miércoles, 19 de agosto de 2015

ESTA NOCHE miércoles 19 agosto 2015



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  La procuradora contra el lavado de activos Julia Príncipe solicitó a la fiscalía que Nadine Heredia pase un peritaje grafotécnico para determinar si es la autora de las agendas. Los documentos fueron entregados esta tarde al Ministerio Público

ü  El anunciado retiro del estímulo monetario en EEUU ha hundido las monedas en los mercados emergentes. El sol se ha devaluado 10% este año. "Tenemos realmente temores crecientes con respecto al impacto del retiro del estímulo monetario de Estados Unidos", dijo el presidente del BCR, Julio Velarde


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
El vuelo de la lechuza


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


La sabiduría habrá iluminado la mente afiebrada de Omar Chehade al decir, como ha manifestado, que el gran error del gobierno del presidente Ollanta Humala ha sido concebir la política como un enfrentamiento.

“Hemos perdido el tiempo peleándonos con Alan García, con el fujimorismo –ha dicho-. La política también es diálogo, tender puentes al adversario”.

En efecto, otro gallo le cantara hoy quizás al presidente Humala si hubiera dejado de lado cuando debió la actitud confrontacional que caracterizó todo su período de gobierno.  

Nada ganó con ello y todo lo perdió más bien, gratuitamente. El presidente Humala no es el mejor mandatario de la historia republicana, pero, sin esa actitud innecesariamente conflictiva, quizás la gente diría hoy de él que no siendo una luminaria, tampoco fue el peor gobernante.

Ya había hecho lo más difícil, el salto ideológico de la Gran Transformación a la Hoja de Ruta –que también hicieron antes que él Toledo y García-, pero se empeñó en mantener tercamente una díscola conducta política. 

¿Quién sabe por qué Ollanta Humala boicoteó su propio gobierno con esta lucha de sentimientos encontrados que fue contagiando a su gobierno hasta paralizarlo –en la guerra entre Ambiente y Energía y Minas, por ejemplo, que nunca pudo resolver-?

Hegel solía decir que “la lechuza vuela al atardecer” refiriéndose a que la sabiduría llega siempre cuando ya es tarde.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio
El tipo de cambio continuó hoy con su tendencia alcista, al situarse en S/.3.256 soles, en un contexto en el cual el Banco Central de Reserva (BCR) continuó con sus intervenciones directas en el mercado cambiario  y vendió US$101 millones.
La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio se situó en S/.3,26 en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en S/.3,32 en promedio. 
En lo que va del 2015 el dólar se ha apreciado un 9,26%.



El Comercio, Reuters
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que están creciendo los temores por el impacto en el país de la esperada alza de la tasa de interés en Estados Unidos, pero que la pérdida de la moneda local frente al dólar debería atenuarse cuando esto se concrete en septiembre.
El anunciado retiro del estímulo monetario en la mayor economía del mundo ha hundido las monedas en los mercados emergentes. En el Perú, el sol se ha devaluado 10% este año.
"Tenemos realmente temores crecientes con respecto al impacto del retiro del estímulo monetario de Estados Unidos", dijo Velarde.
El funcionario afirmó que junto a la devaluación del yuan, el alza esperada de la tasa clave en Estados Unidos ha tornado volátiles los mercados. "Esperamos que la (tasa de interés estadounidense) suba el 18 de setiembre y lo que esperan muchos del mercado es que después de la subida los mercados se calmen", refirió. 



El Comercio
La relación de los latinoamericanos con el dólar bien puede describirse como de amor y odio al mismo tiempo. Esta semana, cuando el alza de la divisa estadounidense se encuentra superando record históricos en varios países de la región, es momento de explorar quién ama este cambio y quiénes van a comenzar a odiarlo.
Según Adam Stramwaser, de la firma Davos Financial Advisors, la tendencia de fortalecimiento del dólar se puede sostener por 24 meses, mientras la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga tasas de interés altas y las economías desarrolladas continuen con las políticas monetarias actuales.



Si los que exportan ganan, los que tienen economías importadoras -es decir, que para su funcionamiento dependen de la compra de materia prima y productos en el exterior- se verán golpeados.
Este es el caso de alimentos. La Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), señalan en un reporte de este año que 18 de los 33 países de América Latina y el Caribe son importadores netos, lo que significa que importan más alimentos de los que exportan.
De igual forma, las bebidas, ropa, vehículos y piezas de automóviles importados experimentarán cambios bruscos de precio. 
Panamá, El Salvador y Ecuador tienen economías dolarizadas.
Por un lado, pudieran no percibir mayores cambios internamente, pero sus exportaciones se verán encarecidas dado que al hacerlas con un precio en dólares que se ha fortalecido serán menos competitivas. Sin embargo, los consumidores de Panamá, El Salvador y Ecuador saldrán ganando porque tendrán acceso a productos importados a menor precio.



El Comercio, Reuters
El Perú colocó el martes un bono soberano a 12 años por US$1.250 millones con un rendimiento de un 4,15%, o 195 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados Unidos, publicó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.
La colocación de bonos soberanos, coordinada por Citigroup y JP Morgan, recibió una demanda de más de US$4.500 millones, dijo el reporte. Con esta emisión se podrá financiar requerimientos para el 2016.



El Comercio, editorial
Socios “mineritarios”
Conga, Tía María, Cerro Quillish, Santa Ana, Antapaccay, Cañariaco. Son estos y muchos más los proyectos mineros que han motivado diferentes niveles de conflicto en el país. En varios casos, la confrontación violenta ha sido causa de muertes y de la suspensión de las inversiones. A julio de este año, la Defensoría del Pueblo reporta 138 conflictos sociales motivados en preocupaciones medioambientales, de los cuales 113 están activos.
El Ejecutivo, por supuesto, es consciente de la gravedad de esta situación, pero no por ello acierta en proponer las medidas que las partes interesadas necesitan. En un evento del 31 de julio, la titular de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, deslizó la posibilidad de hacer socias de los proyectos extractivos a las comunidades aledañas. “La participación en el accionariado de las empresas no es un tema que me espante”, señaló entonces la titular del sector, matizando que por el momento la apuesta del ministerio que encabeza pasa por llegar a consensos con las empresas antes que por una norma.
La idea detrás de la iniciativa es que, si los beneficios económicos que reciben los vecinos de las zonas de impacto de las actividades extractivas dependen directamente de que el proyecto marche viento en popa, es menos probable que se sientan ajenos u opuestos a la explotación. Más allá de que la propuesta haya sido recibida con escepticismo o simple rechazo por una parte de la industria, vale la pena detenerse en sus méritos económicos y políticos a base de la competitividad del sector. Después de todo, una eventual participación forzosa de las comunidades podría resultar significativamente costosa.
No está demás, por ejemplo, notar que la carga tributaria que enfrenta el sector minero es ya significativamente más alta que la que enfrenta el resto de sectores. Así, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), la minería pagaba 1,7 veces más tributos internos que el resto de la economía incluso antes de que la presente administración aumentase el nivel de sus contribuciones en el 2011. Tomando en cuenta las nuevas regalías, el impuesto especial a la minería y el gravamen especial a la minería, Apoyo Consultoría estima que las empresas del sector pagan aproximadamente el 42% de su utilidad operativa. 
Asimismo, los sobrecostos que se aplican a la minería peruana parecieran suponer que el Perú mantiene una suerte de monopolio sobre recursos como el oro o el cobre. En el contexto de competencia global por captar inversiones en el sector contra países como Canadá o Chile, hacer más costoso el desarrollo de los proyectos a través de la asignación de participación accionaria puede frenar aun más el interés privado por la minería nacional.
La participación accionaria de las comunidades afectadas por la explotación minera tiene, además, el mismo inconveniente que otras medidas de similar tenor; concretamente, el criterio de demarcación que diferencia a las comunidades directamente afectadas de las no afectadas. De hecho, en el caso de Conga, la mina ya contaba con los permisos sociales de las 32 comunidades de su zona de influencia –el conflicto fue principalmente causado por habitantes de comunidades ajenas a esta zona–.
Desde el punto de vista político, resulta cuanto menos arriesgado proponer un mecanismo de este tipo en un año preelectoral. Si el gobierno no puede promover las inversiones privadas a través de mejoras en el marco regulatorio, laboral y tributario, debería por lo menos evitar poner en el tapete iniciativas con tintes populistas con una campaña electoral en ciernes.
Ello no quiere decir que no se pueda trabajar en mejorar la manera en que el Estado, las empresas y las comunidades interactúan, ni que sea innecesario alinear los incentivos de las mineras y de sus áreas de influencia para asegurar la sostenibilidad de los proyectos. Sin embargo, esto no implica que la participación directa de las comunidades en el accionariado sea una buena idea. Las empresas mineras que, dada su situación particular, consideren que este mecanismo es positivo para desarrollar sus proyectos –como lo hizo Minera IRL con la comunidad Ollachea– deben tener la puerta abierta, pero forzar a las demás sería un despropósito.
Por el momento, la iniciativa del Ministerio de Energía y Minas es solo una propuesta que busca el consenso de la industria, pero no está demás mantener en perspectiva que –mal llevadas– algunas iniciativas orientadas a hacer más viables los proyectos de inversión pueden fácilmente conseguir el efecto contrario.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
La procuradora contra el lavado de activos Julia Príncipe solicitó a la fiscalía que la primera dama Nadine Heredia pase un peritaje grafotécnico para determinar si es la autora de las cuatro agendas que se le atribuyen. Estos documentos fueron entregados esta tarde al Ministerio Público.
La abogada del Estado consideró que las agendas deben ser incluidas en la investigación por supuestos aportes fantasmas al Partido Nacionalista.
En las libretas hay anotaciones que van desde el 2007 hasta el 2011. "Hay muchísima información [en las agendas] que tiene que ser valorada, que tiene que ser investigada. Es información relevante para la investigación. Está vinculada a la ciudadana Nadine Heredia, sobre todo a las actividades y gastos partidarios de la agrupación que ella dirige", destacó.



El Comercio
Las cuatro agendas atribuidas a la primera dama, Nadine Heredia, no solamente consignarían sus presupuestos familiares y supuestos ingresos por más de US$ 3.5 millones, también contendrían anotaciones respecto al giro político que dio el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, en las últimas elecciones, a fin de ganar la Presidencia.
Según informó el diario “Perú.21”, en la página 103 de la agenda N°1, Heredia Alarcón reconocería que la vinculación entre Humala y el hoy fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez perjudica a su esposo, por lo que esta relación debía “disimularse”.
“La imagen” respecto a “la relación con Chávez es fatal y tiene que disimularse”, habría escrito, respecto a un estudio cualitativo hecho por Manuel Córdova. En las libretas, se indica que existe una “fuerte resistencia” a las ideas del Partido Nacionalista: “Nacionalismo se ve como el gobierno de Chávez, como algo del pasado versus globalización”.
También se señala que en el Perú, los ciudadanos no sienten orgullo cuando hablan de nacionalismo y que “a Ollanta no lo ven [como presidenciable]. “Como que después de la campaña [del 2006] ya fue”, añade.
Para la campaña del 2011, bajo la asesoría del publicista brasileño Luis Favre, Ollanta Humala cambió el nombre de su partido por el de Gana Perú y marcó un distanciamiento de Hugo Chávez.
En otra de las agendas, Nadine Heredia haría referencia a buscar el respaldo de partidos políticos del extranjero a favor de Ollanta Humala. Por ejemplo, nombra al MAS (Bolivia), el Partido Socialista (Chile), Partido Socialista (Venezuela), Partido Comunista (Cuba), el Frente Sandinista y el Partido Justicialista.



El Comercio
La presidenta del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Magali Rojas Delgado, admitió que hubo fallas en el sistema que contiene el historial de contratos estatales. Sin embargo, insistió en que no hubo pérdida de información, sino solo un "problema de visualización".
"Lo que pasó fue un problema técnico que afectó el sistema de almacenamiento de los registros. Se debió a actos de negligencia del anterior jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información, que venía de la gestión anterior", señaló a Canal N tras el reportaje publicado hoy en este Diario.
La jefa de la OSCE agregó que se ha verificado que el 92% de la data a la que no había acceso ya está disponible.
"En el caso de Lava Jato hay que precisar que muchos de los contratos corresponden a procesos de concesión, que no están bajo el régimen de la Ley de Contrataciones del Estado", precisó la titular de la OSCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario