martes, 1 de marzo de 2016

ESTA NOCHE martes 1 marzo 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  El dólar en Lima bajó y sumó cinco sesiones consecutivas de caída, tras el alivio monetario de China. Los precios del cobre subieron debido a las expectativas de más medidas de China para impulsar su crecimiento

ü  La recuperación de la BVL se ve impulsada por la recuperación de los metales.

ü  La idea de que el alza de la tasa de interés de la FED será más lenta respalda la recuperación de los metales

ü  Pablo Secada: “Exigir al Estado Peruano que solucione el problema de la infraestructura en el Perú es como pedirle a un niño de 4 años que resuelva un examen final en la universidad”

ü  John Paul Smith tiene un escenario pesimista por la falta de progreso en la reducción de la intervención del Estado en las economías en desarrollo


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


MEDIA COLUMNA
Cómo acabar con los huaicos
(los antepasados sabían)


Jorge Morelli
@jorgemorelli1
jorgemorelli.blogspot.com


Todos los años en esta época repetimos el mismo libreto gastado frente a los huaicos. Mucho peor con El Niño. No hay prevención, no hay capacidad de respuesta. La solución, sin embargo, la conocían bien nuestros antepasados.

Permítanme narrar una historia aleccionadora al respecto. Durante el Niño de 1998, que fue de los extraordinarios, un ingeniero sentado en una roca en medio del Rímac se preguntaba qué hacer para evitar la inundación de Gambetta en el Callao. Se decía que debía haber una solución para prevenir mucho antes este tipo de desastres, no cuando ya eran una realidad presente.  

Volando sobre Ayacucho algún tiempo después, divisó en la puna unas formaciones –unos círculos concéntricos-. Claramente, eran obra humana, pero muy antigua. Preincaica, claramente. Ya en el lugar, descubrió el secreto: eran o habían sido zanjas de algo menos de un metro de profundidad y un metro de ancho que se extendían por la ladera de la puna una a veinte metros de distancia de la siguiente en círculos concéntricos alrededor de un promontorio en el terreno.

No eran acequias, puesto que carecían de pendiente. Por el contrario, habían sido hechas cuidadosamente a cota de nivel, a la misma altura en todas sus secciones. Luego de mucho cavilar dio en la clave: los círculos –cada uno alrededor del anterior en una extensión considerable de la puna- eran una red para atrapar el agua de las lluvias, impedirle correr hacia la pendiente, obligarla a meterse dentro del suelo y gotear por vías naturales dentro de la montaña y luego salir más abajo, sin causar daño, por todos los puquios naturales regando todos los pisos ecológicos. Es muy simple, si el agua no puede correr a la pendiente, no puede causar un huaico.

Averiguó entonces este ingeniero cuántas hectáreas de punas del Perú, desde Puno hasta Cajamarca, podían ser trabajadas de este modo innovando, además, esa tecnología ancestral. La respuesta fue que el potencial era de dos millones hectáreas que, con zanjas en círculos concéntricos, podían ser convertidas literalmente en esponjas para absorber el agua y retenerla en la altura.

Calculó, luego, tomando el promedio anual del volumen de lluvias sobre la Sierra, que en cinco años esos dos millones de hectáreas permitirían almacenar diez mil millones de metros cúbicos de agua dentro de los Andes. Ese volumen es similar al del lago Titicaca, equivalente a cuatro veces la suma de los diez reservorios de agua del Perú.  

Y estimó que no sería caro. El costo estaría alrededor de los cuatrocientos dólares por hectárea. Un total de 800 millones de dólares (menos de la quinta parte de la Línea 2 del Metro de Lima).

Hizo, entonces, un ensayo. Con el torque adecuado del tractor y la aleación adecuada –que mandó a hacer- de las cuchillas para abrir el suelo compactado y congelado, abrió zanjas y sembró árboles a ambos lados de cada una en la puna de Junín. Con los años, los pinos están hoy grandes, alineados de a dos a cada lado de la zanja ya casi borrada, y donde el árbol hace ahora el trabajo de retener el agua y fijarla en el suelo. Los comuneros de Paccha cuidaron el bosque hasta lo que es hoy y viven de él.

¿Quién es este ingeniero? Es un peruano como pocos. Usted ya lo habrá adivinado. Se llama Alberto Fujimori.



REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.



LIBERTAD ECONOMICA, GLOBALIZACION, REFORMAS, INVERSION



El Comercio, Reuters
El dólar en Lima bajó y sumó cinco sesiones consecutivas de caída, tras el alivio monetario de China.
Los precios del cobre subieron debido a las expectativas de más medidas de China para impulsar su crecimiento que alentaron la confianza de los inversores.
El tipo de cambio interbancario bajó a S/3,518 respecto de los S/3,523 del lunes. Durante el 2016, el dólar se expande 3,05%.



El Comercio
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un importante desempeño en febrero (el índice general creció 12,7% en dólares).
La recuperación de la BVL se ve impulsada por la recuperación de los metales.
La idea de que el alza de la tasa de interés de la FED será más gradual dio respaldo a la recuperación de los metales (oro y plata).
Asimismo, nuevas medidas de estímulo monetario en China propiciaron la recuperación de los metales base (cobre, zinc, plomo, estaño).



El Comercio, REUTERS
El vital sector de minería e hidrocarburos en Perú se expandió un 7,83% interanual en enero, impulsado por una mayor producción de cobre, plata y oro.
La minería del Perú -el tercer productor mundial de cobre, de plata y zinc y el séptimo de oro- es uno de los motores de la economía y sus envíos representan alrededor del 60% de las exportaciones.
En tanto, la producción pesquera repuntó en enero un 40,36%  interanual debido a una mayor captura de anchoveta, recurso utilizado para la fabricación de harina de pescado, del que Perú es el mayor exportador mundial.



El Comercio, Bloomberg
Si John-Paul Smith tiene razón, algunos de los inversionistas más importantes del mundo se están preparando para una gran decepción.
El estratega que reside en Londres, uno de los pocos que anticipara la caída de los mercados emergentes que comenzó en el 2011, no ve señales de cambio y dice que el entorno actual se asemeja al de finales de los noventa, cuando las crisis en el sudeste asiático y en Rusia enturbiaron a todos los activos.
Su posición se contrapone con los pronunciamientos alcistas de las administradoras de dinero como BlackRock, Franklin Templeton y Research Affiliates –asesor de Pacific Investment Management Co. que predice que los activos de los países en desarrollo podrían convertirse en la próxima “operación de la década”.
Mientras que Smith no posee los millones que administra BlackRock ni la presencia global de Franklin Templeton, el fundador de la firma de investigaciones Ecstrat tiene una trayectoria de aciertos con respecto a los mercados emergentes.
Su punto de vista consistentemente pesimista desde finales del 2010 pronosticó pérdidas de más del 30% en el Índice MSCI Emerging Markets, y advirtió –tempranamente– el desplome de la bolsa en Rusia en el 1998, cuando se desempeñaba como estratega de Morgan Stanley en Moscú.
“Si existe una analogía histórica de los mercados emergentes actuales, es con el período 1997 a 1998”, dijo Smith en una respuesta por correo electrónico el jueves. Considera dos razones principales para ser pesimista.
La primera es la falta de progresos en cuanto a la reducción de la intervención del estado en las economías de las naciones en desarrollo, una parte clave de su tesis hace cinco años sobre las tendencias bajistas.
Smith cita la incapacidad de Brasil para salir del “capitalismo de Estado”, un modelo que ha colaborado en hundir la economía de ese país en la peor recesión en un siglo. También se preocupa por Rusia, Turquía y Polonia, donde dice que los diseñadores de políticas se están moviendo en un sentido más “autoritario”.
Otra de las grandes preocupaciones de Smith es China, donde prevé una crisis financiera que la afectará este mismo año. Están por aparecer los incumplimientos de préstamos en tanto los prestatarios acumulan deudas para pagar los préstamos que han tomado, mientras que las empresas se enfrentan a “importantes” pérdidas de activos a medida que la economía se desacelera y se hunden los precios de las materias primas.
Desde otro punto de vista, BlackRock dijo el martes que los compradores de bonos de las naciones en desarrollo recibirán su compensación ​​por los desafíos que asumen. Y al día siguiente, Christopher Brightman, máximo responsable de inversión de Research Affiliates, dijo que las acciones de los mercadosemergentes están “excepcionalmente baratas”.
“El éxodo de los mercados emergentes es una maravillosa oportunidad -y, posiblemente, la operación de la década– para los inversores a largo plazo”, escribió Brightman.



El Comercio
El déficit fiscal de Perú se situaría en -3% del PBI este año-, señaló el BBVA Research de acuerdo a su último informe.
En la región: Chile (-3.3%), Colombia (-3.9%), Argentina (-7.1%), Brasil (-8.7%).
Lo combatirán con menor crecimiento en el gasto público.



El Comercio
Detrás de la persistente caída de la inversión pública en los últimos meses, existe poca capacidad de los funcionarios para operar los sistemas de inversión, compras y presupuestos del Estado.
Para Pablo Secada, economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la situación es dramática. “Exigir al Estado Peruano que solucione el problema de la infraestructura en el Perú es como pedirle a un niño de 4 años que resuelva un examen final en la universidad”, afirma.
En ese sentido, poca atención se ha prestado a los exámenes que ha realizado Servir para medir estas capacidades y cuyos resultados son preocupantes. Servir implementó en el 2013 y el 2014 los diagnósticos de conocimientos de los sistemas administrativos y funcionales del Estado. Hasta la fecha, se han ejecutado ocho diagnósticos a sistemas administrativos y dos a sistemas funcionales, de acuerdo con Renato Andrade, coordinador de estas evaluaciones -en Servir. 
Si vemos el caso del Sistema de Inversión Pública (SNIP), el 41% de los servidores civiles que operan ese sistema obtuvo un nivel de conocimientos por debajo del 50% de respuestas acertadas, lo que equivale a haber sido desaprobado. 
Se observaron mejores resultados para el conocimiento del sistema de abastecimiento-compras, en el cual solo el 25% de servidores fue desaprobado.
El economista del IPE añade que en este escenario se está pidiendo al Estado que “malgaste más”.



El Comercio
Uno de los temas abordados por los candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 10 de abril es el de la Remuneración Mínima Vital (RMV) o sueldo mínimo, cuya cifra actualmente es de S/ 750. Ese monto se dictaminó a inicios del gobierno de Ollanta Humala, en junio del 2012.
¿Cuál era el sueldo mínimo años atrás? De acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), hace 16 años, en el 2000, el monto del sueldo mínimo era de S/ 350. Hacia enero del 2006, ascendió a S/ 600. Así, el incremento del sueldo mínimo desde el 2006 hasta el último aumento ha sido de 80% de la cifra actual.
Algunos candidatos presidenciales habln de un incremento del sueldo mínimo incluso de hasta S/ 1.000.







ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio
El Ministerio de Justicia de Brasil emitió ayer un comunicado en el que sobre el caso Lava Jato recalcó que las indagaciones están en curso y rechazó cualquier imputación contra alguien en ese país o fuera de él.
El Ministerio de Justicia de Brasil rechazó "cualquier inferencia indebida que se pueda hacer en contra de alguien en Brasil y en el extranjero, por solo una investigación en curso".



El Comercio, AFP
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anuló este martes facultades del Parlamento sobre los poderes públicos para impedir la remoción de jueces de esa corte por la mayoría de oposición en el Legislativo.
En un fallo de su Sala Constitucional, el TSJ determinó que el control de la Asamblea Nacional (Parlamento) se limita al Ejecutivo, eliminando la posibilidad de supervisar al poder Judicial. “Tampoco sobre el poder público estatal ni sobre el poder público municipal", dice la sentencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario