jueves, 2 de junio de 2016

ESTA NOCHE jueves 2 junio 2016



ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.


MENU DEL DIA


ü  PPK azuza el temor diciendo que existe el peligro de que el Perú se convierta en un “narcoestado” en un gobierno de Keiko Fujimori

ü  Fuerza Popular denuncia que PPK, siendo ministro de Economía de Toledo, favoreció a Aerocontinente, del condenado por narcotráfico Fernando Zevallos, con un decreto de urgencia que lleva su firma

ü  Joaquín Ramírez, ex secretario de Fuerza Popular, anuncia que se allana al pedido del levantamiento de su inmunidad parlamentaria

ü  Mercedes Aráoz sostiene que el plan de seguridad de Keiko Fujimori “es un modelo de violencia y de atropello a los derechos humanos”

ü  Juan José Garrido: “De ganar PPK, el problema no serán las exigencias, sino la gobernabilidad. Enfrentado al fujimorismo, y habiendo quemado los puentes, no será sencillo conseguir un acuerdo…”


La opinión en MEDIA COLUMNA representa exclusivamente a su autor. Usted puede reenviar y publicar libre y gratuitamente cualquier MEDIA COLUMNA tomándola de este correo o de
jorgemorelli.blogspot.com


EXPRESO
El mito del gobierno más corrupto


Jorge Peschiera


La frase “lucha anticorrupción” trae a la mente persecución y castigo. Sin embargo, la mejor manera de luchar contra la corrupción es minimizar las oportunidades para que ésta se dé.

Una buena parte de la corrupción nace de la desmedida discrecionalidad de funcionarios con autoridad para dar autorizaciones, licencias y permisos, muchas veces innecesarios. Quizás muchos jóvenes de hoy no lo sepan, pero a principios de los años 90 en el Perú se eliminaron, entre otras cosas, controles de precios y licencias de importación. Imagínense las oportunidades para coimear que hubo a fines de los años 80 cuando una licencia de importación permitía adquirir dólares oficiales, llamados dólares MUC, a un precio que llegó a ser hasta una sexta parte del precio del dólar del mercado libre. De otro lado, el Estado fijaba el precio de los principales productos de consumo, generando distorsiones inmensas, como que, en un mismo momento, el precio de un camión Volvo fuera igual al de un auto Toyota. Todo esto bajo la discrecionalidad de los funcionarios que podían aprobar o negar licencias de importación o modificaciones de precios, con jugosas oportunidades para la corrupción.

Además, a inicios de los años 90 el Estado decidió limitar el ámbito de su actividad a las funciones que el Sector Privado no pudiera realizar. Llevó a cabo un amplio programa de privatizaciones que, aparte de generar recursos para el Estado, permitió atraer importantes inversiones que mejoraron los servicios públicos y aumentaron la producción. Este programa eliminó de raíz la corrupción que se daba en el manejo de un conjunto de empresas que representaban un porcentaje significativo de la economía del país. Además, las empresas públicas se utilizaron para generar empleos innecesarios para numerosos miembros de los partidos de Gobierno, causando pérdidas que debieron ser cubiertas por el Estado, originándose así cuantiosos déficits fiscales que dieron lugar a la hiperinflación de los años 80.

No ha habido un momento en la historia del Perú donde se haya dado una mayor reducción de oportunidades de corrupción como en los primeros años del Gobierno de Alberto Fujimori, cuando se eliminaron controles de precios y prohibiciones de importación, se liberó la compra y venta de divisas, se bajaron significativamente los aranceles de importación y se redujo a la mitad el tamaño del Estado.

Pero el esfuerzo por enfrentar la corrupción que realizó el Gobierno de Fujimori no se limitó a estas medidas. Uno de los mejores ejemplos de diseño anticorrupción de instituciones es el Fondo Mivivienda (FM). Ese fondo, creado en 1998, pudo haber funcionado haciendo que los proyectos de vivienda pasaran por la aprobación de una burocracia estatal, generando así oportunidades de corrupción. Sin embargo, después de un profundo análisis y coordinación con diferentes sectores, se reglamentó que los recursos del FM se canalizaran a todas las Instituciones Financieras (IFs) del país, con el fin de que sean ellas, y no el FM, las que aprueben los préstamos, cumpliendo criterios simples y claros. Bajo ese diseño, los funcionarios del FM tienen cero discrecionalidad, cero oportunidades de corrupción. Este diseño continúa exitosamente, con leves variaciones, hasta la fecha y el aporte inicial de aproximadamente 500 millones de dólares que el FM recibió en 1998 le permitió asegurar la disponibilidad de fondos para financiamiento de viviendas por muchos años.

Otro ejemplo de diseño de sistemas anticorrupción es el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), que empezó a operar en 1998 como una herramienta donde se registran TODOS los gastos del Gobierno Central, desde la fase de compromiso hasta el pago, incluyendo la identidad y RUC del proveedor. El sistema permite el acceso vía Internet del público en general, lo cual genera gran transparencia sobre la gestión financiera de las Unidades Ejecutoras del Estado. Desde 1998, primer año de funcionamiento del SIAF, el cruce de las facturas de los proveedores con la base de datos de la Sunat permitió reducir drásticamente el uso de facturas falsas en las transacciones con el Estado.

Todos recordamos los vladivideos, pero la corrupción que en ellos se manifiesta se concentró en los temas que manejó Montesinos que fueron la compra de armamentos, el tráfico de influencias en el Poder Judicial, el soborno de congresistas, el financiamiento de candidatos a cargos públicos y los pagos a medios de comunicación. Sin embargo, las múltiples investigaciones llevadas a cabo después de la salida de Fujimori no encontraron corrupción generalizada en otras áreas del Gobierno.

Un caso emblemático fue el del Ing. Jorge Camet a quien se le abrieron 17 expedientes de investigación, incluyendo varios casos que llegaron a la Corte Suprema. El ensañamiento contra Camet nació de la noción de que el Gobierno de Fujimori había sido enteramente corrupto. Para demostrar esa teoría era necesario probar que Camet había sido corrupto, debido a que Camet fue ministro de Economía y Finanzas durante 5 de los 10 años de gobierno de Fujimori. ¿Cómo podía sustentarse la Teoría del Gobierno Corrupto si el principal responsable del manejo del dinero no fue parte de la corrupción? Sin embargo, no se encontró evidencia de corrupción en ninguno de los casos contra Camet, dejando sin sustento esa teoría.

En los gobiernos que siguieron a Fujimori se caminó en dirección contraria y se fueron añadiendo regulaciones que conllevan cada vez más burocracia. De otro lado, el SIAF no se hizo extensivo con la suficiente celeridad a los gobiernos regionales y locales, lo que hubiera contribuido a evitar los escandalosos casos de corrupción que se han dado en esos niveles de gobierno. Consecuentemente, la corrupción en el país ha venido creciendo.

Desde 1995 Transparency International produce un ranking en diferentes países, donde Dinamarca ocupa el primer puesto. Desde 1998 este ranking incluye al Perú y, como se aprecia en el gráfico, hemos venido cayendo en ese ranking, partiendo del puesto 41 en 1998, para ubicarse en el puesto 88 en el 2015. Es interesante notar que entre 2002 y 2006, cuando PPK fue ministro de Economía y Primer Ministro, el Perú bajó del puesto 40 al puesto 70 en este ranking.

Viendo estos elementos y desmentido el mito de los 6 mil millones desaparecidos, cabe preguntarse si es válido insistir en que el gobierno de Alberto Fujimori fue el más corrupto de la historia del Perú.


  
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
 Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la cortesía.


ELECCIONES, PARTIDOS, ENCUESTAS, MEDIOS, PSICOSOCIALES



El Comercio
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), advirtió anoche sobre el peligro de que el Perú se convierta en un narcoestado en caso en de una eventual victoria de Keiko Fujimori.
"No queremos siquiera oír hablar del narcoestado que nos va a matar a todos", expresó durante su mitin de cierre de campaña en Lima.



ESTA NOCHE (tomado de El Comercio)
El congresista Pedro Spadaro, vocero político de Fuerza Popular, rechazó que PPK diga que el gobierno de Keiko Fujimori convertiría al Perú en un narcoestado. "Como parte de la guerra sucia, dicen que un gobierno de Keiko Fujimori será un narcoestado. Eso es falso e inaceptable. En nuestro equipo nadie ha hecho gestiones a favor del narcotráfico", dijo el vocero de Fuerza Popular en conferencia de prensa.
En ese sentido, Spadaro reiteró la denuncia de que PPK, cuando era ministro de Economía de Toledo, favoreció a la empresa aérea Aerocontinente, del condenado por narcotráfico Fernando Zevallos, a través de un decreto de urgencia.
"Este decreto de urgencia que lleva su firma es producto de un 'narcolobby' o de un lobby de PPK a favor del narcotraficante", dijo Spadaro.



Expreso
Keiko Fujimori consideró que las personas que se movilizaron la noche del martes contra su postulación están en el derecho de hacerlo, pero que ella continuará su campaña con alegría. “Por nuestro lado, vamos a seguir haciendo nuestra campaña con propuestas, pero sobre todo con mucha alegría”, indicó.
Dijo que le habría gustado ver a miles movilizándose a favor de la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski, y no contra ella.
Agradeció el respaldo que le han manifestado personas vinculadas a partidos que en algún momento estuvieron enfrentados al fujimorismo. Mencionó a Carmen Omonte, a Rafael Yamashiro y a Javier Velásquez Quesquén.
Keiko Fujimori cierra hoy su campaña con un mitin en Villa El Salvador.



El Comercio
El ex secretario de Fuerza Popular Joaquín Ramírez anunció ayer que se someterá al pedido del levantamiento de su inmunidad parlamentaria. “Me allano a la solicitud de levantamiento de mi inmunidad parlamentaria”, publicó Joaquín Ramírez en Twitter.
Ramírez dio un paso al costado a su cargo de secretario general de Fuerza Popular el 18 de mayo. Señaló que ha entregado a la Fiscalía de la Nación toda la documentación que acredita que ha “hecho empresa sanamente”.
Lo dicho por Joaquín Ramírez se da un día después de que la jueza Liana Argomedo Pérez, de Chepén (La Libertad), admitiera el pedido de la fiscalía para que se inicie el trámite de levantamiento de la inmunidad parlamentaria.



El Comercio
La candidata a la segunda vicepresidenta de Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz, sostuvo hoy que el plan de seguridad de Keiko Fujimori “es un modelo de violencia y de atropello a los derechos humanos”. Añadió que sacar a los integrantes de las Fuerzas Armadas a las calles constituye “una degradación de su labor, que es la defensa nacional”.
De esta manera respondió a los cuestionamientos de Keiko Fujimori en el sentido de que su rival “no tiene la mano firme” para combatir a la delincuencia.



Peru21
Otro escenario…
Juan José Garrido
De ganar PPK, el problema no serán las exigencias, sino la gobernabilidad. Enfrentado al fujimorismo, y habiendo quemado los puentes, no será sencillo conseguir un acuerdo mínimo que permita transitar sin sobresaltos los próximos 5 años, ya no digo proponer un paquete importante de reformas y aprovechar el músculo de ambos partidos para sacarlo adelante.
Sea por incapacidad estratégica o desesperación, PPK no ha considerado el costo de la guerra desatada en segunda vuelta. Claro, en el calor de la contienda y con los antifujimoristas en la oreja exigiéndole inclemencia, debe ser difícil pensar con la cabeza fría. Pero eso era lo que esperábamos, algunos, de él.
Si gana PPK, no será por mérito propio, por otro lado: los astros se alinearon en la primera vuelta, y en la segunda se tendió la coalición a sus pies (medios, intelectuales, empresarios, gobierno y un larguísimo etcétera). Ni los astros ni la coalición servirán para gobernar. Espero que al menos eso tengan claro.
¿Qué hacer? Para empezar, tendrá que buscar la manera de sentarse a conversar con la lideresa del fujimorismo, Keiko Fujimori. Sin el fujimorismo será muy difícil gobernar. Por otro lado, no sé qué clase de acuerdos haya realizado en estas semanas en la búsqueda de adherentes, pero, por lo visto en pantallas y otros medios, los cheques girados son varios: ambientales, sociales, políticos, sindicales… Cada uno de ellos esperará el “vuelto” de dicho endoso y apoyo. No hay almuerzo gratis, como decía Friedman.
Luego está cubrir las plazas técnicas (eso no será problema) y el espacio político (léase, la calle). Si PPK cree que el apoyo de Verónika Mendoza o los No-a-Keiko significan que Conga o Tía María saldrán adelante, se equivoca. La izquierda desea impedir un nuevo fujimorismo, pero eso no es un cheque en blanco a quien asocian con el peor flagelo después del apellido Fujimori: el capitalismo.
No será, en resumen, nada sencillo. Los adjetivos lanzados estas semanas llevaban consigo el problema posterior de la gobernabilidad. Y ojo, estábamos advertidos.



La República
La calle está dura
Alvarez Rodrich
Si Keiko Fujimori ganara la elección, pronto se dará cuenta de que su principal obstáculo para gobernar no estaría en el sector más institucionalizado del poder sino en el más informal pero no por ello menos poderoso: las calles y las regiones.
Si Keiko Fujimori ganara la votación de este domingo, será la primera vez en dos décadas en que el Poder Ejecutivo contaría con una sólida mayoría en el Congreso.
A primera vista, este resultado conformaría un escenario bastante cómodo para gobernar el país por la obvia garantía del respaldo absoluto del Congreso a cualquier iniciativa del gobierno, así como por la imposibilidad de que se produzca una censura parlamentaria a un integrante del gabinete ministerial.
A ello debiera sumarse la difícil posibilidad de un resquebrajamiento de la bancada naranja pues, tradicionalmente, ha mostrado una unidad superior, incluso, a la del Apra.
Así, en teoría, todo bien. En la práctica, sin embargo, las cosas se podrían poner muy difíciles por varias razones que en el eventual gobierno de Fuerza Popular intuyen de sobra.
(…)
… el de Keiko Fujimori sería un gobierno permanentemente bajo la lupa, con una mayoría parlamentaria a la que le costaría imponerse sin el costo de pasar por prepotente y autoritaria.
Sería, también, un gobierno sin luna de miel al que lo recibirían, desde el saque, con una serie de movilizaciones y protestas por parte de una izquierda que, siendo una minoría en el Congreso, no es poca cosa, y que buscaría radicalizarse para ser una alternativa en el año 2021.
Todo esto reducirá los márgenes de acción del eventual gobierno de Keiko Fujimori, no obstante su sólida mayoría en el Congreso, dándose cuenta de que, en su eventual presidencia, la calle estaría bien dura.



El Comercio
Digo, es un decir
Patricia del Río
De ambos candidatos que se disputan este domingo la segunda vuelta, es Keiko Fujimori la que más resistencia genera. Y por resistencia no me refiero al antivoto, que ambos tienen en altos porcentajes, sino al hecho de que aquellos que no votan por Keiko (y que no necesariamente lo hacen por PPK) consideran que la de ella no es una apuesta democrática, que un gobierno de Fuerza Popular es una vuelta inaceptable al pasado…
(…)
Y sí pues, eso es lo que sienten muchos peruanos. Tal vez no sean la mayoría, pero no son pocos, y si sale elegida Keiko Fujimori, digo, es un decir, ellos estarán ahí con su memoria, con su desconfianza y con su miedo. Porque, y tal vez esto es lo que le falta entender al “nuevo” fujimorismo, más que odio, en esos jóvenes y adultos que inundaron las calles rechazando la candidatura de Keiko Fujimori, hay temor.
(…)
El pasado está ahí con todos sus hechos y sus fantasmas…
(…)
Por eso, si este domingo sale elegida Keiko Fujimori, digo, es un decir, a ella le toca gobernar respetando la diferencia, escuchando al que no la quiere, manteniendo la independencia de poderes. Y también les toca a los demás actores de la sociedad, como el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, el Congreso de la República, los medios de comunicación, las universidades, los ciudadanos, jóvenes, hombres y mujeres del Perú, hacer su trabajo, poner los límites, establecer los balances. Porque si este domingo gana Keiko, digo, es un decir, el fujimorismo tendrá la oportunidad de hacer las cosas distintas… pero nosotros también.



El Comercio
No estamos preparados
Andrés Calderón
“Eso pasó hace 15 años”, “nuestra sociedad no permitiría una nueva dictadura”, “además, la prensa es madura e independiente”… son el tipo de frases que escuchaba –ahora con menos frecuencia– de varios amigos para convencerme de que no había mayores riesgos en estas elecciones, al menos en lo que respecta a vivir en democracia y no repetir la dictadura de los noventa.
Me convencieron, y como varios otros, le di el beneficio de la duda al neofujimorismo. Aunque no creo que Keiko Fujimori ni Fuerza Popular aspiren a replicar la experiencia noventera (¿para qué?), con el tiempo y en especial en las últimas tres semanas, constaté que el neofujimorismo es más ‘vintage’ de lo que muchos creíamos. Que puestos a escasa distancia del poder, no dudarán en recurrir a las viejas artimañas del pasado con tal de asegurarlo.
En estos días, recordando aquellos llamados a la calma, me he preguntado si en el supuesto de que el fujimorismo lograra el aval de las urnas, e intentara nuevamente concentrar todo el poder, ¿estaría el país preparado para semejante reto? Después de todo, para que la fórmula del beneficio de la duda funcione, no basta con creer en la conversión de alma de quienes representan el peligro, sino también en la madurez y el temple de quienes puedan desterrarlo de ser necesario.
(…)
En otras palabras, que a pesar de nuestra autoindulgencia, y de lo mucho que quisiéramos seguir pensando bien (del fujimorismo y de nosotros mismos), el triste pronóstico parece ser que aún no estamos preparados.



El Comercio
A mí no me cumbé
Franco Giuffra
Muy rápido hemos pasado de la preferencia a la crítica, de allí a la advertencia y luego a la convicción de que el fin del mundo está cerca. Hay que ubicarse. No se va a acabar el Perú si gana Keiko Fujimori, como no se acabó cuando ganó Ollanta Humala.
Tampoco es verosímil que si triunfa la señora se reinstalan ipso facto Vladimiro en el SIN, Blanca Nélida en la fiscalía y Hermoza Ríos en el Comando Conjunto. Que salen todos de la cárcel o vuelven de sus exilios y retrocedemos veinte años. Que se acaba la prensa libre, se instala un narcoestado, se cierra el Congreso, Atila resucita y del cielo descienden bolas de fuego.
No, pues. Las cosas no se suceden de esa manera lineal e inevitable. Hay humores sociales que son dinámicos y circunstancias impredecibles. Para comenzar, ya no somos los mismos, por decirlo poéticamente. De lo contrario, seguiríamos planeando la Batalla de Tarapacá o reforzando el Real Felipe.
No hay que creernos, en fin, que vivimos la etapa más importante de la historia. Que con nosotros se abre el Mar Rojo, se funda Babilonia y se aclaran todas las dudas. Y se define el destino del Perú para los siglos por venir. ‘Sorry’: no somos tan importantes, ni todo está en juego. Hay que ubicarse.
Como están las cosas, hay que decidir nomás. Pensando en los próximos años y no en el país que queremos para nuestros nietos, porque realmente ese futuro distante no se definirá este domingo. Ni sabemos lo que traerá, ni en qué condición nos encuentre.
En lo personal, no me gusta el fujimorismo. No creo que repita las barbaridades del pasado, pero tiene un pedigrí poco democrático. Además, una tolerancia a la corrupción que se ha vuelto a poner en evidencia. No les incomoda.
No me gusta la señora Keiko. En los debates se ha mostrado prepotente, poco noble y agresiva. Ha repetido machaconamente cosas que no son ciertas, faltando a la verdad de forma deliberada. No me inspira confianza.
Su plan es de regular factura. Como el de PPK, pone mucha insistencia en el rol del Estado. Sus ideas sobre seguridad ciudadana son insuficientes para atacar este problema y su propuesta del 24x24 me parece peligrosa. Lo mismo que las ocurrencias de sus asesores de última hora.
Por encima de todo, carece de experiencia. En el único trabajo que ha desempeñado, su performance ha sido mediocre. Puso un récord mundial de inasistencias, tanto a las sesiones plenarias como a las de las comisiones que integró. Su producción legislativa fue igualmente paupérrima.
Fuera de su partido, en donde ha heredado el liderazgo, no creo que haya hecho nunca un presupuesto, o demostrado trabajo en equipo, capacidad de persuasión, pensamiento estratégico. Como nunca ha trabajado realmente, es difícil saber si tiene pensamiento creativo, habilidad para influir en sus pares y otras varias competencias profesionales que, a su edad, ya debería haber demostrado.
Los antecedentes de su grupo político son oscuros. Parte del entorno que la rodea parece tener ribetes delincuenciales pero ella se siente tranquila de no haber indagado al respecto. Sus gestos, estilo y poses no me transmiten buenas vibras. Y carece de antecedentes laborales.
Esta es una página de opinión, de manera que con todo respeto me permito expresar la mía. No tengo claro si Keiko es la misma pelona o si ha cambiado. Pero con lo que puedo ver ahora me basta: a mí no me cumbé.



The Economist
¿Por qué fujimorismo versus anti-fujimorismo en las elecciones peruanas?
Tal vez es un signo de los tiempos en América Latina que ambos candidatos en la segunda vuelta para la Presidencia del Perú, el 5 de junio, apoyen la continuidad de las políticas de libre mercado que han hecho del país una de las economías más exitosas de la región. Después de todo, el Perú se encamina a un crecimiento económico de alrededor de 4% este año mientras la región en su conjunto se enfrenta a su segundo año de recesión. Lo que está en juego en las elecciones es algo más básico, si hemos de creer en la retórica de la campaña: ¿qué clase de gobierno el que los peruanos quieren, y para quién debe gobernar?
Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro de Economía, liberal, sostiene que la victoria de su oponente, Keiko Fujimori, significa "el retorno de la dictadura, la corrupción y la mentira", como él mismo dijo en el debate final de la campaña de la primera vuelta, el 29 de mayo. "Estoy convencido de que la libertad está en grave riesgo en el Perú", declaró. Esa afirmación se basa principalmente en una cuestión de herencia. El padre de la señora Fujimori, Alberto, gobernó el país durante diez años como un autócrata elegido. En 1992 envió tropas a cerrar el Congreso. Cumple largas penas de prisión por corrupción y abusos contra los derechos humanos.
En un país casi sin verdaderos partidos políticos, el "anti-fujimorismo" se ha convertido en la ideología política más poderosa. Es por eso que el señor Kuczynski tiene una oportunidad en la segunda vuelta, el 5 de junio, a pesar de haber ganado sólo el 21% de los votos en la primera ronda en abril, cuando la señora Fujimori obtuvo el 40%. Tiene otras desventajas electorales: tiene 77 años, y ha pasado largos períodos trabajando en Estados Unidos como banquero de inversión y hombre de negocios. Físicamente, está en buenas condiciones, va al gimnasio casi todos los días. "Es la edad contra la falta de experiencia", dice de la campaña. Tiene una profunda adhesión a la función pública: creó una ONG para hacer campaña por agua potable para todos; su padre fundó una colonia para los leprosos en la Amazonía peruana.
La señora Fujimori insiste en que ella es dueña de sí misma. En persona muestra una gran encanto e instintos políticos más agudos que su oponente. Se ha comprometido a gobernar como demócrata. Después de perder por poco la elección de 2011, ha pasado cinco años recorriendo las más remotas aldeas andinas y los barrios marginales urbanos. Su discurso es que es una representante más fiel de la sociedad peruana, y que sólo ella puede ofrecer un gobierno eficaz. Su partido, Fuerza Popular, está mejor establecido que la mayoría. Ha ganado la mayoría de los escaños en el Congreso. Sus asesores retratan al señor Kucyznski y sus segundos como gente “de escritorio” e ingenua. "Puede hacer un buen gobierno para las grandes empresas", dice José Chlimper, compañero de fórmula de la señora Fujimori. El fujimorismo hace hincapié en la ayuda a la pequeña empresa.
Subyacentes a la campaña se encuentran las divisiones de raza y de clase en el Perú. El fujimorismo representa más que la nostalgia de la victoria sobre el terrorismo de Sendero Luminoso y del crecimiento económico de Fujimori. Es en parte también un rechazo de las élites “blancas” tradicionales del Perú. Es igualmente un sinónimo de capitalismo popular y de una clase media emergente, aunque el liderazgo de las encuestas de opinión de la señora Fujimori entre los peruanos más pobres también deriva del clientelismo de su padre.
El fujimorismo representa la vasta economía informal del Perú también, y los valores de una sociedad donde el crecimiento ha traído consigo mayores ingresos, pero no (todavía) la adhesión generalizada a la regla de la ley. Este mes, un programa de televisión emitió un informe en el que un funcionario de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos dijo que la agencia está investigando a Joaquín Ramírez, (ex) secretario general de Fuerza Popular, al parecer por lavado de activos de la droga. Un ex cobrador de combi que posee un imperio de los negocios que abarca clubes de fútbol y propiedades, el señor Ramírez es el principal financista de la campaña de la señora Fujimori. Los fiscales peruanos han estado investigando al señor Ramírez, quien desde el 2014 niega toda irregularidad. La señora Fujimori esperó tres días desde la historia de la DEA antes de pedirle que diera un “paso al costado".
Esta revelación habría condenado a muchos candidatos. Sin embargo, en la quincena siguiente, la señora Fujimori obtuvo una pequeña pero probablemente decisiva ventaja de cuatro a seis puntos en los sondeos de opinión. O bien a muchos peruanos no les preocupa la actuación del señor Ramírez o aceptan su afirmación de que es difamado por ser un “cholo con plata” que se ha hecho a sí mismo. Pero si la señora Fujimori ha de proporcionarle al Perú el Estado efectivo que necesita entre otras cosas para luchar contra la creciente delincuencia, debe elegir asesores que estén por encima de toda sospecha.
La principal razón para creer que su victoria -en el supuesto de que suceda- no conllevaría una regresión política es no sólo que la señora Fujimori no es su padre, sino que la democracia peruana es más fuerte de lo que era en la década de 1990, y que tanto los medios de comunicación como la sociedad civil son menos dóciles de lo que eran. Pero los peruanos deben estar alerta.






ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA



El Comercio, AFP
El presidente de Odebrecht, la mayor constructora brasileña, firmó un acuerdo con la fiscalía para colaborar con la investigación sobre la millonaria trama de corrupción en Petrobras, informó el martes la prensa local.
El acuerdo entre Marcelo Odebrecht y la justicia se selló el jueves pasado tras meses de negociaciones.
Empresarios de Odebrecht ya están declarando ante los investigadores de la llamada Operación Lava Jato, que indaga desde hace dos años la trama corrupta que desvió más de 2.000 millones de dólares de la petrolera estatal, dijo el diario económico Valor.
Por este caso Marcelo Odebrecht está detenido desde hace prácticamente un año y en marzo fue condenado a casi 20 años de cárcel.
Consultada por la AFP, la firma brasileña señaló en una nota que "no se manifestará sobre el tema". La fiscalía tampoco confirmó el acuerdo de "delación premiada" con Odebrecht, al que han recurrido muchos de los acusados a cambio de una reducción de sus sentencias.
El diario Folha de Sao Paulo dijo que en total colaborarán con la justicia unos 50 ejecutivos de la constructora y que los fiscales negociaron para tener acceso a toda la contabilidad paralela de la firma, que podría convertirse en una bomba atómica.
De acuerdo a este diario, la empresa se comprometió a detallar asimismo el financiamiento de todas las grandes campañas políticas de los últimos años con las que colaboró, como la de la Rousseff, su entonces vicepresidente Temer y el opositor Aecio Neves en 2014.
Con este acuerdo de "delación premiada" la empresa también busca mantener su idoneidad para seguir buscando contratos con el Estado.



Expreso
En la declaración otorgada el 21 de enero de 2016 en Brasil, el cambista Alberto Youssef explicó la ruta del dinero desde ese país hacia el Perú. Según dijo, se dispuso el retiro de valores en Brasil y los trasladaron al Perú para ser entregados a directores y funcionarios de OAS en nuestro país.
De acuerdo al material obtenido por EXPRESO en fuentes con conocimiento de la investigación, la comisión del Congreso que indaga el escándalo Lava Jato concluyó que las entregas de OAS para el Perú ocurrieron entre el final de 2012 hasta marzo de 2014, y fueron realizados aproximadamente en diez viajes, totalizando alrededor de US$ 2’000,000 o US$ 2’500,000.
Ese testimonio es confirmado por Leonardo Meirelles, quien ante fiscales peruanos declaró en Curitiba, el 22 de enero de 2016, que a finales de 2012 y comienzo de 2013 se reunió en la sede de la empresa OAS en Sao Paulo con Alberto Youssef y el señor Mateus, este último responsable del sector financiero de la empresa, quien solicitó los servicios de Youssef para la entrega de dólares en efectivo en el Perú, y que a partir de ese momento comenzaron a ocurrir entregas semanales de recursos en efectivo en la oficina de Youssef de aproximadamente US$ 1 millón.
Nuestra fuente también indicó que la empresa Constructora OAS Ltda. de Brasil ha tenido actividad en el Perú, formando la empresa Línea Amarilla a través de Valfredo de Assis Ribeiro Filho. En este caso, existen indicios de pago de coimas, según declaraciones de “doleiros” brasileños, que participaron en el traslado de dinero que entregaron al representante de OAS en Perú, Alexandre Alves Mendonca.
De acuerdo a la investigación, la Constructora OAS-Perú ha encauzado fondos a través del Scotiabank entre julio y agosto del 2015, a través de dos órdenes de pago del exterior por un total de 5´999,835 dólares cuyos ordenantes fueron Constructora OAS Ghana Ltda. y Constructora OAS S.A. de Brasil.
De inmediato se realizaron cuatro transferencias al exterior, por US$ 6’001,461 a favor de OAS S.A., por 3’001,461, OGI Asstes Limites por 1’401,730, Constructora OAS Ltda. Branh Ghana por 1’500,000 y Constructora OAS Ltda. Branh Ghana por 98,269.
La investigación de la comisión Lava Jato también arrojó que las condiciones planteadas en la adenda N° 2 firmada con la Municipalidad de Lima, el contrato de fideicomiso, es mucho más beneficiosa para la Constructora OAS Sucursal Perú, al no asumir el costo de la contratación para la elaboración del Expediente Técnico que podría llegar hasta US$ 1’500,000.00, ni el estudio de ingeniería.
Entonces, con el fondo del fideicomiso se estaría pagando a OAS por la elaboración de estos documentos un valor de US$ 2’925,476.45. A la firma del contrato, el valor referencial del proyecto Río Verde y Obras de Integración Urbana, que construye el denominado Bypass de 28 de Julio, fue de US$ 48’538,070.59, el que sumando el 18 % de IGV llega a US$ 57’274,923.30 con la posibilidad de reajustes mensuales.
En el caso de la “Planta de Tratamiento de Huachipa”, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Sedapal habrían recibido presuntos pagos ilícitos vinculados presuntamente a la firma Camargo y Correa en el 2009, entre los que se menciona a Umberto Olcese Ugarte. En su caso, existe la transferencia a través del Banco de Crédito del 2012 por US$ 409,000 al Atlantic Security Bank de George Town-Islas Cayman a su nombre.
Olcese Ugarte declaró que los fondos provenían de la venta de un inmueble, sin embargo quedó demostrado que el precio del inmueble fue subvaluado, pues se efectuó por US$ 549,000, con lo cual se acredita un desbalance patrimonial.
En el interior del informe, mas no en las conclusiones, se menciona que Camargo Correa habría transferido los siguientes fondos: Hernán Jesús Garrido Lecca (G), exministro de Vivienda, US$ 1’000,000; Guillermo Israel León Suematsu (R), expresidente de Sedapal, US$ 1’000,000; Juan Sarmiento Soto (Ba), exviceministro de Construcción y Saneamiento US$ 450,000; Umberto Olcese Ugarte (I), exjefe de Proyectos de Sedapal US$ 300,000; Henry Aramayo Pinazo (H) US$ 100,000 y Julio Sanjinez Campero (Bol) US$ 25,000.
De acuerdo a lo dicho por Ricardo Ribeiro Pessoa, de la empresa brasileña UTC Engenharia, ante la Fiscalía de Brasil, se señalan pagos por 3’245,723 reales, realizados entre los años 2012 a 2014, a favor de JD Empresa de Consultoría y Asesoría, a cambio de obtener obras financiadas con presupuesto del Estado peruano.
Desde ese escenario, Gary Luty Dávila Alverdi recibió en la cuenta de la empresa UTC montos de dinero que no son consistentes con la actividad empresarial de dicha empresa y se tiene evidencia de que se ha producido una afectación económica al Estado por parte de consorcio AMIN, integrado por A.R. Constructores, a cargo de la obra “Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital San José de Chincha-Ica”.
Existiría responsabilidad en la aparente sobrevaloración y en la aprobación de las adendas, en el expresidente regional del Gobierno Regional de Áncash y en los funcionarios que tomaron decisiones en la obra “Rehabilitación, Mejoramiento y Construcción de la Carretera: Callejón de Huaylas – Chacas – San Luis”, adjudicada al Consorcio Vial Carhuaz-San Luis integrada por la Constructora Norberto Odebrecht SA Sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C., cuyo monto inicial de S/ 404’826, 001.09 subió a S/ 559’322,708 luego de la suscripción de 44 adendas.
El grupo indagador recomienda que el informe final se envíe a la Procuraduría de Brasil y al Ministerio Público del Perú.
A su vez solicita al próximo Congreso de la República continuar evaluando los casos presentes y los temas que no han podido ser investigados por el corto tiempo concedido.
También indica que la Sunat otorgó información de manera parcial, inexacta y enviando la información sobre la reserva tributaria hasta dos días hábiles previos a la entrega del informe final, lo cual es considerado como obstrucción a los actos de investigación por lo que se solicita una modificación del Reglamento del Congreso.
Se debe propiciar un convenio de cooperación jurídica internacional que permita poder recibir directamente información que se procese en otros parlamentos o entes jurisdiccionales, en el marco de la reserva.
Sobre este proyecto la comisión investigadora señala lo siguiente en el interior de su informe final:
-Habría indicios que la empresa Concesionaria Línea Amarilla SAC no estaría invirtiendo el importe propuesto en la Iniciativa privada de los US$ 480 millones sin incluir el IGV. Debido a que no habría cumplido el compromiso contractual al haber iniciado la obra en el 2012 y sin tener avance comienza a captar los ingresos mediante Emape S.A. y directamente por el cobro de los peajes desde el mes de octubre 2013.
-No existiría justificación técnica y económica para ampliar la concesión de 30 a 40 años suscrito en la adenda N° 1, la cual violaría la Ley Marco de las Asociaciones Público Privadas, debido a que las modificaciones al contrato no contaron con opinión favorable del MEF .
-Está demostrado que la alcaldesa Susana Villarán y el alcalde Luis Castañeda sostuvieron reuniones con José Adelmario Pinherio y representantes de la empresa OAS. La Comisión Investigadora no ha podido tener conocimiento de los temas tratados y acuerdos tomados en esas reuniones.
-En la Adenda 2 del Contrato, el alcalde Castañeda desnaturalizó el proyecto Río Verde que se financiaba con el fidecomiso de 74.5 millones de dólares que creó el contrato y que implicaba la creación de 6 kilómetros de áreas verdes alrededor de la ribera del Río Rímac, construcción de bypass y otros.

-Se ha denunciado que la Empresa OAS retrasó intencionalmente la firma del contrato para la ejecución del proyecto Río Verde (que debió producirse en octubre del 2013) con el fin de esperar la nueva gestión municipal que se iniciaba en enero del 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario