martes, 21 de noviembre de 2017

ESTA NOCHE martes 21 noviembre 2017



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y
gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


EL COMERCIO
Salvo el cobre,
todo es ilusión


Waldo Mendoza


La enorme influencia de las condiciones internacionales en nuestro desempeño macroeconómico es harto conocida. Lo que es una sorpresa, por lo menos para mí, es cómo una sola variable, el precio del cobre, puede afectarnos tanto. Tanto que he llegado a la conclusión que para predecir qué va a pasar con nuestra economía en los próximos años, más importante que pronosticar quién va a ser nuestro próximo presidente, puede ser predecir qué va a pasar con el precio del cobre.

En el Perú, el 60% de las exportaciones son mineras y casi la mitad de esas exportaciones son de cobre. Debe ser por eso que entre todas las variables, domésticas y externas, de lejos, el precio del cobre es la variable económica más influyente.

En nuestro país, ¿qué pasa cuando el precio del cobre sube? En primer lugar, la rentabilidad del sector cuprífero se eleva, lo que alienta la inversión en el sector. Dada la importancia del cobre dentro de la inversión minera, y de esta dentro de la inversión privada, la inversión privada total sube.

En segundo lugar, se elevan los volúmenes de producción de cobre tanto en las minas en actividad como en aquellas que no lo estaban por los precios bajos. El PBI minero se eleva y, por lo tanto, el PBI total.

En tercer lugar, se elevan los beneficios del sector, por lo que pagan más impuestos a la renta. Como la mitad del Impuesto a la Renta minera se reparte entre los gobiernos regionales, los municipios y las universidades públicas como canon, que se usa para hacer inversiones, la inversión pública también trepa.

Por último, con un mayor precio del cobre, hasta el Banco Central de Reserva (BCR) se beneficia. Se eleva el valor de las exportaciones, ingresan más dólares al país y el precio del dólar puede bajar. Como el BCR no quiere que el tipo de cambio caiga mucho, compra dólares y de esa manera sus reservas internacionales se elevan.

En resumen, cuando sube el precio del cobre, todo pinta bien: la inversión privada, el PBI, la inversión pública y hasta las reservas internacionales del BCR suben. ¿Y si bajase el precio del cobre? Todo pintaría mal.

Podemos utilizar un indicador estadístico, el coeficiente de correlación, para evaluar la fuerza de la relación lineal entre el precio del cobre y las variables mencionadas. Este coeficiente varía entre uno, que significa la existencia de una correlación positiva perfecta entre las variables, y menos uno, una correlación negativa perfecta. Con la información del BCR se ha encontrado que en el período 1950-2016 el coeficiente de correlación del precio del cobre con la inversión privada es de 0,92, con el PBI es de 0,90 y con la inversión pública es de 0,83. Asimismo, en el período 1970-2016, la correlación del precio del cobre con las reservas internacionales es de 0,88.
Estas correlaciones son muy altas, y como el precio del cobre es una variable exógena, que no depende de los que pasa en nuestro país, es posible afirmar sin dudarlo que el precio del cobre tiene una enorme influencia en nuestro destino económico.

Ojalá en el 2021 elijamos a un buen presidente. Pero mucho más importante que eso, amalaya el precio del cobre siga subiendo.


REPORTE DE NOTICIAS en Internet

Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican
sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



La República
La Ley de Homologación de Pensiones de Retirados de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas fue promulgada ayer por el Congreso de la República.
Su presidente, el fujimorista Luis Galarreta, afirmó que su lideresa Keiko Fujimori “le encargó” aprobar la norma.Dijo que la actual jefa del gabinete, Mercedes Aráoz, se comprometió a plantear otra solución y jamás presentó una propuesta. Ante este panorama, según Galarreta, el Congreso tomó la decisión de aprobar la ley de homologación por insistencia.
El congresista oficialista y presidente del partido Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, informó que el Ejecutivo presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional. “Lo que hace el fujimorismo es populismo fiscal. No pueden generar iniciativa de gasto. Esto costará cada año 1,300 millones de soles”, declaró.



Peru21
¿Popular o populista?
Juan José Garrido
El Congreso aprobó ayer, por insistencia, la ley sobre las pensiones de militares y policías, observada, como sabemos, por el gobierno. Para el presidente del Legislativo, Luis Galarreta, se trata de “un reclamo justo”; para la mayoría de constitucionalistas consultados, la ley es inconstitucional, ya que se trata de un gasto cercano a los S/1,100 millones y, como sabemos, el Parlamento no tiene iniciativa de gasto.
(…)
Dos cosas a anotar. La primera es que, sea patente o no, en efecto la ley será un gasto, y no menor. Si ante ello el Legislativo señala razones “de justicia” o “históricas” (señalando la ley humalista), pues vamos en mal camino. Si de justicia se trata, mañana ese poder del Estado podría determinar el sueldo mínimo, o crear algún programa social. Y si de historia se trata, pues justamente por eso es que se eliminó la iniciativa de gasto: hasta las reformas de 1990, el fisco era una piñata, y solo al limitar ello es que se pudo empezar a ordenar la casa.
Preocupa la facilidad con la cual Fuerza Popular reinterpreta un concepto vital para la sanidad del erario nacional.
La segunda anotación es más importante aún. Es notable el giro consistente de Fuerza Popular hacia el populismo. Ayer fueron las pensiones militares, está en la mesa el DU 003 plus (que, en el fondo, no es sino la justicia popular antes que el debido proceso), la amenaza de leyes “antiprensa”, y así. El populismo, ya sabemos, no responde a ideologías, sino al apetito de poder. El problema es que se lleva por delante a las instituciones, las cuentas y al país al final.



El Comercio
El ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, criticó el nivel de gasto de los proyectos de ley planteados por el Congreso. Con ello, Thorne se sumó a las alarmas que ya han hecho sonar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pues la entidad estima que los proyectos legislativos costarían al Estado entre S/9.000 millones y S/15.000 millones
El Consejo Fiscal, comisión autónoma y técnica del sector público, también fue criticado por Thorne, quien cuestionó que no haya emitido opinión respecto al alto nivel de iniciativa de gasto.
Hoy, la comisión de Presupuesto discute los últimos ajustes de la Ley del Presupuesto Fiscal de 2018, con la presencia de la titular de MEF, Claudia Cooper. Se espera que hoy se apruebe el texto final y pase al pleno del Congreso la siguiente semana.



El Comercio
Entre agosto y octubre de este año, existen tres proyectos de ley que perjudicarían la competitividad productividad del Perú, según un análisis del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De los tres proyectos señalados por el análisis, dos plantean modificar la Constitución Política del Estado. El proyecto de ley N°1875 propone modificar el artículo 60, relacionado al pluralismo económico.
La iniciativa de la congresista Marisa Glave incorpora la posibilidad de que "el Estado ejerza su actividad empresarial con el fin de promover la economía del país, prestar servicios públicos y alcanzar los objetivos de desarrollo".
El proyecto de ley N° 1944 busca modificar el artículo 58 referido al régimen económico. La propuesta de la bancada de Nuevo Perú añade al artículo que el Estado realizará "actividad empresarial directa o indirecta de manera solidaria" en el sector agropecuario. Esta se encuentra en la comisión de Constitución.
Otra iniciativa es el proyecto de ley N°1774, que propone modificar el artículo 425 del Código Penal para considerar a los árbitros como funcionarios o servidores públicos siempre que entidades del Estado formen parte de la controversia arbitral. El proponente fue la Fiscalía de la Nación y se encuentra en la comisión de Justicia.
De acuerdo al Semáforo de la Competitividad del IEDEP de la CCL que analizó los 332 proyectos presentados al Congreso, se detectaron siete proyectos que favorecen la competitividad del país.
PL N°1760, que facilita la inversión en tierras ganadas en el mar. Con ello se intenta recuperar territorio del mar peruano para volveras las tierras habitables para uso humano.
PL N°2045, que promueve el mecanismo de Obras por Impuesto (OxI). Esta iniciativa permitirá la remedicación de pasivos ambientales dentro del Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.
PL N°1884, con el fin de incrementar la transparencia de los servicios logísticos prestados a la carga en las operaciones de comercio exterior. Para ello, se describirá los servicios, los precios y la lista de servicios que ofrece cada operador.
PL N°1988, que apunta a reducir la carga de la regulación gubernamental y evitar los pagos irregulares.
PL N°1868, la ley de Inclusión Laboral Pro Joven, que propone fomentar la inserción de jóvenes en el mercado laboral formal mediante incentivos al empleador.
PL N°2049, que permite la realización de aportes voluntarios sin fin previsional a los afiliados al sistema privado de pensiones, sin necesidad de registrar un mínimo de cinco años de incorporado al sistema.
PL N°02028, que establece disposiciones para que personas sentenciadas por tráfico ilícito de drogas, lavados de activos, delitos de terrorismo y delitos contra la administración pública no puedan prestar servicios para el Estado.



La República
Entrevista a Mauricio Cruz, superintendente de Odebrecht en el Perú
-En agosto se hablaba de la venta de la Hidroeléctrica Chaglla. ¿En qué ha quedado este proceso?
El comprador envió una carta al Ministerio de Justicia. Odebrechtno participa directamente del proceso. Tuvimos una reunión con el Minjus en agosto, convocada por el mismo comprador. En esta reunión ellos manifestaron su intención de comprar el proyecto bajo el acuerdo del Ministerio. Desde esa fecha estamos esperando respuesta.
-Esto fue antes de los cambios en el gabinete. ¿Se han reunido con el actual ministro de Justicia, Enrique Mendoza?
Hasta ahora, no. Nosotros no hemos tenido ninguna respuesta directamente.
-¿Para qué serviría el dinero de la venta de este proyecto?
No tenemos ninguna intención de que ningún céntimo vaya al vendedor, es decir, a Odebrecht. Ese dinero se utilizará íntegramente para pagar a trabajadores, proveedores, impuestos, todas las deudas que fueron listadas en la carta que se envió.
-Tampoco se ha logrado concretar la venta de Olmos.
En ese caso hay más que un interés de compra, hay un contrato firmado en noviembre del año pasado. Es una manifestación formal de su interés. Ellos están a la espera de un pequeño ajuste en el decreto o en el reglamento para que se les asegure que la concesión no estará sujeta a ninguna penalización o multa.
-Algunas empresas han planteado la posibilidad de demandar al Estado por el Decreto 003, al que consideran inconstitucional. ¿Ustedes plantearían alguna estrategia similar?
No tengo certeza de qué camino se tomará. Por ejemplo, en el caso del Gasoducto (GSP) somos parte de un consorcio cuyo liderazgo no es de Odebrecht. Tendrían que ponerse de acuerdo las tres empresas que lo integran.
-Ustedes también han pedido que el Estado negocie las reparaciones civiles con Odebrecht...
Lo que nosotros creemos es que existe la posibilidad de que haya un acuerdo de colaboración eficaz que incluya un acuerdo de reparación civil, algo usual que practican varios países en procesos de colaboración.
-¿Qué es lo que esperan para una colaboración eficaz?
Lo que hemos visto es que existe una práctica internacional en la que las empresas y las personas se someten a la colaboración eficaz y, en contrapartida, reciben algunos beneficios. Para la empresa, lo principal es acelerar el proceso, llegar a un fallo final y poder voltear la página. Y para el Estado, la ventaja es que se acelera un proceso, que por la vía judicial y sin colaboración eficaz puede durar años.
-En otros países, siguen operando, ¿verdad?
En ninguno de los otros países hay una prohibición para contratar. Esa es la base del acuerdo de colaboración. En general, lo que buscan los países es tener la información.
-Solo para pagar sus deudas en Estados Unidos, Brasil y Suiza se había acordado 2 mil 600 millones de dólares. ¿Cómo están pensando pagar?
Hay que hacer una precisión sobre ese número. Si fuera al contado, el total sería de mil millones; sin embargo, se nos ha otorgado un plazo de 23 años para pagar la suma de 2 mil 600 incluyendo los intereses.
-¿Se arrepienten de haberse sometido al proceso de colaboración en nuestro país?
Se cree que el decreto es un desincentivo muy fuerte para que la empresa colabore, pues estamos con todos los bienes bloqueados. Es algo que seguramente puede estar asustando a muchas empresas, pero Odebrecht, el año pasado, tuvo el compromiso de colaborar con todos los países en los que actuamos.






ANTICORRUPCION,  PERSECUCIÓN, JUDICIALIZAC ION POLITICA



Peru21
La jueza Elizabeth Arias Quispe declaró fundada la solicitud de control de plazo presentada por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y su esposo Mark Vito y ordenó a la Fiscalía concluir la fase de investigación preliminar que se le sigue a ambos por el caso cócteles.
En la resolución con fecha 17 de noviembre, a la que accedió Perú21, la magistrada acogió el sustento de la defensa de Fujimori, quien alegó que el Ministerio Público abrió indagación a su patrocinada el 8 de marzo de 2016, con un plazo de duración de 60 días. Es decir, esa fase culminaba el 7 de mayo del mismo año.
En ese sentido, el Poder Judicial advirtió que los posteriores pedidos de ampliación de tiempo —por 60 días más cada uno— formulados por el fiscal fueron posteriores al periodo inicial concedido. El primer pedido (20 de mayo de 2016) se hizo después de 13 días de vencido el plazo otorgado; la segunda solicitud fue dos meses y 17 días después de concluido el plazo (6 de octubre de 2016); y la tercera fue aplicada después de 8 meses.
El 27 de setiembre de este año, el fiscal José Pérez dispuso adecuar el caso cócteles a la Ley de Crimen Organizado, con lo que se otorgaba hasta 36 meses para indagar.
"En consecuencia, se puede evidenciar que el Ministerio Público expidió diversas disposiciones fiscales de ampliación de plazo de la investigación preliminar cuando ya se encontraban vencidos en exceso los plazos previstos inicialmente", se lee en el documento.
La jueza, además, le dio un plazo de diez días al fiscal Pérez para que "emita pronunciamiento correspondiente" y decida si formalizará o no investigación preparatoria en el caso.
Como se sabe, la Fiscalía indaga la procedencia de los fondos que generaron los cócteles realizados por el fujimorismo y que sirvieron para financiar su campaña presidencial del 2016. En este proceso, también se incluye a la ONG LVF Liberty Institute por registrar aportes en la misma campaña.



La República
El Poder Judicial finalizó la etapa de investigación preliminar contra Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito Villanella por lavado de activos, en el marco del caso de los cócteles y aportes de Fuerza Popular.
La jueza Elizabeth Arias Quispe dispuso que en un plazo de 10 días el fiscal José Domingo Pérez Gómez, responsable de la investigación, debe pronunciarse y proceder a formalizar investigación o archivar el caso.
La resolución N° 2, con fecha 17 de noviembre, de la jueza dice que cuando el fiscal procedió a ampliar el plazo de investigación, en el marco de la Ley Contra el Crimen Organizado, los plazos que señala la ley para una indagación preliminar ya habían concluido.
Arias Quispe sostiene que los jueces que vieron inicialmente el caso, es decir Germán Juárez, debieron ampliar los plazos de investigación antes de que concluyeran. Dijo que al no hacerlo cometen una arbitrariedad.
En esa línea, la jueza establece que la investigación preliminar se inició el 8 de marzo del 2006, que tuvo dos ampliaciones por 60 días, cada una, y una tercera por 90 días adicionales.
"La fiscalía no indicó que se trataba de una investigación de un caso compleja o de crimen organizado (en ninguna de las disposiciones de ampliación) sino hasta, recién después de transcurridos 18 meses y 20 días de iniciada la investigación preliminar en que la fiscalía mediante disposición N° 13 establece que el delito investigado debe adecuarse al de una organización criminal", dijo.
Esta es la resolución que se emitió luego de la audiencia de control de plazo que realizó el miércoles pasado, donde Keiko y su esposo solicitaron que se disponga la conclusión de la etapa de investigación preliminar del caso.



El Comercio
La fiscalía decidió el pasado 3 de noviembre reabrir una investigación por presunto lavado de activos contra el ex secretario general de Fuerza Popular Joaquín Ramírez, proceso donde también ha sido incluida la ex candidata presidencial.



El Comercio
La Comisión Permanente aprobó ayer otorgar un plazo de 15 días (hábiles) para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales investigue la acusación contra el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
Al ser esta una investigación por infracción a la Constitución, en el pleno se requieren 69 votos (dos tercios del número de miembros del Congreso sin participación de los de la Permanente). Fuerza Popular, sin contar a sus 15 integrantes de la Comisión Permanente, tiene 56 votos. Es decir, requieren votos de 13 congresistas de otras bancadas para destituir a Pablo Sánchez.
Si en el informe final de la subcomisión se recomienda acusar constitucionalmente a Pablo Sánchez, esa propuesta debe verse en la Comisión Permanente. Si esta la aprueba, deberá formarse un grupo acusador para llevar el caso al pleno del Congreso.
Desde que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recibe una denuncia hasta que se envía el informe final de esta a la Comisión Permanente, pueden pasar 50 días, según el libro “Manual del Parlamento” (César Delgado-Guembes, 2012). En el caso de la denuncia contra el fiscal de la Nación el proceso podría terminar en 37 días. La decisión fue adoptada por la mayoría fujimorista: 13 de sus 15 miembros titulares votaron a favor (los dos restantes no estuvieron en la sesión). En contra estuvieron los oficialistas Vicente Zeballos y Gino Costa; Marco Arana y Wilbert Rozas (Frente Amplio); Marisol Espinoza (Alianza para el Progreso); y Jorge del Castillo (Apra). A diferencia de Del Castillo, su colega Mauricio Mulder optó por la abstención. Igual decisión tomó Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular).



La República
Columna de Alvarez Rodrich
El debate de si Fuerza Popular (FP) está demoliendo la democracia por torpeza o adrede, puede tener interés académico, pero su implicancia real es la misma pues, torpeza o adrede, el partido de Keiko Fujimori igual está demoliendo la democracia.
(…)
¿Acusar, simultáneamente, a cuatro integrantes del TC por una decisión propia de su función, al fiscal de la nación por la investigación a Joaquín Ramírez, y al ministro del interior por el retiro de 37 generales en el marco de la ley; amenazar al periodismo con una decena de torpedos contra la libertad de expresión; y acorralar al presidente de la república con esa ganzúa institucional que es la comisión lava jato, es nada más que colección de torpezas, o plan armado con un propósito destructor obvio?
(…)
¿No sugiere algo el planteamiento alambicado del secretario general de FP José Chlimper de que se “opondría a cualquier tipo de intento político de vacancia”, lo cual deja abierta la puerta para el patadón de salida…?
(…)



No hay comentarios:

Publicar un comentario