de esa ley a las especies intelectuales. Hay ideas, probadamente malas, que se resisten a morir. 
Un ejemplo es la teoría que afirma que un banco central puede ser un motor del crecimiento económico. Esta idea toma raíz en 1936 cuando el economista británico John Maynard Keynes afirma que, así como puede fallar la oferta productiva, también puede fallar la demanda. Como diagnosis, fue un gran paso para adelante. Pero la idea fue resistida porque abría una puerta para la intervención estatal. Según Keynes, cuando falta demanda corresponde al Estado completarla, con más gasto público o usando al banco central para estimular el gasto privado. La teoría desencadenó una guerra política. “Keynes” se volvió una mala palabra. Sus libros se encontraban excluidos del programa de estudios en la universidad británica donde estudié. Al final, se impuso la verdad keynesiana, tanto que su gran opositor teórico, Milton Friedman, llegó a decir en 1965 “ahora todos somos keynesianos”. Pero, como sucede con las recetas, su efectividad depende de la aplicación exacta, el cuándo y cuánto y a quién de la dosis. Por descuidar esos detalles una buena idea se vuelve mala. Hagamos historia.
Entre los primeros seguidores de Keynes está Raúl Prebisch, quien fundaría la Cepal y tendría una fuerte influencia en América Latina. La revista “The Economist” lo llamaría el “Keynes latinoamericano”. Prebisch aprovechó la idea de Keynes para justificar una industrialización impulsada por gasto e intervenciones estatales, financiadas en parte por los bancos centrales. El peligro de la inflación se relegó a segundo plano con el argumento de que una mayor producción reduciría los precios, una tergiversación de la teoría de Keynes. Resultado: entre 1950 y 1985 América Latina fue la región más inflacionaria del mundo.  
La teoría cepalista llegó al Perú durante el primer gobierno de Belaunde, que, convencido por asesores de la Cepal, financió un ambicioso programa de obras y aumentos salariales. Las objeciones del banco central, aún no autónomo, fueron desestimadas y la institución acusada de representar a la oligarquía. Resultado: tres años de crecimiento productivo seguidos de una aguda crisis económica que precipitó el golpe militar de Velasco. 
Como polilla atraída al fuego, el gobierno de Velasco se dejó convencer por los mismos asesores y la misma lógica keynesiana para justificar una agresiva “reactivación”, pisando a fondo el acelerador del gasto público y de la expansión monetaria. Resultado: cinco años de crecimiento seguidos de cinco años de colapso económico.  
Irónicamente, el funcionario chileno que dirigió la malhadada asesoría a Belaúnde, Pedro Vuskovic, fue nombrado Ministro de Economía por Allende y en Chile repitió su fórmula de agresivo estímulo monetario. Resultado: colapso productivo y crisis inflacionaria que abrieron las puertas para al golpe de Pinochet.
La historia del primer gobierno de Alan García esencialmente repite las secuencias anteriores, de romance reactivador en base al acelerador monetario y de gasto público. Resultado: nuevamente, breve reactivación seguida de crisis inflacionaria, cambiaria y productiva. 
Desde 1990, el “modelo económico” ha incluido un manejo monetario y fiscal cauto, demasiado cauto según algunos. Pero, hoy, cuando lo que más reclamamos es seguridad, ¿queremos arriesgar la seguridad monetaria? ¿Y justamente cuando la inflación está en alza?
Ciertamente, los dinosaurios de Jurassic Park son pura fantasía. Pero lo que no ha desaparecido, y es aun más peligroso, es la idea de una receta simple para levantar a un país.






sábado, 9 de abril de 2016

ESTA NOCHE sábado 9 abril 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
No repitamos la historia
de Salvador Allende


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Si la izquierda pasa a la segunda vuelta, el país se vería en la situación de elegir entre dos escenarios muy distintos. En uno, nuestra democracia de baja gobernabilidad desembocaría en un remanso de estabilidad jamás vista en el Perú: un gobierno con mayoría parlamentaria propia, capaz de llevar a cabo, al fin, las reformas de segunda generación –en salud, educación, formalización, participación, seguridad y justicia- que la sociedad y la economía peruanas necesitan para el siglo XXI.

En el otro, nuestra democracia de baja gobernabilidad se lanzaría a un estrecho de aguas revueltas -un pongo de Manseriche- donde la estabilidad es imposible: un gobierno de izquierda con mayoría parlamentaria de oposición en el Congreso.

Al respecto, hay un estudio de caso: el del gobierno de Salvador Allende en Chile, 45 años atrás.

Allende instaló en Chile un gobierno de izquierda elegido en las urnas, que se lanzó a la aventura política de llevar a cabo en la sociedad y la economía chilena la primera revolución socialista “en democracia” del mundo.

La estatización de empresas extranjeras –con aspaviento publicitario- pronto dio al traste con la inversión y el crecimiento de la economía. A la espera de que la oferta centralmente planificada de la economía respondiera a la demanda artificialmente incrementada, todo se financió –provisionalmente, dijeron- con emisión de dinero.

Esto, a la espera de que los préstamos al gobierno allendista de la Unidad Popular llegaran desde el sistema financiero o, en su defecto, desde el bloque socialista soviético, fuerte todavía en aquel entonces.

El aumento de salarios con masivo déficit fiscal para aumentar la demanda y sostener la popularidad del gobierno, pronto produjo inflación, que desembocó en el control de cambios. Evaporados los dólares, la espiral de devaluación e inflación finalmente produjo la devaluación masiva que puso de rodillas al experimento de la revolución “en democracia”. Los créditos socialistas nunca llegaron.

Como sabemos, el experimento acabó tristemente en el golpe de Estado de Augusto Pinochet, con Allende muerto en La Moneda durante el golpe. Años después, los líderes de la Unidad Popular se juntaron en una universidad europea a escribir un  libro sobre el experimento, prologado por la viuda de Allende, Hortensia Busi.

La culpa del fracaso, concluyeron, fue la falla técnica de la planificación central, que no logró que la oferta respondiera a la demanda porque, en lugar de ahorrar para reinvertir a través de un organismo central creado para ese fin, transfirió los recursos al gasto público a la espera de los préstamos que nunca llegaron. EEUU bloqueó los préstamos, dijeron, y financió el golpe de Estado, aseveraron. Hasta hoy, esta es la versión oficial de la izquierda chilena de la tragedia. No ha podido sobreponerse a ella.

Como no hay nada nuevo bajo el sol y la tragedia suele repetirse –a veces como farsa, según decía Carlos Marx- conviene aprender de la lección de nuestros vecinos chilenos.

Porque hoy votamos para elegir entre el pasado y el futuro.