lunes, 18 de agosto de 2014

ESTA NOCHE lunes 18 agosto 2014



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Daniel Abugattás: "es evidente la existencia de lobbies en este Gobierno"

ü  Ex premier de Humala Oscar Valdés: “Su designación (la de García Sayán) obedece al posicionamiento que la caviarada está alcanzando en el mandato del presidente Humala”

ü  Tres ex presidentes del Consejo de Ministros de Toledo y uno de Valentín Paniagua piden el voto de confianza: Pedro Pablo Kuczynski, Luis Solari, Beatriz Merino y Javier Pérez de Cuéllar

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
¿Lobby, qué
estás haciendo?


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El voto de confianza al gabinete de Ana Jara parece amenazado ahora no solo por la oposición sino también por una facción del nacionalismo.

"Es evidente la existencia de lobbies en este Gobierno" ha dicho ahora el parlamentario que hace poco agravió a los congresistas que abandonaron su barco con un simil grotesco.

"Hay lobbies, no pueden (los del gobierno humalista) pretender tapar el sol con un dedo", dice ahora, y pide que sean investigados. No sabemos cuántos parlamentarios nacionalistas celebran en silencio estas expresiones. Es dudoso, sin embargo, que llegado el momento estén dispuestos a suscribirlas. Esta es una conspiración silenciosa, una guerrilla de murmullos.   

¿Está maduro un motín en las filas del nacionalismo? No parece que sea el caso. De más está decir, sin embargo, que la sangría con gotero debe ser muy incómoda para la Primera Dama-Presidenta del partido de gobierno-Premier en la sombra-Presidenta virtual del Congreso que se ve obligada a tolerar estas expresiones en silencio. Sus adversarios en casa parecen regocijarse con la intriga sin llegar al punto de ruptura.  

Una vez más, Nadine Heredia debió pensarlo bien antes de aceptar la presidencia del partido nacionalista y hacerse con ello responsable del conato perpetuo de cisma que allí ocurre y que, de cuando en cuando, como olla de presión, deja escapar a algunos representantes. Una vez más, presidir este triste espectáculo es el peor error político que ha cometido. Como suel ocurrir, las consecuencias de los errores nunca dejan de multiplicarse.    

Con todo, lo que dice el parlamentario es grave y no puede ser tomado  a la ligera. Es forzoso entonces trasladar la pregunta respectiva a la presidenta del Consejo de Ministros, que concurre el miércoles al Pleno a pedir el voto de confianza. ¿Cómo puede el Congreso otorgarle confianza al gabinete sin preguntarle primero a la jefa del gabinete a qué lobbies se refiere su colega y si incluye en ellos los megaproyectos otorgados a postor único.

  

REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



Correo
El congresista nacionalista Daniel Abugattás afirmó que "es evidente la existencia de lobbies en este Gobierno" tras el caso 'CornejoLeaks'.
Como se recuerda, hackers interceptaron el correo del expremier René Cornejo y publicaron varios mails de contenido privado, donde uno de los mensajes era de la abogada Cecilia Blume, en el que expresa el pedido de las empresas pesqueras para ampliar la prórroga de las cuotas de pesca de anchoveta.
El parlamentario, en declaraciones en el programa 'Sin peros en la lengua', dijo que sí "hay lobbies" y pidió que los involucrados sean investigados.
"Hay lobbies, no pueden pretender tapar el sol con un dedo. Hay intentos de esas prácticas que quedan demostradas cuando leemos los CornejoLeaks'", señaló.



El Comercio
Tres ex presidentes del Consejo de Ministros de Toledo y uno de Valentín Paniagua pidieron el voto de confianza pare el gabinete de Ana Jara. Los firmantes de la misiva son Pedro Pablo Kuczynski, Luis Solari y Beatriz Merino,  el ex premier de Paniagua Javier Pérez de Cuéllar.



Canal 7
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, confirmó que este martes se reunirá con la bancada de Fuerza Popular como parte de las rondas de diálogo que ha sostenido con diversas fuerzas políticas del parlamento con miras a lograr el voto de confianza.



Canal N
El vocero del fujimorismo, Juan Díaz Dios comentó el otorgamiento del voto de confianza y mencionó los temas siguientes:, el abasto de los penales para los detenidos, incautación de droga, educación, la promesa presidencial de un pabellón en el Hospital del Niño para trasplante de médula ósea, la huelga médica, el tema de las AFP, y la inseguridad nacional.



Canal 10
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, sostuvo que duplicará los esfuerzos para continuar con los cuatro ejes principales del gobierno: salud, educación, seguridad ciudadana e inversiones que van de la mano de la generación del empleo formal privado.
Indicó que los anuncios que se darán el 20 de agosto dejarán satisfechos a la población y a los legisladores. Jara Velásquez informó que se trabaja el catastro arqueológico, con el cual no se dependerán más de los certificados de inexistencia arqueológica, que han sido uno de los candados para realizar incluso actividades de carácter exploratorio en minería y otras actividades económicas.
En otro momento, consideró que los sobrecostos en materia de producción y la tramitología han impedido avanzar en las inversiones. Refirió que existe el celo de algunos funcionarios públicos en conceder algunas licencias "no teniendo muy claro que nosotros hemos mantenido y mantendremos los estándares en materia ambiental".
La premier expresó que el presidente Ollanta Humala siempre ha pedido cuentas a los ministros del porqué no salen las inversiones, no se dan las concesiones o se caen los procesos de selección. "Pregunta por qué no interactúan los ministros de Cultura, Ambiente y Energía y Minas", anotó.
Al comentar sobre las reuniones con las bancadas, detalló que el común denominador de las conversaciones ha sido la seguridad ciudadana y la reforma constitucional para hacer que el canon sea redistribuido equitativamente.
Sobre la seguridad ciudadana manifestó que es importante la conectividad con todas las comisarias del país, para ello resaltó que está realizando el equipamiento en materia de telefonía e internet.
Dijo que es necesario enfocarse en que los partidos no sientan la tentación de recibir candidatos con vínculos con el narcotráfico. "Ese es el compromiso de Gana Perú y esperamos recibir el respaldo de los fujimoristas", acotó.
Finalmente comentó que el inicio de trabajo del proyecto Las Bambas (empresa de cobre) permitirá elevar el porcentaje del PBI y además se garantizará más empleos.






POLITICA EXTERIOR, BRASIL, CHILE, BOLIVIA, VENEZUELA, EEUU



Correo
Entrevista a Oscar Valdés
-¿Cómo evalúa la decisión adoptada por el presidente Ollanta Humala respecto a la OEA?
Últimamente la OEA no ha estado bien posicionada, ha perdido muchísima fuerza a nivel regional y global. Y a esto se suma que el Perú no haya dado su mejor cuadro diplomático. Debió proponerse a un funcionario de carrera.
-¿Por ejemplo?
Los exministros de Relaciones Exteriores Alan Wagner y José Antonio García Belaunde, y no solo por su destacada labor en La Haya. El embajador Hugo de Zela es otro cuadro importante.
-El representante peruano ante la OEA, Juan Jiménez, dijo hace unos días que sería una mujer. Se especuló que se referiría a la excanciller Eva Rivas.
Jiménez, Rivas, (Daniel) Figallo, todos ellos son seguidores de García Sayán, que poco a poco han ido ganando posiciones dentro del Gobierno. No se puede tapar el sol con un dedo. En estos casos se debe poner por encima el prestigio del Perú. No deberían haber designaciones con tintes o colores partidarios. .
-¿Por qué no DGS?
Todos sabemos que García Sayán fue el ministro de Justicia que durante su gestión le abrió las puertas a demasiados terroristas que han salido a las calles.
-Su candidatura se da en una coyuntura en la que el Movadef gana terreno...
El retorno del Movadef y el comportamiento que ha tenido García Sayán como ministro de Justicia y presidente de la Corte-IDH dejó un enorme sinsabor. Y más aún que lo premien con un cargo de esa magnitud. Lo grave está en que no solo ha beneficiado a terroristas, sino que ha perjudicado a través de juicios a decenas de nuestros agentes del orden, defensores de la patria, y a sus familiares, que entregaron su vida para liberarnos de esta lacra terrorista. Humala debe rectificarse y ser consecuente con todos ellos que han luchado contra el terrorismo, elegir a alguien que no tenga este tipo de sesgos de los que muestra DGS.
-¿Considera que su designación significa una contradicción en materia de lucha antiterrorista?
Su designación obedece al posicionamiento que la caviarada está alcanzando en el mandato del presidente Humala.
-¿Pero esto se podría entender como un espaldarazo al terrorismo?
Tengan por seguro que Sendero Luminoso, el Movadef, que buscó tomar el poder a través de las armas, ahora más que nunca se siente amparado por el Estado. Fortalecido. Si lo vemos desde ese ángulo, significa un respaldo indirecto al terrorismo.
-¿Y cómo deja esto a la Policía?
No solo es una bofetada a la Policía, sino a todos los elementos de las FF.AA., habiendo sacrificado incluso sus vidas, combatiendo por años en zonas de emergencia para terminar siendo enjuiciados. Esto es un desaliento y preocupación para los peruanos. Van a sentirse desamparados por el Estado.
-Se habla de que el nombramiento de DGS provendría de la Primera Dama...
Sin duda. El presidente Humala ha dicho que recibe con beneplácito asesorías y consejos de Nadine Heredia, como cofundadora del Partido Nacionalista. Y si es nombrado un candidato a la OEA, resulta infaltable la participación de la Primera Dama en la decisión.



El Comercio
El ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez Reinel, señaló esta mañana que el conocimiento y la experiencia de Diego García Sayán respecto al sistema interamericano fueron aspectos fundamentales para designarlo como candidato a la secretaría general de  la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Lo que determinó esa selección fue la experiencia del candidato en el sistema interamericano, que tiene una trayectoria probada en la Corte Interamericana [de Derechos Humanos], ha sido representante de la OEA en la misión de monitoreo electoral de Guatemala, y en varias instancias de este sistema interamericano”, detalló el canciller a RPP.
El ministro dijo que es importante mejorar el rol de organismo internacional y para ello es indispensable conocer el funcionamiento de las relaciones internacionales y el sistema interamericano. "Este conocimiento fue el que tuvo el "mayor peso en la balanza (sic)", sostuvo.
Indicó que entre los precandidatos del Perú estaban el ex canciller José Antonio García Belaunde y el ex agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya Allan Wagner. Sin embargo, la decisión final fue tomada por el Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.



ATV+
El congresista Alejandro Aguinaga, manifestó que si Diego García Sayán quiere postular a la secretaria general de la OEA, debería hacer un deslinde con el autoritarismo y la pérdida de libertades que se viven en Venezuela.



El Comercio
Gutiérrez, peor que Roncagliolo
Aldo Mariátegui
El ministerio peor llevado bajo el humalismo ha sido Relaciones Exteriores. Primero, Roncagliolo, purgando a embajadores, al estilo de Velasco, o reventándola con la fragata inglesa. Luego, la improvisada Eda Rivas (ex esposa de Diego García Sayán). Y ambos colocaron servilmente en embajadas a aquellos que Nadine les ordenaba para premiar (Gonzales Arica, García Naranjo, Lynch, la partera parisina, Rudy Vega, etcétera).
Un diplomático profesional como Gutiérrez parecía augurar mejoras, pero… ¡ha sido peor! De arranque nos enemistó con un país amigo en lucha contra el terrorismo yéndose al extremo de retirar a nuestro embajador de Israel, cuando bastaba una nota de protesta. Pero no solo prefirió comprarse –¡desmesuradamente!– un lío ajeno y lejano, sino que terminó así de ‘chulillo’ de Chile.
Y ahora se ha prestado al veto ‘nadinesco’ a Joselo García Belaunde como candidato peruano a la OEA, y prefiere a Diego García Sayán, el polarizante jefe espiritual de la caviarada local, aquel ex ministro de Justicia que aflojó las condiciones carcelarias y dio indultos muy discutibles a presos por terrorismo, y que como canciller toledista subió a su novia al avión presidencial (Lima-Pekín-Madrid). Gutiérrez es libre en sus celos y envidias profesionales con Joselo, amén de querer ser obsecuente ‘chulillo’ esta vez de los caviares y de Nadine en lugar de los chilenos. Pero preferir a Joselo por DGS es optar por un burro frente a un purasangre. Lamento haber saludado el arribo de Gutiérrez a Torre Tagle…
(…)


domingo, 17 de agosto de 2014

ESTA NOCHE domingo 17 agosto 2014



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Empeñado en fracasar


Jorge Morelli
jorgemorelli.blogspot.com
@jorgemorelli1


El Perú es un baluarte contra el castro-chavismo en Latinoamérica. Se desmorona ya en Venezuela y en la Argentina, pero desgraciadamente ha contagiado a nuestros países hermanos de Ecuador y Bolivia.

Las crisis de Venezuela y de Argentina están relacionadas entre sí y son terminales ambas, pero esto no hace a sus gobiernos menos sino más peligrosos en los foros internacionales. Presentan su penosa situación como consecuencia de una imaginaria conspiración internacional y no producto de sus propias decisiones. Son expertos en el arte gramsciano de que la cola mueva al perro

Afortunadamente, el Perú es una fortaleza que resiste todos los embates. Y no está solo. La Alianza del Pacífico con Colombia, Chile y México no tiene fines solo comerciales, es al mismo tiempo una declaración de principios por la igualdad de oportunidades, la libertad económica y la gobernabilidad democrática, y no caerá ante el autoritarismo disfrazado de democracia que el castro-chavismo impone a pueblos hermanos. Mucho menos sucumbirá a sus pueriles intentos de sabotearla desde dentro.  

Porque se inscribe en esta dinámica es que no debe pasar la iniciativa del presidente de la República, Ollanta Humala, de proponer la candidatura a la secretaría general de la OEA de Diego García Sayán, aliado incondicional y compañero de ruta al servicio de las fuerzas políticas que intentan someter al Perú a la argolla que controla ese organismo panamericano.

Merecía mejor suerte la OEA. Nació para un gran designio y lo alcanzó tempranamente en los días de ilustres personajes como Galo Plaza, ex presidente de Ecuador y ex secretario general del organismo cincuenta años atrás. No nació para servir los intereses de Estados Unidos ni los del castro-chavismo que en su último estertor –cincuenta años después- se estrella contra el baluarte inamovible del Perú y pretende someterlo.     

El Perú impidió desde los inicios mismos del actual gobierno que el presidente, Ollanta Humala, se equivocara a este respecto. Se salvó de un destino aciago y salvó a su Presidente al mismo tiempo y en el mismo acto. El Presidente cometería luego graves errores que han desacelerado el crecimiento y pueden comprometer los fundamentos de la economía que hemos construido en los últimos 20 años. Ese es el producto de su triste ambivalencia ideológica, que no le ha permitido hasta hoy tomar una decisión a este respecto.

Pero no hemos llegado hasta acá para ver al Presidente lanzar nuevamente a la comunidad interamericana señales como la de la candidatura de García Sayán a la OEA, ambiguas y peligrosas. No estamos en los días iniciales del humalismo. El gobierno no tiene ya mayoría parlamentaria. Debe comprender que no está en posición de sostener este proyecto político y, por el bien del Perú, dejar de empeñarse en ese fracaso.  


sábado, 16 de agosto de 2014

ESTA NOCHE sábado 16 agosto 2014

ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Diego García Sayán,
mal caballo de Troya


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


El gobierno humalista acaba de perder la mayoría parlamentaria a manos de la oposición, pero lejos de asimilar su nueva situación y revisar sus posiciones, se prepara una vez más para tomar una iniciativa innecesaria y confrontacional que va a traer aparejada mayor polarización política: poner al pupilo de Toledo en la secretaria general de la OEA.

¿Qué es la OEA hoy? Un organismo que no sabe ya siquiera qué cosa es la democracia. La prueba es que, para la OEA, Venezuela es una democracia a pesar de los desmanes del chavismo contra las libertades de su pueblo. Los mismo que algunos miembros de UNASUR, títeres de la extorsión ideológica cubana y la dependencia energética de Venezuela. Como la elección del secretario general de la OEA depende de los votos de esos gobiernos autoritarios disfrazados de democracias, la elección de un empleado suyo a la secretaría general de la OEA es un hecho asegurado.       

Al frente del organismo, el gobierno humalista quiere poner a García Sayán. Ministro de Justicia de Paniagua, canciller de Toledo, impulsor de la judicialización política, gestor de la subordinación sin condiciones del Perú a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de cuya competencia contenciosa lo sacó Alberto Fujimori para no ver al Perú sometido al vejamen de pagar indemnizaciones a los terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA. Con dolor hemos visto después a nuestro país de rodillas, y a los comandos de Chavín de Huántar humillados ante esa Corte arrogante y prejuiciada, en cuya presidencia se colocaría luego al propio García Sayán en pago de sus servicios políticos.

Si favoreció como ministro la liberación y luego como juez de la Corte IDH el pago de indemnizaciones a terroristas, el hecho es, sin embargo, que ese argumento no va a disuadir a la OEA de votar por él –salvo que prefiera a otro caviar de mayor mérito-. Porque quienes votan no pueden estar más de acuerdo con la disimulada incorporación del terrorismo a la vida política a través de organismos de fachada democrática y esperan  del secretario general que prolongue la venganza contra quienes liquidaron al terror en América Latina. Desde un  principio, este hombre oscuro no dudó en instrumentar la justicia para la persecución política. Sin duda, este odiador profesional del fujimorismo no obtendrá su respaldo. Pero ese no es el punto hoy.

La pregunta es, más bien, cómo habría de convenirle al Perú conseguir la secretaría de la OEA en esas condiciones. Ante todo, el cargo es por cuatro años, lo que significa que transcurridos los dos que quedan al gobierno humalista (y su crisis de identidad permanente), los dos restantes estarán inevitablemente en manos de cualquiera de las opciones políticas en el espectro actual, todas la cuales son de oposición al gobierno humalista y de signo político opuesto al de la mayoría de la OEA. Esa situación va a traer al Perú fricciones con los miembros que controlan el organismo panamericano.

La secretaría de la OEA en manos de García Sayán no es un activo para el Perú, sino un instrumento de la OEA para la interferencia permanente en la política interna y en los asuntos propios de la soberanía del Perú.

García Sayán es el caballo de Troya del autoritarismo disfrazado de democracia de la OEA, uno muy mal disimulado afortunadamente que sin pudor se exhibe silenciando los desmanes que cometen contra sus pueblos los gobiernos de la argolla que controla la OEA.

El Perú no va a avalar esta nueva claudicación del gobierno humalista. Si, haciendo uso de la prerrogativa presidencial de dirigir la política exterior, se pretende imponer una candidatura a ese cargo –y una en manos de quien se anuncia-, la oposición debe conducir un debate ante la opinión pública para hacer prevalecer su derecho a pronunciarse sobre el proyecto de someter al Perú a un organismo politizado al servicio de gobiernos autoritarios y extranjeros. La democracia no va a morir en el Perú a manos de esa gente.


REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía

viernes, 15 de agosto de 2014

ESTA NOCHE viernes 15 agosto 2014


ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  Asesinan en Huánuco al alcalde del distrito de Amarilis

ü  La economía creció 0.3% en junio. Se hablaba de menos de uno por ciento, pero…

ü  El 23 agosto vence plazo para el informe preliminar de la Comisión López Meneses y boicotean las sesiones. Documentos confirmarían que Palacio de Gobierno tenía conocimiento del resguardo irregular a OLM

ü  Director de Correo  señala “presuntos nexos entre López Meneses y gente dedicada al comercio de oro ilegal a través de una red que conecta con una empresa de seguridad vinculada a un expolicía, con el prófugo Rodolfo Orellana y hasta con la banda que encabezaba el expresidente regional de Áncash, César Álvarez”

ü  El Comercio: lentitud de investigaciones del caso La Centralita ha derivado en una crisis en la Fiscalía de la Nación. Heriberto Benítez intentó ayer reunirse con la jueza del caso La Centralita para averiguar cuándo es la audiencia sobre el retiro de su inmunidad parlamentaria, dijo

ü  El gobierno presentará candidatura de Diego García Sayán a la secretaría general de la OEA


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Cargamontón de tontos  


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Ha habido error en tomar por cierto un artículo periodístico destinado a jugar con la ficción política, pero no mala fe. Que tire la primera piedra el político o el periodista que no haya cometido un error semejante, en el que se han cebado luego sus adversarios y beneficiado sus competidores. 

La mala fe y el aprovechamiento oportunista están, más bien, en el sobredimensionamiento mediático del error con propósitos políticos. El psicosocial es la sobrerreacción.

El propósito político es mellar la credibilidad de quien preside la comisión que investiga el resguardo ilegal al inmueble de Batallón Libres de Trujillo, denunciado por una impecable investigación periodística, con el objeto de descalificar el informe preliminar de la Comisión que ha investigado cuidadosamente los hechos, cuya fecha de divulgación fuera anunciada hace muy poco dada la cercanía ya del vencimiento del plazo otorgado para la investigación. A tapar esto se presta el cargamontón de tontos.

¿Es el propósito también ahorrarle al presidente, Ollanta Humala, el mal trago de concurrir a la Comisión a aclarar por qué dijo a la prensa hace algún tiempo que él ya tenía todas las respuestas sobre el caso? ¿A esto obedece acaso el ausentismo a las sesiones de la comisión, que la deja ya tres veces sin quorum? Si el objetivo es el vencimiento del plazo –este 23 de agosto- sin que el mandatario declare lo que sabe o cree saber sobre las contradicciones que rodean los hechos y las actividades que se realizaban en esa casa, ese es un favor muy flaco a la ya maltratada imagen del presidente de la República.

¿Qué es lo que le importa a la ciudadanía? ¿Un error de consecuencias irrelevantes, ya admitido y por el que el responsable ha pedido disculpas, o una posible manipulación para descalificar la investigación cuyas conclusiones el país espera? En pocos días más, la sorna y el ensañamiento con el político habrán pasado a las páginas interiores mientras en la primera plana estarán, una sobre otra, las conclusiones inamovibles sobre los hechos y las responsabilidades que se ha querido ocultar.   

Entonces caerá recién en cuenta el cargamontón de tontos. 



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía



GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA



El Comercio
La economía creció 0,3% en junio, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). En mayo registró 1,8%.
El sector construcción se expandió solo 3,13% en junio, informó el INEI. El organismo señaló que la peor caída fue en los sectores minero y fabril.



Bankada Prensa
Fuerza Popular respondió hoy la invitación realizada por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, solicitándole una reunión. El grupo parlamentario de Fuerza Popular propuso llevar a cabo el encuentro en el marco de una "reunión de trabajo" con temas específicos:
1.  La solución de la huelga médica.
2.  Aportes de los trabajadores independientes a las AFPs.
3.  Medidas Anticorrupción
4.  Medidas de lucha contra la inseguridad ciudadana.
5.  Fortalecimiento de los partidos políticos.
6.  Información contenida en los emails hackeados al ex Premier René Cornejo
7.  Transparencia en los procesos de licitaciones.



El Comercio
El presidente, Ollanta Humala, rechazó la interceptación y publicación de correos electrónicos del ex ministro René Cornejo y señaló que el Ministerio Público y la Policía están tras la identidad de los responsables.
Dijo que, tratándose de funcionarios del Estado, la información que se estaría manejando es delicada y confidencial.
Además dijo que es grave que “haya medios de comunicación que se dedican a propagar esto".
“Hace poco en este gobierno también se interfirió las comunicaciones privadas de un ministro de Estado y ese sujeto terminó preso. Entonces creo que esa gente debe terminar así: presos”, sentenció.




La República, EFE
La Fuerza Aérea de Chile (Fach) confirmó hoy que dos casillas institucionales de correo electrónico fueron vulneradas y que cientos de mensajes fueron filtrados, en respuesta a una información publicada por el diario electrónico El Mostrador, que identificó a hackers peruanos como los autores.
Entre los mensajes filtrados había detalles de negociaciones entre la institución y diversas empresas internacionales. Una de las cuentas es del Departamento de Administración de Contratos del Comando de Logística y contiene detalles de una serie de negociaciones y contratos de la Fach para la adquisición de misiles, sistemas de radares y aviones, entre otros productos. Entre las empresas señaladas se incluyen las francesas Astrium, Etienne Lacroix, y las estadounidenses Cirrus Air Craft, Kaman y General Dynamics, entre otras, además de la israelí Rafael Advanced Defense System Ltd.



Del País
El congresista Octavio Salazar criticó la propuesta de que miembros del Ejército salgan a patrullar en las calles para controlar la inseguridad, que realizó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), general EP Leonel Cabrera Pino.
“Este anuncio es una amenaza constitucional, se está pretendiendo militarizar la seguridad del país, se desea desplazar a la Policía quién sabe con qué fines, por ello los requerimientos de la Policía no están siendo atendidos”, señaló el legislador de Fuerza Popular.



RPP
Se había anunciado la suspensión del desalojo de la azucarera Andahuasi, y los trabajadores amanecieron atrincherados a la espera de agentes el orden, que en un número de tres mil habían llegado hasta el lugar. El acto fue suspendida por falta de garantías, y reprogramado para fines de agosto.
Los trabajadores anunciaron que evitarán a toda costa que se ejecute la resolución judicial que ordena el desalojo en favor del Grupo Wong.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



Canal 10, Canal 7, Willax
El presidente de la Comisión López Meneses, Juan José Díaz Dios, se mostró preocupado por la falta de quórum para las sesiones ordinarias, debido a que hay plazo solo hasta el 23 del presente mes para presentar el informe preliminar.
El congresista Josué Gutiérrez calificó de irresponsable la opinión del Presidente de la Comisión, Juan Díaz Dios, quien dijo que las inasistencias eran un boicot al trabajo del mencionado grupo.
Sostuvo que es inviable tomar las declaraciones del presidente Ollanta Humala sobre el caso.
Diaz Dios mostró un oficio que muestra que el Despacho Presidencial tenía conocimiento del resguardo irregular a la vivienda de Óscar López Meneses, e insistió ayer en que se recoja las declaraciones del presidente Ollanta Humala por este caso. Analizó los documentos que confirmarían que el Palacio de Gobierno tenía conocimiento del resguardo irregular a López Meneses.
Dijo que, luego de presentar el informe preliminar, la opinión pública tendrá conocimiento del trabajo que la Comisión ha realizado.
Díaz Dios se disculpó por haber usado involuntariamente correos electrónicos ficticios, y agradeció a la presidenta del Consejo de Ministros por sus declaraciones hacia él.



Correo
La verdad que aflora
Iván Slocovich Pardo 
Como era de esperarse, es la prensa -y no el Ministerio Público ni el Congreso- la que sigue sacando a la luz más información con fétido olor sobre los nexos entre Palacio de Gobierno y la ilegal vigilancia policial que hasta noviembre del año pasado tuvo, en su casa y la de su padre, Óscar López Meneses, el autoproclamado amigo del presidente Ollanta Humala, aunque este lo haya negado más de tres veces al extremo de llamarlo "basura" y "delincuente".
Es lamentable que por la "vía oficial", es decir, desde las entidades oficiales a cargo de la investigación de este asunto, poco o nada se conozca. Fue Willax TV el que descubrió el asunto y desde ahí los diferentes medios han ido hurgando más.
(…)
Otro semanario ha buscado más pistas desde los presuntos nexos entre López Meneses y gente dedicada al comercio de oro ilegal, a través de una red que conecta con una empresa de seguridad vinculada a un expolicía, con el prófugo Rodolfo Orellana y hasta con la banda que encabezaba el expresidente regional de Áncash, César Álvarez.
(…)
Es evidente que el gobierno del presidente Humala, por razones que seguramente se explicarán recién cuando deje el poder en el 2016, sabe más de lo que afirma conocer. Lo mostrado en las últimas horas, respecto al informe que hizo la Policía en los alrededores de la calle Batallón Libres de Trujillo, en Santiago de Surco, para garantizar la seguridad del hijo menor del mandatario, indica que Palacio sí sabía que había en la zona un "extraño" resguardo que nadie alertó ni retiró.
Si el humalismo nada tuviera que ocultar respecto al caso López Meneses, queda claro que hace rato la verdad habría salido a la luz por los conductos regulares. Mientras tanto, nos queda a los medios hacer nuestro trabajo, que consiste en sacar a la luz lo que desde hace ocho meses se está tratando de ocultar bajo el rótulo de "corrupción policial".



El Comercio
La lentitud en las investigaciones del Caso ‘La Centralita’, a cargo del fiscal Marco Huamán desde hace dos meses, ha derivado en una crisis en el Ministerio Público.
Fuentes de esta institución confirmaron que el miércoles pasado el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde realizó una visita inopinada a las oficinas de Huamán. Las observaciones de Sánchez serán enviadas a la Junta de Fiscales Supremos para su evaluación.
El nombramiento de Huamán “fue una decisión de la Fiscalía de la Nación”, dice Gustavo Quiroz, fiscal coordinador supraprovincial. ¿Ramos lo recomendó?, preguntamos. “Llegó una comunicación de secretaría general. La orden, claro, vino de él”, agregó.
El miércoles, el día de la visita inopinada, El Comercio informó que las investigaciones se paralizaron desde que Ramos Heredia pidió traer la carpeta fiscal a Lima.
El procurador Christian Salas explicó que, a pedido de su oficina, la Corte Suprema emitió un fallo para que el Caso ‘La Centralita’ sea visto en Lima. Pero Ramos Heredia ordenó traer el expediente antes de tener la orden judicial.
Para el fiscal del Santa, Laureano Añanca, perder el caso fue un respiro. Él ya lo había archivado en el 2013 cuando César Álvarez mantenía su poder en Áncash.
El mismo miércoles, a las 4:34 p.m, ya enterado de la visita  de supervisión, Ramos Heredia le envió a Huamán el oficio 339-2014 pidiéndole que le informe “lo que necesita para el desarrollo del Caso ‘La Centralita’”.



RPP
El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, defendió la "imparcialidad y objetividad" con que la Fiscalía Suprema de Control Interno, que presidía, decidió la destitución del fiscal anticorrupción de Huaraz, Luis Checa Matos.
El magistrado se pronunció así luego que en la víspera Checa Matos anunciara que lo denunciará por presuntamente haber promovido su destitución por haber investigado al encarcelado presidente regional de Áncash César Álvarez.
Sobre un audio con el que se le implicaría en el irregular cese del fiscal, aseguró que se trata de un proceso terminado.
El fiscal de la Nación acusó al expresidente del Congreso y actual ministro de Trabajo, Fredy Otárola, de "inmiscuirse" en las investigaciones del Ministerio Público para apoyar al fiscal Luis Checa Matos.



El Comercio, La República
El congresista Heriberto Benítez admitió que intentó ayer reunirse con la jueza Mercedes Caballero, de la Sala Penal Nacional, quien lleva el Caso de 'La Centralita'. Señaló que fue al Poder Judicial a averiguar cuándo se iba a llevar a cabo la audiencia sobre el retiro de su inmunidad parlamentaria. "Si el fiscal quiere que me investigue y tome mi declaración, no necesita levantar mi inmunidad porque eso es para un proceso, no para la investigación previa", dijo.
Como se sabe, el 10 de julio, el fiscal Marco Huamán Muñoz, precisó los delitos para que se le retire la inmunidad parlamentaria tanto a Benítez como a su colega de Perú Posible Víctor Crisólogo. La fiscalía sindica a Benítez de los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, receptación, encubrimiento real y violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones, pues habría obstruido el allanamiento de 'La Centralita'.
Según La República, los congresistas Heriberto Benítez Rivas, de Solidaridad Nacional, y Víctor Crisólogo, de Perú Posible, deberán enfrentar ahora a la justicia por sus vínculos con la presunta organización criminal que lideraba el presidente regional de Áncash, César Álvarez.
El fiscal supraprovincial Marco Huamán Muñoz solicitó a la jueza penal nacional, Mercedes Caballero, iniciar el procedimiento para levantar la inmunidad parlamentaria de los referidos congresistas, a fin de que puedan ser incluidos en el proceso por el caso conocido como "La Centralita".
El fiscal agregó que él no pidió ver este caso, sino que fue la procuraduría anticorrupción quien solicitó que el caso "La Centralita" sea traído a Lima.
Al congresista Heriberto Benítez se le atribuiría formar parte del brazo legal de la organización de Álvarez y haber recibido dinero de procedencia ilícita para financiar su campaña al Congreso el año 2011.
Uno de los colaboradores ha declarado que dos días antes de la fecha fijada para el allanamiento, el 11 de julio del 2011, Benítez se reunió con César Álvarez, el alcalde del Santa, Luis Arroyo; Martín Belaunde, el asesor de imagen Jorge Burgos Guanilo, el subcontratista en obras públicas; Abel Sánchez Cruz y Milagros Assián Barahona, para decidir qué hacer frente a la diligencia fiscal, prevista para el 13 de julio.
Ese 13 de julio Benítez y Víctor Crisólogo se reunieron con el entonces presidente de la Junta de Fiscales del Santa, Dante Farro, para tratar de impedir el allanamiento. Al no lograrlo, en los días siguientes, Benítez y Crisólogo realizaron, según la fiscalía, una campaña de descrédito y una serie de denuncias contra los fiscales intervinientes.
Benítez habría recibido cientos de artefactos electrodomésticos, así como polos y gorras que le fueron entregados en el local de "La Centralita" para ser repartidos en su campaña política.
Para aprobar el levantamiento de la inmunidad se requiere la mitad más uno de los votos, es decir, 66 congresistas.






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
Gran conmoción ha causado en Huánuco el asesinato del alcalde del distrito de Amarilis, Marzony Puskas Vásquez Ramón. La autoridad municipal llegaba anoche a su casa cuando fue impactado por tres disparos de bala en el pecho.
Según información preliminar dada por el jefe de la Divincri, Félix Calle, unas cuatro personas habrían estado esperando a Vásquez.
El alcalde fue llevado al Hospital de Essalud, pero murió en el trayecto.
Vásquez Ramón era regidor por el partido Hechos y no Palabras, pero asumió la alcaldía de Amarilis el año pasado luego de la vacancia de Ricardo Antonio Moreyra Morales. Se encontraba en campaña para la reelección por el partido Unión por el Perú.



Bankada Prensa
La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que separará a aquellos candidatos con vinculaciones al narcotráfico.
Realizó ayer un recorrido por el Callao y los distritos de La Perla, Bellavista y Ventanilla.
Acompañada por el candidato a la región Callao, Víctor Albrecht, y el candidato a la alcaldía del Callao,  César Reyna, visitó el mercado central, caminó por la avenida Saenz Peña y los barracones del Callao. Luego, visitó La Perla acompañada por Martín Hidalgo, candidato distrital, y de la misma forma visitó Bellavista con el candidato distrital Julio Panta. Finalizó la actividad con un gran mitin en Ventanilla, encabezado por el candidato distrital, Juan Carlos Condori.



Canal 9
Según encuesta de Vox Populi, Luis Castañeda Lossio lidera la preferencia de los electores con 56%; le sigue la alcaldesa de Lima, Susana Villarán con 10% y en tercer lugar está el candidato por Patria Segura, Salvador Heresi con 6%.



Canal 10
El candidato a la alcaldía de Lima por Fuerza Popular, Alberto Sánchez Aizcorbe, aseguró que Lima necesita un cambio y una visión de ciudad que hasta ahora no tiene.
Recordó su paso como Presidente Ejecutivo del Tren Eléctrico.
Afirmó que Castañeda Lossio tenía todo para realizar el traslado de los comerciantes del Mercado de Parada al Mercado de Santa Anita pero no quiso hacerlo, y se refirió a los errores que cometió Susana Villarán en este tema.
Sánchez Aizcorbe afirmó que no está en 1% como dicen las encuestas sino que tiene 8% de la intención de voto de acuerdo a las cifras que maneja.



El Comercio
Según figura en el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Municipalidad de Lima contrató los servicios de diversos actores, cantantes y hasta una periodista por miles de soles para actividades propias del municipio. Lo curioso es que muchos de los “beneficiados” participaron activamente en la campaña de revocación junto a la hoy aspirante a la reelección.
Entre los contratados por la comuna limeña figuran los conocidos actores Christian Thorsen, Gustavo Bueno y Magaly Solier con pagos entre los S/.4 mil y S/.7 mil. También la coreógrafa María Paz ‘Pachi’ Valle Riestra por casi S/.10 mil y los cantantes William Luna, Julio Andrade, Amanda Portales, Eusebio ‘Chato’ Grados, Pepita García Miró y Julio Pérez (vocalista de ‘La Sarita’) con cifras entre los S/.7 mil y S/.11 mil, a excepción de este último que recibió del municipio de Lima la ostentosa cifra de S/.25.765.
En el 2012, la periodista Claudia Cisneros también prestó servicios a la gestión de Villarán por más de S/.3 mil.



El Comercio
El Perú presentará la candidatura del ex ministro Diego García Sayán a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó el canciller Gonzalo Gutiérrez.
Un equipo de la cancillería, liderado por la Dirección General de Asuntos Multilaterales, trabajará en la promoción de la postulación.
“Es un candidato de lujo y es cosa de ponernos a trabajar”, dijo Gutiérrez sobre García-Sayán.

La elección del próximo secretario general de la OEA se llevaría a cabo en enero de 2015.