lunes, 22 de febrero de 2016

ESTA NOCHE lunes 22 febrero 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.

La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
El “sesgo”de la FED


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princeton, publica el The New York Times una columna que La República reproduce en su página Krugman&Co., de la que el afamado economista es editor.

Krugman hace una denuncia muy grave.

El reconocido economista dice que en la decisión de la FED del alza de la tasa de interés el pasado diciembre hubo “presión” de ciertas fuentes.

¿De dónde vendría la supuesta presión? De banqueros, responde Krugman sin pelos en la lengua.

“Parte de lo que impulsó el debate fue una clara división entre la gente de adentro de la FED, como el vicepresidente Stanley Fischer, quien parecía ansioso por elevar las tasas, y la gente externa como Lawrence Summers, el ex secretario del Tesoro, y yo, quienes nos oponíamos a dicho aumento”, afirma.

Krugman habla entonces de un “sesgo” hacia el alza de tasas por efecto de la “influencia” del sistema financiero. Precisa cuidadosamente, a continuación, que habla solo de “influencia, no de control”. “Yo sostendría –dice- que la FED fue persuadida por los intereses de los bancos; no por mera corrupción”, precisa.

El Nóbel atribuye la “persuasión” a que es con los banqueros con quienes los miembros de la FED “hablan todo el tiempo”. El “sesgo” no sería entonces deliberado, sino involuntario.

Uno no sabe si esta última situación no es aún más grave que la primera.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El dólar se elevó de nuevo pese a la intervención del BCR. En las calles, el tipo de cambio es de S/3,51 la compra y S/3,52 la venta. 
Para atenuar el avance del billete verde, el BCR vendió US$52 millones. Además, subastó papeles CD BCRP por S/130 millones y swaps cambiarios por S/670 millones.



El Comercio, AP
La incertidumbre por la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea hizo caer la libra, mientras el primer ministro David Cameron trata de aumentar el respaldo para permanecer en el bloque cuando se lleve a cabo un referendo en junio.
La libra cayó 1,7% a 1.4166 dólares. Simon Smith, economista en FxPro, dijo que los siguientes cuatro meses "no serán divertidos" para la libra.



El Comercio
Dólar: ¿podría estar el tipo de cambio demasiado alto?
Pablo León-Prado
(…)
Revisamos 240 observaciones que correlacionan el tipo de cambio con el precio del cobre en términos de dólares por libra –tomando como referencia los precios promedio mensuales desde enero de 1995 hasta el mismo mes del presente año– y vemos que el tipo de cambio tiene una correlación negativa con el precio del cobre de -36,93%, lo que quiere decir que cuando sube el precio del cobre, baja el tipo de cambio.
Del mismo modo, la relación que existe entre la evolución del precio del oro con la del tipo de cambio es de -40,65%, un poco mayor que la anterior.
(…)
Actualmente, se menciona que en el Perú el dólar se ha elevado menos que en otras economías de la región, como Colombia, Chile y México, y que ello podría ser un indicador de que aún podría seguir subiendo. Pero en el Perú el tipo de cambio también bajó mucho menos con respecto a otras economías en la época del ‘boom’ de los commodities y la apreciación de las monedas de mercados emergentes, porque el BCR intervino comprando dólares, ganando reservas y ganando posición de cambios.
(…)
Comparemos ahora el momento actual con otra referencia, el 2008, cuando estalló la crisis financiera internacional. Durante el peor momento de esta crisis, el tipo de cambio llegó a S/3,265, con un precio del cobre de alrededor de US$1,80 la libra. Hoy, el precio del cobre está alrededor de US$2,07 la libra. Las RIN en el 2008 alcanzaron la suma de US$31.196 millones, y al cierre del 2015 están casi al doble.
Si el Perú está en mejor estado que en el 2001 y que en el 2008 en tantos frentes, ¿por qué nuestra moneda ha perdido tanto valor? En la medida que esta pregunta no tenga respuestas fundadas, podríamos pensar que el tipo de cambio está demasiado alto.
Es muy difícil predecir el futuro, pero parecería que la Reserva Federal reducirá el ritmo de alza de tasas…
(…)
…las expectativas de subida de tasas irán a la baja y esto debilitaría al dólar.
(…)
En algunos países europeos y en Japón, los bancos centrales están remunerando negativamente los depósitos. ¿Dónde irá ese capital? Si el dólar pierde “vapor”, muchos de estos capitales terminarían yéndose a Latinoamérica, a países con buenos fundamentos como el Perú. Si en un futuro, la FED aplicara la política de remuneración negativa, el dólar se caería contra muchas monedas, sobre todo contra las de exportadores de materias primas y, en especial, contra las de productores fuertes de oro y plata.



La República, The New York Times, Krugman&Co
El sesgo al aumento en las tasas de
interés empezó con los banqueros
Paul Krugman
Hace unos meses, hubo un debate sobre las fuentes de la presión sobre la Reserva Federal para que aumentara las tasas.
Parte de lo que impulsó el debate fue una clara división entre la gente de adentro de la Fed, como el vicepresidente Stanley Fischer, quien parecía ansioso por elevar las tasas, y la gente externa como Lawrence Summers, el ex secretario del Tesoro, y yo, quienes nos oponíamos a dicho aumento.
Entonces, ¿qué hizo que los banqueros centrales keynesianos se mostraran más inclinados a elevar las tasas, y mucho menos receptivos de que los riesgos son asimétricos –que esperar un poco más no importa mucho, mientras que actuar muy pronto puede ser un desastre– que sus colegas, contrapartes y ex estudiantes externos al sistema?
(…)
Tenemos una explicación para el sesgo hacia el alza de tasas altas: es la influencia de la industria financiera. Pero, al mismo tiempo, vemos que solo hablamos de influencia, no de control completo o nada que se le parezca.
Yo sostendría que la Fed fue persuadida por los intereses de los bancos; no por mera corrupción, sino simplemente por el hecho de con quiénes hablan todo el tiempo.
(…)
Como máximo, estamos hablando de una inclinación en la política.



El Comercio
Nuevos temores sobre la desaceleración del crecimiento
Melvin Escudero, El Dorado Investments
(…)
…la primera subida de las tasas de interés estadounidenses en 10 años en diciembre del 2015, ha replanteado el panorama económico futuro. De hecho, un crecimiento menor en Japón y en Europa parece algo inevitable a la fecha e incluso en EE.UU., que ha mostrado un respetable crecimiento en los últimos tres años, ya se están viendo signos de debilidad que podrían incluso en caso extremo producir una recesión en el futuro cercano, cortándole las alas a la FED para seguir subiendo tasas.
Confirmando este cambio de perspectivas, la OCDE acaba de publicar esta semana sus nuevas proyecciones, en las cuales señala que el 2016 no será un año de rebote global de crecimiento y proyecta que la economía global crecerá menos que el 2015 al estimar para el 2016 un crecimiento de un 3% anual (una disminución de -0,3% respecto a su estimación de crecimiento anterior).
Asimismo, plantea que EE.UU. crecerá 2%, la zona euro 1,5%, China 6,5% y Brasil -4%.
(…)
En este sentido, no solo los mercados emergentes podrían no rebotar o mantener su crecimiento actual, sino que las peores condiciones externas, incluidas caídas adicionales en términos de intercambio, problemas de hoja de balance en gran parte por un elevado endeudamiento y costos financieros mayores, podrían generar una desaceleración económica mayor.
En medio de todo el alboroto generado por estos cambios de sentimiento…
(…)
… los reflectores de todo el planeta se centraron, en particular, sobre los anuncios de los bancos centrales de Japón, de la zona euro y de la FED estadounidense. Todos ellos reafirmaron lo que los mercados deseaban escuchar con mucha ansiedad: “Que utilizarán todas las herramientas necesarias disponibles para que las políticas monetarias sean procíclicas y se retome el crecimiento…
(…)
…la cada vez más creciente cantidad de bancos centrales dispuestos a poner sus tasas de interés de referencia en terreno negativo. El último que tomó esta medida fue Japón, que el pasado 29 de enero fijó su tasa de referencia en un nivel de -0,1%. Posteriormente, lo hizo Suecia en -0,5% (el 11 de febrero). Ambos siguiendo los pasos del Banco Central de Suiza, que a inicios del 2015 fijó su tasa de referencia en -1,25%. Ahora la pregunta que todos se hacen es si el BCE europeo hará lo mismo en marzo del 2016.
(…)
…es posible que las “tasas negativas de referencia” generen una reducción de la rentabilidad bancaria…
(…)
Si se estaba pensando que en el 2016 se podía regresar a la “normalidad” en lo que es política económica y comportamiento de los mercados, creo que estamos equivocados. Lo que estamos observando es que esta “nueva macroeconomía” global nos va a llevar por senderos no transitados en los mercados financieros. La volatilidad excesiva genera incertidumbre, lo que disminuye la inversión productiva e incentiva la inversión especulativa acompañada por la búsqueda de refugio…
(…)






ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
Keiko Fujimori permanece en el primer lugar de la intención de voto con 30%, tres puntos porcentuales menos que el mes pasado. En tanto, Julio Guzmán, candidato de Todos por el Perú, trepa al segundo lugar con 18%, trece puntos por encima de enero.
Según la encuesta nacional El Comercio-Ipsos, en una hipotética segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Julio Guzmán, la candidata de Fuerza Popular obtendría 45% del total de votos, mientras que el aspirante de Todos por el Perú llegaría a 43%. 
En tercer lugar de la intención de voto aparece Pedro Pablo Kuczynski (PPK) de Peruanos por el Kambio con 9%. César Acuña, candidato de Alianza para el Progreso, le sigue en el cuarto lugar con 6%, y Alan García de Alianza Popular está quinto con 5%. Empatados en el sexto lugar aparecen Verónika Mendoza del Frente Amplio y Alfredo Barnechea de Acción Popular con 4%.



El Comercio
La encuesta nacional urbano-rural revelada ayer por Ipsos Perú consolida a Julio Guzmán en el segundo lugar de las preferencias electorales, pero los resultados resaltan además que el candidato de Todos por el Perú es el que más aceptación tiene en el Sur del Perú.
De acuerdo al estudio, Julio Guzmán obtiene el 25% de respaldo en el Sur. Le siguen en segundo lugar Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, con 22%, y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, con 9%.
Un dato importante, además, es que en el Sur del país está la segunda mayor cantidad de entrevistados que aún no ha optado por ningún candidato. Ello si se suman los rubros blanco/viciado (12%) y no precisa (9%).
¿A qué se debe entonces la preferencia por Julio Guzmán en el Sur del Perú?
Para el analista político Luis Benavente, una de las razones es que el Sur es típicamente “la plaza rebelde y antisistema” del electorado.
Ollanta Humala obtuvo la mayoría de votos en distritos electorales del Sur del país en las elecciones generales del 2011.
Las regiones de la Macroregión Sur representan el 14,3% del total de electores del Perú (22’901.954), por detrás de las macroregiones Norte y Centro.
Puno y Cusco, al Sur del país, son la tercera y cuarta región con más conflictos sociales en enero, según el reporte de la Defensoría del Pueblo.



El Comercio
Fernando Vivas entrevista a Carlos Meléndez
— ¿Los resultados (de la encuesta de Ipsos) te sorprenden, preocupan, entretienen?
Como politólogo, entretienen porque muestran que el electorado peruano es una caja de Pandora. Nuestro electorado tiene algunos rasgos que son predecibles, lo que no es predecible es quién va a encarnar esos rasgos. Gran parte del electorado está motivado por consideraciones antiestablishment: están descontentos respecto a los servicios del Estado y buscan una alternativa al ‘elenco estable’. El antiestablishment no busca necesariamente alguien que se enfrente al sistema económico, sino que represente esa desafección respecto al Estado.
— Buscan un refresco del sistema, no una revolución.
En el 2006 y el 2011, el elector antiestablishment rechazaba el establishment político y económico. Hoy, puede ser pro sistema económico y antiestablishment político.
— Los que no quieren decir que son antisistema dicen que el modelo “ya fue”.
Vender electoralmente la referencia al ‘modelo’ es enfatizar la idea de que hace falta cambiar cómo se gobierna la economía, y también la política. Se está criticando al Estado y no solo la economía. Va más allá de criticar al MEF y a la ‘maldita Sunat’; implica además un discurso reformista que llegue al ciudadano de a pie. “Te voy a hacer la vida más amable”, dice Guzmán.
— Sin embargo, todavía una candidata del establishment es la puntera, Keiko.
Ella tiene un pie en el establishment y otro en el antiestablishment. Es la que mejor juega en ambas canchas. El fujimorismo, a pesar de que gobernó el país, fue ‘perseguido’ políticamente. A pesar de que en el Perú los lazos orgánicos son débiles, hay entramados sociales primarios como comunidades indígenas, asociaciones de comerciantes. El fujimorismo viaja hacia ellos. Pero tiene un declive de tres puntos respecto a la anterior encuesta de Ipsos (de 33% a 30%).
— Con lo que entramos a Guzmán. ¿Cómo así sin ser tan conocido, sin haber viajado como Keiko, tiene más votos en el interior que en Lima?
Julio Guzmán es el nuevo antifujimorismo. El antifujimorismo y el antiaprismo son las identidades políticas más fuertes y monolíticas en el Perú. Buscan quién los exprese.
— Es un anticandidato de identidades negativas, para jugar con tus términos.
Sí, porque en el Perú no solo se vota con la cabeza y con el corazón, se vota con el hígado. Y no se vota tanto a favor, sino en contra. Guzmán se equivoca si cree que la gente que va a votar por él está enamorada de él, es un ‘juliobeliever’.
— Es un ‘keikohater’.
El que es un desafecto al Estado y odia a Keiko es más probable que vote por Guzmán. Y Guzmán está haciendo un giro. Cada vez es más antifujimorista y antiestablishment.
— Y dice “el modelo ya fue”, el chorreo no funciona.
Quiero reivindicar en el análisis el tema de la educación. Está en el debate más de lo que creemos. Guzmán despega cuando se está discutiendo la Ley Universitaria y los rectores rebeldes. Ahí él sale en defensa de la ley. Se jala a Daniel Mora.
— Encarna al de origen humilde que se califica, pero siendo limeño sorprende su impacto en el interior.
Para ser candidato en el Perú, tienes que generar un estereotipo sociológico, como el que has descrito. Alguien de abajo, de San Martín de Porres, se fue a Estados Unidos.
— Alguien surgido de un distrito progresista, ¿nos faltaba eso, no? Y el interior siente “en esa Lima estamos nosotros”.
No es la Lima que quiere quedarse en los conos. Es el limeño que quiere conquistar San Isidro y tiene aspiraciones de globalización. Eso representa Guzmán. Ahora, lo que hay que representar políticamente es ese mundo emergente, progresista, que tiene calle y mundo. Guzmán es el candidato del Metropolitano, representa al pata de Lima norte que viene a trabajar a una constructora.
— ¿Y cómo así puede tener intención de voto en un mundo rural donde apenas han oído de él?
Es la desafección general; con tal de que sea nuevo, lo que sea. Necesitas el estereotipo para prender, para salir del ‘otros’. Una vez que pasas la barrera, ya te conviertes en el que representa lo nuevo. Acuña también es eso, ojo.
— Con su 6% en la encuesta, ya podemos decir que las revelaciones lo han golpeado.
Sí. Acuña es más heredero de Tulio Loza, representa ese mundo provinciano más pragmático. Es la emergencia provinciana que no pasa por la Cámara de Comercio ni por el Colegio de Ingenieros. Es lo que Hugo Neira ha llamado la lumpemburguesía. Ahí viene el problema. Si voy a votar por alguien, no me gusta que sea ampayado. Y los plagios golpean a la campaña de otro modo. Lo ponen a la defensiva.
— De PPK se confirma que su electorado se va a Guzmán.
Sí. Mantiene su electorado AB. Pecó de exceso de confianza. Creyó que los votos que obtuvo en el 2011 respondían a su carisma, que eran votos personalistas. Pero necesitas una maquinaria. En el 2011 tenía a APP, a Restauración, PPC. Peruanos por el Kambio ahora es un partido express, muy frágil. Pasamos del sancochado al aguadito. Hay una paradoja con PPK: mientras todas las candidaturas que repiten dos elecciones consecutivas se fortalecen, PPK se debilita. Esta campaña demuestra que quien mejor construye su estereotipo sociológico tiene éxito. El ppkausa ha desaparecido, se quedó en el 2011. Era muy aspiracional, desde el AB le decía al de abajo, sígueme. Guzmán ha encontrado al ppkausa de C que dice: “Yo puedo solo, hermano”.
— PPK también sería víctima de ofrecer más gobernabilidad que representación.
PPK y Alan ofrecen más gobernabilidad que representación. Ofrecen experiencia. PPK tiene los mejores cuadros. En el Perú solo un tercio es sensible a la gobernabilidad. La política no es solo un mercado, contratar al mejor burócrata para que gobierne, la política tiene que ver con la representación.
— O sea, mi identidad y ver quién la refleja.
Y eso es muy subliminal, implícito, de mucha química. Por eso fallan los publicistas y un novato Guzmán rodeado por novatos, sin recursos, puede encontrar la chispa. Él no dice “soy alguien como tú”. Tú lo ves, es alguien que pasa desapercibido en un coctel.
— ¿Verónika puede crecer?
Sí, porque ha dado el salto del AB al C. Era una candidatura barranquina, ‘gluten free’.
— De finas hierbas.
Y ahora le ha puesto salsita de chicharrón. La izquierda tiene que reconstruir su estereotipo, no sabe a quién le está hablando. Hace cinco años pudo dividir al país entre sistema y antisistema. ¡Ganó la elección!
— Barnechea es un fenómeno muy AB, 12 en AB y 1 en el E.
Ahora vas a un rincón de la selva y encuentras pintas de Acción Popular. Barnechea ha logrado dar vida a este partido viejo. Pero no creo que pueda crecer más. No va a ser popular.
— Toledo es mucho más popular, pero ha pasado a la categoría de candidato bufo con 2%.
Perú Posible ha sido la cantera de los políticos independientes en los últimos años. Todas las candidaturas tienen un ex peruposibilista con ellos. Toledo abandonó el mundo rural.
— Keiko hace su esfuerzo, ¿y Guzmán podría representar ese mundo?
No tiene los cuadros, ni los contactos ni la organización ni conoce la agenda regional. La candidatura de Guzmán tiene muchas limitaciones. Teóricamente, es de las que mueren en la orilla, como ola morada. Si pasa a la segunda vuelta, no va a ser por mérito propio, sino por deficiencia de sus contendores.



El Comercio
El candidato presidencial de Todos por el Perú, Julio Guzmán, le pidió a la presidenta del Partido Nacionalista y primera dama, Nadine Herediano entrometerse en el proceso electoral.
"El tuit donde supuestamente me favorece lo que busca es perjudicarnos [...] Yo le pido a la señora Nadine que no se meta en la campaña", declaró.
"Nadine Heredia ya se metió lo suficiente en el gobierno. Vamos a ir a fondo con sus agendas y con los casos de corrupción de este y otros gobiernos”, dijo.
"Mi jefe fue Juan Jiménez. Ahora, me parece que Nadine estuvo en espacios en los que no debería estar. El día que tu esposo o tu esposa no influya en ti, ese día estás mal, porque tienes un matrimonio. Una cosa es eso y otra es que tome decisiones por ti", refirió.
“He propuesto eliminar el título de primera dama. El cargo no existe. Ese título abre la puerta a muchas cosas", sostuvo.
Guzmán señaló que el peruano de hoy ya no quiere que se le diga que vote por hechos del pasado, como quién derrotó al terrorismo. "El peruano quiere mirar al futuro, por primera vez, después de 30 años, se ha dado cuenta que sí la puede hacer”, finalizó.



El Comercio
El presidente del partido político Todos Por el Perú, Áureo Zegarra, presentó ante el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 la documentación necesaria para subsanar las observaciones hechas a la candidatura presidencial de Julio Guzmán.
Zegarra detalló que, sobre la cuestionada militancia de uno de los miembros del tribunal electoral de Todos por el Perú, "se está demostrando fehacientemente que sí es militante".
Del mismo modo, señaló que se certifica la legalidad y validez del tribunal electoral de su agrupación.



El Comercio
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 anunció que mañana se pronunciará sobre la candidatura presidencial de Julio Guzmán, desde las 11:00 a.m.



El Comercio
El consultor cubano Mario Elgarresta y el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi fueron separados de la jefatura de Comunicaciones de la campaña de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), según confirmaron fuentes de Peruanos por el Kambio.
Ambos les siguen los pasos a los asesores brasileños Renato Pereira y Francisco ‘Chico’ Méndez, quienes fueron despedidos tras el primer descenso del economista en las encuestas.
Elgarresta y Rospigliosi tenían la responsabilidad de definir la estrategia política y de comunicaciones de PPK. De acuerdo a la fuente, ambos insistieron en confrontar a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, e “ignorar” a los postulantes de Todos por el Perú, Julio Guzmán, y de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña. Esto a pesar de que un sector del comando de campaña les pidió “con estudios en mano” enfrentarlos.
Una fuente señaló que Rospigliosi tuvo un enfrentamiento verbal con el candidato al Congreso Juan Sheput, quien lo criticó.
Los publicistas Alberto Goachet y Ricardo Chadwick, directores de Fahrenheit DDB, son los nuevos jales de PPK. Ellos se encargarán del relanzamiento de la campaña del economista, que ya promociona en su cuenta de Twitter el hashtag #seacabóelrecreo.



El Comercio
La Paz. El presidente de BoliviaEvo Morales, pidió hoy tener serenidad hasta conocer el cómputo final del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del referéndum constitucional que se realizó el domingo para aprobar o no su postulación a las elecciones del 2019 para un cuarto mandato.
"Esto es un pacto de sangre (con los movimientos campesinos y sociales). Evidentemente (en) las ciudades no nos quieren mucho", dijo Morales.
La opción del "No" obtenía 63,4% frente a 36,5% a favor del "Sí", con casi 30% de votos escrutados en el recuento manual del Tribunal Supremo Electoral.
Las encuestas en boca de urna de las empresas Ipsos y Mori pronosticaron el domingo un 52,3 y 51% para el "No", y un 47,7 y 49% para el "Sí" a la posibilidad de que Evo Morales se presente a la reelección. No se esperan resultados finales el lunes. El plazo para entregar el cómputo oficial es de siete días, según la Ley Electoral.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El 5 de febrero pasado, El Comercio reveló que César Acuña publicó en el 2002, como si fuese de su autoría, un libro de un profesor suyo, el destacado docente Otoniel Alvarado, publicado originalmente en 1999. Como respuesta, esa tarde el candidato y su alto mando político llevaron a cabo una conferencia de prensa en la que sostuvieron que el libro “Política educativa” era, realmente, de coautoría de Alvarado y de Acuña. La ‘prueba’ de la autoría conjunta, según César Acuña, era la Resolución Rectoral 035-99, de la Universidad César Vallejo (UCV), que llevaba su firma, como rector, y la del entonces secretario general de ese centro de estudios, Eladio Angulo Altamirano.
El Comercio buscó al profesor Eladio Angulo Altamirano, ex secretario general de la UCV, cuya firma aparece estampada en la Resolución Rectoral 035-99-UCV. Le mostramos la resolución aparentemente firmada por él y tras ver su rúbrica, dijo: “Esa no es mi firma”. “Ha habido un intento de imitarla”, manifestó.
El Comercio buscó desde ayer al mediodía la versión de César Acuña y para ello se comunicó con su hijo, el congresista Richard Acuña. A las 3 p.m. el legislador llamó a uno de los periodistas que firman este informe para indicar que había llamado a Eladio Angulo. Según Acuña, este había recordado que, en realidad, la firma de la resolución sí era suya.
Ante ello, este Diario volvió a comunicarse con el profesor Angulo. Esto fue lo que dijo: “Yo voy a defender que no es mi firma. Les he dicho que no es mi firma”, expresó.



Peru21
Mucho ojo con las listas. La Asociación Civil Transparencia, a través de su programa Verita, revisó las hojas de vida de los candidatos al Congreso que se encuentran publicadas en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y detectó que 219 ciudadanos que aspiran a una curul en el próximo Parlamento han tenido condenas judiciales o tienen procesos en curso.
El análisis efectuado ha mostrado que todas las organizaciones políticas que compiten en esta campaña electoral incluyen en sus listas parlamentarias a personas con estos antecedentes.
Alianza para el Progreso, el partido de César Acuña, es el que presenta el mayor número de candidatos con ese tipo de problemas, según este reporte. En total, 26 aspirantes de APP han tenido o mantienen problemas judiciales. Sigue en la lista Peruanos por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski, que tiene 20 candidatos con antecedentes, y Fuerza Popular, con 18. La ‘sorpresa’ de esta campaña electoral, Todos por el Perú (TPP), que postula a Julio Guzmán, no es ajeno a esta situación y tiene 16 candidatos con problemas con la justicia. Solidaridad Nacional postula a 16 candidatos con antecedentes judiciales y Alianza Popular –que une al Apra con el PPC– tiene 15 casos. El análisis de Transparencia muestra que Perú Libertario tiene 12 candidatos con antecedentes, mientras que Frente Amplio, Perú Patria Segura y Perú Posible tienen 11. El partido con menos antecedentes es Progresando Perú, con solo tres.



Expreso
Peligro a la vista. Como en anteriores oportunidades y, sobre todo, en campaña electoral, la política en el Perú se ve vinculada al narcotráfico, lacra social que está presente sobre todo en regiones del país donde no han dado buenos resultados las acciones antidrogas como se podría esperar.
El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, hizo entrega a EXPRESO de un mapa detallado sobre la presencia de al menos 45 ‘narcocandidatos’ que se presentarían en las próximas elecciones presidenciales, congresales y del Parlamento Andino, donde se advierte respecto a la penetración del narcotráfico en la política, en por lo menos 17 de las 25 regiones del país.
Según este documento estadístico –producto de una exhaustiva investigación–, las regiones Lima (6), La Libertad (5), Apurímac (4), Lambayeque (3), Ayacucho (3) y el Callao (3) cuentan con más de tres candidatos en cada uno de los departamentos, tal como lo demuestra la imagen adjunta en este informe.
Antezana explicó que si bien estamos hablando de que en por lo menos siete regiones aún no se advierte de la presencia de ‘narcocandidatos’, eso no es lo novedoso, pues lo más llamativo es el crecimiento de este fenómeno de una elección a otra, lo que se evidencia tanto en el norte como en el sur del país.
El experto en temas vinculados al narcotráfico y terrorismo recordó que en el año 2011 presentó un mapa similar, en el que se detectó la presencia de ‘narcocandidatos’ en ocho regiones. Es decir, de una elección a otra la presencia del narcotráfico en la política se infiltró en nueve regiones más, un crecimiento superior al 100 % con respecto al periodo electoral anterior.
“El número de ‘narcocandidatos’ presentes en este mapa actual va a incrementarse. Falta precisar lo ocurrido en Tacna y Piura. En Tacna, el ‘narcocandidato’ se ha metido a un partido pequeño y considero que no va a pasar la valla electoral. Asimismo, se presentaron hace poco tres casos en la región de Ucayali que estaban vinculados al Clan Casa Blanca”, refirió.
El sociólogo detalló que los ‘narcocandidatos’ provienen, sobre todo, de la zona de tránsito y de embarque (Callao, Trujillo, Lambayeque, Chiclayo). Es decir, todas las ciudades que cuentan con puertos. De igual forma, Antezana destacó que existe presencia de ‘narcocandidatos’ en las subregiones donde están ubicadas las fronteras: Puno, Loreto, Ucayali. Lima y el norte del Perú es principalmente zona de embarque, pero cumplen también todas las funciones.
“Digamos que un ‘narcocandidato’ es aquel político que es financiado por el narcotráfico y también hay aquellos que provienen del mismo negocio, es decir, del tráfico y el lavado de activos. Ahora, en el mapa todavía predominan los candidatos financiados, pero cada vez hay más del otro grupo”, comentó a EXPRESO.
En ese sentido, explicó que existe una relación casi de igual a igual. Es decir, en proporción son casi igual con la tendencia que los ‘narcocandidatos’ provenientes del negocio del narcotráfico sean predominantes. El especialista asimismo refirió que en los próximos días presentará los cuadros completos de su investigación.
“Primero presentamos este mapa del narcotráfico en el Perú. Luego en otro estudio precisaremos los desagregados, no solo numéricos sino con exactitud de quiénes son y a qué partidos políticos responden”, refirió el estudioso.
De los 18 candidatos a la Presidencia de la República que participan en campaña electoral, cuatro de ellos reciben financiamiento del narcotráfico y uno de ellos proviene directamente del mundo de las drogas. Así de categórico es el estudio preparado por el especialista en temas de narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana.
“En general, estamos hablando de cuatro candidatos presidenciales que están recibiendo directamente dinero del narcotráfico, aunque no es la única fuente de financiamiento. A ellos los he llamado ‘candidatos pronarco’, porque si tú ves sus oficios o sus cargos, son civiles, no son empresarios, son gente del mundo de la política”, señaló el especialista.
Jaime Antezana explicó que existe un quinto candidato presidencial, al cual ha denominado ‘el Pablo Escobar peruano’, porque reproduce o por lo menos inspira el modelo Escobar. Es decir, al estilo del otrora todopoderoso capo de la droga colombiana obsequia, “entrega plata y tiene dinero en gran medida”. Esto hace recordar aquella frase popular: “tiene bigotes, come ratones y dice miau. ¿Será un gato?”. Más claro ni el agua.
“Primero, todo lo que venga con la palabra regalos es la que sintetiza todo esto; dos, financia clubes deportivos como Escobar; tres, porque se autofinancia y tiene dinero puede utilizar cualquier estrategia para decir que recibe aportes, pero en realidad se autofinancia”, continuó.
De la misma manera, el especialista en narcotráfico refirió que este “modelo Escobar” lo continúan tres candidatos presidenciales, aunque pese a ello no llegan a compararse con el aspirante al sillón presidencial al que se refiere, y además hacen lo mismo pero no nacen del negocio del narcotráfico. “El narcocandidato presidencial proviene del mundo de la droga, del tráfico y del lavado de activos”, señaló.
La pregunta parece caerse de maduro. ¿Si hay presencia de ‘narcocandidatos’ en esta campaña electoral, hacia dónde está dirigiéndose el narcotráfico en la política peruana? O mejor, ¿qué partidos políticos dan cabida a estos narcocandidatos?
Así nos responde Antezana: “De los siete partidos que les corresponde el rótulo de partidos tradicionales, con excepción de Acción Popular, que no he confirmado algún ‘narcocandidato’, está fuera también el Frente Amplio, y en el caso de Todos por el Perú aparece solo un caso. El resto está ubicado hasta el sexto lugar. Todos tienen algún narcocandidato”, agregó el experto.
Finalmente detalló que quienes lideran la lista de narcocandidatos son Alianza por el Progreso (APP), liderado por César Acuña Peralta; y Fuerza Popular, de Keiko Fujimori. Luego sigue Alianza Popular, Perú Posible, Solidaridad Nacional y Peruanos por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski. Es preciso aclarar que en gran parte estos ‘narcocandidatos’ se concentran en los dos primeros partidos políticos.
En diciembre de 2015, el Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el informe final de la Comisión Especial Investigadora Multipartidaria, con Rosa Mavila a la cabeza, y advirtió sobre una creciente presencia del narcotráfico en la política peruana, por falta de control de los organismos del Estado.
Entre los casos analizados se mencionó el de los militantes apristas Miguel Facundo Chinguel, exjefe de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciables, y el de Gerald Oropeza, acusado por delito de narcotráfico.
También los casos de Gilmer Horna, gobernador regional de Amazonas; y el de los hermanos Manuel y Fortunato Sánchez Paredes, el primero de los cuales ocupó la alcaldía de Moyobamba.
Jaime Antezana lamentó que los organismos electorales no estén siendo rigurosos en la revisión de antecedentes de candidatos y sus hojas de vida, a pesar de la existencia de la ventanilla única, y que también existe cierta pasividad del Ministerio Público.
Antezana aseveró que en Perú se está “reproduciendo” lo que ocurrió en Colombia cuando surgió Pablo Escobar, el sangriento jefe del cártel de Medellín. “Escobar combinaba tres elementos: los regalos, desde víveres hasta dinero contante y sonante; el financiamiento de equipos deportivos, lo que le permitía granjearse simpatías y mover identidades locales, y la autosuficiencia económica”, opinó.



Expreso
Entrevista a Oswaldo Zapata
¿Cuál es el objetivo de su libro “El Bastón Negado, historia de un falso valor”?
Revelar los entretelones de situaciones de Ollanta Humala que se dieron en un contexto en la Escuela Militar de Chorrillos hasta que llega a la Presidencia de la República, y cómo es la vida en la Escuela Militar. Es importante que la gente entienda cómo discurre nuestra vida como cadetes. Desde allí ubico mentiras que empieza a esbozar en su libro “De comandante a candidato a la Presidencia del Perú”.
-¿Qué mentiras, por ejemplo?
Locumba fue un falso levantamiento. No hay otros oficiales en actividad que participen, y así no tiene lógica hacer un levantamiento contra un régimen dictatorial. Realmente, fue una cortina de humo que Montesinos usó para fugar en el Karisma. De todas maneras necesitaba una misión y un objetivo viables. Este fue protestar contra la mala administración del comando de la Sexta División Blindada, cuyo jefe era el general Carlos Bardalez Angulo, a quien la tierra se lo ha tragado porque no quiere hablar de eso. Humala lo presenta como objetivo militar, pero utilizó lo de Fujimori para capitalizar su salida políticamente.
-¿Cómo se explica esto si Humala regresó al Ejército?
Es que, viendo los tiempos, y los documentos en mi libro, Humala sí fue expulsado del Ejército por medida disciplinaria. El EP jamás aceptó esa imposición política, y una forma de demostrarlo fue que nunca le dio empleo en el servicio. Humala pensó que iba a regresar a comandar una unidad de Artillería, pero lo mandaron a una oficina en la Secretaría de Defensa Nacional.
-¿Cómo se prueba que lo de Locumba fue una farsa?
El coronel César Sierra Sanjinez me contó que él estaba en una posición estratégica, justo a la hora en que pasaba Ollanta, para capturarlo. Cuando ya lo ve pasar, lo llama al general Abraham Cano, y le dice “el paquete está listo para ser recogido”. El general le dijo “déjelo pasar al paquete”. Con los años hemos conversado la situación, y era porque no había terminado la distracción respecto a la fuga de Montesinos. El coronel es un testigo excepcional de que hubo órdenes superiores. Eso lo sabían en la Dirección de Inteligencia.
-Tengo información de que usted vuelve a ser cercano a Humala en el 2011…
El 27 de junio de 2011, me convoca en el local del PNUD en la Avenida del Ejército. Me encarga que le organice la seguridad presidencial para él y su familia. Adrián Villafuerte, que tenía muchos celos de mis condiciones profesionales, habla mal de mí para que yo no siga con ese trabajo, a pesar de que lo cumplí.
-¿Ese fue el inicio de su retiro del Ejército?
Se piensa que me invitan al retiro por el resguardo policial a mi sobrino Óscar López Meneses, pero eso es falso. Como oficial conocedor de los procedimientos, me queda claro que esa orden para ese dispositivo de seguridad la tiene que haber dado el Presidente…
-Pero regresemos al Ejército…
Humala empieza a ejercer ciertas medidas contra mí, como en el proceso de ascensos 2013, donde deciden no darme el ascenso a general de brigada por Inteligencia. En el planeamiento estratégico del Ejército figuraba así, y esa vacante se la dieron a Comunicaciones. Ese año ascendieron tres generales de Comunicaciones, por primera vez en la historia, porque normalmente le corresponde una vacante, y le dieron tres porque además quitaron una a Material de Guerra.
-En una parte del libro, usted reseña un discurso del Presidente, donde habla de quedarse en el poder hasta el 2025…
Es que en su libro, Ollanta despotrica del generalato, para él todos eran unos delincuentes. ¿Cree que él no se refería así a los generales? Tenía esta proyección política. Para eso se hizo el “Plan Polo Verde”, y la prueba viva son todos los generales que me acompañan en la presentación. Son la evidencia de que ha habido un manejo para defenestrar carreras brillantes de algunos oficiales para un plan político. La primera fase consistió en ascender muchos coroneles a generales de Brigada para apoyar la candidatura de Nadine, que se cayó…
-En la campaña del 2011 se habló de un “Plan Sábana”. ¿Qué me puede decir de esto?
Nunca existió. Fue un invento de Adrián Villafuerte y Víctor Gómez Rodríguez para ganar espacios en el esquema de seguridad de Humala.
-Gómez fue luego jefe de la DINI, ¿no?
Víctor Gómez fue jefe de la DINI, y luego fue Javier Briceño, quien murió hace poco en un hecho medio raro, pero el “Plan Sábana” fue una leyenda urbana para generar en el esquema mental de Humala una necesidad de purgar la oficialidad. Hubo un grupo de coroneles de Inteligencia que fueron defenestrados cuando entró en Palacio. Eso demostraba que se empezaba a desactivar el arma de Inteligencia, porque la DINTE lo consideraba una amenaza por su pensamiento, resentido con el sistema.
-¿El “Plan Sábana” fue un pretexto para acusar a ciertos oficiales que no eran incondicionales al Gobierno?
Ollanta siempre hablaba de una casta de coroneles. Los generales tenían miedo porque temían que una persona así llegara a presidente. Ahora, Ollanta ha consumado su venganza contra el Ejército.
-Para justificar los últimos ascensos, este gobierno dijo que todo responde a una reorganización iniciada en el 2012.
En 2012 se empieza a aplicar el “Plan Polo Verde” con el cambio de cuadros de colocación, que ha provocado que ahora asciendan a cuatro generales de una misma promoción, la Héroes de Pucará y Marcavalle, que es la de Humala. Normalmente son 12 de División, actualmente 11, porque Vergara fue cesado. Esto era desde que Humala entra en Palacio.
-¿Desde entonces tenía planeado copar el alto mando?
La movida es que Humala solo mantuvo ocho desde el 2012 al 2014, y recién el 2015, antes de irse del gobierno, cumple el plan estratégico con 12, justamente para los cuatro de su promoción, Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, Manuel Roberto Rodríguez Luna Victoria, Próspero Otoniel Díaz Arrué y Augusto Javier Villarroel Rossi.
-¿Este “Plan Polo Verde” se ha modificado o abandonado?

En el próximo gobierno tienen que haber investigaciones, de compras de todo tipo, incluso de helicópteros, y ahora de camiones que Humala ha entregado hace una semana, unos nuevos y otros usados. Él se despide porque sabe que ya no tiene fuerza. Todos los retirados lo detestan porque Humala prometió mejoras en régimen pensionario, pero más bien lo ha congelado. No nos explicábamos cómo un oficial que salía de nuestras canteras nos hubiera hecho esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario